Opinión

Debates de investidura

Jorge Fuentes el Sáb, 30/09/2023 - 10:15

Los debates que se han venido desarrollando en la última semana de septiembre tenían de antemano un claro handicap: el que todos conocíamos el desenlace. Era como ir a ver una película de misterio de la que ya nos han contado que el asesino es el mayordomo. Creer que alguno de los diputados socialistas iba a romper la disciplina de voto basándose en principios y criterios morales conllevaba ignorar que Sánchez había colocado a los 122 diputados entre los políticos más seguros y fieles de su entorno. Y esperar que alguno de los grupos independentistas o comunistas se pasaran al PP -los votos de Bildu, como diría Feijóo, no los quiere, se los regala a Sánchez- es olvidar que estos grupos con nadie estarán mejor que con Sánchez; nadie les permitirá acercarse más a la Amnistía, a un nuevo Referéndum, a un pacto fiscal que condone la escandalosa deuda de 450.000 millones de euros de Cataluña a la Hacienda española.

Seguro que muchos dudábamos de si debíamos o no debíamos conectar la televisión y seguir los debates que, nos temíamos, iban a ser un ejercicio de masoquismo en que el candidato Feijóo iba a recibir andanadas desde todos los flancos y salir escaldado, si no derrotado como líder de la derecha.

BERNARDO DE GÁLVEZ

Cesáreo Jarabo el Vie, 29/09/2023 - 11:12

Bernardo de Gálvez y Madrid nació en Macharaviaya (Málaga) el 23 de julio de 1746.

Contando dieciséis años participó como voluntario en la guerra contra Portugal, aliada de Gran Bretaña.

En 1765, alcanzado el grado de capitán, fue destinado al virreinato de Nueva España, y en 1770 fue nombrado comandante en Chihuahua, donde se distinguió en los numerosos combates mantenidos contra los indios apaches.

El 22 de mayo de 1776 fue nombrado coronel en la Luisiana, que desde 1763, y como consecuencia del Tratado de París, había sido cedida a España. El 19 de julio de ese mismo año sería nombrado gobernador interino de la provincia.

La guerra de independencia de los Estados Unidos había dado inicio el año 1775, y España, que estaba implicada subrepticiamente y colaboraba desde 1763 a través de agentes especiales, concretamente Juan Miralles Trayllon, envió numerosos cargamentos, Mississippi arriba, con armas, municiones, medicamentos y otros pertrechos destinados a los ejércitos independentistas, en gran parte suministradas justamente por Miralles, y que serían decisivos para la victoria de los partidarios de Jorge Washington, aspecto que reiteradamente fue proclamado ante el mundo por el propio general.

Este PSOE no es del pueblo

Javier Arnal el Jue, 28/09/2023 - 07:27

Saltó la sorpresa, no pequeña, el martes: Óscar Puente, ex alcalde socialista de Valladolid, replicó a Feijóo, cuando todos dábamos por descontado que sería Pedro Sánchez. Sin sorpresa en el resultado de los votos: 172 síes frente a 178 noes,

Bueno, lo de sorpresa sería muy matizable, porque un presidente de Gobierno como él, que miente sin ningún pudor–no hace falta contrastar hemerotecas, dice y desdice con la misma facilidad, es algo de todos sabido-, que supedita todo a seguir en el poder, hace siempre lo que piensa que más le conviene, sin importarle respeto al Rey, al Congreso de los Diputados, a Feijóo, a los ciudadanos.

Vio que le interesaba no quemarse, no enfrentarse ante el discurso de Feijóo, que lógicamente arremetió contra la amnistía y trazó un programa de Gobierno propio de una investidura, y eligió a Óscar Puente.

El mensaje estaba claro: Puente fue el más votado en las municipales, pero no ha logrado gobernar. Eso es lo que va a pasar con Feijóo, salvo que de verdad nos sorprenda algo, que no parece.

Citas médicas

Javier Arnal el Mié, 27/09/2023 - 07:16

Reconozco que escribo estas líneas notablemente impresionado por una simple llamada telefónica a un hospital de una provincia pequeña: el Hospital Obispo Polanco, en Teruel. Quería hablar con un amigo que había sido operado. Marqué el teléfono, que inmediatamente sonó, y me preguntó una voz grabada que, si conocía la habitación, que marcara el número de habitación, y es lo que hice. Y se puso mi amigo al teléfono, para alegría de los dos, pues todo había ido muy bien. La llamada me supuso, por tanto, unos segundos, con una profesionalidad que se agradece, porque otras veces no sucede.

Estamos hartos de llamar a centros de salud, hospitales, u otras instituciones de diversa índole que, más que prestar un servicio telefónico rápido y de calidad, nos genera pérdida de tiempo, enfados. ¡El colmo es cuando estás en recepción de un centro de salud, oyes que suena el teléfono, y ninguna de las dos personas que están en ese momento en la centralita coge el teléfono! O en otras entidades te dicen que está almorzando la persona que lleva el asunto en cuestión.

La gente mayor sufre cuando la burocracia o la simple negligencia profesional produce retrasos, traslado físico al centro de salud porque no hay manera de contactar. La gente de mediana edad telefonea o pide cita por internet cuando puede, calculando que le va a llevar cierto tiempo ese contacto telefónico u obtener una cita por internet.

LA BANDERA AJADA

Ángel García el Lun, 25/09/2023 - 18:49

Corría el 2005 cuando Daniel, un vecino, colocó en su balcón un mástil y subió hasta su parte alta, la Bandera de España.

A los pocos días lo encontré en la calle, se divisaba la bandera que, ondeaba al viento y le pregunté ¿Daniel porque precisamente ahora, colocas la bandera en tu balcón? Me contestó “veo que España toma mal camino”. No se equivocaba.

Durante años la bandera siempre lució espléndida, en cuanto apreciaba que sufría algún girón o perdía color, rápidamente era sustituida por una impoluta. Sin embargo, hace algo más de un año, la bandera fue perdiendo prestancia y poco a poco se fue deteriorando, sin que fuera repuesta. A Daniel se le puede perdonar su olvido, ha tenido una extraordinaria disculpa, su mujer enfermó gravemente y necesitó de toda su atención, de hecho, ya camina solo, por el valle de lágrimas que es su vida. Seguro que Daniel, aunque, rebasa los ochenta, sacará fuerzas de flaqueza, recuperará la ilusión por vivir y volverá a acordarse de la bandera de su balcón.

Cuando la observo, veo en ella, la que nos representa a todos y la imagino en un estado pareció. Durante décadas, ha ido difuminando sus colores, han aparecido pequeños girones y otros desgarros de mayor entidad, que han hecho que parte de ella, haya desaparecido y en un repaso somero, como fotogramas, recuerdo su progresivo deterioro.

Amnistía letal

Javier Arnal el Jue, 21/09/2023 - 07:37

El plan de Pedro Sánchez de aprobar una amnistía a “Puigdemont y cía”, los golpistas catalanes, obliga a tomar posiciones, porque sus consecuencias nefastas ya se producen ahora, que está en fase de preparación.

No tanto en preparación, porque ya Junqueras se permite afirmar que está pactada hace tiempo con el PSOE, por si alguno tenía dudas. Pero es que además nos lo restriega, al igual que Puigdemont desde Waterloo, que recibe a la vicepresidenta Yolanda Díaz y al presidente del PNV, Andoni Ortuzar en un insultante ejercicio de supeditar el gobierno de España a sus pretensiones antiespañolas y contra la Constitución.

Por todo lo que está pasando, quienes reiteran que Vox es anticonstitucional por alguno de sus puntos programáticos –en contra de las autonomías, básicamente– siguen causando perplejidad. Vox defiende un objetivo, pero es leal con la legislación actual, y de hecho participa en el gobierno autonómico en Castilla y León, Comunidad Valenciana, Aragón, Murcia y Extremadura. Menuda diferencia entre proponer y saltarse a la torera la Constitución sistemáticamente: para tener presente y saber discernir con espíritu crítico lo que se opina o defiende, porque hay mucha demagogia más que interesada.

