Burla a los valencianos

Pedro Sánchez concede todo a sus socios de Gobierno, para aferrarse a la Moncloa, y eso también está generando un continuo olvido y castigo a la Comunidad Valenciana.

Mientras Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, anunció este martes un nuevo paquete de ayudas para los afectados de la DANA, que suman 350 millones de euros, con una gran simplificación administrativa, las ayudas del Gobierno de España no llegan, las que llegan son créditos reembolsables y la burocracia es asfixiante.

Mazón sigue atacando al Gobierno porque solo ha entregado el 30% de las ayudas prometidas, e insistió este martes en que “no son los ciudadanos quienes han de pedir ayuda, sino que la administración ya sabe que necesitan ayuda y ha de prestarla”.

Carlos Mazón –solo Núñez Feijóo sabe si será el candidato autonómico próximo, en principio en 2027– va creciendo en la gestión de la recuperación, gracias al olvido de Pedro Sánchez y a las meteduras de pata e irrelevancia de Diana Morant. 

Las encuestas siguen dando un voto de confianza a Mazón, que podría seguir gobernando, aunque era algo inimaginable tras el desastre del 29-O, a las puertas ya de cumplirse un año. Pero es que lo se va sabiendo -AEMET, Confederación Hidrográfica del Júcar, inversiones paralizadas por Ximo Puig, el Gobierno desentendido antes y después, etc.- lleva a concluir que todos fallaron, y habrá que ver quién lo hizo más

Las manifestaciones mensuales pidiendo la dimisión de Carlos Mazón tienen una muy dudosa interpretación. Muchos valencianos piensan que esas manifestaciones son orquestadas por los que ya no votaron a Mazón en 2023 y buscan un chivo expiatorio ante el castigo reiterado del Gobierno de Pedro Sánchez, por lo que en principio cuadra con que la realidad sea un apoyo al PP y a Carlos Mazón como se desprende de las encuestas.

Tan reiterado es el castigo a la Comunidad Valenciana que cualquier candidato socialista lo tendría prácticamente imposible en unas autonómicas.

María José Catalá, alcaldesa de Valencia, ha calificado de “desidia del Gobierno de Sánchez”, ella se ha puesto al frente de la limpieza del cauce del río Turia, con la retirada de más de 111 toneladas de residuos.

Si hay una nueva “gota fría”, se pondría en evidencia quién ha incumplido más en la tarea de recuperar la zona afectada, pese a que el teniente general Gan Pampols ha intentado la coordinación de administraciones, desde su cargo de vicepresidente segundo para la Recuperación.

Los empresarios valencianos han rechazado de forma tajante la quita de deuda,por considerarla “insuficiente, injusta y alejada de la realidad”. No es una mera disputa política, sino una losa que pesa sobre los más de 5 millones de valencianos.

Solo ha apoyado el PSPV –socialistas valencianos-, totalmente en solitario, la quita de deuda. Muy significativa su soledad. La han rechazado el Consell, las Cámaras de Comercio y Compromís

La condonación parcial de la deuda autonómica no beneficia en nada a los valencianos, pues no permite aumentar el gasto en servicios fundamentales ni el retorno de la Generalitat Valenciana a los mercados, como ha destacado Ruth Merino, la consellera valenciana de Hacienda.

Ruth Merino ha señalado que la condonación no tiene en cuenta que el 80% del total de la deuda de la Generalitat se debe a la infrafinanciación, que todo se debe a un pacto con ERC y que la condonación pactada entre Sánchez y los separatistas es una “burla a los valencianos”.

Según los cálculos del Ministerio de Hacienda, a la Comunidad Valenciana se le condonarán 11.210 millones de euros, lo que representa sólo el 19,3% del total de su deuda y el 24,3% de la deuda atribuible a la infrafinanciación. "Ninguna comunidad de régimen común recibe menos en proporción a su endeudamiento", ha lamentado Ruth Merino.

La solución, reclamada una y otra vez desde la Generalitat Valenciana, es reformar con justicia la financiación autonómica, y acabar con la infrafinanciación.

La condonación iniciará su tramitación parlamentaria, puesto que requiere una ley orgánica, y puede haber sorpresas.

Sumar-Compromís pedía condonar a la Comunidad Valenciana más deuda, y ahora Agueda Micó, diputada de Compromís en el Grupo Mixto, ha advertido que solo apoyará el proyecto de ley de quita de deuda a las comunidades autónomas en el Congreso si el Gobierno accede a introducir una compensación a la infrafinanciación valenciana. 

 Hacen falta 176 votos, y es clave la posición de Águeda Micó. Sigue habiendo partido, esto no ha acabado.

  • Javier Arnal Agustí es Licenciado en Derecho y periodista.
    Escribe, también, en su web personal.