LA PRUEBA
En el Primer capítulo, titulado “Preámbulo”, hablando de: los odios inyectados con anterioridad al conflicto; de los motivos de la Guerra Civil; de los crímenes en otros países en donde triunfó una revolución comunista; de los abusos y asesinatos sin juicio previo en la posguerra de la IIGM en otros países europeos; y de cómo nuestra izquierda ha puesto la historia de la guerra civil totalmente del revés, preparamos el terreno para abordar las pruebas, no solo de que Franco no fue un genocida, sino también de que quienes realmente lo fueron son los milicianos armados del frente Popular.
BENICARLÓ: LA PRUEBA
Con el estudio de una población cualquiera, Benicarló, donde no ocurrió más, ni menos que en otras poblaciones del resto de España bajo dominio del Frente Popular; pretendo probar, documentalmente, que mientras que las víctimas del terror rojo eran todas inocentes, que fueron sacadas de sus casas y asesinadas impunemente en cunetas sin juicio alguno; los fusilados por el Franquismo, lo fueron mayoritariamente por sentencia firme de un Consejo de Guerra que los encontró culpables de aquellos asesinatos. Para ello he elaborado un listado (ver al final del artículo) con todos los asesinados y ajusticiados de la ciudad, con una breve reseña de lo que les sucedió.
No ha sido una elección aleatoria, pero tampoco he buscado arrimar el ascua a la sardina de nadie. Las cifras de represaliados de ambos bandos en Benicarló se encuentran muy cerca de la media provincial (el índice de víctimas del terror frente populista fue algo inferior al del conjunto de la Provincia, 0.71% frente a 0.74% y en cambio la de represaliados por el Franquismo fue sensiblemente superior, 0.44% frente a 0.32%). El motivo de haber elegido Benicarló para este estudio es que ésta población, junto con Vinaroz, al Norte de la Provincia de Castellón, fueron las primeras poblaciones de cierta importancia de la Comunidad Valenciana en ser liberadas por las tropas nacionales, por lo que el modo en que ocurrieron los hechos en estas poblaciones es fiel reflejo de lo que ocurrió después en todas las poblaciones liberadas con posterioridad, no solo en la Comunidad Valenciana, sino también en Cataluña, Madrid y todos los territorios pendientes de liberar desde el 15 de abril de 1938, fecha en que las tropas franquistas entraron en ellas.
Tal vez el comportamiento del bando nacional no fue del todo ejemplar en toda la contienda. Es seguro que en los primeros compases de la misma y especialmente en Andalucía y Extremadura la represión de las tropas nacionales fue más descontrolada, e imitando lo realizado por los adversarios, llevaron también a cabo ejecuciones sumarísimas sin juicio; acciones, no obstante, no achacables a Franco, que aún no era el responsable de todo el ejército nacional, sino a quienes las realizaron. En cualquier caso, la represión de los nacionales siempre fue posterior a la de los republicanos, que desde el mismo día que estalló la guerra se dedicaron a depurar a todo aquel que no fuera adicto a la república o estuviera vinculado a la Iglesia Católica, en la mayor persecución de cristianos de la historia de la humanidad, incluida la Roma de Nerón, de Domiciano o de Diocleciano (en poco más de un semestre, los milicianos de la república habían asesinado ya a doce obispos, cuatro mil sacerdotes y más de dos mil religiosos). No existe, en el transcurso de la guerra civil ni después de ella, prueba documental alguna sobre órdenes de fusilamiento individuales o colectivas que diese el General Franco: su única orden fue la de depurar responsabilidades con juicio previo a los que tuvieran delitos de sangre; lo demás corrió a cargo de la estructura judicial.
Todo lo que se afirma en el artículo está basado en:
- Los libros del historiador valenciano Vicent Gavarda Cebellán, nada sospechoso de ser franquista: “Els afusellaments al País Valencià” y “La represión en la retaguardia republicana: País Valenciano, 1936-1939”, en los que se relacionan nominalmente todos los represaliados de uno y otro bando de toda la Comunidad Valenciana.
- El libro “Tiempos Amargos” del historiador Germán Reguillo Simón, en el que detalla todo lo sucedido durante la Guerra Civil en la Provincia de Castellón, acompañando su trabajo del listado de todas las victimas clasificadas por poblaciones, tanto de un bando como del otro, completado con un breve relato de cómo sucedieron los hechos de cada caso. Las diferencias, en cuanto a los listados entre Reguillo y Gavarda son mínimos.
- Los libros del Investigador Histórico benicarlando Manuel Salvador Arrufat “La Causa General en Benicarló” y “Los Procedimientos Sumarísimos de Urgencia en Benicarló”, en los que, tras estudiar toda la documentación de la época relativa a su ciudad, principalmente lo contenido en los Procedimientos Judiciales y en la “Causa General”, presenta un extraordinario trabajo muy detallado de todo lo que sucedió en su ciudad. Las escasas discrepancias encontradas entre los dos autores anteriores, las he resuelto con éste.
- Los expedientes de la Causa General, en donde he comprobado cada dato y he descubierto la relación existente entre ambos listados que, por respeto a los familiares de los nombrados, he omitido. No se trata en este artículo de señalar quien asesinó a quien, sino de mostrar como el Frente Popular ejerció un terror generalizado en todas las poblaciones bajo su dominio, con muchas torturas y ejecuciones sin más motivo que ser considerado enemigo de la revolución, procedimiento muy distinto del utilizado por el bando nacional, del que se conservan los expedientes judiciales de todos los ejecutados.
A los pocos días del golpe de Estado del 18 de Julio empezó a actuar en Benicarló una Junta Local, que fue sustituida enseguida por el “Comité Rojo Revolucionario”, siendo este el que dirigió todos los asesinatos cometidos, figurando a su frente, según los documentos de la Causa General, Javier Ballester Ferreres (huido). El día 24 de Julio empezaron en la ciudad las detenciones de religiosos y derechistas y a finales de Julio comenzaron los asesinatos. El 21 de agosto cerraron las iglesias. Todas las Iglesias y santuarios de la ciudad fueron profanadas, los altares mayores e imágenes religiosas destruidos y robados todos los bienes.
En el listado de víctimas y ajusticiados se relaciona en primer lugar a los asesinados por los milicianos del Frente Popular y a continuación a los ejecutados por los nacionales.