EL PINGANILLO

Jorge Fuentes el Mié, 20/09/2023 - 19:42

En el día de ayer fuimos testigos de uno de los espectáculos más tristes y esperpénticos que nos ha ofrecido hasta ahora el parlamento nacional. En cumplimiento de lo exigido por el prófugo Puigdemont, el gobierno puso en práctica sin haber debatido la cuestión en el pleno, la utilización de tres nuevas lenguas, el catalán, el vascuence y el gallego. El costo anual del disparate, incluido material e intérpretes rondará el medio millón de euros que pagaremos usted y yo.

La cuestión no deja de tener miga por varias razones siendo la primera que las regiones separatistas son conscientes de que incluir tres lenguas nuevas no es por razones prácticas sino por sembrar la clara impresión de la desunión del país tanto de puertas adentro como hacia el exterior.

Desde el punto de vista práctico el ejercicio de ayer fue grotesco ya que los intérpretes traducían hacia el castellano a aquellos diputados catalanes, gallegos o vascos que escuchaban las intervenciones de sus colegas que se expresaban en las recién estrenadas lenguas.

Vox rechazo el teatrillo y sus 34 diputados abandonaron la sala depositando los pinganillos en el sitio vacante del presidente Sánchez. Llamativo gesto que no sabemos si se repetirá cada vez que se utilicen lenguas no previstas para las Cortes.

Móviles controlados

Javier Arnal el Mié, 20/09/2023 - 07:27

 El uso de los teléfonos móviles en los centros escolares se ha puesto en primera línea estos días de comienzo de curso. Cada instituto o colegio puede regular el uso que los alumnos pueden hacer del móvil, desde prohibir su uso hasta reducirlo a las horas de recreo. Nuevas tecnologías, nuevos retos educativos, con un fundamento más que razonable, que es el uso moderado o imprescindible. Salta a la vista, es evidente y todos comprendemos la tendencia a esas edades de dispersarse, curiosear, despistarse. Nos hubiera pasado a nosotros lo mismo.

Educar en el uso del móvil es el reto, pero no exclusivamente en el ámbito escolar, sino en el familiar y social. Resulta muy cómodo achacar a los jóvenes de ciertas carencias o faltas de un uso moderado del móvil, de internet, de las nuevas tecnologías, atribuyéndolo a una inmadurez y unos hábitos de los que casi nadie asume la responsabilidad.

Los centros educativos están poniendo, y deben hacerlo, unas normas. Sin embargo, hay que poner el acento en que es la familia la principal institución para educar, siendo el colegio un actor secundario, aunque en lo académico puede ser el primer responsable.

¿Del republicanisme al reaccionarisme?, CÓM PERVERTIU LA VERITAT

Manuel Gimeno el Lun, 18/09/2023 - 07:02

He hagut d’anar a l’any 1979 i rellegir un articul que tenía archivat en la meua hemeroteca, induit per un treball –que forma part d’una obra colectiva– de Juan Luis Sancho Lluna, el titul del qual es “El exilio interior: Republicanismo y reaccionarismo en Manuel Cervera Pomer (1915-1998)”.i

En esta comunicacio, l’autor analisa la trayectoria vital d’un valencià republicà d’esquerres, que lluità contra els sublevats durant la guerra civil, i que volgue donar a coneixer el seu testimoni davant la cantitat de falacies que es posaren en marcha –en la finalitat d’amagar la realitat historica valenciana– en els anys de la coneguda com a “Batalla de Valencia”. La conclusio final de Sancho es la que em mogue a escriure est articul.

Manuel Cervera, escrigue prou en el diari, sobre tot, en el periodo que va de 1979 a finals dels anys 80. Aço ho feu partint, sobre tot, de les seues vivencies en temps de republica i guerra civil. Per a posar-nos un poc en context, anem a vore uns paragrafs, molt aclaridors, d’un articul al que li posà el sugerent titul –amprant-li’l a Émile Zola– de “Yo acuso…”, que fon publicat en el diari Las Provincias, el dia 2 de decembre de 1979 (pp. 4 i 6):

“Manuel Cervera Pomer, Teniente de Artilleria, –D.C.A.– del Ejército de la República. En posesión de la Medalla al Valor.

Aznar irrumpe como un rayo

Javier Arnal el Jue, 14/09/2023 - 07:24

El mismo día que José María Aznar, en un acto celebrado en FAES, llamaba a una movilización ciudadana contra la amnistía que pretende llevar a cabo Pedro Sánchez para recibir el apoyo de Puigdemont, me sorprendió una tormenta más que considerable.

Aparqué el coche ante la tromba de agua y escuché un ruido, tal vez como nunca había escuchado. En varias ocasiones escuché el estallido de bombas de ETA, en Zaragoza, tal vez a un par de kilómetros de distancia. Este ruido del martes fue superior.

Esta vez el ruido, el desgarrón que escuché, me pareció ser una explosión o un derrumbamiento de un gran edificio. Pero no: fue un rayo que impactó a unos 100 metros de donde me encontraba, y lo hizo contra una palmera, incendiando totalmente la parte superior, de modo que parecía una antorcha enorme.

Aznar suelta “latigazos” con cierta frecuencia, a veces a destiempo, y otras veces descuidando las formas, por lo que le temen también en el PP. Sin embargo, en esta ocasión sus palabras han sido como un rayo, que hacía falta en la sociedad española para reaccionar mayoritariamente –porque somos mayoría los que nos oponemos a esa amnistía– contra esa injusticia, ese ataque a la democracia, por un puñado de votos.

VICTORIA PIRRICA

Antoni Fontelles el Mié, 13/09/2023 - 08:25

Moltes voltes els discursos son topics, mentira o desinformacio. Aixina opinava quan en l’anterior llegislatura acusaven al president Pedro Sánchez de voler perpetuarse en el carrec. Ara, en agost de 2023, pense que ha començat a hi haure una part de veritat.

Se que la politica es dialec i que es intrinsec ad ella intentar aplegar a acorts en benefici de les persones. Tambe se que es obligatori que intenten resoldre els conflictes politics per mig de la politica, pero no a qualsevol preu. I aço ho han fet els dos grans partits (PP i PSOE). La bondat o maldat del remei està en aplicar la dosis adequada. La que tolera el cos social.

Sánchez ha tret menys diputats que el PP, pero l’encabotament en montar una majoria –te dret– apunta mes a un interes personal-grupal que a l’interes per servir. S’ha vist en l’eleccio de la Taula del Congres. Ha obtengut 178 vots prou mes que els 139 del PP. De moment, el peage (perque es un peage) ha segut l’introduccio de les llengües autonomiques oficials en la cambra baixa (no estic en contra) i algunes coses mes. I la peticio de que siguen llengües de l’Unio Europea. Aço ya es mes dificil.

Els socis decisius (ERC i Junts) han advertit que hi haura mes canvis de cromos. Es dificil, molt, combatre l’anomalia certa que el govern espanyol depen d’un profuc de la justicia, Carles Puigdemont, i alimenta la creença que l’objectiu de Sánchez es conservar el poder a qualsevol preu.

Lectura y salud

Javier Arnal el Mié, 13/09/2023 - 07:19

Este viernes, 15 de septiembre, se presenta en la Biblioteca Pública de Rafalafena, en Castellón, a las 18:00 horas la iniciativa “Biblioterapia en Atención Primaria”. El proyecto ha sido realizado por un equipo de profesionales sanitarios del Centro de Salud Rafalafena. El acto consistirá en la presentación del proyecto a cuantos deseen asistir, no solo médicos o profesionales sanitarios. Lo han trabajado a fondo desde hace cinco años, obligados a interrumpir esa iniciativa por el colapso de la pandemia. Su iniciativa ya ha arraigado también en tierras gallegas. Es una realidad en marcha en varios Centros de Salud castellonenses, no un proyecto.

