De la "locura" de TRUMP al "buenismo" de BIDEN (I)
En los últimos días, especialmente desde el asalto al Capitolio el 6 de enero, y con ocasión del acto de investidura de Joe Biden como nuevo presidente de EEUU, los medios de todo el mundo han tenido la vista puesta en el país norteamericano. Ello da imagen de la importancia que el contexto político estadounidense tiene para el planeta. Levanta tantas pasiones como la política nacional, originando los mismos enfrentamientos entre personas con visiones diferentes y antagónicas de la sociedad.
Entre las muchas lecciones que nos han dejado estos días, hay algunas que destacan sobre manera. Para empezar, llama poderosamente la atención cómo no pocos periodistas y analistas internacionales se han convertido en auténticos activistas, a los que parecía que su vida dependiera del resultado electoral. Bastaba con ver sus expresiones y reacciones tan sumamente viscerales y alejadas del más mínimo rigor y objetividad. La pasión ha dominado incluso a los que presumen de amplia experiencia en cuestiones norteamericanas (otros, curiosamente, nunca ha estado en EEUU, ni siquiera en unas breves vacaciones).