ROGLE 201, juny 2023

Juli Moreno el Mar, 06/06/2023 - 07:38

EDITORIAL

Continuar treballant

Ya ha passat la cita electoral de les municipals i autonomiques (28/05/2023) i el valencianisme politic, el que no te dependencies, ha eixit prou mal parat. Molts seguiran parlant de la falta d’unio, cosa que en esta ocasio no es tan certa, pero, en tot cas, ni sumant els vots d’uns i d’atres el resultat deixa de ser raquitic i exigu.

Al valencianisme li fa falta una “catarsis”, ya ho dia Manolo Gimeno en la seua ponencia en el Congrés Valencianisme 2018, la qual cosa compartiem i compartim; i aço passa per una absoluta renovacio en la que es busque una participacio i implicacio major en la societat; si no es aixina sera ben dificil que simbols o llengua –desgraciadament, la llengua– moguen consciencies. Eixos emblemes identitaris pareix que han passat a ser historia –aço es, a un segon, quan no tercer, pla– mentres proyectes aberrants, com son els països catalans, per contra, han passat a ser acceptats en una vergonyosa naturalitat, sense escarotar-se, per uns i per atres; i aixo gracies a l’eficacissima estrategia del pancatalanisme, que ha sabut fer la seua labor instalant-se en les institucions, be siguen politiques, socials, festives, culturals…, i en el propi sistema educatiu, a on l’adoctrinament no para.

HOLGAZANES

Juan M. García el Lun, 05/06/2023 - 07:13

Es de dominio público la historia de los reyes holgazanes. Hay que retrotraerse a los reyes merovingios para encontrar  apelativo tan poco edificante para una persona, y peor aun  para un gobernante. Sin duda por semejanza, en cuanto a ineptitud se refiere, dicho adjetivo también se hizo extensivo a un grupo de reyes, del entonces incipiente reino asturiano. Aproximadamente el periodo estaría comprendido entre los años 768 y 791. Los destinatarios de tan descriptivo como humillante término son los reyes Aurelio, Silo, Mauregato y Bermudo I.

L'identitat DUAL

Antoni Fontelles el Sáb, 03/06/2023 - 09:12

L’identitat es un intangible –encara que tinga elements objectivables– que es construix socialment per oposicio. Som una cosa, individualment o grupalment, perque no en som una atra, tan senzill i tan complex com aço.

Valencianes i valencians de totes les terres del regne, de les distintes comarques o de les tres provincies, tenim adscripcions diverses. L’ultim barometro de la Generalitat Valenciana (decembre de 2022) atribuix la condicio de nomes valencians a un 8.1% dels enquestats-poblacio, un 21.2% als que se senten espanyols a seques i un 63.1% als que diuen ser tant una cosa com l’atra.

A la llum d’estes sifres, es veu que la majoria dels conciutadans conjuguen simultaneament les dos (espanyols i valencians) i aço es possible per una jerarquisacio de les identitats. Casi segur l’espanyola es l’estructural (superordinada) i la valenciana es la particular (subordinada). Estarien en nivells distints. De totes les maneres, son les persones les que afirmen esta dualitat aproblematica. No es estrany, pots menjar carn i peix; no es incompatible, te pot agradar viajar i estar en ta casa; pots preferir la cervesa pero no rebuges un bon vi. I la gama es pot ampliar.

ANDRÉS DE URDANETA

Cesáreo Jarabo el Vie, 02/06/2023 - 07:52

Fr. Andrés de Urdaneta y Ceráin, nació en Villafranca (Guipuzcoa) alrededor de 1508 y falleció en la Ciudad de México el 3 de junio de 1568.

Educado en el conocimiento de la filosofía, acabó siendo marino, cosmógrafo, explorador, militar y fraile agustino, formó parte en las expediciones de García Jofre de Loaisa y de Miguel López de Legazpi, pasando a la historia por haber descubierto la ruta de vuelta que llevaba de Filipinas a Acapulco que años antes resultó imposible de encontrar a Juan Sebastián Elcano.

En 1524, contando 16 años, formó parte de la fracasada expedición al archipiélago malayo en busca de especias que comandada por Juan Sebastián Elcano, organizó fray García Jofre de Loaysa, comendador de la Orden de Santiago.

Las penalidades que padeció esta expedición, acosada por el hambre, el escorbuto y los enfrentamientos con portugueses, serían una buena lección que aprovechó debidamente Urdaneta para su futura trayectoria de marino y explorador.

En el capítulo del escorbuto tuvo Urdaneta una particular intervención, señalando la necesidad de introducir en la tripulación una dieta rica en frutas. No era vana la preocupación si tenemos en cuenta que en navegaciones que superaban los 45 días era normal el desarrollo del escorbuto entre un 33 y un 40 por ciento de de la tripulación.