Con respecto a los primeros, se puede comprobar que los 66 ejecutados por el Frente Popular en Benicarló, lo fueron todos sin juicio ni condena alguna y por los motivos de: ser sacerdote o pertenecer a alguna orden religiosa (26); militante de derecha o de centro (30); militares o guardia civil (7); o por otras causas que los asesinos consideraban de desafección a la República (3). Todos fueron sacados de sus domicilios o de donde estuvieran escondidos, por milicianos armados a cara descubierta, por lo que en los juicios posteriores era fácil saber quiénes estaban relacionados con estos crímenes. No hubo ningún juicio ni acusación previa; se trataba únicamente de eliminar a los desafectos a una república que, imitando las maneras de la revolución soviética, estaba dando sus últimos pasos para instaurar un régimen comunista en España. Al menos 5 de ellos consta que fueron torturados antes de su ejecución, dos de ellos fueron arrojados vivos a un pozo y nueve cuerpos siguen desaparecidos sin que los busque ninguna Ley de Memoria Histórica.
En el segundo listado se relacionan las personas empadronadas en Benicarló que fueron fusilados por el Régimen de Franco. En él podemos observar:
1º. que los 40 fusilados lo fueron por sentencia firme de un Consejo de Guerra.
2º. que entre la sentencia y la ejecución hay un tiempo mínimo de tres meses o más, que era el tiempo necesario para que la sentencia siguiera su trámite legal, siendo revisadas primeramente por los servicios jurídicos del capitán general correspondiente y, finalmente, por los del propio Franco, en Burgos en plena guerra y en Madrid a su término; de modo que, de las 52 sentencias de muerte, 12 fueron conmutadas por penas de 30 años.
3º. que de los 40 ejecutados, todos excepto tres eran milicianos armados o miembros del comité antifascista, pero todos, a excepción de algún error judicial, hallados responsables de los asesinatos del primer listado.
4º. Que con la excepción de 5 ejecutados (2 en Paterna, 2 en Benicarló y 1 en Vinaroz), el resto fue fusilado en el cauce del rio seco y enterrado en el cementerio de Castellón en una fosa común, al igual que la mayoría de los ejecutados en la Provincia de Castellón, por lo que no existen fosas comunes de represaliados por Franco fuera de los cementerios y aunque los cadáveres estén mezclados, sí que se conoce el lugar donde fueron enterrados.
Como hemos visto, en Benicarló hubo 12 conmutaciones de pena de muerte por penas inferiores (un 23%); solía ser causa de conmutación de pena, el ser menor de edad en el momento de cometer los crímenes o el no quedar probado ser el causante directo de las muertes como: conductores de los vehículos, enterradores o incluso encargados de los tiros de gracia. Sirva el caso de José S. R. como ejemplo de conmutación de pena en Benicarló; este miliciano era el conductor del camión que llevó el 6 de Octubre de 1936 a 18 personas de Benicarló para ser asesinadas en Sagunto; condenado a muerte por este hecho, es indultado el 17 de noviembre de 1939 por no quedar demostrado que participara directamente en los asesinatos.
No obstante, entre tanto juicio y tanto odio, no es de descartar que hubiera errores judiciales o declaraciones de testigos falsas que provocaran que alguna persona inocente fuera ejecutada. Así, en la Causa General de Benicarló, no he encontrado ningún documento que relacione a Vicenta F. S. , esposa y madre de milicianos armados huidos con la participación directa en los hechos, pero en el juicio, varios testigos aseguraron que era la incitadora de los crímenes que cometieron su marido y sus hijos, sorprendiendo la prisa en su ejecución (28 días desde la sentencia). Un caso similar es el de Vicente B. L, miliciano armado encargado de recoger y enterrar los cadáveres; los testigos aseguran haberlo visto en carreteras recogiendo a los cadáveres, pero nadie declaró que participara en la detención y posterior asesinato de ninguna de las víctimas.
En el siguiente cuadro resumen de elaboración propia sobre las víctimas de uno y otro bando de las principales poblaciones de la provincia de Castellón, podemos apreciar que Benicarló no fue distinto del resto de la Provincia
De lo ocurrido en Benicarló y del resumen de las poblaciones más importantes de la Provincia podemos sacar las siguientes conclusiones:
1.- CANTIDAD:
Podemos observar que en todas las poblaciones los ejecutados por los milicianos del Frente Popular fueron más que los fusilados por el Franquismo. En el total de la Provincia de Castellón según cifras de German Reguillo, avaladas por relación nominal, son 2.288 víctimas del bando nacional y algo menos de la mitad 1.046 las víctimas republicanas. Estas cifras son muy cercanas a las que para la provincia de Castellón proporciona Vicent Gavarda (1014 víctimas republicanas) y las que proporciona Ramón de Salas Larrazabal (2070 víctimas nacionales y 889 fusilados por el Franquismo). Añadir que las cifras de Gavarda, avaladas también con relación nominal de víctimas, y las de Salas Larrazábal para la provincia de Valencia son también muy próximas (2980 represaliados por el franquismo según Gavarda y 2760 según Salas), lo que certifica que las cifras a nivel nacional que proporciona Salas Larrazabal estarían muy cerca de la realidad (73.297 víctimas del terror rojo y 57.663 ejecutados por los nacionales incluidas las ejecuciones fruto de los juicios de posguerra)
2 CULPABILIDAD:
Como se puede apreciar en el cuadro resumen, ningún ejecutado por los republicanos fue juzgado; en algunos casos llegaron a celebrarse juicios populares con jurado popular, los cuales ni eran conforme a la ley de la república ni se levantaba acta alguna de ellos. El hecho de que gran parte de los ejecutados fueran religiosos da una ligera idea del tipo de delitos y culpabilidad de las víctimas del terror rojo. También sorprende que los milicianos del Frente Popular asesinaran a 91 mujeres en toda la provincia, gran parte de ellas religiosas y ninguna de ellas había empuñado nunca un arma.
