Opinión

Azcón-Lambán, Mazón-Puig

Javier Arnal el Jue, 25/05/2023 - 07:32

Como si se tratara de un torneo de tenis, las próximas elecciones autonómicas y municipales del domingo 28-M ofrecen unos apasionantes duelos o enigmas, sobre todo en algunas comunidades autónomas.

Es el caso de la disputada y relevante Comunidad Valenciana. PSOE y PP lo saben, de ahí su “desembarco” de líderes nacionales. Las encuestas dan mayoría absoluta a PP y Vox, con 50-51 diputados, cuando la mayoría absoluta está en 50 escaños: Carlos Mazón (PP) podría presidir la Generalitat Valenciana. Pletórico está el PP valenciano, y más tras el llenazo en la plaza de toros de Valencia, el pasado fin de semana, con 12.000 asistentes. Más que ajustada la previsión, que también otorga posibilidades a Ximo Puig, continuando el tripartito de izquierdas PSPV-Compromís-Unidas Podemos.

En el caso de Aragón, las encuestas recogen un gran crecimiento del PP, de manera que el partido que preside Jorge Azcón podría obtener 26 diputados. Sumados a los 6 que puede obtener Vox, no da para la mayoría absoluta, situada en 34 diputados. Podría continuar Javier Lambán, que estaría ¡en manos de Teruel Existe-Aragón Existe, que puede obtener entre 3 y 5 diputados!

Bildu es ETA

Jorge Fuentes el Jue, 25/05/2023 - 07:29

En la última sesión de control del gobierno, Sánchez expuso en pocas palabras, de forma más transparente que nunca, la verdad de su filosofía política y vital. Y lo hizo al decir a la diputada de Bildu, Mertxe Aizpurua, que presentar como candidatos a 44 ex miembros de ETA condenados por graves delitos ya cumplidos y excarcelados, podía ser legitimo pero no era decente. A renglón seguido propuso a Bildu que siguiera colaborando con el PSOE durante la próxima legislatura.

De una vez por todas y por si algún español que votará el día 28 y de nuevo a fin de año no se había enterado, quedó claro que Sánchez se propone seguir pactando con los terroristas etarras, con los secesionistas catalanes, amén de hacerlo también con los comunistas de Sumar y de UP. Y ello sabiendo -como él mismo dijo- que no son decentes. Para él la Moncloa siempre primará por encima de la decencia.

Quedó claro también que aquel partido al que llamábamos cuidadosamente ex terrorista o filoterrorista era simple y llanamente etarra, como lo prueban los 44 candidatos.

En estos días se habla y se seguirá hablando de cómo y por qué se acabó la actividad terrorista de ETA. Es importante recordarlo porque de ello depende la legitimidad de los partidos que se formaron por quienes integraron la banda.

Varios factores decidieron la clausura del terrorismo:

-El gran debilitamiento de la organización terrorista gracias a la eficaz gestión de nuestras fuerzas de seguridad.

Mazón o Puig

Javier Arnal el Mié, 24/05/2023 - 07:41

El próximo domingo, 28-M, toca votar, o no votar dejando que otros elijan a los que nos gobiernan. Elecciones autonómicas y municipales, una cita cada cuatro años para reflexionar y optar, aunque a veces no convenzan los candidatos. Llevamos semanas de “encuestitis”, un bombardeo de encuestas y sondeos que no cesan. Ante muchas encuestas, una sospecha interior de que refleja o resalta los deseos, más que intentar recoger objetivamente la realidad, que siempre se puede calificar como volátil.

Sea cual sea el resultado, que en el ámbito autonómico apunta a unos guarismos muy disputados para un gobierno PP-Vox o bien PSPV-Compromís-Unidas Podemos, pienso que hay una alternativa clara al plantearse el voto: Carlos Mazón o Ximo Puig como presidente de la Generalitat Valenciana. A cuál de los dos prefiere cada uno, de quién se fía más en estos momentos, depositando una papeleta que facilite el relevo en el Palau o la continuidad. Llámese voto útil o simplemente simplificar el caleidoscopio electoral.

Las encuestas influyen muy poco. La mayoría tiene pensado ya su voto. Sin embargo, en situaciones tan imprevisibles como la del 28-M en la Comunidad Valenciana, las encuestas pueden influir en ese poco necesario para un gobierno u otro. En conversaciones de estos días, se comprueba que en el ámbito local se vota más a las personas, y en el autonómico predomina el partido.

Las malas opciones

Jorge Fuentes el Lun, 22/05/2023 - 07:14

No es que Pedro Sánchez sea un político ruin que quiso acceder al poder para destruir España. Recordemos que empezó negando cualquier posibilidad de pactar con Podemos ya que ello no le permitiría dormir ni a la mayoría de los españoles ni a él mismo. También aseguró que nunca pactaría con Bildu, aquellos filoterroristas indeseables. Seguro que a Sánchez le hubiera gustado poder pacificar y españolizar Cataluña sin necesidad de coquetear con ERC .

Pero pronto cayó en la cuenta que, o se entendía con aquellos partidos -Podemos, Bildu y ERC- o nunca pisaría la Moncloa con sus escasos votos y sus insuficientes escaños. Necesitaba a toda costa ese pacto Frankenstein y de ahí deriva la catastrófica situación en que fue hundiendo a España en los cinco años de gobierno.

Cinco años en que las malas compañías del presidente le hicieron escoger siempre por la peor opción que se le presentaba, poniéndose de parte de quienes no debía en lugar de apoyar a quienes la recta razón, incluso la suya, le dictaba en cada momento.

Llamamos a Sánchez mentiroso compulsivo y quizá no lo es. Acaso era sincero al decir que no pensaba pactar con UP o con Bildu, pero había sido incapaz de calcular que sin ellos, sin su apoyo, nunca hubiera podido acceder a la presidencia del gobierno. Y de ahí arrancan todas las malas decisiones que, quiero creer está obligado a adoptar muy contra su voluntad.

¡No más organismos públicos!

Javier Arnal el Jue, 18/05/2023 - 07:17

Las promesas electorales de estos días se van multiplicando, y lo harán más conforme nos acerquemos al 28-M.

A veces, son promesas que parecen una carta a los Reyes Magos, un deseo genérico e inconcreto, utópico, imposible. De todas formas, si los políticos van haciendo esas promesas es porque piensan que atraen votos, que “regalan” los oídos de los electores, que dan la impresión de tener un programa concreto de trabajo de gobierno.

Lo de “trabajo de gobierno” ya no está tan claro. Son promesas, porque a los políticos les pedimos un trabajo más serio, pues cobran para ello, o aspiran a cobrar si salen elegidos. Muchos no saben lo que es un horario de trabajo exigente de 40 horas, o se pierden en reuniones, comités, viajes y actos para hacerse la foto. Ahora van acelerados, porque se juegan el sueldo el 28-M: es una agitación muy pasajera.

En el capítulo de las promesas electorales, basta la ojeada de un día como ayer para ver cómo en una comunidad autónoma prometen un organismo independiente para profesionalizar la gestión de unos fondos públicos de desarrollo -¡”organismo independiente” y “profesionalizar”, no hay que olvidar estos términos-; Ciudadanos propone una oficina municipal que gestione fondos europeos; un partido de izquierdas propone crear una gerencia municipal para impulsar la cultura y un plan estratégico;  otro partido promete crear un centro de salud mental en la ciudad.

Enseñanza y 28M

Javier Arnal el Mié, 17/05/2023 - 07:13

‘Escuela de Todos’, plataforma nacional a la que están adheridas las asociaciones de la Comunidad Valenciana ‘Idiomas y Educación’ y ‘Plataforma de docentes por la libertad lingüística’, remitió el 3 de mayo a los partidos con representación en las Cortes Valencianas una encuesta sobre cuestiones relativas a la enseñanza. Loable iniciativa, porque la enseñanza es una cuestión primordial, no precisamente residual, e interesa saber la postura de cada partido político en estos momentos. Si luego cumplen o no con su promesa electoral, también interesará comprobarlo, pero ahora tocar votar el 28M.