Es una iniciativa de mucho interés, nacida en Castellón Los profesionales sanitarios de Atención Primaria son clave en el sistema sanitario, atienden integralmente a cualquier paciente y, si es el caso, derivan a un especialista. Han de hacerse cargo de la persona, no de una molestia física o psíquica, sino de un “todo”. Tenemos cuerpo y alma, razones y emociones, molestias físicas y un contexto familiar-laboral-social que influye.

Puigdemont-Díaz, vergüenza mundial

Javier Arnal el Jue, 07/09/2023 - 07:44

La reunión en Bruselas del prófugo Carles Puigdemont y la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz entristece, insulta y preocupa.

Puigdemont tiene en su mano que Pedro Sánchez sea presidente del Gobierno, o que haya nuevas elecciones, que es lo que Jordi Sevilla ha pedido al conocer el chantaje. Nada más y nada menos que amnistía antes de la investidura y, después, autodeterminación: como ha señalado Felipe González, ninguna de las dos cosas es constitucional, la Constitución no es un ‘chicle’.

Isabel Díaz Ayuso, José María Aznar, historiadores y juristas: todos coinciden en la barbaridad que supone acceder a alguna de esas demandas de Puigdemont.

Sin embargo, el chantaje que se avecina debería hacer reflexionar al PSOE y a los que han votado PSOE. Al votar, todos sabíamos que Pedro Sánchez es capaz de ceder en todo con la única condición de ser presidente del Gobierno: ha dado sobradas muestras. Por lo tanto, no pueden esgrimir que les ha sorprendido esta maniobra. 

Es muy fácil destacar que todo lo que sucede en España es responsabilidad de todos. Sí y no, unos más que otros, y en lo que está pasando ahora los votantes socialistas son más responsables, pues sabían que podía pactar con prófugos, filoetarras, independentistas y comunistas, que es lo que por desgracia va a pasar: Junts, Bildu, ERC y Sumar. 

Libertad educativa

Javier Arnal el Mié, 06/09/2023 - 07:11

Carlos Mazón prometió en campaña electoral que cambiaría radicalmente la política educativa que ha impuesto durante ocho años el Consell de Ximo Puig: zonificación, imposición del valenciano, ataques a la enseñanza concertada y un sectarismo educativo que pretendía encarrilarnos en una historia con destino a unos inexistentes países catalanes. Sectarismo y catalanismo, disfrazados y otras veces descarados.

Para este cambio tan radical, Mazón ha reconocido que tenía en la cabeza desde el primer momento al conseller que tenía que pilotar ese cambio, José Antonio Rovira. Experimentado en la gestión educativa y amigo del president, apuesta lógica.  Y lo cierto es que Rovira está empezando a llevarlo a cabo. Por ejemplo, al anunciar que, en el curso 2024-25, habrá acabado la “zonificación” y empezará a funcionar el distrito único escolar, es decir, que las familias puedan elegir centro educativo no por su lugar de residencia, sino porque quieren ese tipo de educación. 

AGRICULTOR: tu ignorancia nos lleva a la ruina

Vicente Saura el Mié, 30/08/2023 - 19:48

Un ganadero de Badajoz, al que conocía, por falta de rentabilidad económica, ha abandonado su explotación ganadera y ha llevado sus vacas al matadero. No ha podido aguantar más. Nadie puede soportar el trabajar perdiendo dinero. Mi amigo ha seguido el mismo camino que están siguiendo miles de campesinos en España; las malas políticas nos están arruinando. Además no hay mucha esperanza de cambio, las elecciones han pasado, y todo apunta a que va a seguir igual.

Este artículo va dirigido a aquellos agricultores ignorantes, que con su voto a partidos que apoyan el Globalismo y el falso medio-ambientalismo, contribuyen a la ruina del Sector Primario.

No me refiero con “ignorantes” a aquellos que carecen de preparación académica, sino a los que tienen desinterés por la información que les afecta y en especial a quienes la desprecian por motivos ideológicos.

Con el nombre genérico de agricultor, me estoy refiriendo a agricultores, ganaderos y pescadores; a gente del Sector Primario

Aunque este artículo va dirigido al agricultor ignorante, justo este, no lo va a leer, y caso de que lo leyera, me pondrá una etiqueta  que le auto justifique para no reflexionar, ni analizar nada de lo que digo, en busca de la verdad.

El Rey acierta con Feijóo

Javier Arnal el Jue, 24/08/2023 - 07:11

Había dudas en los partidos políticos y en la sociedad sobre qué decisión tomaría el Rey para proponer la investidura como presidente del Gobierno, si Alberto Núñez Feijóo o Pedro Sánchez.

Los argumentos eran claros para tener esa duda: Feijóo ganó las elecciones pero los números no le dan, aunque solamente sea por cuatro votos para tener la mayoría absoluta. Tiene asegurados 172 (PP, Vox, UPN y CC).

En el otro lado, un Pedro Sánchez que perdió las elecciones: sin embargo, parece tener asegurada la presidencia del Gobierno, y lo tiene ya todo cerrado. Independentistas, golpistas, filoetarras y comunistas tardíos son su salvavidas una vez más. ERC, Bildu, Junts y el BNG ni siquiera han acudido a hablar a su llamada: desprecio máximo, bofetada formal y real continua a la democracia.

El Rey ha acertado al ofrecerle la investidura a Feijóo. En un comunicado de la Casa Real se razona de ese modo, eligiendo a quien ha ganado las elecciones. Ecuanimidad y lógica democrática.

Que tengamos la convicción de que Pedro Sánchez tiene cerrado ser presidente del Gobierno no equivale a que, en este ‘paripé’ penoso, el Rey y Feijóo claudiquen. Ha hecho bien el Rey, y también en Feijóo, que se presentará, como es su deber democrático.

Cifras de Mercadona

Javier Arnal el Mié, 23/08/2023 - 07:18

Mercadona anunció este lunes que ha acabado la temporada de cítricos origen España, en supermercados físicos y online, comprando más de 200.000 toneladas. Ha comprado en la campaña 22/23 a más de 25 proveedores nacionales, que a su vez trabajan con más de 2.500 agricultores. Más del 85% de las naranjas que comercializa la compañía que preside Juan Roig son de origen nacional. Y que venderá naranjas de otros orígenes hasta octubre, que vuelven las naranjas origen España.

Mercadona, y en particular Juan Roig, habla con cifras, una vez más. Probablemente el lector conocerá algún empleado de Mercadona, y se comprueba el alto grado de satisfacción, compromiso y estabilidad laboral, cuestiones más que importantes en el actual mercado laboral inestable y todavía de alto desempleo. Sus 99.000 empleados, que cada año aumentan, son la cifra que, en mi opinión, debe hacernos reflexionar con frecuencia. La economía, los puestos de trabajo de la economía real –no la economía ficticia, de burocracia y subvenciones de dudosa necesidad o justa adjudicación-, los crean los empresarios como Juan Roig, y los pequeños y medianos empresarios. 1.676 supermercados, 39 de ellos en Portugal.