Por el contrario, los fusilados por el franquismo, todos fueron juzgados y hallados culpables de delitos que, según las leyes de la república, (únicas en vigor y por las que se regía Franco), suponían la pena de muerte; todos los expedientes judiciales (con el formato “C” de Castellón acompañado de una cifra) se conservan en el Archivo General e Histórico de Defensa. Un indicio de la más que probable culpabilidad de los encausados es que casi todos ellos eran milicianos armados o miembros de comités revolucionarios o antifascista. Aunque hubo muchas mujeres milicianas armadas en la provincia de Castellón que participaron en todo tipo de tropelías y abusos incluidos asesinatos con torturas y mutilaciones, tan solo fueron condenadas a muerte tres mujeres: Vicenta Ferreres en Benicarló, Elisa Brull en Burriana y Dolores Nebot en Alcora. En la ciudad de Castellón, además de a los milicianos armados que cometieron delitos de sangre, se condenó a muerte a 23 militares miembros del Bon 426 de la Brigada 107 republicana que, durante la Conquista de la ciudad por las tropas nacionales, evacuaron forzosamente a 350 vecinos de Castellón, ejecutando a 70 personas. Por último, quiero remarcar que 110 cuerpos de asesinados por los milicianos del Frente Popular en la provincia de Castellón siguen desaparecidos, mientras que todos los fusilados por el bando nacional están registrados y enterrados en fosas comunes en cementerios, 887 de los 1046 ejecutados en la provincia de Castellón se encuentran enterrados en el cementerio de la capital. De ello hablaremos en el siguiente capítulo “Las Fosas Comunes y las Cunetas”
Por mucho que la Ley de Memoria Histórica declare ilegítimos los juicios del Franquismo; por mucho que desconfiemos de como se llevaron a cabo los Consejos de Guerra, que no era más que con el procedimiento de la propia república, único en vigor, y por mucho que pensemos que Franco era un dictador; es de suponer que a los 66 asesinados en Benicarló y a los 2.288 de la provincia de Castellón y a los 73.297 del conjunto de España, debió de asesinarles “alguien”. Y no es muy descabellado pensar que los familiares de esas víctimas clamaban justicia contra ese “alguien”.
Tras esta exposición de hechos y al margen de la tragedia que supone cualquier muerte, me pregunto: ¿de verdad Franco fue un genocida si lo único que hizo es aplicar las leyes de la república con los vencidos, dejando las condenas en manos de los jueces e incluso revisándolas y conmutando penas a propuesta de los asesores jurídicos? ¿De verdad hay que resarcir a nadie sin revisar previamente su expediente judicial que aún hoy se conserva? ¿Alguien piensa que el odio que destilaban los milicianos del Frente Popular y, por ende gran parte de la sociedad española, era solo debido al golpe de estado o por el contrario se fue inyectando en los corazones de los españoles con bastante antelación a la guerra civil? ¿Puede nadie sentir simpatía por aquel Frente Popular revolucionario culpable de tantas muertes? ¿Por qué nuestra izquierda se identifica tanto con ese Frente Popular y pretende blanquearlo? Hay muchos motivos para desterrar de la política este periodo de la historia. Pasemos página, ni unos ni otros deben de representarnos, pero mucho menos aquellos que asesinaron impunemente a quienes no tenían ninguna culpabilidad.
Para finalizar, lean los casos que consideren convenientes de este listado, cuyas historias recoge el libro de Germán Reguillo “Tiempos Amargos”, y saquen sus propias conclusiones. Quien quiera saber más sobre ellos y comprobar de qué se les acusó a los relacionados en el segundo listado, no tiene más que buscarlo en el Portal de archivos españoles PARES, siguiendo el procedimiento que se explica en el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=hsRwcVflB_s
También se pueden solicitar los expedientes judiciales en la WEB:
https://www.combatientes.es/ListadodeProcedimientosTMT1AZ.html
LISTADO DE VICTIMAS DE BENICARLÓ
DERECHAS Y OTROS
ACCENSI FERRER, ALBERTO: Comunión Tradicionalista. Natural de Santa Bárbara (Tarragona) y residente en Benicarló. 24 años. Agente Comercial. Soltero. Enlace del requeté en los trabajos preparatorios del alzamiento. + 7.10.36, a las tres de la madrugada, en las inmediaciones de la cantera de Sagunto, bifurcación de la carretera Sagunto-Burgos. Según documentos de la Causa General, fue detenido por Miguel Tomás y Cirilo Ribot.
ALAMBILAGA FENOLLOSA, JUAN: Sacerdote. 65 años. Natural de Benicarló. Cura Párroco. Ordenado sacerdote en el año 1896. Regente de Canet lo Roig. + 30.09.36, collet de La Jana, carretera de Canet a La Jana. Mártir de la Iglesia católica. Le cortaron los dedos antes de ser asesinado.
ALBERICH LLUCH, JOSÉ: Carmelita Descalzo. Religioso no clérigo. José Cecilio de Jesús María. 71 años. Entre otros destinos, estuvo en el convento de Matanzas (Cuba). Los milicianos lo detuvieron en Benicarló, en casa de sus familiares, donde estaba escondido. El 5.08.36, fue llevado a la cárcel del río Segre y al barco prisión. + Tarragona, 11.11.36, Torredembarra (Tarragona). Mártir de la Iglesia y siervo de Dios.
ALBERICH LLUCH, VICENTE: Hermano de las Escuelas Cristianas. Hermano Elise o Vicente. 30 años. Natural de Benicarló. Huido de Barcelona llegó a Benicarló el 2 de agosto de 1936. Detenido en Peñiscola. + 23.08.36 en Valderrobles, Plá de Catalí (Teruel), al pie de un olivo, después de sufrir tortura. Perseguido en Benicarló, junto con su hermano Nicolás intentaron llegar a la zona nacional. Murió gritando «¡Viva Cristo Rey!». Beato de la Iglesia católica.
ALBERICH LLUCH, NICOLÁS: Hermano de las Escuelas Cristianas. Hermano Valeriano Luís. 39 años. Natural de Benicarló. Profesor Mercantil. Huido de Barcelona, consiguió llegar a Benicarló el 2 de agosto de 1936. Detenido en Peñíscola. + 23.08.36, en Valderrobles, Plá de Catalí, (Teruel), al pie de un olivo, después de sufrir tortura y cuando junto con su hermano Vicente intentaba alcanzar la zona nacional. «¡Viva Cristo Rey!». Beato de la Iglesia católica.
ALBERICH PLÁ, EMILIO: Comunión Tradicionalista. Natural de Benicarló. 19 años. Soltero. Estudiante de Derecho. Presidente de la Juventud Tradicionalista. + 7.10.36, a las tres de la madrugada, en las inmediaciones de la cantera próxima a la bifurcación de la carretera Sagunto-Burgos. Enterrado en el cementerio de Sagunto. Terminada la guerra sus restos mortales fueron llevados al cementerio de Benicarló.