Primer dato relevante de esa encuesta, y a la vez sorprendente, o significativo, según se mire: ¡no han contestado a la encuesta los tres partidos políticos que nos gobiernan ahora, PSPV, Compromís y Unidas Podemos! ¿Por qué? Se puede invocar desinterés por la cuestión. Más bien opino que, es tan conocida la postura de los tres partidos de izquierdas, avalada por lo que han legislado y activado en estos ocho años, que no les interesa electoralmente contestar. No son partidarios de la libertad. Han pretendido imponer el valenciano –sin éxito– y relegar el castellano. Como la encuesta la han promovido dos entidades que defienden la libertad, le produce alergia al tripartito contestar, o tienen pánico a contestar con lo que de verdad promueven y buscan.

Vivir peligrosamente

Jorge Fuentes el Lun, 15/05/2023 - 07:26

Si en algunos países escandinavos el Estado vela por los ciudadanos desde la cuna hasta la tumba, sistema que ha sido criticado por encontrarse cerca de un comunismo de derechas y por desestimular la iniciativa privada, en España y en algún otro régimen progre de nuestro entorno ocurre todo lo contrario. La vida se vuelve aquí, para muchos, incierta, frágil y peligrosa desde el principio hasta el final. Intentaré demostrárselo.

Hoy en día, en España nacemos de puro milagro. No solo porque en nuestro invierno demográfico solo nace poco más de un niño por pareja, por lo que nuestra civilización esta abocada a desaparecer antes de medio siglo, sino porque con la nueva Ley del Aborto aprobada ayer por este incalificable Tribunal Constitucional que nos controla, después de 13 años de dudas desde que ZP la ideara, el aborto ha pasado de ser una excepción para escasos supuestos (violación, malformación del feto, grave riesgo para la madre) a ser un derecho de la mujer, derecho a matar. De forma que el 1’19 de nacimientos, puede quedar reducido a menos de un bebe por señora de media.

Tres bombas contra la familia

Javier Arnal el Jue, 11/05/2023 - 07:19

La celebración del Día Internacional de la Familia, el próximo día 15, merece alguna consideración sobre la familia. La mayoría reconocemos que es muy importante, la institución básica de la sociedad, y a la vez es frecuente una diferente concepción, unos aceptando que está muy amenazada y debilitada –evito la expresión “crisis” a propósito, por demasiado utilizada y no siempre bien entendida-, y otros hablando de una hipotética evolución moderna que quiere anular pilares básicos.

La familia genera muchos debates. Hay quien habla de ella como algo idílico, o incluso utópico a la vista de la realidad.

La visión antropológica que cambia el concepto natural –“natural”, no “tradicional”- de familia, la devaluación del matrimonio y el desprecio del compromiso son tres auténticas bombas demoledoras para la familia.

No soy pesimista, ni por modo de ser ni a la hora de escribir sobre esta cuestión: es una realidad que veo por muchos lados, y la ceguera ante la realidad no es optimismo, sino infantilismo, debilidad o inmadurez para afrontar los problemas.

Tal como está la familia, en España y en nuestra cultura occidental y hasta mundial en algunos factores, se exige una reacción. Lo más cómodo para no hacer nada es recluirse en “mi familia” y pensar que es un islote preservado, cuando en realidad vivimos en una sociedad interconectada y hasta por solidaridad hemos de preguntarnos qué se puede hacer.

Familias llorando

Javier Arnal el Mié, 10/05/2023 - 07:23

Me gustaría poder escribir sobre la familia en la actualidad hablando de cohesión, estabilidad, cariño diario, respeto. Por supuesto que hay familias donde hay paz, libertad y felicidad. Sin embargo, es evidente que cuesta admitir que muchas familias sufren hoy, lloran, por la guerra, la pobreza, el paro o los enfrentamientos familiares. A esta situación no se llega por pura inercia, sino que hay ideologías e instituciones -y las ha habido- que promueven su debilitación, su disolución, su ruptura. Basta recordar el marxismo, entre cuyas prioridades figuraba la abolición de la familia: aniquilar la unidad básica de la sociedad para que el Estado formara y dirigiera a las personas.

En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el 15 de mayo de cada año se celebre el Día Internacional de la Familia. El primero se celebró en 1994. Cada año tiene un tema. Este año se pone el acento en la vida saludable, las oportunidades de educación y promover la igualdad de género, y la ONU ha destacado que busca los objetivos principales de la Agenda 2030.

ANA MARÍA DE SOTO Y ALHAMA

Cesáreo Jarabo el Sáb, 06/05/2023 - 14:29

Ana Mª de Soto y Alhama, soldado de marina

Nacida el 16 de agosto de 1775 en Aguilar de la Frontera, el 26 de junio de 1793 sentó plaza como  soldado de marina bajo el nombre de  Antonio María de Soto.

El 4 de enero de 1794 embarcó en la fragata Mercedes, de 34 cañones,  y en noviembre participó en los ataques de Bañuls, en la defensa de Rosas.

Con el mismo destino, tres años más tarde tomaría parte en la batalla naval de Cabo San Vicente de 14 de febrero de 1797 contra la armada británica.

Destinada en las lanchas cañoneras organizadas para la defensa de Cádiz, luchó contra el bloqueo de la armada británica, que se vio forzada a retirarse.

Volvió a embarcar en la fragata Matilde, donde prosiguió su servicio durante  más de un año, cuando habiendo caído enferma, el médico descubrió que el soldado de marina Antonio María de Soto era en realidad era una mujer cuyo nombre era Ana María Antonia, y como consecuencia fue ordenado su desembarco inmediato el 7 de julio de 1798, en medio de la admiración y respeto de sus camaradas que la habían conocido y tratado en sus más de cinco años de servicio, solicitando ella, por su parte, la licencia absoluta, que le fue concedida el día 1 de agosto.

La autocomplacencia de Lambán

Javier Arnal el Jue, 04/05/2023 - 07:28

La cercanía de las elecciones autonómicas y municipales, el próximo 28-M, ayuda a entender muchas cosas, aunque no las compartamos. A veces, parece un concurso por parte de los líderes políticos de “a ver quién dice la mayor machada”, que con suavidad podemos calificar como autocomplacencia.

Ejemplos de esta autocomplacencia de los políticos en estos días los hay sobrados. Los justifican de muchas maneras: animar a sus votantes, proyectar una imagen de confianza y optimismo, dar titulares a los medios de comunicación, etc.

Javier Lambán, el presidente de Aragón, afirmó hace unos días: “Tenemos más talento que nadie para organizar la convivencia, para soñar y estamos pertrechados mejor que nadie con las herramientas de nuestra tradición, nuestra historia y nuestra cultura”.

Honradamente, me lo leí un par de veces. Los aragoneses somos amantes de la mesura, de cierto rigor en las palabras y actuaciones, o al menos nos gusta, por historia e idiosincrasia. La exageración no va con nosotros. Nos gusta el realismo.

Para destacar las virtudes y los logros, no hace falta decir que se tiene más talento que nadie. Precisamente Lambán que alardea de evitar la crispación. Es un modo de ponerse a la cabeza, por encima de todos, que me chirría, y se le puede volver en contra tanto triunfalismo verbal.

Y añadió que “pertrechados mejor que nadie con las herramientas de nuestra tradición, nuestra historia y nuestra cultura”.

Descubrir valores

Javier Arnal el Mié, 03/05/2023 - 07:16

Mi hermano Pepe falleció en Barcelona el pasado viernes, 28 de abril, a los 77 años, tras un largo proceso canceroso. Bien puede decirse que como él era, “sin dar la lata” y que “la vieja carroza ya dice basta”. Discreto, sacrificado, sereno en la larga enfermedad. Admirable su tesón aragonés, también en estos años en que estaba jubilado como catedrático de Instituto, de Filosofía, no paró de estudiar y publicar, intentando transmitir lo que él iba considerando cada vez más importante en la sociedad actual.

Estaba muy pendiente de cuanto atañe y evoluciona en la educación, en los jóvenes –fue profesor en la enseñanza pública y privada-, en la cultura, en la comunicación. Con agudo espíritu crítico, analizaba las cuestiones, sin aferrarse a tópicos o quejas. Su inconformismo arraigado, desde su juventud, incluso creció en los últimos años, con espíritu constructivo y un sentido de la justicia que le hacía defender a compañeros –su etapa en el sindicato ANPE fue fiel reflejo– e ideas, cuando veía atropellos, mezquindad, bajeza, injusticias. Fue un luchador nato, fruto de su personalidad, de su intensa vida cristiana y de su vocación docente: estos tres pilares explican buena parte de su vida y de su legado.