Pedro Sánchez "El Apaciguador"

Jorge Fuentes el Jue, 17/08/2023 - 21:57

En estos momentos tan inciertos como estamos viviendo, con la formación de las Cortes que se producirá  antes de que esta columna aparezca, con el riesgo de que la catalanista ex presidenta balear, Francina Armengol, se sitúe al frente del Congreso de los Diputados, que una treintena de partidos formen un hemiciclo tan revuelto como el anterior, cuando el Rey va a tener que pronunciarse sobre a quién debe encargar la formación de Gobierno pese a no haber podido conocer de primera mano la intención de apoyo de ciertos partidos que por ser republicanos, rechazan entrevistarse con Felipe VI; nos encontramos en ese momento delicado en que parece más probable que sea Sánchez quien se sitúe al frente de un gobierno Frankenstein II, aun más anticonstitucional que el anterior, integrado por más de veinte partidos, en que junto a los comunistas, los separatistas catalanes y vascos, los filoterroristas de Bildu, los falsarios del PNV ahora habría que contar con los rebeldes/secesionistas/golpistas de JXCAT y su perseguido líder Puigdemont….

En estos momentos delicados, me permitirán que haga una última reflexión sobre este presidente al que hemos tenido que soportar durante cinco años y probablemente tendremos que soportar algún año más si no se le tuercen las cosas en el último minuto.

Higiene mental

Javier Arnal el Mié, 16/08/2023 - 07:10

La higiene mental, y sin querer precisar un término meramente coloquial, es muy importante, algo previo a lo que podríamos denominar “salud mental”, expresión que cada vez es más frecuente, tal vez porque observamos que se deteriora. Para que haya salud, cuidar antes la higiene, como un elemento más en el hombre.

Hay quienes defienden que la salud mental se tiene o no se tiene, como algo en lo que poco podemos influir, salvo ir al psicólogo o al psiquiatra. Discrepo. Si se cuida la higiene mental, la salud también está en buena parte en nuestro terreno.

Y estas semanas de agosto ofrecen algunos ejemplos, sobre cómo se puede cuidar o no la higiene mental. Hablaba con un colega que, en estas semanas, con tres cuestiones se llenan muchos medios de información: el asesinato en Thailandia, el calor y los viajes. Especialmente nocivo me parece el tratamiento que se está dando al asesinato en Thailandia, del que no hace falta dar ningún detalle, porque observo que la mayoría está muy pendiente del mínimo detalle, a mí me parece que con morbo excesivo, muy excesivo: familia conocida, actores, país exótico, … lo tiene todo para polarizar y obsesionar, como si en la vida no hubiera más noticias, y sobre todo que se salgan de un morboso asesinato. Aconsejo leer algún libro ameno e interesante y estar con amigos.

EL MERIDIANO DE TOLEDO

Cesáreo Jarabo el Vie, 11/08/2023 - 10:29

Con el descubrimiento de América en 1492, para fijar el rumbo, se hizo acuciante la necesidad de determinar la posición de los barcos en alta mar, ya que el no hacerlo podía comportar importantes retrasos que podían acarrear el peligro cierto de graves enfermedades, como el escorbuto.

Los científicos españoles se pusieron en la labor, y en 1535, Alonso de Santa Cruz presentaba instrumentos y cartas náuticas así como un instrumento para medir la longitud por las distancias de la Luna y los planetas, siendo que en su  “carta abierta por los meridianos desde la Equinocial a los Polos” fue capaz de apreciar el fenómeno de la deformación que sufría la figura de la Tierra al ser trasladada al plano. 

Los análisis de este científico venían a dar luz a la hora de fijar la posición de cualquier punto de la Tierra, con lo que se podía determinar el rumbo que debía seguirse, y para ello determinaba el uso de las coordenadas de longitud y latitud, que ya fue desarrollado por los griegos y recogido por Claudio Ptolomeo.

ERE de Podemos

Javier Arnal el Mié, 09/08/2023 - 07:01

El mismo día que saltó la noticia, desde luego no inesperada, de que Podemos aprobaba un ERE para despedir a más de la mitad de su plantilla, en Navarra saltaban de gozo los podemitas porque van a gobernar cuatro años con los socialistas, Geroa Bai y la previsible abstención –o el voto favorable incluso- de EH Bildu. Presidenta, la socialista María Chivite, con un partido en disolución como Podemos y los filoetarras, ¡vaya alegría! También en política lo honrado es elegir socios de gobierno que tengan algo que aportar, con coherencia, aunque de los pactos maquiavélicos ya nos ha curado Pedro Sánchez: no hay límites de ningún tipo para seguir agarrados a la poltrona. Penoso espectáculo, que al menos yo me resisto a aceptar o ignorar.

El partido que se presentaba como ‘emergente’ ha ido haciendo cabriolas, y ahora nada entre la absorción por parte de Yolanda Díaz y la más que probable desaparición a corto plazo. Ahora Podemos es ya testimonial, residual, reliquia de un populismo engañoso.

El casoplón en Galapagar por parte de Pablo Iglesias e Irene Montero, con su dispositivo de seguridad aparatoso y desproporcionado, fue como la ruptura de una presa: desde entonces, Podemos tenía una muerte anunciada, por engañar a sus votantes y hacer de la democracia un modo de llegar al poder para enriquecimiento y bienestar de sus líderes, como hacía y declaraba el marxismo, del cual es una burda copia.

LA HORA DEL REY

Jorge Fuentes el Mar, 08/08/2023 - 07:21

Después de celebrar las elecciones generales y una vez constituidas las dos cámaras de las Cortes, ha llegado el momento en un régimen como el nuestro, en que el Rey tiene que entrar en acción. En modesta acción, habría que aclarar.

Porque el artículo 99 de nuestra Constitución no deja mucho espacio para el Monarca. Su papel se limita a entrevistarse con los líderes políticos implicados en la formación de gobierno y proponer formar gobierno a aquel que le presente mayores avales para lograrlo.

Es posible que ello lo consiga el partido que ha vencido en las elecciones -en este caso el PP- o que lo haga el que ha resultado perdedor pero es capaz de sumar suficientes apoyos de otros partidos parlamentarios -tal seria el caso del PSOE-.

En ningún lugar de nuestra Constitución se otorga al Rey la facultad de valorar la calidad de los partidos que han logrado acceder al Parlamento. Para el Rey, Vox es un partido tan válido como Sumar y también como Bildu, ERC o JXCat.

El Rey no podrá entrar a calibrar la categoría política y moral de quienes son juzgados por algunos como ultraderecha, por otros como ultraizquierda o por filoterroristas, por golpistas, por separatistas o incluso por republicanos, es decir contrarios a lo dictado en el artículo 1-3 de la Constitución que consagra la Monarquía Parlamentaria como la forma política de nuestro Estado.

Frustracio i resistencia

Antoni Fontelles el Lun, 07/08/2023 - 07:26

I

Crec que els dos termens que he triat resumixen el proces electoral del 23J en la mida que definixen percepcions i realitats.

Estava plantejat socialment com un plebiscit del govern ‘sociocomuniste’ (bolivaria, filoetarra i antipatriota). Lo de comuniste suponc que ho diran per l’intervencio estatal durant la pandemia i les ajudes a empreses i treballadors ¿no? Igual hauriem d’haver deixat actuar la ‘destruccio creativa’ del neolliberalisme.

La frustracio s’ha donat en el Partido Popular que, a pesar d’haver guanyat significativamernt (48 diputats i 3 millons de sufragis, respecte a 2019) està practicament a soles i nomes pot tindre el soport de Vox i algu mes, pero que tampoc li garantisen la majoria suficient. Frustracio tambe en Vox que pert votants i diputats (19 menys) i el convertixen en soci irrellevant.

La resistencia la trobem en l’atre bloc. El Partido Socialista Obrero Español, contra tot pronostic, ha recuperat votants (un millo) i un diputat. La diferencia de sufragis en el PP no justifica la diferencia de 16 escans menys. El soci de llegislatura, Sumar, ha aguantat la tendencia descendent i destructiva de Podemos, en perdua de papertes i representants (600.000 i 7 respecte al 2019).

Reformar la ley electoral

Jorge Fuentes el Jue, 03/08/2023 - 19:46

No más de un millón y medio de personas, los votantes de partidos tales como Bildu, PNV, ERC y JXCAT, deciden el destino de los restantes 47 millones de españoles que han optado por otras vías para España ¿Por qué ello ocurre así en nuestro país? Básicamente ocurre por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, mejor conocida como Ley Electoral, adoptada en 1985.

