Debates de investidura

Jorge Fuentes el Sáb, 30/09/2023 - 10:15

Los debates que se han venido desarrollando en la última semana de septiembre tenían de antemano un claro handicap: el que todos conocíamos el desenlace. Era como ir a ver una película de misterio de la que ya nos han contado que el asesino es el mayordomo. Creer que alguno de los diputados socialistas iba a romper la disciplina de voto basándose en principios y criterios morales conllevaba ignorar que Sánchez había colocado a los 122 diputados entre los políticos más seguros y fieles de su entorno. Y esperar que alguno de los grupos independentistas o comunistas se pasaran al PP -los votos de Bildu, como diría Feijóo, no los quiere, se los regala a Sánchez- es olvidar que estos grupos con nadie estarán mejor que con Sánchez; nadie les permitirá acercarse más a la Amnistía, a un nuevo Referéndum, a un pacto fiscal que condone la escandalosa deuda de 450.000 millones de euros de Cataluña a la Hacienda española.

Seguro que muchos dudábamos de si debíamos o no debíamos conectar la televisión y seguir los debates que, nos temíamos, iban a ser un ejercicio de masoquismo en que el candidato Feijóo iba a recibir andanadas desde todos los flancos y salir escaldado, si no derrotado como líder de la derecha.

BERNARDO DE GÁLVEZ

Cesáreo Jarabo el Vie, 29/09/2023 - 11:12

Bernardo de Gálvez y Madrid nació en Macharaviaya (Málaga) el 23 de julio de 1746.

Contando dieciséis años participó como voluntario en la guerra contra Portugal, aliada de Gran Bretaña.

En 1765, alcanzado el grado de capitán, fue destinado al virreinato de Nueva España, y en 1770 fue nombrado comandante en Chihuahua, donde se distinguió en los numerosos combates mantenidos contra los indios apaches.

El 22 de mayo de 1776 fue nombrado coronel en la Luisiana, que desde 1763, y como consecuencia del Tratado de París, había sido cedida a España. El 19 de julio de ese mismo año sería nombrado gobernador interino de la provincia.

La guerra de independencia de los Estados Unidos había dado inicio el año 1775, y España, que estaba implicada subrepticiamente y colaboraba desde 1763 a través de agentes especiales, concretamente Juan Miralles Trayllon, envió numerosos cargamentos, Mississippi arriba, con armas, municiones, medicamentos y otros pertrechos destinados a los ejércitos independentistas, en gran parte suministradas justamente por Miralles, y que serían decisivos para la victoria de los partidarios de Jorge Washington, aspecto que reiteradamente fue proclamado ante el mundo por el propio general.

REY DE REYES

Juan M. García el Jue, 28/09/2023 - 10:35

El fin de los Austrias en España, tras la muerte sin sucesión de Carlos II, supuso la llegada de una nueva dinastía: los Borbones. El primero de ellos fue Felipe V, nombrado sucesor en su testamento por Carlos II, el último de los Austrias. En principio no hubo mayores problemas pero ya se sabe los equilibrios de poder resultaron gravemente alterados. La desconfianza de algunas naciones europeas ante la posible alianza entre Francia y España, que si  tenemos en cuenta que el nuevo rey era nieto de Luis XIV de Francia, no era en absoluto descabellada, dio origen a la entrada en escena de otro aspirante al trono: el Archiduque Carlos de Austria, que también se creía con derecho al premio.

Lo cierto es que  tras una guerra, Guerra de Sucesión Española, que no hizo otra cosa que desangrar al pueblo español, en virtud del tratado de Utrecht, se reconoció a Felipe  como legítimo rey de España. Este tratado tuvo nefastas consecuencias para la nación pues perdimos muchos territorios en Europa y, lo más doloroso y humillante, cedimos Menorca y el Peñón de Gibraltar que eran territorio español.

Este PSOE no es del pueblo

Javier Arnal el Jue, 28/09/2023 - 07:27

Saltó la sorpresa, no pequeña, el martes: Óscar Puente, ex alcalde socialista de Valladolid, replicó a Feijóo, cuando todos dábamos por descontado que sería Pedro Sánchez. Sin sorpresa en el resultado de los votos: 172 síes frente a 178 noes,

Bueno, lo de sorpresa sería muy matizable, porque un presidente de Gobierno como él, que miente sin ningún pudor–no hace falta contrastar hemerotecas, dice y desdice con la misma facilidad, es algo de todos sabido-, que supedita todo a seguir en el poder, hace siempre lo que piensa que más le conviene, sin importarle respeto al Rey, al Congreso de los Diputados, a Feijóo, a los ciudadanos.

Vio que le interesaba no quemarse, no enfrentarse ante el discurso de Feijóo, que lógicamente arremetió contra la amnistía y trazó un programa de Gobierno propio de una investidura, y eligió a Óscar Puente.

El mensaje estaba claro: Puente fue el más votado en las municipales, pero no ha logrado gobernar. Eso es lo que va a pasar con Feijóo, salvo que de verdad nos sorprenda algo, que no parece.