La ley de la vivienda

Jorge Fuentes el Lun, 01/05/2023 - 11:03

La vivienda, tener una vivienda, es una cuestión capital en cualquier país del mundo. Y lo es también en España como lo reconoce nuestra Constitución tanto en el artículo 18-2 (inviolabilidad del domicilio), como en el 47 (derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada).

Todo ello es muy hermoso pero lo cierto es que estos artículos, como algunos otros de nuestra Carta Magna contienen declaraciones de intenciones antes que mandatos que se cumplan al pie de la letra.

Muchas familias de España carecen de vivienda; muchos jóvenes no disponen de recursos suficientes para emanciparse y establecerse por su cuenta en su propio piso. Nuestros jóvenes son los que se independizan más tarde de toda Europa. Ante tales situaciones, los poderes públicos se han venido mostrando incapaces de encontrar solución y de hecho, se muestran inertes ante la fórmula que muchos miles de españoles vienen poniendo en práctica: la ocupación ilegal de pisos ajenos ya sea en situación de vacantes o aprovechando la ausencia de sus inquilinos o propietarios.

La indiferencia del gobierno ante tal situación está convirtiendo nuestro pais en un territorio sin ley en que se mira a otro lado cuando un compatriota se ve privado de su morada o del único medio de subsistencia que posee gracias a su alquiler.

¿I ara quí te la culpa?

Antoni Fontelles el Sáb, 29/04/2023 - 09:26

La sociollingüistica dona sorpreses algunes voltes. N’ha botat una en l’ultima enquesta sobre l’us del valencià de la Conselleria d’Educació (correspon a 2021 encara que els resultats es publicaren a finals de 2022). En resum, l’investigacio diu que l’idioma valencià es coneix mes pero s’usa menys.

Segons les dades i respecte a l’anterior de 2015, han aumentat els que saben escriure la llengua (+6%, un 40.8%), els que poden llegir-la (+5%, un 57.2%) i els que l’entenen (+3%, un 75.8%). Les sifres es mantenen per a l’habilitat oral (50%, parlen be o molt be) i puja el coneiximent en les zones castellanoparlants, especialment per l’efecte del sistema educatiu. Podem afirmar que els valencians, originaris o forasters, han millorat la competencia instrumental, les capacitats actives i passives. 

I ara be la contrapartida. Es dona la paradoxa que parlar-la en casa i en amics ha baixat significativament (-8%, de 2015 a 2021). Es molta gent. 

Les causes son complexes. Poden hi haure problemes en la penalisacio publica en alguns ambits administratius (hi ha denuncies en sanitat o en les forces de seguritat), pero no explica el retroces mencionat. I no concorden tampoc les sifres en l’exit multitudinari que tenen bandes i grups que usen ‘la nostra llengua’ en la seua musica. I tampoc quadra en que un 82% dels preguntats opina que el valencià s’hauria d’usar igual o mes que ara.

Promesas electorales

Javier Arnal el Jue, 27/04/2023 - 07:24

Estoy convencido de que los políticos que lean estas líneas no están de acuerdo, pero muchos de los que nunca hemos estado en un partido político ni estamos tal vez coincidamos.

Los políticos, máxime ante la inminencia de las elecciones autonómicas y municipales del 28- M –y unos meses después las elecciones generales– podrían hacer una reflexión sencilla sobre si candidatura: qué han hecho cada uno de ellos en estos años, también si han estado en la oposición, y en la campaña hacer balance, no limitarse a hacer promesas.

Claro que es exigente e incómodo lo que planteo: que a los posibles votantes les digan qué han hecho en estos años. Si optan a la reelección, que justifiquen con argumentos su candidatura. Si se presentan, es porque piensan que pueden aportar: que empiecen por resumir a qué se han dedicado.

En una empresa u organización es frecuente, necesario, hacer balance, evaluar el trabajo de una persona, y sobre todo en puestos directivos o relevantes. Claro que la política no es o no debería ser una profesión, pero la realidad es que unos cuantos profesionales de la política, que viven de ella: razón de más para exigirles.

Llevamos ya un tiempo plagado de promesas ¡y eso que todavía no ha empezado la campaña propiamente dicha! Me he acordado de una frase que leí hace tiempo, con sorna y a la vez reflejo de lo que se siente por parte de casi todos en estas semanas: “Vota a aquel que prometa menos. Será el que menos te decepcione”.

Logros y promesas

Javier Arnal el Mié, 26/04/2023 - 07:52

La cercanía de las elecciones autonómicas y municipales, el próximo 28 de mayo, hace que llevemos ya un tiempo plagado de promesas ¡y eso que todavía no ha empezado la campaña propiamente dicha! Me he acordado de una frase que leí hace tiempo, con sorna y a la vez reflejo de lo que se siente por parte casi todos en estas semanas: “Vota a aquel que prometa menos. Será el que menos te decepcione”.

Si fuéramos anotando las promesas que los políticos están lanzando, soñaríamos que la perfección existe, y que todos y cada uno nos la van a hacer posible. Hay que distinguir las promesas que los candidatos municipales o autonómicos están ofreciéndonos, y calibrar su credibilidad. Desde luego, del actual tripartito en la Generalitat –PSPV, Compromís y Unidas Podemos– no oiremos promesas del tipo siguiente: “prometo defender la libertad de elección de lengua”, “prometo no imponer la ideología de género”, “prometo no aumentar organismos oficiales ni número de funcionarios”.

Yolanda Díaz está disparada

Javier Arnal el Jue, 20/04/2023 - 07:57

Por mera asociación de ideas, al ver cómo se está desenvolviendo Yolanda Díaz y algunas de sus declaraciones recientes, me he acordado del pronóstico que hizo el propietario del Chelsea FC, Todd Boehly, unas horas antes de enfrentarse la semana pasada al Real Madrid: que ganaría el Chelsea 3-0, y a la vuelta… Vamos que iba a darle un repaso a los madridistas, y por supuesto eliminarlos.  

Declaraciones a la salida de la comida de directivas, por lo que no está claro si es fruto de una comida bien “regada”, pero en todo caso habría de medirse en todo, en lo que bebe y en lo que dice, porque ha hecho el ridículo, y al Real Madrid le ha dado un repaso total, eliminando al Chelsea, con un doble 2-0. A ver si aprende a estar más calladito o/y a beber menos. 

La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, está disparada. Y en este caso no hay comida previa. La raíz de sus recientes declaraciones está en que quiere abrirse paso demasiado deprisa, marcar distancias con el PSOE para atraer electores, crear un espacio que hasta ahora ocupa Podemos y no duda en atacar a Pedro Sánchez, Pablo Iglesias… Está disparada, corre demasiado. La vanidad o la precipitación pueden llevarle al abismo político.

Ataque en TV3

Javier Arnal el Mié, 19/04/2023 - 07:54

La sátira de la Virgen del Rocío en el programa ‘Està passant’ de TV3, el 4 de abril, “casualmente” en plena Semana Santa, merece unas líneas. La superficialidad o los complejos pueden llevar a no llamar las cosas por su nombre, o el temor de que se nos califique como enemigos de la libertad de expresión. Entre la cobardía y la ingenuidad, muchos tienen pánico a pensar y a expresar sus opiniones, y crece el insulto.

El director del programa, Toni Soler, ha rechazado pedir perdón por esa sátira, que a muchos ha parecido irrespetuosa, irreverente, falta de respeto a Andalucía, y a mí también me lo parece. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, así lo consideró, “falta de respeto”. También protestó la portavoz de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez. Y en un comunicado la diócesis de Huelva. Judit Martín, ataviada como la Virgen del Rocío, con un muñeco simulando al Niño Jesús, se expresó de modo soez. Si en España algunos tienen especial sentido del humor son los andaluces.