Dicha ley regula todos los aspectos relacionados con las elecciones, desde la formación de la Junta Electoral Central, la división del país en circunscripciones, la formación de las mesas, la duración de las campañas y principalmente el método por el que se escogen los 350 diputados que componen la Cámara Baja y los 265 del Senado.

Particularmente delicado es el método D’Hondt que selecciona a los miembros del Congreso de cuya formación dependerá la composición del Gobierno en nuestra Monarquía Parlamentaria.

Cada vez resulta más evidente que ninguno de los grandes partidos está pudiendo alcanzar la mayoría absoluta. La última de ellas la obtuvo Mariano Rajoy en 2011. Antes y después de ese año y cada vez que no había una mayoría suficiente, el PP y el PSOE se vieron forzados a obtener el apoyo de partidos menores, regionales, a cambio de concesiones que se otorgaban a unas provincia en perjuicio de las restantes.

INTERÉS GENERAL VS INTERÉS PARTICULAR

Juan M. García el Mié, 02/08/2023 - 20:06

La historia de España está plagada de hechos en los que el pueblo español, el sufrido pueblo español, ha soportado con su hacienda, e incluso con su vida, el que sus gobernantes vieran cumplidos sus intereses particulares, utilizando con descaro los resortes que les proporciona su situación de privilegio. Los ejemplos son muy numerosos. Solo voy a citar algunos de los que tengo conocimiento. Seguro que son más los que se cobijan a  la sombra de mi ignorancia.

El rey Fernando III, apodado el Santo, es hijo del rey Alfonso IX de León y de la reina Berenguela reina de Castilla. En aquellos tiempos ambos reinos eran independientes el uno del otro. Es precisamente con Fernando III con quien se unifican definitivamente. Esta unificación no sale gratis. Alfonso IX de León había tenido dos hijas de su anterior matrimonio, Sancha y Dulce, a las que legó el reino de León. Fernando, ya rey de Castilla, y aspirante al reino de León, negoció con sus hermanastras  a las que convenció con importantes cesiones económicas, no exentas de la siempre oportuna  presión militar. En cierto modo compró un trono.

Alfonso X el Sabio es conocido por sus aportaciones legales, las Siete Partidas es la más conocida. También sobresalió como poeta prueba de ello sus Cantigas. La Escuela de Traductores de Toledo permitió incorporar a los grandes filósofos a la cultura cristiana. No obstante también tuvo sus aspiraciones particulares que obligaron a recaudar  subsidios extraordinarios.

JMJ en Lisboa

Javier Arnal el Mié, 02/08/2023 - 07:41

Desde ayer y hasta el 6 de agosto, se celebra en Lisboa la Jornada Mundial de la Juventud con el Papa Francisco. Es una iniciativa que puso en marcha con periodicidad bianual o trianual Juan Pablo II, hoy San Juan Pablo II en 1986 (Roma).  Tiene mucho que ver con la proclamación, por parte de la ONU, del Año Internacional de la Juventud, en 1985. La cifra no ha dejado de aumentar en las JMJ, con muchos jóvenes que “repiten” y otros muchos que acuden atraídos por lo que ven y escuchan en los medios de comunicación, en su diócesis, en la parroquia o en boca de algunos conocidos y amigos. De todas las JMJ la más numerosa fue la de Manila (1995) con cinco millones de asistentes. España fue el primer país en acoger dos JMJ, Santiago de Compostela (1989) y Madrid (2011): para pensar, pues ciertos calendarios son significativos.

El Papa Juan Pablo II fue calificado como el “Papa de los jóvenes”, por esta y otras iniciativas. El pontífice conectaba muy bien con los jóvenes, por su estilo directo, jovial, optimista, con una vida personal acostumbrada a superar dificultades, como cada joven conviene que asuma, pues en la vida nada se consigue fácil.

Dudas postelectorales

Jorge Fuentes el Lun, 31/07/2023 - 07:13

Las recientes elecciones han dejado a España sumida en un estado de confusión y duda y ello tanto en unos partidos como en otros, aunque unos sepan digerirlo mejor que otros.

Hay un hecho evidente y es que el vencedor de las elecciones ha sido el PP que no solo ha superado al PSOE en 14 escaños sino que se ha superado a si mismo con 45 más que los alcanzados en 2019. Le ha sabido sin embargo a poco puesto que contaba con alcanzar la mayoría absoluta.
Tampoco tendría que estar exultante el PSOE, que se ha visto rebasado por el PP y que ha resultado perdedor. Decepcionada está Yolanda Díaz que pese a haber aglutinado a 15 partidos, ha quedado lejos de alcanzar el número de diputados que obtuvo Podemos en 2019. Lo mismo ocurre con Vox que ha encogido su fuerza hasta la mitad de la que poseía.

Pero alegría o tristeza son sentimientos relativos y disfrazables, de ahí que ciertas derrotas puedan maquillarse como victorias y viceversa. El PSOE sabe, y nosotros lo sabemos también, esta vez sin necesidad de que intente engañarnos, que sus 122 diputados cuentan con el apoyo de los 31 comunistas, los 6 Bildus, los probables 7 de ERC y los 5 de PNV quedando solo el dudoso apoyo de los 7 indispensables pero impresentables del prófugo Puigdemont.

Este PSOE no es un partido de Estado

Javier Arnal el Jue, 27/07/2023 - 07:16

Error general de las encuestas para el 23-J, exceso de confianza en el PP en que iba a lograr unos excelentes resultados tras el 28-M, y un Pedro Sánchez que ha sabido movilizar el voto del miedo a Vox. Un resumen, muy telegráfico, de lo acaecido.

En el PP los nervios empezaron ya con el 7% de votos escrutados. Claro que no son definitivos, pero suelen avisar de tendencias. Y eso sucedió: que el PSOE sacó menos de lo que le adjudicaban los incipientes escrutinios, y el PP fue creciendo, hasta esa cifra de victoria-derrota de 136 diputados. El susto, la sorpresa, saltaron pronto.

Ahora el PP y Vox suman 169 diputados, a la espera del voto de los residentes en el extranjero. No salen las cuentas, sumando a CC y UPN. Saldrían si el PNV se uniera, pero ya ha zanjado esa hipótesis de que ni hablar, porque eso supone pactar con Vox.

Nos vienen semanas y meses de gran incertidumbre. Alberto Núñez Feijóo intentará la investidura, Pedro Sánchez tranquiliza a los españoles garantizando gobernabilidad, y Junts  dice que su apoyo implicaría un referéndum vinculante, algo que desde el Gobierno han dicho que es inasumible aceptar algo que va contra la Constitución.

Sorpresas electorales

Javier Arnal el Mié, 26/07/2023 - 07:12

Sin lugar a dudas, la principal sorpresa han sido los insuficientes diputados del PP (136) para poder gobernar junto con Vox (33), pese a que las encuestas apostaban por unos 150 diputados y que podría gobernar con Vox. Tezanos, esta vez, acertó la horquilla del PP, aunque pronosticaba la victoria del PSOE en número de diputados: no ha vencido, pero está claro que en Ferraz lo celebraron porque era una “derrota victoriosa”.

Pedro Sánchez ha querido tranquilizar a los españoles, afirmando que no se preocupen, que garantiza la gobernabilidad: por él no hay ningún problema en pactar con quien haga falta, esa es la fatalidad del 23-J, que se mencionaba como hipótesis, repitiendo la situación de estos cuatro años pasados,  pero que se ha cumplido. Aunque no hay que descartar que haya que repetir elecciones, ante peticiones como las de Junts de un referéndum en Cataluña vinculante, por si alguien tenía alguna duda.