ALBERTO FLORS, IDELFONSO: Hermano de las Escuelas Cristianas. 55 años. Cursó los estudios del noviciado en Bujedo (Burgos). Administrador del colegio de Alcora. + 15.08.36, en Benicarló, cerca de la torre Fibla, junto con su hermano Miguel.
ALBERTO FLORS, MIGUEL: Hermano de las Escuelas Cristianas. 49 años. Natural de Peñíscola y detenido en esta población el 12.08.36. En el castillo fue atormentado (le taladraron el cráneo con una bayoneta). Su cadáver fue arrojado al mar, que lo devolvió a la playa. + 15.08.36, en Benicarló, cerca de la torre Fibla, junto con su hermano Antonio.
ALLOZA GASCÓN, JOSE JUAN: Militar. Falange Española. Natural de Canizar (Teruel) y residente en Benicarló. Casado. Suboficial de la Guardia Civil, retirado. + 21.08.36, de Vinaroz. Se lo llevaron unos milicianos armados en un auto asesinándole poco después en la partida Surrá del término municipal de Benicarló. El cadáver fue encontrado en término municipal.
AÑÒ AÑÒ, ENRIQUE: DRA. Natural de Benicarló. 51 años. Empresario. Casado. Detenido en un colegio de niñas habilitado para cárcel. + 16.08.36, término municipal de Benicarló, carretera vieja de Càlig a Vinaroz km 3. Apareció con el rostro quemado.
AÑÓ AÑÓ, JOSÉ MARÍA: DRA. Natural de Benicarló. Comercio. Casado. + 7.10.36, en las inmediaciones de Sagunto. Enterrado en el cementerio de Sagunto.
AÑÓ DOMENECH, PEDRO: Comunión Tradicionalista. Natural de Benicarló. 44 años. Veterinario. Directivo del Círculo Tradicionalista. Jefe local de la Comunión Tradicionalista. Ayudante veterinario. + 7.10.36, a las tres de la madrugada, en las inmediaciones de Sagunto, bifurcación carretera Sagunto-Burgos. Enterrado en el cementerio de Sagunto.
AÑÓ DOMENECH, SANTIAGO: Comunión Tradicionalista. Natural de Benicarló. 52 años. Casado y padre de cinco hijos. Médico. Jefe médico de los ferrocarriles del Puerto. Jefe de Distrito de la Comunión Tradicionalista. Alcalde. Presidente de la Cámara Agrícola. Socio de Lo Rat Penat. Detenido en su propio domicilio. + 7.10.36, a las tres de la madrugada, cerca de la cantera, en la bifurcación de la carretera Sagunto-Burgos. Enterrado en el cementerio de Sagunto.
ARTOLA AVILA, MIGUEL: Religioso Carmelita Descalzo. Miguel del Sagrado Corazón. 74 años. Natural de Benicarló. Detenido en la cárcel de esta ciudad. + 15.08.36, asesinado esa misma noche, en el término municipal de Vinaroz.
BALLESTER MASIP, ANASTASIO: DRA. 62 años. Natural de Benicarló. Comerciante de harinas. + 11.08.36, en el camino del cementerio municipal. Le obligarón a salir corriendo mientras era perseguido por dos jóvenes armados con escopetas dejándolo malherido siendo rematado por un miliciano armado
BAYARRI FERRER, FRANCISCO: IR. 60 años. Natural de Benicarló. Casado. Delegado de CAMPSA. + 30.01.37, en la propia sede del comité revolucionario de Benicarló, asesinado por milicianos de la CNT, al parecer por discrepancias políticas. Torturado en la propia cárcel y muerto estrangulado con una cuerda durante la tortura. Su cadáver fue hallado en el término municipal de Peñíscola.
BELLMUNT MARZAL, FRANCISCO: Sacerdote. 67 años. Natural de Benicarló. Ordenado sacerdote en 1894. Cura párroco de Peñíscola. Detenido en Benicarló. + 19.08.36, en el linde del término municipal de Peñíscola con el de Benicarló. Mártir de la Iglesia católica.
BOIX GAMUNDI, MANUEL: Sacerdote. 53 años. Natural de Morella. Ordenado en el año 1905. Organista de la parroquia San Bartolomé, de Benicarló. + 13.09.36, en las cuestas de Oropesa, después de sacarlo de la cárcel de Castellón, en la llamada primera saca de veintisiete detenidos. Mártir de la Iglesia católica.
CANO CEBRIAN, PEDRO: Religioso. 30 años. Natural de Viver de los Morales y vecino de Benicarló, + 12.08.36, en Benicarló. Su cuerpo no fue encontrado.
CARDONA PERIS, ISMAEL: DRA. Natural de Burriana y vecino de Benicarló. 44 años. Casado. Comerciante. + 7.10.36, a las tres de la madrugada, en las inmediaciones de Sagunto, bifurcación carretera de Sagunto-Burgos.
CORDERO GONZÁLEZ, RAMÓN: Militar. Guardia Civil. Vecino de Benicarló. + 01.38. (AMB).
COMPTE MORELLÓ, JOSÉ LUIS: Falange Española. 22 años. Soltero. Estudiante. Vecino de Benicarló. Detenido en el control de Pueblo Nuevo (Barcelona) por denuncia del comité de Benicarló y encarcelado en la prisión de San Elías. + 12.02.37, en el cementerio de Moncada. Su cadáver no fue encontrado.
CORTINA DEL CAMPO, RICARDO: Comunión Tradicionalista. 15 años. (a) Ricardet. Aprendiz de mecánico. Soltero. Hijo del enterrador municipal. Vecino de Benicarló. Procedía de la Casa de Misericordia de Barcelona. + 7.10.36, a las tres de la madrugada, en la bifurcación de la carretera Sagunto-Burgos. El requeté más joven de todos los asesinados en el antiguo Reino de Valencia. Enterrado en el cementerio de Sagunto.
DOMINGO SANJUAN, FEDERICO: IR. Hermano del ministro Marcelino Domingo, fundador del Partido Republicano Radical Socialista. Natural de Ulldecona (Tarragona) y vecino de Benicarló. 38 años. Casado. Comercio. Intentaba pasar a Francia junto con otros perseguidos por los milicianos. Detenido y encarcelado en la prisión de San Elías. + 6.12.36, en Moncada (Barcelona). Enterrado en el cementerio municipal.
