Opinión

Profesionalizar Protección Civil

Los trágicos incendios forestales de este mes de agosto y la DANA del 29 de octubre tienen más elementos comunes de lo que parece. En el caso de los incendios, 400.000 hectáreas quemadas y 8 fallecidos; en el caso de la DANA, 228 muertos y casi un millón de personas que perdieron casas, coches, bienes, totalmente o en buena parte.

En ambos casos falló la prevención, la gestión y la recuperación, aunque en el caso de los incendios todavía se están apagando incendios. 

Es duro, pero objetivo, reconocer esas semejanzas ante dos catástrofes sufridas en España en los últimos diez meses. 

Sin ánimo de ser exhaustivo, hay un común denominador que se está manifestando ahora: sobran políticos y faltan profesionales para acometer esas tareas. 

El sindicato CSIF estima que la cifra de puestos oficiales y asesores políticos asciende a 100.000 en España. Ha reaccionado ante la cifra que circula en redes sociales de que tenemos 400.000 políticos. El dato de los que había en 1985 es 8.000.

Incendios evitables

Nadie puede cifrar el porcentaje de incendios evitables en nuestros montes. Lo que sí es evidente es que una buena parte de esos incendios son evitables, mediante el cuidado de los montes durante todo el año, la inversión económica razonable y primar la seguridad humana ante las reivindicaciones de los ecologistas de salón, expresión que ha triunfado estas semanas en redes sociales. El primer ecologismo es la seguridad del hombre.

Hay que cuidar los montes todo el año. Más que cierta la afirmación de que los incendios se apagan en invierno. Hace décadas, había muchos más agricultores y ganaderos en España: había un cuidado de los montes unido a la necesidad humana y económica, de calentar las casas con leña que cortaban del monte, alimentar a los ganados con la vegetación de la naturaleza. Eran los agricultores y ganaderos los mejores cuidadores, porque en ello les iba la subsistencia familiar.

ARQUEOLLINGÜISTICA

En la Diputació de València s’ha presentat (28-7-2025) l’ultim llibre de l’academic i doctor Abelard Saragossà: Sistema d’accentuació (valencià, castellà, italià, s. XIX-XX) Raons de no assimilar-lo / Com fer-lo assequible. El pati interior del palau ple (incondicionals, transicionats –genuïnistes–, transicionadors –en proces de tercerviisme, ¡que ara manen el PP i VOX!–, interessats, adversaris –poquets–, alguns carrecs politics, molts periodistes i notabilisssimes faltes).

Obria l’acte el sacerdot i filolec Antoni López Quiles, u dels dos directors de la represa coleccio Biblioteca de Filologia. L’atre codirector, Emili Casanova, no assisti. Les males llengües asseguren que havia rebut pressions per a no anar.

I es significatiu que no hi haguera mes que un atre academic (que ho te tot fet). Podria interpretar-ho com la ‘soletat del dissident’, la de Saragossà, i un alvanç de la futura votacio del canvi de nom ‘Valéncia’ per l’oficial i actual ‘València’ en l’Acadèmia Valenciana de la Llengua.

Europa en Washington

Después del capítulo primero del proceso negociador de paz en Ucrania, desarrollado en Alaska entre Trump y Putin el pasado día 15, Trump invitó a acudir a la Casa Blanca, a lo más selecto de la política europea, los líderes de Francia, Alemania Reino Unido, Italia, Finlandia, así como la presidenta de la Comisión europea y el secretario general de la OTAN, todos ellos escoltando al presidente Zelenski. No fue invitado Sánchez lo que no sorprendió a nadie. Si llamó la atención la ausencia del Primer Ministro polaco Tusk, como también lo hizo la presencia del finlandés Stubb.

Pero, en fin, hay que reconocer que Trump se está esforzarse en acercarse hacia un proceso de paz. Ha acertado al comprender que se trataba de entablar contacto con las partes, Rusia y Ucrania, y de hacerlo manteniendo la conciliación entre las partes.

GOBERNANTES FALLIDOS

El término fallido, normalmente, se utiliza para definir a un estado que ha fracasado en su intento de configurar, con todas sus consecuencias, la consecución de esa construcción política. Las causas suelen ser varias pero una de las más características es la incapacidad de sus dirigentes para desempeñar la tarea para la que se postulan.

En este caso, el de España en estos momentos, por supuesto que no es un estado fallido, faltaría más. Lo que si son fallidos, incompetentes, egoístas, incapaces, ineptos son sus gobernantes. Con toda seguridad hay apelativos aún más denigrantes para aplicar, sin temor a la exageración, a nuestra clase política. 

BLANGRE (blanc-negre)

En la vida real hi ha situacions que no poden ser ‘blangres’, blanques i negres al mateix temps, perque necessariament una de les dos no es de veres. U dels ambits es la justicia. U no pot ser culpable i inocent del mateix delit, o es una cosa o es l’atra. Excepte la ‘residual’ monarquia que es inviolable i incondenable.

Ve a conte perque el Tribunal Suprem ha exculpat al ministre de Justicia Félix Bolaños, a qui el juge estrela Juan Carlos Peinado li atribuia els delits de malversacio i fals testimoni. Aci, o l’argumentacio aduida per Peinado era verdadera i la resolucio del Suprem falsa, o al reves, el raonament del Suprem era verdader i l’encausament solicitat per Peinado es fals.

Incendios trágicos y trágicas verdades

Los incendios están asolando España, provocando muertes y destrucción. Las redes sociales están a la altura de la tragedia, incendiarias y exponiendo realidades y opiniones que hierven la sangre.

En primer lugar, volvemos a vivir la inacción del Gobierno. Pedro Sánchez se lava las manos dejándolo en manos de las comunidades autónomas, como ya ocurrió con la DANA del 29 de octubre. Que pidan ayuda, si la necesitan: se lo echó en cara Felipe González. 

Ante una emergencia nacional como los incendios que estamos viviendo, Pedro Sánchez ha seguido veraneando unos cuantos días. ¡Qué pachorra y qué falta de responsabilidad!

En segundo lugar, la metedura de pata de Pedro Sánchez diciendo que va a promover un pacto de Estado por el cambio climatológico, en plena devastación por los incendios, es una payasada en sentido estricto. Necesitamos un presidente del Gobierno mínimamente responsable.

INCENDIOS EN ESPAÑA: LAS LEYES VERDES EL COMBUSTIBLE PERFECTO

Cada verano, cuando los montes arden y miles de hectáreas desaparecen en cuestión de días, la narrativa oficial se repite como un eslogan de campaña: “La culpa es del cambio climático”. Nuestro falsario presidente, postureando solemnidad, va más allá y repite: “El cambio climático mata”, trasladando así toda la responsabilidad a un fenómeno global intangible y, de paso, esquivando la suya propia.

La ideológica “emergencia climática” lo justifica todo y se ha convertido, para nuestro Gobierno y para los medios de comunicación del sistema, en la causa principal de estos fenómenos extremos.

Jóvenes en verano

Es interesante ponernos un poco de acuerdo en qué entendemos por “joven”. Según el contexto, se sitúa entre los 15 y los 29 años. Las Naciones Unidas definen a los jóvenes como personas entre los 15 y los 24 años, a efectos estadísticos. Puede ser la diferencia entre quienes cursan estudios y los que comienzan a trabajar. Sin embargo, en lo que no estoy de acuerdo –y creo que genera comodidad y falta de exigencia en los jóvenes– es en llamar “joven” a un adulto de 32 años, por ejemplo., que no trabaja ni se emancipa.

Suscribirse a Opinión