Opinión

Bombas rusas sobre Polonia

Hasta 19 drones cayeron el miércoles en tierras polacas procedentes de Rusia. No es la primera vez que ocurre. Una de las anteriores había pasado a escasos kilómetros de la frontera y causó víctimas accidentales. En esta ocasión las bombas cayeron algunos kilómetros en el interior del país, destruyeron una vivienda, pero no causaron víctimas mortales. 

¿Qué significa esta agresión? ¿Estamos ante un incidente involuntario, ante una agresión en toda la regla o ante un diabólico ensayo del malvado Putin para testar el grado de reacción de la OTAN?

El incidente no nos ha sorprendido. Hace unas semanas ya advertimos que uno de los siguientes pasos de Rusia sería precisamente el que acaba de ocurrir: una leve incursión en algún país vecino, probablemente alguno de los bálticos que cuentan con fuertes minorías rusas y que hasta hace poco estaban integrados en la Unión Soviética.

Vive la France!

Tradicionalmente era Italia el país europeo que tenía unos gobiernos más efímeros hasta el punto de que desde 1945 hasta hoy, Roma ha conocido 67 primeros ministros, casi una media de uno por año.

En los últimos tiempos, ahí tenemos a la señora Meloni, serenamente asentada en el gobierno desde hace tres años en tanto que en Francia han conocido tres cambios de gobierno en el último año y el Presidente Macrón se encuentra en su segundo mandato quinquenal con unos índices de aceptación popular del 13%.

ACUERDO COMERCIAL UE-MERCOSUR: La puntilla para el campo europeo

  1. Introducción

La Comisión Europea ha activado la recta final para la ratificación del acuerdo comercial con MERCOSUR. Lo presenta como una gran oportunidad de integración, pero para gran parte del sector agrario europeo —y especialmente el español— se perfila como un golpe serio: competencia desleal, pérdida de soberanía alimentaria y una incoherencia medioambiental difícil de justificar.

¿Qué es MERCOSUR? MERCOSUR es el acrónimo de “Mercado Común del Sur”. Se trata de un bloque de países de América del Sur, cuyo objetivo es facilitar el comercio y la movilidad económica entre sus miembros. En la práctica funciona como una zona de libre comercio dentro de la región y además comparte un arancel común hacia el resto del mundo.

Actualmente, son miembros plenos Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia (que terminó de sumarse en 2024). Venezuela también es Estado Parte, aunque está suspendido desde 2016. Además, hay países asociados como: Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guyana y Surinam, que participan en menor medida.

Vergüenzas tras la DANA

La Generalitat Valenciana y el Gobierno central parece que ya se han puesto de acuerdo para conmemorar el primer aniversario de la trágica DANA en Valencia, ocurrida el 29 de octubre del año pasado. En la Ciudad de las Artes y las Ciencias. 

Es una tragedia en la que fallaron todos, unos más que otros, en la prevención, en las horas críticas y en la recuperación. Tanto fallaron todas las administraciones que lo destacable fueron los miles de voluntarios, sobre todo jóvenes. 

Acaba de saberse que ese día trágico la Confederación Hidrográfica del Júcar no vigiló el barranco del Poyo. Sus agentes medioambientales acabaron a las 17 horas y el presidente de la CHJ, Miguel Polo, solo hizo una llamada preguntando por el Poyo.

No sé si de esa tragedia aprenderemos de verdad, como del apagón y de los incendios. Tenemos una gran capacidad de olvidar lo importante.

La CHJ acaba de reconocer que aunque llega la temporada de lluvias, el sistema de alerta temprana está a medio implantar. 

RESITUAR ESPAÑA

Es muy difícil entresacar de entre el batiburrillo de acontecimientos que nos acosan desde cerca y desde lejos, aquellos que son verdaderamente importantes y merecen reflexión y recuerdo. Repasaremos algunos de ellos y aun cuando parecen muy diversos entre sí, en el fondo reflejan la destartalada existencia de nuestro país y del entorno en que vivimos.

Cuando muchos esperábamos con ansiedad el comienzo de la acción judicial que desvele las sospechas que se ciernen sobre Begoña, David, Ábalos, Cerdán, Koldo, Ortiz, sin olvidar a Zapatero que puede rebasarlos a todos, he ahí que lo que comienza oficialmente es el ceremonioso año judicial con la presencia del Rey y de los altos cargos del tercer poder y con la ausencia aunque por muy distintos motivos, del Presidente del Gobierno y del Líder de la Oposición.