EN DINERS, TORRONS, CHIULETS i CHIQUETS

Antoni Fontelles el Mar, 18/04/2023 - 07:50

I

Quan un tema està en el ‘candelabro’ mediatic es dificil substraure’t al comentari i a l’opinio. Per interes i per ‘deformacio professional’, escric sobre la maternitat interposta (millor, la ‘yayitat’) de la biologa i actriu Ana Obregón que, en llum, taquigrafs, revista del cor pel mig i contribucio ‘altruista’ a la causa, ha commocionat i commocionarà ad esta societat avorrida. No nomes l’espanyola, sino la mundial.

No ha segut la primera ni sera l’ultima. Abans que ella hem conegut els caprichos paternomaternals de l’actor Javier Cámara, dels cantants Miguel Bosé i el seu exespos, Ricky Martin i Elton John, del futboliste Cristiano Ronaldo, o de la model i empresaria Kim Kardashian, i de tots aquells que s’han pogut pagar la gallina ponedora.

 

Els eufemismes

Des dels principis de la manipulacio (bona i roïna), triar les paraules es fonamental per a la penetracio dels conceptes en la societat, per a facilitar l’acceptacio i per a evitar el rebuig.

Ho coneixiem en la monarquia borbonica espanyola: el cessament voluntari de la convivencia (Elena i Jaime de Marichalar), l’interrupcio de la relacio matrimonial (Cristina i Iñaki Urdangarín), son les separacions de tota la vida; les amigues intimes de l’emerit Joan Carles I, que no son atre que amants normals i correntes.

La visita del Nuncio

Jorge Fuentes el Lun, 17/04/2023 - 19:42

Este fin de semana el Nuncio de Su Santidad Francisco I, Don Bernardito Auza ha visitado oficialmente Castellón respondiendo a la invitación de nuestro Obispo Don Casimiro López. El apretado viaje ha incluido una esplendorosa Misa en el Seminario Mater Del en que se vio asistido por el Obispo, por 30 sacerdotes y una decena de seminaristas, amén de los fieles de la zona.

Durante sus escasas 48 horas en la región, pudo inaugurar la Casa de acogida San Pascual Bailón, en Villarreal y recorrer algunas de las principales localidades de Castellón en su ruta hacia Segorbe donde tuvo lugar el acto principal que le trajo a la provincia: la celebración del 775 aniversario de la fundación de aquella magnífica Catedral y la Clausura del año Jubilar.

Tuve ocasión de participar en algunos de estos eventos y departir largamente con mi ya antiguo amigo Don Bernardito desde nuestros tiempos en Bulgaria, donde dio el sacramento de la confirmación a nuestros tres hijos y a algunos de sus amigos y más tarde en Madrid donde casó  a una de nuestras hijas.

Don Bernardito, persona dinámica, inteligente y afable está haciendo una brillante carrera diplomática que después de Madagascar y Bulgaria le condujo a Albania, a Haití -en los tiempos del terremoto-, a la delegación de la Santa Sede ante Naciones Unidas y la OEA en los Estados Unidos antes de incorporarse hace tres años al frente de la nunciatura en Madrid.

MIQUEL ADLERT NOGUEROL

Juan Villalobos el Vie, 14/04/2023 - 23:28

DIFERENCIAS IDIOMÁTICAS ENTRE EL VALENCIANO Y EL CATALAN

El P. Fullana fue a Barcelona para tomar posesión, el día 2 de Agosto de 1915, de su sitial como académico de número, nombrado en Junio de este año, por la Academia de Llengua Catalana de dicha ciudad condal; y porque era colaborador del Institut d’Estudis Catalans que lo invitó, pronunció, entre los días 10 al 13 del mes de Agosto, cuatro conferencias que fueron muy elogiadas y que versaron sobre:

Diferencies  fonétiques entre el Valencià i el Català - Diferencies sintàctiques.
Diferencies gráfiques u ortográfiques - Diferencies léxiques i morfològiques.  

(B. Agulló: Biografia del P. Fullana. Cita: “La ilustración catalana, el Poble Català y la Veu de Catalunya”, Archivo Ibero-Americano) 

¿"Sumar" o restar?

Jorge Fuentes el Lun, 10/04/2023 - 07:18

La izquierda anda revuelta. Hubo un momento en que en el espacio político a la siniestra del PSOE solo había un partido significativo. Poco a poco fueron floreciendo formaciones nacionales o regionales hasta alcanzar cerca de medio centenar quince de las cuales se reunieron el domingo pasado para aplaudir la candidatura de Yolanda Díaz.

¿Que quien es la señora Díaz? Ustedes lo saben de sobra. Es esa señora de mediana edad -51 para ser exactos-, gallega, morena, casada, madre de una hija, descendiente de una dinastía comunista que ella asumió disciplinadamente. Abogada, candidata en varias ocasiones a elecciones regionales con resultados nefastos -cero diputados-.

Con un completo cambio de look, rubia mechada y luciendo los modelos más rutilantes del mundillo político, se traslada a Madrid, accede al Parlamento nacional y en menos que canta un gallo la vemos convertida no solo en miembro de Unidas Podemos sino en Vicepresidenta del gobierno de coalición y sucesora de Iglesias cuando éste hace mutis por el foro.

Pareja de Sánchez en sus paseos por los jardines de la Moncloa y de charlas en el Consejo Ministerial y en los bancos del parlamento (por encima de la Sra Calviño). Nervios Illa en el hablar, incomprensible en sus discursos. Ese es a grandes trazos y con bastante benevolencia el perfil externo de la conocida como “Súper Yoli”.

El fervor religioso de SEMANA SANTA en LA CULTURA ESPAÑOLA

José V. Gómez el Jue, 06/04/2023 - 23:02

La celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret han inspirado una ingente obra cultural que muestra el sentimiento y el fervor religioso de los creyentes y no creyentes en la cultura occidental. La manifestación privada de la fe pasa a ser pública al exteriorizar la sensibilidad y la emotividad de las personas. Estos sentimientos generan evocaciones que se manifiestan en la literatura, escultura, pintura, música, artes escénicas, etc.

La Literatura tiene su aportación en estas celebraciones con textos literarios de la Pasión, Obras de grandes escritores así lo reflejan: la valenciana sor Isabel de Villena en su libro Vita Christi describe escenas de la pasión de Cristo en los capítulos que llevan por epígrafes “Com lo Senyor portant la creu se encontrà ab la senyora” o “Com Jesus fon clavat en la creu”; la santa abulense Teresa de Jesús en  los últimos versos del poema “En la Cruz está la vida” nos dice: “Después que se puso en cruz/el Salvador/, en la cruz está la gloria/ y el honor/, y en el padecer dolor/ vida y consuelo/, y el camino más seguro/ para el cielo; Gabriela Mistral en el “Himno litúrgico de vísperas” versifica “¿Cómo quejarme de mis pies cansados/, cuando veo los tuyos destrozados?/¿Cómo mostrarte mis manos vacías/, cuando las tuyas están llenas de heridas?/¿Cómo explicarte a ti mi soledad/, cuando en la cruz alzado y solo estás?/¿Cómo explicarte que no tengo amor/, cuando tienes rasgado el corazón?”

La pinza Pedro Sánchez -Yolanda Díaz

Javier Arnal el Jue, 06/04/2023 - 07:48

Las pruebas de resistencia de Pedro Sánchez son numerosas. En contra de quienes pensaban que, a estas alturas, estaría totalmente quemado y sin aspiraciones reales en las próximas elecciones generales, sabe recuperarse y buscar fórmulas nuevas que le permitan seguir en la Moncloa.

Ni la pandemia, ni la situación económica, ni el paro, ni el caso Tito Berni… Pedro Sánchez llegó al Gobierno, y sigue en él, porque llega a acuerdos con todos los partidos políticos, por supuesto con Podemos, que le “quitaba el sueño” antes de pactar con Pablo Iglesias.

La polémica gestión de Irene Montero, con leyes que se han ido aprobando sin diálogo ni consenso en materias más que delicadas –la ley del “sólo el sí es sí”, la ley trans, etc- ha sido parte del modo de gobernar del presidente del Gobierno: dejar hacer a todos los que le hacen posible gobernar.

