Cultura

COLEGIO MAYOR SAN JUAN de RIBERA

PRÓLOGO DEL LIBRO HISTORIA DEL COLEGIO MAYOR SAN JUAN DE RIBERA. UNA AVENTURA INTELECTUAL VALENCIANA

 

El trabajo de investigación del doctor Francisco Roger Garzón que hoy prologamos nos permite acercarnos al conocimiento de la Historia del Colegio Mayor San Juan de Ribera de Burjassot (Valencia), del elenco de sus excelentes colegiales y de la importancia e incidencia que algunos de sus miembros tuvieron en el contexto intelectual y social de la época. 

El autor estudió la Licenciatura de Filosofía y se doctoró en dicha materia por la Universidad de Valencia. Su labor investigadora se ha centrado en el campo de la Filosofía de Derecho, Moral y Política y en Bioética. Ha ejercido la función docente como funcionario en diversos centros de la Comunidad Valenciana. 

MOZÁRABE i LENGUAS DE ESPAÑA. LOS ROMANCES de la PENINSULA IBÉRICA en ÉPOCA DE ORÍGENES. Resenya llibre

I

Index

Els antecedents i el marc / 2

El pare de la teoria (idiomatica) catalanista / 4 La repeticio acritica (lexica i teorica) / 8

Un contengut extens i profunt /14

Integrar solucions majoritaries i divergencies /17 Les controversies / 19

L’induccio i la mostra / 20

La primera novetat: amplitut espectacular / 24 La segona novetat: generalisacio / 26

Extensio i consolidacio de l’hipotesis / 27 Movilitat idiomatica i activitat lectal /28 Contra els elements: un pronostic / 29 Conclusio / 30

Referencies bibliografiques / 31

Nota: les referencies a l’obra figuren entre parentesis (p. XXX).

Prólogo del libro de la profesora Ana María Galiano

PRÓLOGO

El trabajo de investigación de la doctora en Historia Ana María Galiano Arlandis que hoy prologamos nos permite acercarnos al conocimiento del contexto histórico y literario de la evolución del Teatro Lírico en Valencia durante las décadas comprendidas entre 1832 y 1860, que abarca esencialmente el reinado de Isabel II, período en España de convulsiones políticas, cambios sociales, nuevos gustos escénicos y estéticas literarias. 

LA ADORACIÓN de LOS MAGOS de BOTTICELLI: propaganda y un supuesto pelota

Más allá de la belleza del cuadro y la dignidad de los representados, la Adoración de los Reyes Magos que pintó en 1475 nos cuenta una historia muy muy terrenal.

La Galleria degli Uffizi conserva esta obra de uno de los pintores más admirados, Sandro Botticelli. No fue el único en destacar notoriamente en su familia, pues Botticelli no era el apellido del artista sino el mote de uno de sus hermanos, que podemos traducir como “botijo” aunque no queda claro sí lo ganó por empinar el codo o por su gordura. 

Este es un botón de un amplio muestrario de motes convertidos en nombres entre los pintores del renacimiento italiano, pero centrémonos en el cuadro.

L'ORIGE DEL VALENCIÁ, segons el lletiniste Xaverio

Llunt de mon chas, en joliol, torrat y despellorfat com una panolla, vaig paparme el llibre Orígenes de la lengua valenciana (Univ. Zaragoza, 2021). Encá que parega frut d’insolació d’estiu, l’ensayiste Xaverio Ballester defén en dents y quixals la llibertat de rahonar respecte a la documentació migeval valenciana que, sinse andongarse d’ideología, oferiren Amparo Cabanes y Ubieto, entre atres, als estudiosos dels origens de les llengües neolletines en la Corona d’Aragó. Astó vol dir que fuig de la maná de borregos pasturats per el fascisme expansioniste sorregat desde Catalunya.

 

Lea el artículo completo desde este enlace.

ORÍGENES de LA LENGUA VALENCIANA. La hipótesis repoblacionista. Resenya Llibre

 Per a citar esta obra: FONTELLES, Antoni (2024), Resenya de Xaverio BALLESTER (2021), Orígenes de la lengua valenciana. La hipótesis repoblacionista, Saragossa, Universidad de Zaragoza, 445 + pagina uep.

 

L’obra

El llibre està dividit en tres parts, la primera (pp. 13-65) es una introduccio a la teoria repoblacionista com a orige de la llengua valenciana i causa de la distribucio actual. Es el nucleu del paradigma catalaniste. Tant en la versio ‘curta’ (repartiment, repartimentista), com en la ‘allargada’ (immigracio, immigracionista), l’hipotesis es la mateixa: la discontinuïtat entre la varietat romanica prejaumina i la postjaumina, per lo qual les dos llengües neollatines inicials (catala i aragones) aparegudes en territori valencià son portades. Atenent ad este criteri, tant l’explicacio repoblacionista com l’explicacio ‘occitanista’ son rupturistes, mentres que la valencianista es continuista (perque postula una raonable i provable identitat idiomatica de varietats ante i post conquista).

ROGLE 220, giner 2025

EDITORIAL

“Vore la llum”, pero enterbolida

Al començament, durant la Transicio, el catalanisme en Valencia (si, de nou hem de parlar del tema, qué li anem a fer), tractà d’impondre-ho tot ─païs, quatribarrada, català pur...─ per la força. La reaccio popular els feu aixar de mala gana. No pogueren impondre la denominacio Païs Valencià, encara que mai han deixat d’utilisar-la; tampoc pogueren implantar les quatre barres, encara que en els seus actes continuen enarbolant-les, quan no gasten directament la ‘estelada’ catalana; i en el tema de la llengua, hagueren d’admetre alguna concessio al valencià si no volien que Canal 9 se quedara sense audiencia.

"Les mots piégés de la politique" Resenya llibre

L’autor: un antic conegut

Philippe Blanchet es professor de sociollingüistica en l’Universitat de Rennes 2 (França), membre de la Societat d’Estudis de Llenguage i Politica, codirector dels Cahiers Internationaux de Sociolinguistique, redactor en cap dels Cahiers de Linguistique, revue de sociolinguistique de langue française i tambe pertany a diversos organismes internacionals (Lliga dels Drets Humans, Observatori Internacional dels Drets Llingüistics...). Te una ampla produccio referida a la discriminacio idiomatica –la glotofobia (especialment en ambits francofons)–, la pluralitat llingüistica i les politiques educatives.

Suscribirse a Cultura