DOMINGUEZ MENGUAL, ESTANISLAO: Padre Franciscano. Fray Estanislao de la Cruz. Natural de Beniarrés (Alicante) y vecino de Benicarló. 73 años. Escondido en Benicarló con un Hermano de la Escuela Cristiana. Detenido en Vinaroz. + 18.08.36, a un km de Vinaroz, en la carretera de Morella. Fue asesinado junto a otro fraile y sus cadáveres fueron dejados en la cuneta.
ESCURA BRETÓ, JUAN: Militar. Guardia Civil. Vecino de Benicarló. + 12.37. (AMB).
ESCURA FEBRER, JOSÉ: Sacerdote. 68 años. Natural de Benicarló. Ordenado sacerdote en el año 1902. Ecónomo de Pinell de Bray (Tarragona). + 8.09.36, por la noche, partida Aigua Oliva, en Vinaroz. Mártir de la Iglesia católica. Su cadáver no fue encontrado. Según documentación de la Causa General, fue detenido por Antonio Meliá, José Tarragó Forcadell, Juan El Tarochero
ESCURA FOIX, FRANCISCO: Sacerdote. Sochantre de Córdoba. 43 años, vecino de Benicarló. Escondido en una cisterna, en casa de sus hermanos. Detenido en Benicarló. + 6.09.36, fue asesinado esa misma noche en un lugar desconocido entre Alcanar y Vinaroz. Su cadáver no fue encontrado.
ESTELLER ROCA, BARTOLOMÉ: Sacerdote. 68 años. Natural de Benicarló. Párroco de la Jana. Adscrito a la parroquia de Benicarló. Ordenado sacerdote en 1892. + 21.08.36, en la partida de Agua Viva, carretera Benicarló-Vinaroz. El cadáver no fue encontrado hasta el mes de mayo del año 1939. Mártir de la Iglesia católica.
FERRER AÑÓ, SALVADOR: DRA. Natural de Benicarló. 41 años. Casado. Administrativo. Juez Municipal. Detenido el 12 de septiembre de 1936 y encarcelado en Santa Magdalena de Pulpis. Huido de la cárcel se refugió en la masía del Coch + 25.08.36, en el término municipal de Benicasim. Enterrado en el cementerio municipal. Torturado, se le mató machacándole la cabeza con una piedra.
FERNÁNDEZ-GETINO SUAREZ, JOSÉ: Militar. Natural de Linares (Jaen). 51 años. Casado. Teniente de Infantería, en situación de retirado en Benicarló. + 13.08.36, durante la madrugada, su cadáver fue arrojado al pozo de una masía del marqués de Benicarló, término municipal de Santa Magdalena. Su cadáver no fue encontrado.
FOIX MOLINA, JOSE: Sacerdote. 63 años. + 6.09.36 (Checas de Valencia, César Alcalá, p. 228). Vecino de Benicarló. Su cadáver no fue encontrado.
FOIX VILLARROYA, JOAQUÍN: Renovación Española. 42 años. Casado. Ganadero. Vecino de Benicarló. + 7.10.36, término municipal de Santa Magdalena de Pulpis, a la entrada de la masía Ubi en la carretera nacional. Enterrado en el cementerio de la población.
FORÉS ALBERCH, VICENTE: Sacerdote. 61 años. Natural de Benicarló. Ordenado sacerdote en el año 1900. Regente de Masriudoms + 17.08.36, en la cuneta de la carretera Tortosa-Barcelona. Mártir de la Iglesia católica.
FRESQUET COMPTE, JESÚS: Falange Española. 19 años. Maestro Nacional. Natural de Benicarló. Se alistó en la columna Los Aguiluchos de la FAI para salvarse de la persecución política que sufría. Pero fue descubierto y asesinado. + diciembre 1936, en el castillo de San Juan, de Barcelona. Fue denunciado por un vecino de Benicarló quien participó también en su fusilamiento.
GARGALLO MESEGUER, MANUEL: Militar. 52 años. Teniente de la Guardia Civil de la Comandancia de Tarragona. Detenido en el mismo tren cuando se dirigía a su destino. + 29.08.36, con motivo del asalto violento de los milicianos al buque prisión Isla de Menorca, muerto en el puerto de Castellón. En la carretera nueva del Grao. Enterrado en el cementerio de Castellón
GELLIDA CORNELLES, FERMÍN: Religioso. 44 años. Hermano de las Escuelas Cristianas. Vecino de Benicarló. Director del colegio de aspirantes de Monreal del Campo (Teruel). Director de la Escuela del Carmen, de Barcelona. + 25.08.36, a un km de Vinaroz, en la carretera de Morella.
GELLIDA LLORACH, PATRICIO: Religioso. 66 años. Hermano de las Escuelas Cristianas. Vecino de Benicarló. Hemipléjico. + 14.08.36, Junto a su sobrino José María, carretera nacional, a un km de Vinaroz.
GELLIDA MARQUÉS, JOSÉ MARÍA: Comunión Tradicionalista. 40 años. Soltero. Natural de Benicarló. Empleado del colegio de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. + 14.08.36, junto a su tío Patricio, a un km de Vinaroz.
GIL LLUCH, VICENTE: Sacerdote. 49 años. Natural de Benicarló. Ordenado sacerdote en el año 1917. Ecónomo de Benisanet (Tarragona). + 16.08.36, en Benisanet. Mártir de la Iglesia católica.
JOVANÍ AVILA, JOAQUÍN: Comunión Tradicionalista. 27 años. Casado. Vecino de Benicarló. Comercio. Vocal de la junta local de la Comunión Tradicionalista. + 5.12.36, en Moncada (Barcelona). Su cadáver no fue encontrado.
JOVANÍ AVILA, VICENTE: Sacerdote. 32 años. Natural de Vallibona. Vecino de Benicarló. Sacerdote operario diocesano. Prefecto del Seminario de Tarragona. Destinado en Valencia, Burgos, Valladolid y Tarragona. + 5.12.36, junto con su hermano Joaquín. Mártir de la Iglesia católica. Su cadáver no fue encontrado.
JOVANÍ MARÍN, JOAQUÍN: Sacerdote. Natural de San Mateo y vecino de Benicarló. 61 años. Exsuperior general de los sacerdotes operarios. + 5.12.36, en Barcelona.
JOVANÍ MARÍN, VICENTE: DRA. Natural de San Mateo. 56 años. Vecino de Benicarló. Casado. Empresario. + 7.10.36, a las tres de la madrugada, cerca de la cantera, en la bifurcación de la carretera Sagunto-Burgos. Enterrado en el cementerio de Sagunto.