Todo este recorrido es muy conocido. Ha dejado hacer a sus socios, hasta que ha visto que le pueden arrastrar en su caída, en especial Podemos. El partido emergente de izquierdas, anti-sistema, lleva un tiempo agonizando, y ahora es un lastre.

Así lo vio Pedro Sánchez, y empezó a buscar un “relevo” de Podemos. La ambición de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y vicepresidenta, aupada en su momento precisamente por Pablo Iglesias, la vio como su oportunidad política.

ROGLE 199, abril 2023

Juli Moreno el Mié, 05/04/2023 - 22:36

EDITORIAL

La solapada construccio dels països catalans

Ningu ho ha votat, a ningu li han preguntat i, si preguntaren, practicament ningu en Valencia ho voldria; no obstant, no de iure, pero si de facto, la construccio dels països catalans (pp.cc.) se va convertint a marches forçades en una realitat.

L’expressio i el concepte que implica son una aberracio sense cap aval historic, politic, social o cientific. No es mes que el deliri de grandea d’una burguesia catalana del sigle XIX en un complex d’inferioritat historica digne d’estudi, que ha devingut en proyecte imperialiste al mes pur estil Tercer Reich.

Lo de la llengua comuna, ademes de fals, es nomes una excusa per a conseguir l’objectiu politic.

En Catalunya es ya una realitat per a casi tota la poblacio. Alli el mapa dels pp.cc. es una image natural –nomes s’ha de vore cóm informen de l’orage en la TV3–. Des de fa per lo manco mig sigle es de lo mes habitual que universitats catalanes publiquen treballs d’inves-tigacio que parlen de qualsevol tema (la flora, l’historia, el sexe dels angels…) dels pp.cc. Insistim en que es tracta de temes que no tenen res que vore en la llengua (l’excusa) sino en aspectes totalment aliens ad eixe tema.

Semana Santa

Javier Arnal el Mié, 05/04/2023 - 07:16

La provincia de Castellón ya ha recibido miles de turistas en estos días, desde el pasado viernes, ya que son vacaciones escolares en otras comunidades autónomas. Basta pasear por Benicássim, por el paseo marítimo de Castellón, para comprobar el reguero de personas que ya nos visitan, y que irá en aumento. Una provincia afortunada y atractiva, pues al clima y el carácter acogedor de los habitantes se suma que, en Semana Santa, hay procesiones y actos abundantes, que permiten compaginar el descanso con vivir la Semana Santa.

En parte, me mueve a escribir estas líneas el hecho de comprobar que algunos colegas escriben estos días con minúscula la que es la semana más grande del año, que tiene el máximo y único sentido religioso, solemne, y por eso me parece que, hasta en el uso del vocabulario, es bueno conservar lo esencial: Semana Santa. Se celebra la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, no la llegada de la primavera ni las vacaciones escolares ni unos días de descanso para muchos, no para todos.

De victimes a bochins

Antoni Fontelles el Mar, 04/04/2023 - 19:27

Vinc observant des de fa anys la deriva d’Israel a on els antics perseguits, com a poble, s’han convertit en perseguidors dels diferents ultraortodoxos i ultradretans.Un païs sense constitucio en el qual hi ha una minoria ultrarreligiosa –els de les trenetes– que nomes estudia religio i que cobra un subsidi estatal (108.000 en 2015), un païs que es paralisa els dissabtes (en extrems ridiculs com no encendre foc ni llum o no reparar un ascensor averiat encara que tinga gent dins), un païs que com en el millor somi de l’expresident nortamerica Donald Trump ha construit un mur entre territoris, un païs que està en proces de sometre al Tribunal Suprem (molts espanyols ho enyoraran), un païs que, en definitiva, compartix en les petromonarquies del voltant l’exces de la religio (i la falta de democracia).

Aparentment no hi ha qui moga a la dreta i l’extrema dreta ultrarreligiosa del poder i els faltava el blindage penal del primer ministre Benjamin Netanyahu, com en la nostra monarquia parlamentaria. Anacronismes del sigle XXI.

No fa molt, El Periódico (21-3-2023, edicio electronica) informava de que el ministre de Finances, Bezalel Smotrich (dirigent de l’ultradretà Sionisme Religios) ha mostrat un mapa estatal del Gran Israel llaugerament distint a l’actual: incloïa territoris de Jordania, El Liban, Siria, Arabia Saudita i, per supost, tota Palestina.

Arden los montes

Javier Arnal el Jue, 30/03/2023 - 07:41

Castellón –donde se originó el incendio– y Teruel han sufrido, está sufriendo todavía la provincia castellonense, el primer gran incendio del año. ¡En marzo! Más de 4.500 hectáreas calcinadas ya entre las dos provincias. Cuatro investigados por el comienzo del incendio en el Alto Mijares, comarca castellonense.

Los vecinos de Olba (Teruel), en un comunicado conjunto, piden zonas de protección para todos los vecinos del valle. Expresan que “de hecho vivimos en un polvorín y tenemos miedo de que un nuevo incendio se declare en cualquier momento”, y han elaborado unas peticiones razonables al Gobierno de Aragón. Entre las medidas, contar con personas locales y desempleados: más importante de lo que parece, y tal vez más viable de lo que se supone.

Sin embargo, no hay que simplificar en exceso. Los Gobiernos de Aragón y de la Comunidad Valenciana han de llevar a cabo una mejor política de prevención de incendios. Pero también los propios vecinos, que en uno de los municipios afectados se opusieron a la limpieza del monte que ya se estaba efectuando, con el apoyo de un concejal que también se oponía, y se dejó de hacer esa limpieza. Autoridades, vecinos y turistas: un reto para todos, todos implicados, sin hacer demagogia.

Polvorín permanente

Javier Arnal el Mié, 29/03/2023 - 07:41

Nuestros montes son un polvorín permanente. Sabemos que los incendios se apagan en invierno, limpiando adecuadamente los montes. La catástrofe del incendio, de nuevo en el interior de Castellón y que ha afectado a una parte de Teruel, nos recuerda el incendio en Bejís del año pasado. Es sabido por todos que hay que limpiar los montes, que antes había más ganadería, que la despoblación trae consigo un abandono forestal que hay que afrontar, que el cambio climático exige actuar y no solamente hablar de él. Estos días los vecinos afectados han sido muy claros: “Se veía venir”. Muy claro Sergio Fornas, alcalde de Montán: alguien dirá que es porque pertenece al PP.

Coincidimos todos en que ahora lo urgente es apagar el incendio, tras más de 4.300 hectáreas arrasadas. Por supuesto, pero tomando nota, y muy precisa, de todo lo que está pasando, en el primer incendio de entidad este año en España ¡en marzo! El año pasado fue en Bejís, ahora en una zona próxima: las casualidades pueden tener “causalidades” en la nefasta política de prevención de incendios.

El incendio del año pasado en Bejís y el de estos días tienen muchas cosas en común. Demasiadas como para callar. Cuando se produce un incendio, hasta Pedro Sánchez viene a hacerse la foto, y prometer todo, reconstruir “todo lo perdido y dañado”. Ximo Puig y Javier Lambán también se hacen la foto, pero ¿Qué han hecho en años?

EL CALENDARIO GREGORIANO

Cesáreo Jarabo el Vie, 24/03/2023 - 07:29

Una de las glorias de España es la creación del calendario gregoriano, el que rige hoy mismo en el mundo.

Por supuesto no se trata del primer calendario, que siempre ha existido en diversas versiones.

En tiempos remotos la medida del tiempo se basaba en la luz, siguiendo el curso del Sol y de la Luna. Fue la civilización la que dio lugar a la utilización de calendarios; así nos encontramos con calendarios budistas, chinos, musulmanes, persas, egipcios, helénicos, mayas, romanos…

En busca de la exactitud de medición, el año 46 a.C., vio la luz el calendario juliano, proclamado por Julio César, que tendría aplicación en el Imperio Romano y que vería prolongado su uso, tras la caída del Imperio en parte de Europa y América.

La aplicación del calendario juliano, en sustitución del calendario egipcio, provocó un desfase que alargó la duración del 46 a.C. hasta los 455 días, dando lugar a la creación de dos meses extraordinarios (enero y febrero).