En el PP –no en el caso de Castellón ni de la Comunidad Valenciana, que ha obtenido resultados buenos previsibles, no como en el caso de Madrid y Andalucía– comenzó el desconcierto máximo ya con el 10% del voto escrutado la noche del 23-J. El argumento de que faltaba mucho voto por contabilizar era un frotarse los ojos ante lo que apuntaba el escrutinio. Como así fue: que ganara el PP con esa cifra de 136 diputados no era lo que esperaban.

Amarga victoria

Jorge Fuentes el Lun, 24/07/2023 - 19:07

La jornada electoral de ayer sorprendió a todos: a la derecha que se daba por vencedora, a la izquierda que se consideraba perdedora, a los encuestadores que han errado colectivamente, a los columnistas y comentarista políticos que basábamos nuestros análisis en los cálculos matemáticos proporcionados por los demóscopos.

Fue una noche triste para todos los que confiaban en presenciar la liquidación del sanchismo, la recuperación de un sistema judicial independiente, con un código penal con la sedición y la malversación recuperados, triste para quienes queríamos ver a los separatistas, comunistas y filoterroristas orillados. En suma, debía haber sido la noche en que desapareciera Frankenstein y comenzara a gobernar un gobierno moderado y de recuperación nacional.

Fue una noche gozosa para quienes creen que los enemigos de España no son Otegi, Puigdemont, Junqueras, Díaz y Sánchez, sino que lo es Abascal y Vox.

¿ARA ES CENSURA?

Antoni Fontelles el Sáb, 22/07/2023 - 12:17

I

Fa uns dies (17-7-2023) uns centenars de persones (¿400-500?) es concentraven davant de la biblioteca municipal de Burriana, perque el govern local PP-Vox havia cancelat la subscripcio a cinc revistes: El TempsCamacucLlengua NacionalCavall Fort i Enderrock per separatistes i catalanistes. Home, lo primer es discutible en algunes, lo segon, provablement no. El regidor de Cultura i diputat de Vox, Jesús Albiol, declarava: “No somos catalanes de segunda, somos valencianos y españoles de primera”.

Fem un poc d’historia. Aclarixc que l’adquisicio ya es produia abans de 2015, quan governava el PP, i entre 2016-2023, en temps del PSOE.

En coneixer-se la noticia, la candidata a presidenta del govern per Sumar Yolanda Díaz ho criticà en un tuit –textual–: “Condeno rotundamente la censura a estas publicaciones por el simple hecho de estar publicadas en catalán. [/] No tolerarem que s’exerceixi la censura, i defensarem la pluralitat lingüística del nostre país.” (eldiario.es 12-7-2023). Com es veu el model idiomatic es netament ‘burrianenc’ (‘exerceixi’, ‘defensarem’, ‘lingüística’). ¿Aixina volien captar vots transversals?. El seu representant aci, Compromís, li ho hauria d’haver explicat. Ella, ¿es dirigix en portugues als seus conciutadans?, ¿o els ho explica en gallec?

LA HISTORIA PRESERVA LA MEMORIA de LOS HOMBRES

José V. Gómez el Vie, 21/07/2023 - 09:03

En julio de 2023 se conmemora el Centenario del III Congreso de Historia de la Corona de Aragón en Valencia que estuvo dedicado a estudiar el período comprendido entre la muerte del monarca Jaime I y la proclamación del rey Fernando de Antequera.

Bajo el patrocinio de la Diputación Provincial y del Ayuntamiento de Valencia se celebraron las jornadas de estudio de la Corona de Aragón.  La constitución del Comité Ejecutivo del Congreso se formó el 10 de junio de1922. Convocados por el director Decano del Centro de Cultura Valenciana- hoy RACV- don José Martínez Aloy, se reunieron en el despacho oficial del Presidente de la Diputación de Valencia, don Modesto Jiménez de Bentrosa, el Alcalde de la ciudad, don José María Albors, el Presidente del Ateneo Científico, Artístico y Literario, don Tomás Jiménez Valdivieso y el Secretario de la Diputación.

La suerte está echada

Jorge Fuentes el Jue, 20/07/2023 - 19:35

En tres días van a desvelarse las últimas dudas que hemos venido arrastrando desde hace meses e incluso desde hace años ¿Vencerá la derecha? ¿Lo hará la izquierda? ¿Podrá hacerlo el PP en solitario? ¿Cuántos votantes por correo se quedarán sin votar? ¿Quién quedará en tercer lugar? ¿Vamos a presenciar no solo la derrota del PSOE sino también la del ‘sanchismo’?

Después de un debate a dos y otro a siete, acabamos de ser testigos de un extraño encuentro a tres. Evidentemente Sánchez buscaba con éste desquitarse de la vergonzante derrota sufrida en el cara a cara. A su vez Abascal y Díaz intentaban recuperar fuerzas que les acercaran a los mejores momentos de Vox y de UP en que habían llegado a alcanzar cada uno más de medio centenar de escaños, encontrándose ahora, según las encuestas, en la mitad de tales cifras.

SABER INTERPRETAR LOS MENSAJES

Ángel García el Jue, 20/07/2023 - 08:35

No sólo recibimos mensajes a través de canales tradicionales: Escritura, imágenes, palabras, también nos pueden llegar a través de comportamientos o simples gestos.  Algunos son fácilmente interpretables, otros necesitan de una mayor atención e incluso de una especial pericia y no todos somos capaces de desvelar lo que esconden. No interpretarlos adecuadamente, en algunos casos, nos pueden conducir a situaciones comprometidas.

En estas páginas nos adentraremos en la vida de un personaje relevante y poco conocido que, tuvo la habilidad de interpretar uno de esos mensajes encriptados y actuar en consecuencia.

José Fernando de Abascal y Sousa nació en Oviedo en 1743. No fue fácil la vida de Abascal, sus comienzos fueron de penuria y sacrificio. Comenzó su vida laboral a temprana edad, trabajando en una hostería cerca de la Puerta del Sol en Madrid. Tuvo la fortuna de trabar amistad con un reputado militar que frecuentaba el establecimiento. Éste viendo que el zagal era espabilado y dispuesto, le sugirió y ayudó a seguir la carrera de las armas.

El ser Hidalgo, aunque sin fortuna, le permitió acceder como cadete el 27 de junio de 1762 al Regimiento Mallorca, con 19 años.

Hacia dónde va Carlos Mazón

Javier Arnal el Jue, 20/07/2023 - 07:18

El nuevo presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, tiene muy claros los objetivos. Los viene repitiendo desde hace tiempo y, con motivo del nombramiento del primer Consell, que dio a conocer ayer, miércoles 19 de julio, quedan manifiestos.

Los valencianos –los españoles en general- quieren menos cargos políticos, menos asesores, menos gasto en políticos.  Mazón lo prometió, y ha empezado con el buen pie de cumplir las promesas, con un Consell de 10 miembros, contándole a él. Y ahora falta comprobar la reducción de altos cargos y asesores, que Ximo Puig ha prodigado en estos ocho años de gobierno tripartito de izquierdas.

Mazón es alicantino, donde siempre ha vivido. Es una provincia con casi 2 millones de habitantes. Su economía es muy dinámica. Lo sabe muy bien, pues entre otras cosas fue director gerente de la Cámara de Comercio de Alicante durante 10 años, hasta que llegó al cargo de Presidente de la Diputación de Alicante en 2019.

Ha sufrido estos años el menosprecio hacia el turismo, especialmente por parte de Compromís y Podemos, con el consentimiento de Ximo Puig. Menosprecio que, sin consultar con el sector turístico, llevó a aprobar una tasa turística, que ahora Mazón se ha comprometido a derogar. Es una comunidad autónoma en que el turismo es my importante, y de modo especial en Alicante.