L’Algemia Valenciana (VI). LA CONTINUÏTAT (IV)

Agusti Galbis el Mié, 27/09/2023 - 21:03

En l’articul anterior hem ordenat cronologicament algunes cites que contradiuen als “rupturistes”, per les quals es demostra, que l’immensa majoria dels musulmans i jueus de l’Espanya musulmana parlaven en romanç en el s. XII i continuaren parlant-lo en el s. XIII. En relacio a la llengua dels cristians que vivien en territori musulmà, seria un destrellat pensar que els jueus i musulmans l’hagueren conservat, i en canvi els cristians l’hagueren abandonat, sent que el romanç era una llengua “acusada” de cristiana per haver evolucionat des del llati. Es evident que la lengua Tholetana, que entre 1175 i 1187 parlava el mossarap Galip o “mixtarabe Galippo”, no era una llengua derivada de l’arap sino del llati, mare compartida de la llengua dels valencians, a la que sempre hem dit i direm llengua valenciana.

Citas médicas

Javier Arnal el Mié, 27/09/2023 - 07:16

Reconozco que escribo estas líneas notablemente impresionado por una simple llamada telefónica a un hospital de una provincia pequeña: el Hospital Obispo Polanco, en Teruel. Quería hablar con un amigo que había sido operado. Marqué el teléfono, que inmediatamente sonó, y me preguntó una voz grabada que, si conocía la habitación, que marcara el número de habitación, y es lo que hice. Y se puso mi amigo al teléfono, para alegría de los dos, pues todo había ido muy bien. La llamada me supuso, por tanto, unos segundos, con una profesionalidad que se agradece, porque otras veces no sucede.

Estamos hartos de llamar a centros de salud, hospitales, u otras instituciones de diversa índole que, más que prestar un servicio telefónico rápido y de calidad, nos genera pérdida de tiempo, enfados. ¡El colmo es cuando estás en recepción de un centro de salud, oyes que suena el teléfono, y ninguna de las dos personas que están en ese momento en la centralita coge el teléfono! O en otras entidades te dicen que está almorzando la persona que lleva el asunto en cuestión.

La gente mayor sufre cuando la burocracia o la simple negligencia profesional produce retrasos, traslado físico al centro de salud porque no hay manera de contactar. La gente de mediana edad telefonea o pide cita por internet cuando puede, calculando que le va a llevar cierto tiempo ese contacto telefónico u obtener una cita por internet.

FRANCISCO JAVIER BORRULL Y VILANOVA

José V. Gómez el Mar, 26/09/2023 - 10:45

DIPUTADO VALENCIANO EN LAS CORTES DE CÁDIZ.

FRANCISCO JAVIER BORRULL Y VILANOVA (VALENCIA, 1745 – 1838)

Nos gustaría que los actuales diputados valencianos en las Cortes Españolas tuvieran actuaciones tan brillantes y determinantes para defensa de nuestra tierra, tradiciones e Historia como las tuvo el diputado en las Cortes de Cádiz el jurista y catedrático de Derecho Francisco Javier Borrull. Desde la aprobación de la Constitución de 1978, legislatura tras legislatura, las intervenciones en las cámaras legislativas a nivel estatal de los diputados elegidos por las circunscripciones valencianas pasan casi desapercibidas y se olvidan quienes los eligieron y de los intereses que deben defender.

LA BANDERA AJADA

Ángel García el Lun, 25/09/2023 - 18:49

Corría el 2005 cuando Daniel, un vecino, colocó en su balcón un mástil y subió hasta su parte alta, la Bandera de España.

A los pocos días lo encontré en la calle, se divisaba la bandera que, ondeaba al viento y le pregunté ¿Daniel porque precisamente ahora, colocas la bandera en tu balcón? Me contestó “veo que España toma mal camino”. No se equivocaba.

Durante años la bandera siempre lució espléndida, en cuanto apreciaba que sufría algún girón o perdía color, rápidamente era sustituida por una impoluta. Sin embargo, hace algo más de un año, la bandera fue perdiendo prestancia y poco a poco se fue deteriorando, sin que fuera repuesta. A Daniel se le puede perdonar su olvido, ha tenido una extraordinaria disculpa, su mujer enfermó gravemente y necesitó de toda su atención, de hecho, ya camina solo, por el valle de lágrimas que es su vida. Seguro que Daniel, aunque, rebasa los ochenta, sacará fuerzas de flaqueza, recuperará la ilusión por vivir y volverá a acordarse de la bandera de su balcón.

Cuando la observo, veo en ella, la que nos representa a todos y la imagino en un estado pareció. Durante décadas, ha ido difuminando sus colores, han aparecido pequeños girones y otros desgarros de mayor entidad, que han hecho que parte de ella, haya desaparecido y en un repaso somero, como fotogramas, recuerdo su progresivo deterioro.

 

flecha arriba