Con el calendario Juliano se determinó que todos los años constaran de 365 días, y cada cuatro años se contarían 366, para ajustar el desfase que significaba la duración real del año, que se estimaba, ya en el precedente calendario egipcio, en 365,25 días.

Una moción inútil y sintomática

Javier Arnal el Jue, 23/03/2023 - 07:36

La moción presentada por Vox, desde el principio, me pareció inútil. Y presentar como candidato a Ramón Tamames me pareció incoherente, fuera de lugar.

Presentar una moción tiene que tener una posibilidad para gobernar, no ser un circo de exhibición y propaganda. Servirse de un mecanismo institucional tan groseramente no lo comparto. Además, si Santiago Abascal buscaba un rédito electoral, me parece que se ha producido lo contrario. El electoralismo desproporcionado aleja a los votantes. Y encima un candidato sordo, de chiste.

 Por tanto, la moción me ha parecido inútil y, a la vez, sintomática del tipo de políticos que tenemos en España, que –como en el caso de Abascal– nos llamó a los periodistas enviados del Ibex 35 y títeres, por simplificar sus penosas palabras.

Si Abascal pretende que los periodistas traten con objetividad a Vox y su propio liderazgo, no ha calculado bien que los insultos y descalificaciones generan animadversiones –sobre todo si son injustos– y un “te espero en la campaña electoral”. Llámese venganza profesional o devolución de moneda, aunque también hay periodistas que no corresponden con barro ni basura, aunque no lo crea Abascal.

Ante las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo. Intentaré pedir en estas líneas lo que los periodistas y los votantes, en mi opinión, agradeceremos de sus discursos, entrevistas, debates o artículos –de “propaganda”, más que de opinión- en las próximas semanas.

A los políticos

Javier Arnal el Mié, 22/03/2023 - 07:18

Me dirijo a los políticos candidatos de todos los partidos. Intentaré pedir en estas líneas lo que los periodistas y los votantes, en mi opinión, agradeceremos de sus discursos, entrevistas, debates o artículos –de “propaganda”, más que de opinión- en las próximas semanas antes del 28-M. Peticiones respecto al fondo y a la forma de cuanto expongan.

En cuanto al fondo, suele haber un nivel muy bajo en lo que plantean. Algunos pueden presumir de haber cumplido el programa electoral de hace cuatro años, y si es cierto deben hacerlo: quien no lo haga es porque no lo ha cumplido sustancialmente. Silenciar este punto delata. También respecto al fondo que, por favor, hagan promesas viables, creíbles, no fuegos artificiales. Eso exige cuantificar, analizar bien lo que se promete, prever plazo temporal. La política no debe ser engatusar, prometer, dar todo a todos: hay que fijar prioridades que la sociedad demanda –empleo de los jóvenes, alquiler asequible, calidad de la enseñanza, sanidad-, sin estirar el brazo más que la manga.

Así mismo, que no se recreen en el pasado, de un signo u otro, sino que miren al futuro básicamente. Si se critica la corrupción en un partido político o gobernante, medidas para evitarla en el futuro. Para ello, los políticos deben estudiar bien lo que proponen. No son expertos en todo, pero para eso tienen asesores y hay profesionales prestigiosos.

El part de les montanyes

Antoni Fontelles el Lun, 20/03/2023 - 19:35

Hi ha processos biologics molt marcats com la reproduccio: quan te quedes embaraçada, quan tens contraccions i quan tens el menut. Aço es lo que li ha passat a Leo Giménez i les eles geminades.

Este tecnic llingüistic nos anuncià un dia, motu proprio, que en un futur tractaria de les 1600 paraules que hi ha en ele geminada normativa i que ningu ha pronunciat ni pronuncía (Levante-EMV, 5-4-2021: 48). Es l’embaraç. Passà casi un any i nos reiterà l’intencio (Levante-EMV, 21-3-2022: 48). Son les contracions. I aplega l’hora de la veritat casi un atre any despuix (Levante-EMV, 13-2-2023: 48). Es el part.

Pero com la fabula del grec Isop (sigle VI a. C.) es ‘el part de les montanyes’: molt de soroll i poques anous. Si en aquella ocasio lliteraria naixque un ratoli... ara passa casi lo mateix.

El nostre genuïniste i defensor del poble (idiomatic) sugerix que siga opcional l’us de les 1600 eles geminades, esta “totèmica grafia, que la immensa majoria de parlants d’este idioma no pronunciem de manera geminada” (pareix que ningu de forma natural). Que aixina ho declare l’autoritat, l’Acadèmia Valenciana de la Llengua, i faça l’escritura mes facil.

SAN JOSÉ y LAS FALLAS

José V. Gómez el Sáb, 18/03/2023 - 13:15

Las fallas es la manifestación festiva más significativa de la ciudad de Valencia. Se celebran en la festividad de San José y los actos más emblemáticos programados son las “mascletaes”, los castillos de fuegos artificiales, la ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados y la “cremà”.

Los primeros testimonios de la devoción a San José se registran en calendarios y martirologios del siglo VII en Oriente y del VIII en Occidente. El papa San Sixto IV en el siglo XV introdujo la festividad josefina, pero no se extendió a toda la cristiandad católica hasta la celebración del Concilio de Trento en el siglo XVI.

En la ciudad de Valencia se instituyó la fiesta a partir de finales del XV.  El culto al Santo se difundió notablemente en dicho siglo, como prueba que Joan Roiç de Corella (1433-1497) tradujera la obra Vita Chisti de Ludolfo de Sajonia y escribiera “Per la Verge partera Senyora nostra podem entendre la Iglesya y per Ioseff lo Bisbe de qui es sposa”. La escritora Isabel de Villena (1430-1490), abadesa del Convento de la Trinidad de Valencia y máxima figura femenina de la literatura valenciana medieval, alude a San José afirmando: lo glorios verge spos de la Senyora, virtuos sant Joseph”.

Pistas para el 28-M en Valencia

Javier Arnal el Jue, 16/03/2023 - 07:58

Lo que suceda el 28-M en la Comunidad Valenciana en las elecciones autonómicas y municipales tendrá un claro valor para todos los partidos políticos de primera vuelta de las generales.

Si no, que se lo pregunten a Alberto Núñez Feijóo, que cada semana pregunta cómo van los preparativos, la pre-campaña, los planes de Carlos Mazón, candidato del PP a lograr la presidencia de la Generalitat Valenciana.

Ximo Puig, presidente actual de la Generalitat Valenciana, ha decidido presentarse por la circunscripción de Valencia, en vez de la de Castellón como en ocasiones anteriores. Es un castellonense, nacido en Morella, con gran experiencia política, que ha sabido sobrevivir a luchas de todo tipo, y ahora piensa que su tirón electoral es más eficaz en Valencia, tras ocho años presidiendo el Consell, porque en la provincia de Valencia es donde más escaños se deciden. Habrá que ver cómo le sale la apuesta esta vez.

Encuestas y sondeos coinciden: puede pasar de todo en Valencia el próximo 28-M. O, mejor dicho, hay casi un empate técnico entre el tripartito de izquierdas PSPV-Compromís-Unidas Podemos, que lleva gobernando ocho años, y PP-Vox, ya que Ciudadanos no obtiene representación en Les Corts en ninguna de las encuestas. Está más que enterrado.

Comentarios festivos

Javier Arnal el Mié, 15/03/2023 - 07:16

Sale de dentro escribir la columna semanal sobre lo que está ocurriendo en las fiestas de la Magdalena. Unas ganas de fiestas acumuladas, que se han traducido en actos multitudinarios, también gracias a un tiempo espléndido. Los 185.000 asistentes a la Romería es toda una señal. Calles, plazas, mascletàs, collas, carros engalanados…, toda una suma que, para los que han venido y no conocían nuestras fiestas, les han sorprendido muchísimo, comprobando que son auténticamente “festas al carrer”.

Entre fiesta y fiestas, también se trabaja. Y se comenta la actualidad ciudadana y política. El desembarco de líderes políticos este año se pone más en evidencia, porque “casualmente” hay elecciones municipales y autonómicas en breve, el 28 de mayo, y con las vacaciones de Semana Santa en medio llegarán en un santiamén.