LAJUNTA LLORACH, RAMÓN: Sacerdote. 50 años. Natural de Aldover (Tarragona). Vecino de Benicarló. Ecónomo de Benicarló. + 4.09.36, en Vinaroz. Mártir de la Iglesia católica.
LORES FRESQUET, DOMINGO: Comunión Tradicionalista. Natural de Benicarló. 41 años. Casado. Comerciante. Detenido el día 28.11.38 en su propio domicilio y enviado a un batallón disciplinario. + 21.08.38, en la cárcel de Vallanca (Teruel).
LLORACH BRETÓ, JOSÉ JOAQUÍN: Religioso. Natural de Benicarló. 55 años. Hermano de las Escuelas Cristianas. Hermano Crisóstomo. + 2.11.36, en Vallvidriera (Barcelona). Beato de la Iglesia católica.
MASIP BLANCH, JOSÉ: Sacerdote. 33 años. Ordenado sacerdote en el año 1927. Vecino de Benicarló. Regente de García (Tarragona). + 22.08.36, en Rasquera, «campo de vides».
MASIP RAMÓN, MANUEL: Renovación Española. Natural de Benicarló. 48 años. Casado. Constructor de carros. + 7.10.36, en Santa Magdalena de Pulpis, en la entrada de la masía Ubi, en la carretera nacional. Enterrado en el cementerio municipal.
MONZONÍS VICIANO, JUAN: DRA. 30 años. Natural de Benicasim y vecino de Benicarló. Casado. Constructor de carros. + 1.10.36, fue recogido en un vehículo y asesinado poco después a las puertas del cementerio de Ulldecona donde según manifestaciones de un tío de Ancosta fue asesinado y enterrado allí mismo.
MONZONÍS VICIANO, PEDRO: Militar. Natural de Quart de los Valles (Valencia) y vecino de Benicarló. Suboficial, retirado. 44 años. Casado. + 31.07.36, a 8 km de Benicarló, en Punta de la Serra. Tirado a un pozo, su cadáver no fue encontrado.
O‘CONNOR WITE, LUIS: Benicarló. Natural de Benicarló. 58 años. Casado. Propietario. + 22.08.36, en Tarragona.
PITARCH CASTILLO, PASCUAL: Comunión Tradicionalista. 21 años. (a) Centona. Natural de Benicarló. Labrador. + 7.10.36, a las tres de la madrugada, cerca de la cantera, bifurcación carretera SaguntoBurgos. Enterrado en el cementerio de Sagunto.
PITARCH FERRER, MIGUEL: Comunión Tradicionalista. 22 años. Natural de Benicarló. Soltero. Panadero. Vocal de la junta local de la Comunión Tradicionalista. Militante de Acción Católica y de la Adoración Nocturna. + 7.10.36, a las tres de la madrugada, cerca de la cantera, bifurcación carretera Sagunto-Burgos. Enterrado en el cementerio de Sagunto.
PRUÑONOSA COLL, JOSÉ RAMÓN: DRA. Natural de Benicarló. 32 años. Cartero. + 7.12.36, a las tres de la madrugada, cerca de la cantera, en la bifurcación de la carretera Sagunto-Burgos. Enterrado en el cementerio de Sagunto.
PRUÑONOSA MARTÍ, RAFAEL: Soldado de la columna Medrano del Ejército Popular. Vecino de Benicarló. Delatado por su ideología política. Asesinado cuando intentaba alcanzar la zona nacional.
QUEROL ZARAGOZA, CASTO: Militar. Guardia Civil. Vecino de Benicarló. + 23.06.38, en Benicarló.
RAMÓN GÓMEZ, PEDRO: DRA. Natural de Benicarló. 51 años. Jornalero. + 7.10.36. a las tres de la madrugada, cerca de la cantera, en la carretera nacional Sagunto-Burgos. Enterrado en el cementerio de Sagunto.
ROIG MARÍN, DOMINGO: DRA. Natural de Benicarló. 45 años. Casado. Empresario (fabrica de géneros de punto). + 8.01.37, en el Hospital Provincial de Castellón, sobre la una de la tarde. Enterrado en el cementerio de Castellón.
RUIZ AÑÓ, GABRIEL: Falange Española. Natural de Benicarló. Vieja Guardia. 21 años. Soltero. Bancario. Escondido en un huerto de la partida Sanadorlí del mismo término municipal. de Benicarló. Hijo del dueño del Café Ruiz. + 7.10.36, a las tres de la madrugada, cerca de la cantera, en la bifurcación de la carretera Sagunto-Burgos. Enterrado en el cementerio de Sagunto.
RUIZ ESTELLER, PASCUAL: Lliga Regionalista. 30 años. Casado. Secretario de 1ª del Cuerpo de Administración Local. Vecino de Benicarló. Fue Alcalde de Ulldecona en representación del citado partido oponente al nacionalismo catalán. + Ulldecona. Fue asesinado en las inmediaciones de Ulldecona.
SALES VOLTA, VICENTE: DRA. Natural del Puig (Valencia) y vecino de Benicarló. 48 años. Casado. Empresario de las Aguas Potables. + 8.10.36, sobre las diez horas. Su cadáver fue encontrado en el cementerio de Benicasim.
SÁNCHIS ANGLÉS, FRANCISCO: Sacerdote. 53 años. Natural de Benicarló. Adscrito a la parroquia de Benicarló. Detenido en Benicarló y conducido a Vinaroz. + 9.09.36, por la noche, en el término municipal de Vinaroz. Mártir de la Iglesia católica.
SENAR MORÓS, VICENTE: Sacerdote. 66 años. Natural de Benicarló. Ordenado sacerdote en el año 1903. Adscrito a la parroquia San Bartolomé de Benicarló. + 21.08.36, por la noche, en Peñíscola durante la noche, sus restos mortales no han sido encontrados. Mártir de la Iglesia católica.
SERRET CUARTERO, JOSÉ: Falange Española. Natural de Càlig. 61 años y vecino de Benicarló. Casado. Secretario del Juzgado Municipal. Detenido en Cantavieja (Teruel). + 13.08.36, término municipal de Santa Magdalena, durante la noche y en la masía del Marqués de Benicarló, después de haber pagado la cantidad de treinta mil pesetas que le fue exigida por el comité de Benicarló. Arrojado vivo al pozo de la finca llamada Torre del Olvido.
