Cultura

EL 'VALENCIÀ' en el "Calendari de vacunacio infantil 2017" (CSGV)

Fa poc caigue, casualment, en les meues mans el “Calendari de vacunació infantil 2017” i comprovi –una volta mes– fins a quín punt arriba el proces tendent al borrat de la multisecular llengua valenciana i la substitucio per la neollengua.

Es molt significatiu que precisament aquelles paraules diferencials (les que diferixen del catala) han segut les que han soterrat, en l’objectiu inequivoc d’arribar a l’ultim estadi de la planificacio: la forçada convergencia.

Ya digueren –fa mes de vint anys– que la planificacio llingüistica –pancatalana– havia de ser: elastica, policentrica i convergent…I este es, precisament, el cami que du.

En el calendari trobem, entre unes atres, ‘xarampió’, ‘varicel·la’ i ‘diftèria’, quan en valencià tenim les formes corresponents que son les que encara estan vives sobre tot en les generacions de mes edat: ‘pallola’, ‘pigotaborda’ i ‘grup’, respectivament. Els equivalents en castella serien: sarampiónvaricela i difteria.

EL VALENCIANO, ¿lengua marica?

La sempiterna lucha entre filólogos para imponer la lengua de sus respectivos territorios ha empleado todo tipo de argucias para eliminar o postergar idiomas vecinos. El argumento más contundente desde la Edad Media hasta la Ilustración consistía en afirmar que un determinado idioma había sido usado por Adán en el Paraíso; es decir, que sería la lengua madre prebabélica. Es tema sobado y del que no se libraron filósofos-filólogos ingleses, holandeses y, también, valencianos del Barroco.

Igual de insólito fue el baremo sexual-lingüístico del jesuita Larramendi, presente en su tratado sobre ‘La antigüedad y universalidad del bascuenze’ (Salamanca, 1728). Guipuzcoano de agitada vida, fue profesor en Salamanca y cortesano de Mariana de Neoburgo, viuda del enloquecido Carlos II de España. El vehemente filólogo, confesor de la citada reina, tuvo que huir por acusaciones de comportamiento inadecuado. En la actualidad se le considera precursor de la ideología de Sabino Arana. 

ROGLE 221, febrer 2025

EDITORIAL

Preocupar-se per lo propi

Resulta preocupant, per no dir mes, la falta de diligencia del govern espanyol en la responsabilitat que li compet davant la recuperacio dels afectats per la barrancada del 29 d’octubre. A banda de l’escassea i lentitut de les ajudes directes, es de destacar que han passat tres mesos i han apurat fins a l’ultim moment per a solicitar les del Fondo de Solidaritat de la UE. L’explicacio que donava el passat 14 de giner la delegada del govern es que estaven esperant a ultima hora per a, despuix d’una valoracio exhaustiva, solicitar-les en les majors garanties i conseguir els maxims nivells d’ajuda. Pero aixo significa que el president del govern menti quan anunciava el passat 5 de novembre que eixes ajudes havien segut solicitades. ¿Per qué ho feu? Si l’explicacio es certa, resulta tan innecessari que u ya te que pensar que si no diu una mentira de tant en tant no està satisfet. Siga com siga, a la fi el 20 de giner el govern espanyol presentà la peticio. Esperem que Europa no dilate massa l’arribada d’eixes ajudes.

LA DESMEMORIA DE RAIMON

Complim anys, les dates ballen i els recòrts es tornen mes difusos. Es lo que em passa a mi i lo que li passa a Raimon (Ramón Pelegero Sanchis, Xativa 1940). Te 84 anys.

En una entrevista (Las Provincias 15-12-2024: 56-57) afirmava que “Se dan cuenta [les persones] que forman parte de una cosa que Fuster llamaba països catalans, que no han existido nunca y no existirán [...] He sido muy amigo de Fuster pero su idea era un desiderátum. Fuster muchas veces escribía no lo que había sino lo que para él tendría que haber”.

¡Home! Ad estes altures descobrir America diu molt poc del descobridor. He escrit un llibre sobre la realitat o irrealitat del concepte (aprofite per a publicitar-lo: Els Països Catalans: entre l’entelequia i la materialisacio, 2022).