Se comentan encuestas y sondeos. Según quien sea el comentarista, se acentúa una cosa u otra. El comentario más frecuente es que el PP puede ganar y gobernar, pero que “todo puede pasar”. Bien lo sabe Ximo Puig, que si hace años se abonó a una expresión como “volátil” que resumía la situación política, ahora bien puede decir que es incierta: todo puede pasar, que repita el tripartito de izquierdas, o bien un gobierno PP-Vox.

Festes de la Magdalena. HISTORIA, TRADICIO I SIMBOLOGIA

Xavier Gimeno el Vie, 10/03/2023 - 08:41

Les Festes de la Magdalena, com a festes fundacionals de la ciutat de Castelló de la Plana, estan fonamentades en el Privilegi de Trasllat concedit per Jaume I a Ximén Pérez d’Arenós, lloctinent del Regne de Valéncia. El document està datat en Lleida, el 8 de setembre de 1251, i en ell es dona permís a la població del Castell Vell per a poder-se traslladar al pla, a l’alqueria de Benirabe. Castello, en época foral fon vila real de l’històric Regne de Valéncia, del braç real de les Corts i cap de Governació.

Les primeres referències de les Festes de la Magdalena són de l’any 1730. El notari i escrivà del Consell, Llorens de Clavell, nos deixà constància de la romeria a la Magdalena i de la provessó de les gayates en la seua Crònica de Castelló. En 1945 se feu la renovació de les festes conforme les coneixem hui en dia.

Feminismo: aportar y opinar sin miedo

Javier Arnal el Jue, 09/03/2023 - 07:48

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, siento el impulso de aportar mi grano de arena al debate del feminismo. Las reivindicaciones feministas no deben ser casi exclusivamente por parte de las mujeres, sino por parte de hombres y mujeres, ya que es algo que pertenece a la esencia de los derechos humanos no distinguir sexos, ni raza, ni edad, ni lugar de nacimiento, ni ideas. Y lo que es evidente es que, en España y mucho más en otros países, hay que avanzar en esa línea irrenunciable de dignidad de la mujer.

Si hay algo que me repele de verdad, es el temor de algunos a opinar sobre esta materia, fuera de los partidos políticos-sindicatos-movimientos feministas, por temor a discrepar o a herir a alguien o recibir críticas intolerantes: por esa vía, se acabaría la libertad en muchos otros debates. Más de un colega me ha expresado que evita opinar sobre el feminismo, por miedo a ciertas posturas feministas intransigentes y que quieren imponer un feminismo que muchos no comparten. Hay miedo a aportar y opinar.

Hay que reconocer que algunas y algunos se creen poseedores del auténtico feminismo –por ejemplo Irene Montero, y según ella los jueces aplican mal “su” ley, y el PSOE hace traición al feminismo por querer reformar la ley del “sólo sí es sí” (y me atrevo a acentuar ‘sólo’)-, pese a sus conocidos errores, en los que se autoafirman, incluso atacando o provocando a los que discrepan. 

Feminismo auténtico

Javier Arnal el Mié, 08/03/2023 - 07:51

Siendo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, siento el impulso de aportar mi grano de arena al debate del feminismo. Si hay algo que me repele de verdad, es el temor de algunos a opinar sobre esta materia, por temor a discrepar o a herir a alguien: por esa vía, se acabaría la libertad en muchos otros debates. Hay que reconocer que algunas y algunos se creen poseedores del auténtico feminismo –por ejemplo Irene Montero-, pese a sus conocidos errores, en los que se autoafirman, incluso atacando o provocando a los que discrepan.  Se pretende imponer una concepción del feminismo que se basa en sospechar o incluso culpar al varón “a priori”: un antagonismo mujer-hombre que lleva al enfrentamiento sistemático, en vez de enjuiciar serenamente realidades y mejoras.

Hombre y mujer tienen la misma dignidad: cuanto atente contra esta afirmación obtendrá mi rechazo. Las discrepancias comienzan por qué se entiende por “dignidad”, porque para algunos es libertad de elegir el sexo, o primar en algún sentido a la mujer por el hecho de serlo con independencia de la valía profesional. La paridad en puestos directivos puede ser una medida coyuntural, pero yo defiendo que se elija a las personas en función de su valía y méritos, no por ser hombre o mujer: si lo merecen más mujeres, más mujeres, no paridad. Sé que, en algunas empresas, ser mujer y dejar abierta la posibilidad de ser madre, en la práctica sigue llevando a discriminaciones intolerables.

¿A cóm està el peix?

Antoni Fontelles el Mié, 08/03/2023 - 07:09

Estava llegint el diari i no donava credit a l’informacio. Comprove la data i no era el 28 de decembre, els sants Inocents, era el 17 de febrer de 2023, san Romul.

¿Qué me sorprengue?. Puix que s’havia creat una plataforma de ‘personalitats’ independents de soport al president de la Generalitat Ximo Puig. Coneixia que n’hi havia una atra, d’esquerres, en defensa d’un tercer Botanic. Igual en faç una d’anarquistes, per a que Puig tinga el joc complet.

¡No sera per a tant! Si i no. Sobre tot tenint en conte els components d’esta iniciativa. Segons els propi diari (Levante-EMV, 17-2-2023: 6): Alicia Andújar (excoordinadora de UPyD), Julio Monreal (exdirector de Levante-EMV), Gerardo Muñoz (investigador i exCDS i exCiudadanos), Carolina Punset (exlider del Ciudadanos en la CV i assessora de Puig), Víctor Pérez (president de la patronal de l’oci FOTUR i exregidor del PP), Pedro Rodríguez (expresident de la Federacio de Societats Musicals i exsenador del PSPV), Lluís Bertomeu (tingue carrecs en l’administracio en el PP, actualment en Demòcrates Valencians) i Roger Mira (empresari, exCompromís i tambe en Demòcrates Valencians).

Sona estranya la barreja, pero tenen en comu que tots son corredors de fondo, bons contorsionistes i pertanyen a l’Escola Eolica Valenciana... Es basa en el principi marxia (de Groucho Marx) segons d’a on bufa el vent. Tenen grans mestres com Toni Cantó o Rosa Díez.

El caso Mediador

Jorge Fuentes el Lun, 06/03/2023 - 07:48

En cuestión de corrupción creíamos que lo habíamos visto todo, teniendo como protagonistas a gentes de todos los partidos e incluso a muchos ajenos a ellos. Pujol, Gil, los EREs de Andalucía, el caso Gürtel, el Púnica,  etc… han quedado para siempre como epítome de un mundo sórdido que se resiste a desaparecer.

Aparece ahora un caso que es conocido por el apodo de su principal protagonista, Tito Berni, un figura destacado del mundo social y económico de Tenerife, que había montado un chiringuito en Madrid al amparo de su escaño en la Cámara Baja, por cuenta del PSOE, tal como lo diseñó el Presidente Sánchez al instalarse en la Moncloa.

Aquello podía sonar como algo inocente. Se trataba de reunir a un grupo de diputados amiguetes -alrededor de una docena- todos ellos miembros del PSOE, mezclados con hombres de negocios, ciertamente no de los más grandes que figuran entre los 35 del IBEX, sino de medianos empresarios agrícolas, ganaderos, lecheros, queseros procedentes de distintas autonomías pero particularmente de las Canarias.

Ferrovial se muda

Jorge Fuentes el Sáb, 04/03/2023 - 11:07

En estos días la noticia ha estallado como una bomba: Ferrovial, una de las compañías estrella de nuestro IBEX 35, ha decidido trasladar su domicilio social desde España a los Países Bajos, con toda la carga simbólica que ello conlleva.

El Gobierno se lo ha tomado a mal, acusando a la empresa y a su presidente Rafael del Pino -a quien por cierto conocí hace años a través de su hermano, mi colega y amigo el Embajador Jorge del Pino- de poco menos que traidor y anti patriota.

Piensan el señor Sánchez y al menos cinco de los miembros de su Gabinete, que han salido en tromba afeando la conducta de la empresa, que si una compañía se enriquece es gracias a las licitaciones que obtuvo del Gobierno y que, por lo tanto, dicha empresa es susceptible de ser sancionada y debe devolver buena parte de lo que ganó gracias al Ejecutivo.

