ANDRÉS DE URDANETA
Fr. Andrés de Urdaneta y Ceráin, nació en Villafranca (Guipuzcoa) alrededor de 1508 y falleció en la Ciudad de México el 3 de junio de 1568.
Educado en el conocimiento de la filosofía, acabó siendo marino, cosmógrafo, explorador, militar y fraile agustino, formó parte en las expediciones de García Jofre de Loaisa y de Miguel López de Legazpi, pasando a la historia por haber descubierto la ruta de vuelta que llevaba de Filipinas a Acapulco que años antes resultó imposible de encontrar a Juan Sebastián Elcano.
En 1524, contando 16 años, formó parte de la fracasada expedición al archipiélago malayo en busca de especias que comandada por Juan Sebastián Elcano, organizó fray García Jofre de Loaysa, comendador de la Orden de Santiago.
Las penalidades que padeció esta expedición, acosada por el hambre, el escorbuto y los enfrentamientos con portugueses, serían una buena lección que aprovechó debidamente Urdaneta para su futura trayectoria de marino y explorador.
En el capítulo del escorbuto tuvo Urdaneta una particular intervención, señalando la necesidad de introducir en la tripulación una dieta rica en frutas. No era vana la preocupación si tenemos en cuenta que en navegaciones que superaban los 45 días era normal el desarrollo del escorbuto entre un 33 y un 40 por ciento de de la tripulación.