VILLARROYA FOIX, JOAQUIN: Detenido por Miguel Tomás. Asesinado junto a Manuel Masip y Miguel Pitarch, en la carretera dirección Castellón entre Santa Magdalena y Alcalá de Chisvert
FRENTE POPULAR
ARIN MELO, JUAN: IR. 30 años. (a) El estanquer. Bancario. Miembro de la checa El Amanecer. Miembro del sindicato de la banca de UGT. + Paterna. Sum. 468-V. Miembro del grupo de asesinos “La deseperada” que actuó en Castellón. Fue acusado de participar en el asesinato de 14 detenidos en la partida del Pinar en Castellón.
ARNAU PIÑOL, JOSÉ: CNT-FAI. 29 años. (a) el Tuerto. Casado. Albañil. Fundador de la CNT-FAI. Miliciano armado. Concejal y miembro del Comité Ejecutivo del Frente Popular. Miembro de la checa El amanecer. S Bu 7.12.39 = PM. + 25.04.40, 5.30 horas de la madrugada, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (Sum. C-3295).
AVILA BAYARRI, JOAQUÍN: CNT. 23 años. (a) Peñíscola. Barbero. Soltero. Miliciano armado. Voluntario de la Columna de Hierro. S B 17.08.39 = PM. + 24.11.39, 6.30 horas de la madrugada, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (Sum. C-3830).
BAYARRI MORÓS, JUAN: CNT. 34 años. Casado. (a) Taroncher. Jornalero. Miliciano armado. S B 17.08.39 = PM. + 24.11.39, cauce del río Seco. (S-3971).
BENISALET ROS, ISIDRO: 35 años. Casado. Carnicero. Miliciano armado + 24.11.39, cauce del río Seco, cementerio de Castellón.
BOSCA LLORENS, JOSÉ: UGT. 24 años. Casado. Natural de Cuenca. Fundador del PSOE. Ferroviario. Miliciano armado. Miembro del primer Comité Revolucionario Antifascista. + 24.11.39, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (Sum. C-33).
BURRIEL LAROSA, VICENTE: UGT. 41 años. Esquilador. Miliciano Armado. S VIN 24.03.38. + 7.06.38, en Vinaroz. (Sum. C-56).
CARCELLER MELIá, DIONISIO: PSOE-UGT. 37 años. (a) Gallinero. Casado. Carnicero. Natural de Albocácer. Jefe de la Guardia de la Cárcel. Voluntario en el Ejército Popular donde alcanzó la graduación de sargento. S B 18.08.39 = PM + 27.11.39, 6.30 horas de la madrugada, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (S-3997).
CARDONA ORTIZ, FRANCISCO: CNT. 56 años. Soltero. Albañil. Militante de IR. Miembro del primer Comité Antifascista. Tesorero de la CNT. Miliciano armado. S B 25.08.39 = PM. + 24.11.39, cauce del río Seco. (S-3979).
CORNELLES MILÍAN, ANTONIO: CNT. 29 años. Peón de albañil. Miliciano Armado. Voluntario de la Columna Ascaso. S B 15.08.39 = PM. + 24.11.39, 6.30 horas de la madrugada, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (S-3974). Acusado de asesinato, colaborador e inductor a asesinato.
CHAU SORLÍ, JOAQUÍN: UGT. 23 años. Soltero. Marinero. Miliciano armado. Voluntario de la Columna de Hierro. Jefe de la prisión San Francisco. Vocal de la directiva de la UGT. S B 6.05.38 = PM. + 4.06.38, cementerio de Benicarló. (Sum. C-32).
CHETO MARÍN, MANUEL: CNT. 37 años. Casado. Chofer. + 27.11.39, en el cementerio de Castellón. (Sum. 3551-C).
CHETO MARÍN, HILARIO: CNT. 50 años. Casado. Jornalero. Miliciano armado. S B 31.09.39 = PM. + 24.11.39, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (Sum. C-3554).
DESCARGA ÁLVAREZ, ANTONIO: PSOE. 38 años. (a) Descarga. Soltero. Ferroviario. Natural de Avila. Presidente del PSOE. Miembro del comité revolucionario y del Comité de Defensa. S Cs 15.08.39 = PM + 27.11.39, 6.30 horas de la madrugada, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (S-45335).
ESTELLER SASTRIQUES, GREGORIO: CNT. 36 años. Casado. Labrador. Voluntario de la columna Los Aguiluchos de la FAI y de la columna Ascaso. Miliciano armado. S B 17.08.39 = PM. + 24.11.39, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (Sum. C-3990).
ESTELLER SASTRIQUES, MARIANO: CNT. 36 años. (a ) Verge. Soltero. Jornalero. Miliciano armado. Voluntario de la columna de Los Aguiluchos de la FAI. Voluntario de la Columna Ascaso. Voluntario del Ejército Popular. S B 25.08.39 = PM. + 24.11.39, 6.30 horas de la madrugada, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (S-3990).
ESTELLER SORIANO, BAUTISTA: CNT. 28 años. (a) el Anarquista. Miliciano armado. Miembro de la Columna de Hierro. Labrador. Casado. + 17.07.39, Paterna. (Els afusellaments... Vicente Gabarda, p. 228).
FERRERES SORIANO, VICENTA : CNT. 46 años. (a) la Ferrera. Casada. Sirvienta. S B 6.05.38 = PM. + 4.06.38, cementerio de Benicarló. (Sum. C-32).
FEBRER LLORACH, JOSE: CNT. 29 años. (a) María de les Chiquetes. Soltero. Jornalero. Antiguo militante de IR. Voluntario de la Columna de Hierro. Miliciano armado. S Cs 4.09.41 = PM (Garrote vil, conmutado por pena inferior). + 8.10.41, 6.30 horas de la madrugada, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (S-8544).
FOIX SEGARRA, JAIME: CNT-FAI. 37 años. (a) Sentano. Casado. Labrador. Miliciano armado. Vocal del Sindicato de Oficios Varios de la CNT. S B 15.08.39 = PM. + 27.11.39, 6.30 horas de la madrugada, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (Sum. C-3972). Responsable de la custodia de los presos políticos.
GINER ARNAU, ANTONIO: CNT. 42 años. (a) el Pito. Casado. Portero del Ayuntamiento. Antiguo militante de IR. Miliciano armado. S B 17.08.39 + 24.11.39, 6.30 horas de la madrugada. cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (S-4006).
GÓMEZ MARTÍNEZ, ANTONIO: CNT-JJ. LL. 21 años. (a) Rabeu. Soltero. Barbero. Secretario General de las JJ LL de Benicarló. Miliciano Armado. Voluntario de la Columna de Hierro. + 27.11.39, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (Sum. C-33).