Alcaraz asombra

Javier Arnal el Mié, 19/07/2023 - 07:46

Nuestro joven tenista murciano, número 1 del mundo, nos viene enseñando muchas cosas, siendo tan joven como es, con 20 años. En la final del pasado domingo en Wimbledon escuchamos o leímos muchos comentarios de que no es una superficie apropiada para Alcaraz, que Djokovic era el gran favorito, que el partido sería corto por la superioridad del serbio. Y el primer set parecía abonar el favoritismo del serbio, con ese 6-1 que nos dejó petrificados, porque parecía que Alcaraz se derretía ante la leyenda Djokovic. Yo fui de los que confiaban en una victoria de Alcaraz, y lo dije.

Había muchas cosas en juego para 'Nole'. Cuatro años de dominio serbio en The All England Club. 34 victorias seguidas. El veterano tenista belgradense optaba a empatar las ocho coronas de Federer. Sin embargo, en las apuestas del serbio -que se las prometía muy felices arrollando 6-1 en la primera manga-, no pronosticaba un factor que le haría perder hasta los nervios: la tenacidad y determinación del número 1 del ranking ATP, Carlos Alcaraz. 

Cambiar de imagen

Jorge Fuentes el Lun, 17/07/2023 - 18:37

Cada vez que se cierra un ciclo político con un cambio de gobierno -y estamos cerca de que ello pueda ocurrir por octava vez en nuestra democracia- es un buen momento para hacer balance de lo que cada uno de los dos partidos que nos han venido gobernando ha significado para España.

El primer rasgo firmemente asentado es que el PSOE -tanto el de González como el de Rodríguez Zapatero, durante 21 años en conjunto- dejaba al país tras su paso por la Moncloa económicamente esquilmado y con unos niveles de paro escalofriantes, situación que tradicionalmente el partido conservador -de Aznar y Rajoy, durante 15 años- lograba enderezar.

UN PROYECTE QUIMÈRIC: els països catalans

José V. Gómez el Lun, 17/07/2023 - 08:31

Síntesis

De l’anàlisis d’alguns plantejaments històrics, culturals i polítics; De la manipulació de l’Història que es pretén fer per mig de l’invenció o mala interpretació dels documents archivístics; de la pretensió de fer realitat l’idea del pancatalanisme i de la ficció de l'entelèquia dels paisos catalans  aplegem a la conclusió de que hem de rebatre les falses premisses en arguments i fomentar el sentiment de valencianitat imperant en la majoria de la població que residix en l'actual Comunitat Valenciana.

I. Introducció

Les revolucions més trascendentals i que majors transformacions provocaren a lo llarc de l'Història són les de tipo cultural, més que els moviments revolucionaris. Esta circumstància originà l'obsessió de tergiversar l'Història en alguns territoris per a originar canvis de fronteres territorials i planificar un quimèric proyecte de futur.

Una educació manipuladora de la veritat en els distints nivells educatius i uns mijos d'informació al servici de la causa coadjuva a conseguir objectius ideològics i polítics. En el cas de Catalunya establim tres nivells en el proyecte: a) catalanisme lliterari; b) catalanisme històric, i c) catalanisme polític, be de tipo nacionaliste o de tipo independentiste, sent en un principi la llengua l'entranya matriu d'este moviment cultural i polític de la Catalunya contemporànea.

Benvenguts a Afganistan

Antoni Fontelles el Jue, 13/07/2023 - 20:25

Recentement, el Ministeri de Propagacio de la Virtut i Prevencio del Vici d'Afganistan ha tancat els salons de peluqueria i bellea (El País, 5-7-2023: 7). Eren l’ultim o penultim lloc a on les afganeses podien fer una vida ‘normal’.

Des d’agost de 2021 (quan els talibans recuperaren el poder), les dones i chiquetes han anat perdent els drets adquirits durant els anteriors dos decenis. Les menudes han d’abandonar els estudis als 12 anys, les dones no poden treballar en l’administracio, en la policia, en els bancs ni en oeneges ni en organismes com Nacions Unides. No estan autorisades a viajar a soles. Està prohibit que vagen a parcs i jardins o a banys publics. No poden fer ninguna gestio sens autorisacio paterna o marital. A banda, l’humillant vestimenta obligatoria.

En un parell d’anys, han retrocedit a l’edat mija.

¿Està Afganistan llunt d’Espanya? Fisicament si, pero ideologicament no, cada dia que passa, cada hora, se sembla mes.

Les eleccions locals i autonomiques del 28-5-2023 han portat un resorgiment (amagat per la pressio social) de les idees mes antigues i rancies que alguns coneixem per edat. Torna, perque no se n’havia anat mai, la moral ultracatolica (en alguna de les ueps conspiranoiques han calificat al papa Francesc de ‘maço luciferi’), la moral reaccionaria, per a recuperar les ‘bones costums’, la ‘decencia’ i el verdader lloc de la dona: sa casa.

El reto de Feijóo

Javier Arnal el Mié, 12/07/2023 - 07:17

A la alegría de ver cómo ganaba Carlos Alcaraz en Wimbledon a Matteo Berretini –parecía casi sincronizado el final del partido con el comienzo del ‘Cara a cara” electoral- , le sucedió el debate entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. La sana competencia deportiva no tiene nada que ver con la competencia electoral, lo cual es también lamentable, por las formas y el fondo de muchos de los debates, incluido el de Antena 3 el pasado lunes por la noche.

En un debate hay diversos elementos para analizar, básicamente agrupados en la forma y el fondo, los logros de la comunicación verbal y ahondar en cuestiones importantes que atañen a los votantes. Tanto en la forma como en el fondo, Feijó salió vencedor, ante un Sánchez que está herido, a la desesperada, tal como se comprobó en el debate, como un jabalí herido: nada que perder, puesto que las encuestas –salvo la del CIS de su amigo Tezanos– son tozudas. Desde el comienzo, Feijóo explotó el nerviosismo de Sánchez, mencionándolo expresamente, y haciendo gala Feijóo de una calma e ironía gallegas, que hasta hizo sonreír, como cuando Sánchez le dijo que no sacara a pasear el Falcon, y Feijóo le contestó “a bote pronto” –siguiendo con el tenis– que quien saca a pasear el Falcon es él.

UN TRISTE DEBATE

Jorge Fuentes el Mar, 11/07/2023 - 19:25

“Solo sí es sí”, “Vox=PP”, “Que te vote Txapote”, “Vox=PP”, “Falcon”, “Vox=PP”, “España va como una moto”, “Vox=PP”, “Los pactos del PSOE, con UP, Bildu, ERC”, “Vox=PP”, “Nada que aprender en materia de pactos”, “Vox=PP”, “El Sahara marroquí”. “Vox=PP”.

El índice de seguimiento del debate fue del 45%, el más bajo de la democracia, en la que por cierto el más elevado fue el de Rajoy-ZP en 2018. Sánchez se recluyó durante tres días cancelando su agenda para preparar el debate; Feijóo por el contrario siguió con sus compromisos habituales. Sánchez llegó al estudio de Tres Media sonriente y dominador, Feijóo lo hizo sereno y modesto.

Pronto nos dimos cuenta de que el espectáculo iba a ser insoportable. Al principio lo fue por parte de los dos, hablando simultáneamente, interrumpiéndose mutuamente, sin que sus argumentos llegaran hasta el televidente. Y sin que los coordinadores fueran capaces de introducir algún orden. Aquello era peor que una tertulia de la Sexta.

El capítulo económico pasó prácticamente incomprensible excepto lo de la moto. Lo social se saldó con el “si es si” y el resto dejaba traslucir de tarde en tarde algún intento por parte de Feijóo de denunciar los disparates cometidos por Sánchez en su quinquenio negro.

Tampoco Europa va bien

Jorge Fuentes el Lun, 10/07/2023 - 08:33

Compruebo con desolación que la proximidad de nuestras decisivas elecciones nos está haciendo ignorar importantísimos sucesos que están ocurriendo en Europa.