Dira lo que voldra, pero ell coneix de primera ma el desplegament i la difusio de l’idea dels Països Catalans (PPCC) durant sa vida. I ho coneix perque ha participat d’eixe ecosistema ideologic. 

Historias de LA LENGUA VALENCIANA y LOS 'ANALFABETOS' DE RAIMON

En la reflexión de Raimon desde su trono barcelonés, el mimado por el expansionismo condena a quien se atreva a dudar de la unidad de la lengua. Todos son analfabetos para el cantautor: «Algunos días, de Raimon se apodera una cierta melancolía no exenta de decepción: ‘Qué bestialidad cantar poemas antiguos, de los siglos XV y XVI, en un país que, como dice Espriu, está lleno de analfabetos” (Raimon en La Vanguardia de Barcelona, 21/ 09/ 2023).

Imagen: Les nostres cançons

 

Lea el artículo completo en formato PDF desde este enlace.

COLEGIO MAYOR SAN JUAN de RIBERA

PRÓLOGO DEL LIBRO HISTORIA DEL COLEGIO MAYOR SAN JUAN DE RIBERA. UNA AVENTURA INTELECTUAL VALENCIANA

 

El trabajo de investigación del doctor Francisco Roger Garzón que hoy prologamos nos permite acercarnos al conocimiento de la Historia del Colegio Mayor San Juan de Ribera de Burjassot (Valencia), del elenco de sus excelentes colegiales y de la importancia e incidencia que algunos de sus miembros tuvieron en el contexto intelectual y social de la época. 

El autor estudió la Licenciatura de Filosofía y se doctoró en dicha materia por la Universidad de Valencia. Su labor investigadora se ha centrado en el campo de la Filosofía de Derecho, Moral y Política y en Bioética. Ha ejercido la función docente como funcionario en diversos centros de la Comunidad Valenciana. 

MOZÁRABE i LENGUAS DE ESPAÑA. LOS ROMANCES de la PENINSULA IBÉRICA en ÉPOCA DE ORÍGENES. Resenya llibre

I

Index

Els antecedents i el marc / 2

El pare de la teoria (idiomatica) catalanista / 4 La repeticio acritica (lexica i teorica) / 8

Un contengut extens i profunt /14

Integrar solucions majoritaries i divergencies /17 Les controversies / 19

L’induccio i la mostra / 20

La primera novetat: amplitut espectacular / 24 La segona novetat: generalisacio / 26

Extensio i consolidacio de l’hipotesis / 27 Movilitat idiomatica i activitat lectal /28 Contra els elements: un pronostic / 29 Conclusio / 30

Referencies bibliografiques / 31

Nota: les referencies a l’obra figuren entre parentesis (p. XXX).

Prólogo del libro de la profesora Ana María Galiano

PRÓLOGO

El trabajo de investigación de la doctora en Historia Ana María Galiano Arlandis que hoy prologamos nos permite acercarnos al conocimiento del contexto histórico y literario de la evolución del Teatro Lírico en Valencia durante las décadas comprendidas entre 1832 y 1860, que abarca esencialmente el reinado de Isabel II, período en España de convulsiones políticas, cambios sociales, nuevos gustos escénicos y estéticas literarias. 

LA ADORACIÓN de LOS MAGOS de BOTTICELLI: propaganda y un supuesto pelota

Más allá de la belleza del cuadro y la dignidad de los representados, la Adoración de los Reyes Magos que pintó en 1475 nos cuenta una historia muy muy terrenal.

La Galleria degli Uffizi conserva esta obra de uno de los pintores más admirados, Sandro Botticelli. No fue el único en destacar notoriamente en su familia, pues Botticelli no era el apellido del artista sino el mote de uno de sus hermanos, que podemos traducir como “botijo” aunque no queda claro sí lo ganó por empinar el codo o por su gordura. 

Este es un botón de un amplio muestrario de motes convertidos en nombres entre los pintores del renacimiento italiano, pero centrémonos en el cuadro.

Suscribirse a Cultura