Profesores en apuros

El pasado lunes, 8 de septiembre, comenzó el curso escolar. En Teruel, 15.385 escolares de Infantil, Primaria y Secundaria, han entrado o vuelto a las aulas, entre la ilusión, la sorpresa o la desgana, porque hay de todo entre los alumnos, como siempre ha pasado.

Buenas noticias para Teruel, dentro de la preocupante caída de natalidad que nos da el dato de que en la provincia fallecen el doble de personas de las que nacen, es que no cierra ningún centro: Valdelinares se ha salvado del cierre por la llegada de una familia con cuatro niños.

Sin lugar a dudas, seguir de cerca la enseñanza, la educación, es una prioridad. Nos jugamos mucho. Exige una continua reflexión para mejorarla, con realismo y medidas concretas. La inmigración en las aulas, por ejemplo, plantea no pocos retos.

Frontón para refugiados

En Mora de Rubielos, municipio turístico turolense, bien conocido por muchos castellonenses, el alcalde, Hugo-Arquímedes Ríos Navarro, dictó este verano un bando sobre el uso del frontón. “En pro de la buena convivencia” estableció un horario sobre el uso del frontón municipal, con un “horario preferente para las personas refugiadas, quedando el resto para uso de los vecinos”.

Horario para los refugiados: hasta el inicio del curso escolar –es decir, hasta el pasado 8 de septiembre– todos los días de 12:00 a 18:00 horas; iniciado el curso escolar de lunes a viernes, de mañana hasta las 18:00 horas, quedando el frontón libre a partir de esa hora para el resto de usuarios; y fines de semana y festivos, de 12:30 a 18:30 horas. “Para asegurar una convivencia armoniosa”.

IDENTIC GUIO, MATEIXA PELICULA

I

El mes d’agost (2025) s'han cremat en Espanya vora 400.000 Ha en decenes d’incendis forestals. Han calcinat cases i algunes poblacions menudes. Ara estem debatent qué s’ha fet mal.

Me considere prou observador i el desenroll ha segut calcat de la dana de Valencia del 29O (2024). Al principi tot molt be i cordial i als pocs dies (llavors en foren dos o tres) ha esclatat la batalla politica (previsible, per una atra banda).

Tornem al control del ‘relat’

Governs central (PSOE) i autonomics (PP) han chocat per l’imposicio del ‘relat’. Aço no es atre que una explicacio convincent dels fets que m’exculpe a mi i inculpe a l’atre, que me lliure de la responsabilitat a mi i que la carregue sobre l’atre o els atres. El ‘relat’ es l’historia que cadascu preten que passe a la posteritat i per aço es fan tants esforços, tots.

Les competencies

Burla a los valencianos

Pedro Sánchez concede todo a sus socios de Gobierno, para aferrarse a la Moncloa, y eso también está generando un continuo olvido y castigo a la Comunidad Valenciana.

Mientras Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, anunció este martes un nuevo paquete de ayudas para los afectados de la DANA, que suman 350 millones de euros, con una gran simplificación administrativa, las ayudas del Gobierno de España no llegan, las que llegan son créditos reembolsables y la burocracia es asfixiante.

Mazón sigue atacando al Gobierno porque solo ha entregado el 30% de las ayudas prometidas, e insistió este martes en que “no son los ciudadanos quienes han de pedir ayuda, sino que la administración ya sabe que necesitan ayuda y ha de prestarla”.

Carlos Mazón –solo Núñez Feijóo sabe si será el candidato autonómico próximo, en principio en 2027– va creciendo en la gestión de la recuperación, gracias al olvido de Pedro Sánchez y a las meteduras de pata e irrelevancia de Diana Morant. 

Oltra cortejada

El exsocialista Jorge Rodríguez, alcalde de Ontinyent y motor de Unión Municipalista, sorprende tentando a Mónica Oltra como posible candidata a presidir la Generalitat aupada por la formación municipalista, o alcaldesa de Valencia. Un guiño más.

Jorge Rodríguez, con su partido Ens Uneix, dio una lección al PSOE, con el que no quiere saber nada, y demostró que era capaz de crear un partido y gobernar en su feudo municipal, gobernar en la Diputación de Valencia con el PP y Vox, y empezar con Unión Municipalista, que preside David García, el alcalde de Nules. Ya dijo W. Churchill que “la política hace extraños compañeros de cama”.

Unión Municipalista se viene presentando como una formación moderada, práctica, haciendo de la fuerza local un bastión autonómico y nacional que pueda competir como tercera fuerza. Cuenta ya con más de 300 partidos políticos independientes. Hay un nicho electoral evidente. Lo de Oltra no lo han pensado bien: les podría restar.

Suscribirse a Opinión