Hace escasos días, el 23 de junio, Rusia estuvo al borde de conocer una guerra civil. Yevgueni Prigozhin, líder, o cabría decir propietario, del ejercito mercenario Wagner, molesto por el escaso apoyo que encontraba de su Presidente y antiguo amigo, Vladimir Putin, y especialmente resentido contra el Ministro de Defensa ruso, ordenó al grupo de 25.000 hombres que había estado combatiendo contra Ucrania, que se dirigiera contra Moscú, lo que hubiera podido provocar un auténtico  golpe de Estado.

Durante algunas horas circularon todo tipo de rumores que tan pronto situarían a Putin refugiado en San Petersburgo, o al presidente bielorruso Lukashenko oculto en Turquía. Todo ello resultó ser puro bulo, pero en todo caso, las tornas en la región habrían cambiado rotundamente. De estar Putin a punto de invadir Kiev, se encontraba de pronto al borde de presenciar la invasión de Moscú por parte de quienes habían sido sus aliados o sus mercenarios.

Todo parece indicar que Lukashenko negoció satisfactoriamente  con Prigozhin y el grupo Wagner dio marcha atrás refugiándose primero en Bielorrusia para volver a continuación a Rusia.

ÁNGELA RUÍZ ROBLES

Cesáreo Jarabo el Vie, 07/07/2023 - 07:28

Nació en Villamanín (León) el 28 de marzo de 1895. Maestra de escuela e inventora.

Una maestra de escuela que, preocupada por la educación de los niños, inventó y desarrolló un instrumento, del tamaño de un libro, habilitado para el estudio de todas las materias escolares. Dotado de mecanismos lo convertían en un claro antecesor del libro electrónico.

No fue el primer invento de esta maestra ejemplar. Antes de ejercer magisterio, en 1916, inventó un sistema taquigráfico. En 1917, accedió al magisterio, que comenzó a ejercer en la escuela de La Pola de Gordón (León), donde por acuerdo unánime de su junta municipal fue nombrada directora, cargo que le ocuparía sólo un año, pues ganó oposiciones y hubo de marchar a Santa Eugenia de Mandía, cercana a Ferrol, donde permanecería hasta 1928, en medio de una colectividad que la quería y que acabó dándole una distinción especial por su dedicación desinteresada. En 1928 se trasladó a Ferrol.

VOX y el fascismo catalanista

Ricart G. Moya el Jue, 06/07/2023 - 21:17

Sería igual qué partido nos defendiera del fascismo expansionista catalán; siempre que no fuera BILDU y similares, o alguno donde militara Mónica Oltra y su esposo. Todo salvavidas puede ser útil, supongo.

Aún recuerdo cuando el PP de Zaplana y Rita ganaron las elecciones y, temblando, los profesores catalanistas me transmitían la inquietud sobre si podrían continuar su labor de comisarios para matar el valenciano e introducir el catalán. El PP de Zaplana incrementó las ayudas a la inmersión, con la añagaza de llamar ‘valenciano culto’ al engendro sardanero que propagaban ¿Caerá VOX en la indecencia de seguir llamando valenciano a la lengua importada del IEC de Barcelona? ¿Adoptará la táctica de engañar como el PP, y seguir subvencionando a la extrema derecha colaboracionista al servicio de la Gran Cataluña?

Siga leyendo en formato pdf

 

No más GOBIERNO FRANKENSTEIN, por favor

Jorge Fuentes el Mié, 05/07/2023 - 20:51

Tres semanas cortas nos separan de las elecciones generales y los partidos, como es natural, siguen esforzándose por conseguir los mejores resultados posibles y en el caso de dos de ellos, intentan alcanzar el gobierno.

Desde el 28M ha habido sus más y sus menos que tan pronto debilitaban a la derecha como hacían otro tanto con la izquierda. Los rifirrafes entre el PP y Vox es lo más peligroso que pudo ocurrir a los primeros. Las andanzas de Sánchez por las cadenas de Prisa, en particular aquellas en que entrevistaba a sus ministros, unido a los peores recuerdos de los últimos cinco años de gobierno, debilitó a los segundos.

Después de los momentos más dubitativos, las encuestas empiezan a darnos cifras que parecen definitivas. Según ellas, el PP se movería entre los 150 y 160 escaños, alrededor de medio centenar por encima del PSOE que, pese a todo se mantiene en cifras semejantes a las obtenidas en 2019.

 En la disputa por el tercer puesto entre Vox y Sumar parece ser que el grupo de izquierdas lleva las de ganar no porque represente valores superiores ni porque resulte más atractivo para el votante, sino por aquello del voto útil. Mientras que en la derecha está cundiendo la convicción de que el voto útil es el que va a parar al PP, en la izquierda no ocurre otro tanto. El votante, incluso el de izquierda, huye de Sánchez y el que no está dispuesto a pasarse a la derecha, recala en los entornos de Sumar.

LO DE EXTREMADURA

Jorge Fuentes el Mié, 28/06/2023 - 19:04

En democracia las campañas electorales son siempre trepidantes y vienen cargadas de emoción. La inmediatez del presente puede hacernos sentir que las actuales elecciones son las más dramáticas desde 1978. Sin duda la primera victoria del PSOE fue dramática para muchos como lo fueron las sucesivas victorias de González, el relevo alcanzado por Aznar en 1996, sin mencionar el triunfo de ZP envuelto en los trágicos atentados del 11M.

Con ello y con todo, pocas veces hemos visto la tensión y las subsiguientes piruetas a que algunos políticos nos someten, como las estamos viendo en esta precampaña. Las razones de que ello sea así son múltiples. De un lado se trata de desalojar a un presidente por primera después de un solo mandato de cuatro años. Tanto Suárez como González, Aznar, Zapatero y Rajoy consiguieron repetir y González lo hizo cuatro veces. El breve y turbulento gobierno de Calvo Sotelo (1981-82) emparedado entre el 23F y la desaparición de UCD fue la única excepción.

Pero adicionalmente, por primera vez, una parte muy amplia del país había llegado a la conclusión de que los pactos de Pedro Sánchez con los separatistas catalanes, los ex terroristas vascos y los comunistas estaban llevando a España a una gravísima situación no conocida hasta ahora que podría derivar en la ruptura del país.

8130 MUNICIPIOS

Jorge Fuentes el Lun, 26/06/2023 - 07:19

El pasado sábado 17, fue un día emocionante ya que todos los municipios de España debían configurar formalmente la composición de sus Ayuntamientos.

La victoria que se preveía del PP se ha confirmado al lograr la vara de mando en 3.200 localidades lo que representa el 40% de los Ayuntamientos, más de 22 millones de habitantes, casi la mitad de la población de España.

Más de 30 capitales de provincias han quedado en manos del PP. Por el contrario, el PSOE ha quedado con menos de diez, la mitad que ocupaba hasta el 28M. La más importante de ellas, Barcelona, la ha logrado gracias al apoyo Popular.

En principio eran 140 los Municipios en que el PP iba a necesitar el apoyo de Vox para obtener la mayoría absoluta. Finalmente, en la mayoría de ellos fue posible recurrir a otras fórmulas por lo que el PP gobernará en solitario. A su vez Vox ha alcanzado el mando en una quincena de pueblos de mayor o menor entidad.

Tres han sido los Ayuntamientos que han acaparado mayor atención no solo por su gran población sino por la forma en que se alcanzó la decisión final.

En Barcelona todo parecía indicar que sería Javier Trías, exalcalde desplazado del consistorio por Colau hace ocho años, quien iba a alcanzar el mando por haber obtenido mayoría simple. Su principal rival era el socialista Collboni quien necesitaba los apoyos de Colau y de Sirera (PP) para batir a Trías.

 

flecha arriba