Invierno demográfico

Jorge Fuentes el Jue, 01/06/2023 - 19:16

Recientes estudios históricos demuestran que no ha habido cultura y civilización que hayan podido sobrevivir más allá de tres generaciones -40 o 50 años- cuando sus índices de fertilidad se situaban por debajo de 2’3 hijos por pareja.

Europa se encuentra en estos momentos en 1’4 de media y España en 1’19 una cifra ésta que probablemente decaerá aun más después de la reciente ley de aborto que otorga a la mujer no ya la posibilidad sino el derecho a abortar.

La expresión “invierno demográfico” fue acuñada por el filósofo y teólogo belga Michel Schooyans, significando una disminución extrema de la población. El político francés Michel Rocard dramatizó aún más el fenómeno calificándolo de suicidio demográfico.

El proceso no tiene por el momento consecuencias mundiales sino regionales y paradójicamente incide más sobre los países desarrollados que sobre los menos prósperos de ahí que se haya considerado la prosperidad como el mejor método anticonceptivo.

Lo cierto es que en los países ricos, la vida urbana, la incorporación de la mujer al trabajo y la misma riqueza lejos de estimular el aumento de la familia produce el efecto contrario.

Pedro Sánchez, a la desesperada

Javier Arnal el Jue, 01/06/2023 - 07:06

Los comentaristas en la noche electoral del 28-M se afanaban, básicamente, en dos bloques: los que insistían en que se trataba de unas elecciones municipales y autonómicas, y por otra parte los que subrayaban que eran unas primarias o primera vuelta de las generales.

Honradamente, me parecían cómicas y poco sensatas varias opiniones sobre esa dicotomía. Claro que eran unas elecciones municipales y autonómicas, pero nunca son un verso suelto ni ajeno ante unas muy cercanas elecciones generales. Pienso que es de Perogrullo.

Algunos que defendían el mero carácter municipal y autonómico, como es el caso de Iván Redondo, y de otros que ahora están al frente de medios de comunicación que tienen mucho apoyo económico de Moncloa, evidenciaban una mezcla de datos con una encubierta o expresa defensa de Pedro Sánchez, del PSOE en general. Puede ser porque esperan prebendas, o porque las tienen.

¡Qué cara se les ha quedado a quienes ceñían el 28-M al ámbito municipal y autonómico, cuando Pedro Sánchez comunicó el lunes que adelantaba al 23-J las elecciones generales! Una prueba muy clara de que lo sucedido el 28-M tenía una relevancia nacional, al menos para Pedro Sánchez.

L’Algemia Valenciana (IV). PARAULES EN ROMANÇ i ROMANCISMES (V)

Agusti Galbis el Mié, 31/05/2023 - 08:21

Una atra font per a l’estudi de romancismes son els escrits en arap dels mossaraps toledans. Per a posar de manifest alguns d’ells, partirém d’un estudi d’Ignacio Ferrando Frutos titulat “Los romancismos de los documentos mozárabes de Toledo”. En este treball, Ferrando Frutos diu que en els moments anteriors a la conquista de Toledo hi havia “convivencia entre las lenguas romance y árabe”, afirmant que el romanç es mantingue “con mayor fuerza en la esfera rural y privada”. Proseguix dient, que quan Toledo passà a tindre mandataris cristians a partir de l’any 1085, “se produjo una convivencia lingüística con los romances traídos por los cristianos del Norte…”. Ni mes ni manco que lo que succei en territori valencià un sigle i mig mes tart.

Libertad y enseñanza

Javier Arnal el Mié, 31/05/2023 - 07:29

Queda para el recuerdo la afirmación de Joan Baldoví (Compromís) de que habría sorpresas el 28-M. Desde luego, buena sorpresa se ha llevado él, su partido, el tripartito. No ha sido tan sorprendente el resultado cuando las encuestas avisaban de un posible relevo en la Generalitat: no hay peor ciego que quien no quiere ver.

En la calle se olfateaban ganas de cambio político, con un hartazgo muy considerable hacia el sectarismo y la ineficacia de estos años: una enseñanza sectaria, imposición del valenciano, ideología de género hasta con menores de edad, LGTBI por todas partes, acoso a la enseñanza concertada, retirada de Cruces –obsesión de Compromís-, deterioro de la Sanidad, omisión total en construcciones prometidas de residencias para mayores, tasa turística, freno a los empresarios, etc. Había hartazgo.

Ante los resultados del 28-M en la Comunidad Valenciana y en las Islas Baleares, la asociación alicantina ‘Idiomas y Educación’, que tanto ha peleado la libertad de elección de lengua en la enseñanza –pese a las constantes imposiciones legales y fácticas– y, en concreto, que el español pueda ser lengua vehicular, ha mostrado su satisfacción. Lógico, y hasta merecen un reconocimiento público, que yo inicio aquí.

 

flecha arriba