El regreso de Ximo Puig

La Comunidad Valenciana es un hervidero de sufrimiento y de rumores. Y más con motivo del aniversario de la tragedia del 29-O, en que se celebrará un funeral de Estado que puede traer tensión y sorpresas.

Es un acierto que el 29-O esté presidido por el Rey, y por las familias de las víctimas, relegando a un segundo lugar a Gobierno y Generalitat, Pedro Sánchez y Carlos Mazón.

La DANA provocó 229 muertos. Este martes se encontró el cadáver de una las víctimas. El próximo sábado duodécima manifestación pidiendo la dimisión de Mazón por la tragedia de la DANA:

En el PP existe la convicción de que Carlos Mazón no repetirá como candidato. Y algunos piensan que puede ceder antes de lo previsto. Atentos a los cambios en el Consell el próximo 5 de noviembre, donde no hay que descartar nada.

Según las encuestas, el PP se ha ido recuperando y Vox sigue creciendo, por lo que volverían a sumar mayoría absoluta. “El problema no es el PP, sino Mazón”, sentencia un experimentado político. Con otro candidato que no sea Mazón, lo previsible es que saque más votos y escaños, porque una parte de votantes habituales del PP sigue afirmando que, si es Mazón el candidato, no votará al PP: votará a Vox.

Hay muchos nervios entre los socialistas valencianos. El PSPV está estancado, no mejora, pese a las críticas hacia Mazón y las manifestaciones mensuales pidiendo su dimisión.

La intención de voto es bastante preocupante en tierras valencianas para los socialistas. Diana Morant no tiene tirón, pese a ser ministra.

El propio Carlos Mazón, el pasado jueves 16 de octubre, se permitió decirle a José Muñoz, portavoz del PSPV en les Corts, que “por primera vez en once meses usted no me ha pedido la dimisión en la pregunta”.

El posible tablero político, en estos momentos, es que el PP ganaría, segundo el PSPV, tercero Vox y Compromís en cuarto lugar. Mayoría absoluta PP+Vox.

Si se celebraran ahora elecciones autonómicas, el PSPV repetiría el paupérrimo resultado que logró Ximo Puig en mayo de 2023. Y Compromís sigue en caída de intención de voto, dejándole en último lugar con un 15,1 % de los votos.

Mientras los socialistas se han centrado –con argumentarios, pintadas, protestas organizadas– en pedir la dimisión de Mazón, ven nerviosos que están estancados. En ese clima surge el rumor de que Zapatero le ha sugerido a Pedro Sánchez que Ximo Puig vuelva a ser el candidato autonómico, en principio en 2027, ¡una vez que Sánchez se deshizo de Puig, porque no se llevaban nada bien!

¡Como tienen que ver la situación para pensar de nuevo en Ximo Puig!, ahora con la zozobra de tener a su hermano en sede judicial para aclarar no pocas subvenciones. El empresario Francis Puig se sentará en el banquillo por haber recibido indebidamente subvenciones de la Generalitat valiéndose de "facturas falsas" o actividades "carentes de relación" con las ayudas al fomento del valenciano.

De todas formas, como Yolanda Díaz afirmó en el Senado este martes que “hay Gobierno de corrupción para rato” (en vez de “coalición”), con una carcajada histórica en el Senado y en toda España, los asuntos turbios de Ximo Puig siendo alcalde de Morella o los que afectan a su hermano mientras fue presidente de la Generalitat no parecen preocupar a Zapatero. 

En Compromís algunos piensan también en volver al pasado, a Mónica Oltra. ¿Oltra tirón o lastre? Tras los avatares judiciales por el encubrimiento a su marido –ahora cumpliendo condena en la cárcel- por abusos a una menor tutelada, Compromís debería buscar una cara nueva, si no quiere seguir hundiéndose.

  • Javier Arnal Agustí es Licenciado en Derecho y periodista.
    Escribe, también, en su web personal.