Pero las cosas no funcionan así, porque en primer lugar, Ferrovial tiene el 85% de sus obras y beneficios generados fuera de España y en segundo lugar porque nuestro país no es un Gobierno sino un Estado.

Tito Berni: suma y sigue en Valencia

Javier Arnal el Jue, 02/03/2023 - 07:12

Había pánico hasta ayer entre los socialistas valencianos por si los apaños de Tito Berni salpicaban de alguna manera al PSPV. Y ayer publicaba este digital que sí salpica el escándalo a Valencia.

Ximo Puig casi siempre ha querido desmarcarse de los planes, pifias y otras barbaridades de Pedro Sánchez y el socialismo del resto de España, pero ahora tenía mucho más interés en alejarse al máximo, porque ve cómo se acaba el tiempo de Pedro Sánchez en breve y de los socialistas, que incluso no descarta dejar caer la Comunidad Valenciana, al no hacer nada por el sector cerámico, ni facilitar el agua a los agricultores, ni… Ni hechos ni gestos. 

También tiene mérito que los socialistas valencianos ahora reclamen una financiación más justa, remontándose a que desde 1707 no se le ha tratado bien: asombroso remontarse a Felipe V. El paso siguiente es invocar a Jaime I, no sé por decir algo.

Tras destapar ayer el PP, de la mano de María José Catalá, tres contratos a dedo desde una concejalía dirigida por los socialistas en el ayuntamiento de Valencia –sí, no en cualquier ayuntamiento, en el de Valencia-, en el PSPV no es que haya pánico, es que ha caído como una bomba y hay taquicardia en varios líderes socialistas, empezando por Ximo Puig. No es para menos.

Lecciones de Florencio

Javier Arnal el Mié, 01/03/2023 - 07:20

Si la enseñanza es importante, también lo es entresacar experiencias positivas de cualquier época y lugar, sin cerrazón. Un claro ejemplo es Florencio Navarrete, que en Teruel fundó y dirigió el Colegio Menor San Pablo, desde 1966 hasta su jubilación, y en el que residieron o participaron miles de alumnos, ahora diseminados por muchas ciudades, también en Castellón. 

Yo participé en algún curso de verano y palpé ese “otro modo de enseñar” del San Pablo, en el que estudiaron o trabajaron José Antonio Labordeta, Federico Jiménez Losantos, Joaquín Carbonell, Eloy Fernández Clemente, Manuel Rando… Había preceptores y colaboradores, ya que los estudiantes recibían las clases en otros centros. El San Pablo adquirió desde el comienzo un sello propio, superando no pocas dificultades, destacando por su amplia y variada vida cultural, periodística, musical.

Hace unos días tuvimos un coloquio con Florencio Navarrete, lúcido a sus 90 años. Al preguntarle por el secreto del San Pablo, no dudó en responder que fue la participación, y unas cualidades excepcionales de los primeros, que contribuyeron a darle esa identidad de libertad y creatividad cultural, no frecuente en aquella época. Los alumnos procedían del medio rural, con becas: tenían gran afán por estudiar, aprobar todas las asignaturas para no perder la beca, ya que la economía familiar era más que ajustada. 

El cine español 2022-23

Jorge Fuentes el Jue, 23/02/2023 - 19:53

Todos los años, en la concesión de los Goya suele repetirse que la temporada ha sido buena y que la dificultad para otorgar los premios iba a ser particularmente difícil.

Este año no ha sido una excepción. Los presentadores han repetido el estribillo ad náuseam, pero esta vez tenían mucha razón ya que la cosecha ha sido excelente. Hay una explicación para este fenómeno. Del mismo modo ocurrió en los Estados Unidos, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, cuando las grandes productoras se afanaron en lanzar toda una serie de proyectos antes de que la contienda paraliza la industria y  otro tanto ocurrió en la inmediata posguerra pese a que la fobia al comunismo abrió las listas negras del macartismo en la que figuraban destacadas figuras del mundo del cine, la industria conoció dos momentos álgidos de obras maestras.

En España en 2022 ha surgido también un momento estimulante después de los dos años de paralización del sector a causa de la Covid 19. Han nacido así al menos una decena de películas de excelente nivel, de las cuales la Academia premió especialmente As bestas, Modelo 77 y Cinco lobitos, encuadradas en tres géneros diferentes -el rural, el de acción y el familiar- lo que lamentablemente opacó a otros trabajos también meritorios pero encuadrados en los mismos campos.

Una Sanidad enferma

Javier Arnal el Mié, 22/02/2023 - 07:11

El lector de estas líneas puede quedar desconcertado. Desde el comienzo: mi experiencia médica con la Sanidad ha sido y es excelente, he de reconocerlo, aunque también he de decir que, gracias a Dios y a los médicos, es muy rutinaria y ha sido muy esporádica la de una mayor entidad. Siempre es útil y objetivo hablar de experiencias vividas a nivel personal, no únicamente de lo que nos cuentan los demás.

Ahora narro un hecho, que clama al Cielo. En Castelló también. Un amigo ha pedido la revisión por agravamiento de su incapacidad permanente, hace la friolera de 8 meses. Pese a reclamar, la respuesta ha sido que está registrado su expediente y que tenga paciencia, porque hay colapso para valorar médicamente su incapacidad: esta respuesta es de hace ¡5 meses! Silencio total. ¿Esperarán a que fallezca? Hace pocos años, era un trámite –la citación médica para valorar la revisión– que se hacía en uno o dos meses tras la solicitud. Tiene todo el aspecto de que va a acabar en los tribunales este asunto.

“Corrupció política en la Comunitat Valenciana” “1982 – 2023”

Antoni Ruiz el Jue, 16/02/2023 - 19:38

BASES DEL CONCURS D'ENSAIG

“CORRUPCIÓ POLÍTICA EN LA COMUNITAT VALENCIANA”

“1982 – 2023”

L'Associació d'Escritors en Llengua Valenciana convoca un concurs lliterari, al que podrà concórrer qualsevol escritor, dedicat a mostrar les conductes polítiques corruptes en les que la Comunitat s'ha vist immersa des de l'any de sa creació fins al moment actual, segons les següents BASES:

1.- Baix el títul “Corrupció Política en la Comunitat Valenciana 1982–2023”, els treballs deuran estar escrits en llengua valenciana, seguint les normes de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana. “Normes d'El Puig”.

2.- Cada autor podrà concursar en un únic treball, presentat en tres eixemplars d'un mínim de huitanta pàgines, impresos en paper A4, enquadernats, en trenta llínees per fulla, escrits en tipografia Times New Roman a 12 punts i interlineat de 1,5 espais. Ademés s'adjuntarà en format digital, en pendrive, format Word o Open Office. La bibliografia que s'acompanye haurà de circumscriure's a la Normativa APA.

La opinión personal de Feijóo

Javier Arnal el Jue, 16/02/2023 - 07:39

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su modo de ser y por su origen gallego, tenía muy pensado lo que iba a decir sobre la constitucionalidad de la ley del aborto. Sea acertado o no, haya revuelto a unos y contentado a otros, pero seguro que lo tenía muy pensado.

Feijóo criticó que se haya tardado 13 años en resolver el recurso del PP por parte del Tribunal Constitucional. Sin lugar a dudas, pasa a la historia de este Tribunal esta tardanza tan extraña, o tan meditada, según se mire.

Si de verdad fuera un tribunal independiente, lo hubiera resuelto antes, pero a quien no le interesaba que se resolviera el recurso presentado por el PP en 2010 por la ley de Bibiana Aído… era al propio PP. Quien sepa lo que sepa, no sé si queda bien su relato.

Me sorprende que Feijóo dijera la semana pasada que es “mi opinión personal”. Siendo presidente del PP y en cuestión tan importante, nada de lo que diga puede decirse que sea a nivel personal, pues habla en calidad de presidente del PP. Su “opinión personal”, tras semanas en que habrá estado pensando qué declarar. Enigmático todo.

Una vez más, la pregunta para saber el principal responsable de que se haya tardado tanto es cuestionarse a quién ha beneficiado, y el beneficiado ha sido el PP, porque ha evitado posicionarse sobre el aborto en estos años, a la espera de que el Tribunal Constitucional resolviese el recurso.

 

flecha arriba