GREGORI SANAHUJA, ARCADIO: CNT. 32 años. Casado. Marinero. Natural de Moncófar. Miembro del comité revolucionario. Miliciano armado. S B 17.08.39. + 24.11.39, 6.30 horas de la madrugada, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (S-4009).
JULVE GELIDA, MANUEL: CNT. 31 años. Casado. Tonelero. (a) Canana. Afiliado a la CNT desde el año 1931. Voluntario en las milicias confederales del Ejército Popular. Miliciano armado. S B 25.08.39. + 24.11.39, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (S-4752).
LLOPIS RUIZ, JOSÉ: CNT. 38 años. (a) Pepet de Ambrosia. Casado. Labrador. Miliciano armado. S B 17.08.39 = PM. + 24.11.39, 6.30 horas de la madrugada, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (Sum. C-4017).
MASIP AYZA, JUAN BAUTISTA: CNT. 32 años. Casado. Mecánico. Concejal. Secretario de Abastos. Secretario de la comarcal cenetista. Voluntario del Ejército Popular. S B 19.08.39. + 24.11.39, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (S-4019).
MINGUILLÓN MUSTIELLES, ROMUALDO: CNT. 38 años. Casado. (a) Jabonero. Industrial jabonero. Natural de Caspe [Zaragoza]. Miembro del ‘comité revolucionario. Antiguo militante de IR. S B 16.08.39 = PM. + 24.01.39, 6.30 horas de la madrugada cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (S-4028).
MIRALLES SUBIRATS, JOAQUÍN: PSOE-UGT. 36 años. Casado. Ferroviario. Dirigente socialista. Dirigente del Comité Antifascista y del comité revolucionario. Alcalde. Natural de Freginals (Tarragona). Durante la huelga revolucionaria del mes de octubre de 1934 se apoderó de los servicios de la estación de ferrocarril. S B 15.08.39 = PM. + 27.11.39, 6.30 horas de la madrugada, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (S-4431).
PELLICER ZARAGOZÁ, JOSÉ: JJ. SS. 21 años. (a) Forneret. Soltero. Metalúrgico. Miliciano armado. Secretario General de las JJ. SS. Consejero de Abastos. Voluntario de la Columna de Hierro. Comisario Político de Cía, y de Bon. + CS 24.11.39, 6.30 horas de la madrugada, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (Sum. C-4429).
PEÑA FERRERES, VICENTE: CNT-FAI. 33 años. Casado. Peón de albañil. Miliciano Armado. Miembro del comité. Voluntario de las columnas confedérales. S B 15.08.39. + 24.11.39, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (Sum. C-4037).
RIBOT BOSCH, CIRILO (Se hacía pasar por Mariano Igual Calvet): CNT-FAI. 24 años. (a) el Vaqueret. Soltero. Contable. Miliciano armado. Voluntario de la Columna de Hierro y de la 14.ª Brigada Internacional. Antiguo militante de IR. S B 15.02.40 = PM. + 31.07.40. (Sum. C-2459). Según documentos de la Causa General lo relacionan con la detención y asesinato de Alberto Accensi Ferrer y Ricardo Cortina del Campo.
ROCA AÑÓ, MIGUEL: CNT. 29 años. Soltero. Jornalero. (a) Matabous. Miliciano armado. Voluntario de la Columna Los Aguiluchos. S B19.08.39 + 27.11.39, 6.30 horas de la madrugada, cauce el río Seco, cementerio de Castellón. (Sum. C-4041).
SOSPEDRA VIZCARRO, ANTONIO: CNT. 43 años. Casado. Jornalero. (a) Malcarat. Miembro del comité revolucionario y de la Junta Antifascista. Concejal. S B 18.08.39. + 24.11.39, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (Sum. C-4427).
TARRAGO FORCADELL, JOSÉ: CNT-FAI. 38 años. Casado. Electricista. Natural de Tortosa. Miembro del Comité Antifascista y del Comité de Defensa. Concejal. Responsable del Servicio de Comunicaciones Telegráficas Comarcales. Detenido el 22.10.37 por su implicación en la llamada Chamorrada de Albocácer. Miliciano Armado. S B 18.08.39. + 24.11.39, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (Sum. C-4053).
TENA FABREGAT, FORTÍAN: CNT-FAI. 37 años. Soltero. Jornalero. Natural de Villafranca del Cid. Voluntario del 7º Bon de Milicias Confedérales en el frente de Madrid. Cabo de la prisión municipal. Miliciano armado. S B 25.08.39. + 24.11.39, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (Sum. C-4055).
TENA FABREGAT, ISMAEL: CNT-FAI. 30 años. Natural de Vich (Barcelona). Casado. Electricista. Delegado de Defensa del Consejo Municipal. Dirigente de la CNT-FAI. Miembro del Comité Antifascista y del Comité de Defensa. Consejero de Justicia + 24.11.39, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (Sum. 4056).
TILLER PEDRA, JOSÉ: CNT-FAI. IR. 48 años. Presidente del Comité Antifascista. Alcalde acctal. Colaborador de la Columna de Hierro. Expulsado de IR. S B 18.08.39 = PM. + 27.11.39, 6.30 horas de la madrugada, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (Sum. C-4426).
TOMÁS RODA, MIGUEL: CNT.23 años. Albañil. (a) Horchatero. Valencia. Miliciano armado. Voluntario de la Columna de Hierro. S CS 4.10.41 = PM. + CS 29.11.41. (Sum. C-4692).
TORMO MARTÍNEZ, CALIXTO: CNT. 19 años. Soltero. Chofer. (a) Pelut. Miliciano armado. Voluntario de la Columna de Hierro. S Vin 24.10.39 + 25.04.40, 5.30 horas de la madrugada, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (Sum. C-4051).
VALLÉS PLÁ, FRANCISCO: CNT-FAI. 54 años. (a) Largo de las Aguas. Casado. Jornalero. Miliciano Armado. Dirigente de la CNT. Concejal. Miembro del Comité Antifascista. Miembro del comité revolucionario. Voluntario del Ejército Popular. Alcalde. Agente del SIM. S B 23.08.39 = PM. + 27.11.39, 6.30 horas de la madrugada, cauce del río Seco, cementerio de Castellón. (Sum. C-4873).
Víctor Pascual Viciedo Colonques es Presidente de la Associació de Llauradors Independents Valencians (ALIV)