LAS FALLAS, ARTE y LITERATURA EFÍMERAS

Para conmemorar la festividad de San José Obrero se celebra la fiesta de las fallas. Es la manifestación popular más genuina y representativa de la ciudad de Valencia y de algunas poblaciones de la Comunidad Valenciana.

Los primeros testimonios de la devoción a San José se registran en calendarios y martirologios del siglo VII en Oriente y del VIII en Occidente. El papa San Sixto IV en el siglo XV introdujo la festividad josefina, pero no se extendió a toda la cristiandad católica hasta la celebración del Concilio de Trento en el siglo XVI.

El calendario de la semana festiva en Valencia comprende diversas actividades religiosas y lúdicas que culminan con la ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados y la “cremà” de los monumentos artísticos construidos y plantados en las calles de la ciudad. 

2

Existen diversas hipótesis sobre el origen de las fallas. Se las ha vinculado a un origen o culto pagano; pero lo verdaderamente cierto es que solamente a partir de la segunda mitad del siglo XVIII encontramos referencias sobre la celebración del festejo fallero. Ahora bien, en la literatura valenciana se documenta el término falla ya en la Crónica de Jaume I o Libre dels Feyts. Esta fuente identifica “falla” con “hoguera” y no monumento fallero. En el siglo XVIII, el notario y apologista de la lengua valenciana Carlos Ros y Hebrera menciona la existencia de seis o siete fallas plantadas en Valencia en el año 1751, afirmando que son “figuras de bulto muy bien hechas”. En la serie de “Cartas Misivas” del archivo Municipal de Valencia se ha exhumado un documento de 1784 que recoge un oficio que demanda la prohibición de plantar fallas en las calles de la ciudad y solicita que se obligue a colocarlas en las plazas o espacios abiertos para evitar incendios. 

3

Las fallas son una manifestación de un arte efímero que genera imaginación artística, armonía musical y colorido expresado en la pirotecnia de la “mascletaes” y de los castillos de fuegos artificiales nocturnos, en la música con la interpretación de composiciones populares, en la rica y cromática indumentaria que se observa en los desfiles y especialmente en la ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados, en la orfebrería que se visualiza en los aderezos de las valencianas, en la literatura popular plasmada en los “llibrets de falles”, relatos y composiciones humorístico-festivas que aluden de manera sarcástica a situaciones y personajes cotidianos y son testimonios de algunos aspectos del carácter festivo y folclórico de la sociedad valenciana y de su espíritu crítico de la vida política y social. 

Esta literatura popular asociada a las fallas tiene precedentes y es heredera de la tradición de la escuela satírica valenciana iniciada ya en el siglo XV con autores como Jaume Roig, Bernat Fenollar, Jaume Gasull o Joan Moreno; o bien en el XVIII con el escritor Carles Ros i Hebrera. 

4

En el siglo XIX este tipo de literatura popular y satírica experimentó una gran eclosión por la proliferación de coloquios, aleluyas, aucas, sainetes, zarzuelas y la difusión de revistas y publicaciones de carácter político y satírico. En este mismo siglo XIX el antiguo Diario Valencia recogía crónicas falleras que describían el perfil de la fiesta y señalaba que eran pequeños monumentos satíricos que contenían monigotes alusivos a asuntos que merecían censura pública. Consecuentemente, el ritual de plantar fallas y quemarlas el día de San José estaba ya perfectamente regulado y establecido.

5

El historiador y periodista valenciano Luis Tramoyeres escribía sobre la literatura fallera que era “epigramática, intencionada, mordaz, punzante; a veces sangrienta, nunca comedida, siempre destemplada y libre en la censura, audaz en la crítica y desaliñada en la forma, como cosa ligera y que sólo ha de vivir un día para solaz del pueblo y mortificación del residenciado, entregada sin apelación, al abrazo secular de los falleros del tribunal festivo, magistrados de portal y fiscales de trastienda, que acusan y condenan con arreglo al código de su omnímoda voluntad”. 

Que los valencianos y visitantes que han acudido a la llamada de la “crida” que oficialmente inicia los festejos tengamos unas alegres y tranquilas celebraciones, disfrutando del ingenio y arte que nos brinda esta festividad.

6

 

Publicado en Las Provincias el 8 de marzo de 2024

Imagen 1: Things to do in Valencia
Imagen 3: Onda Cero
Imagen 4: Facebook. Te quiero Valencia 

  • José Vicente Gómez Bayarri es Licenciado en Filosofía y Letras, Doctor en Historia, 
    Catedrático de Geografía e Historia, Académico de número de la RACV y Medalla de 
    Plata de la Ciudad de Valencia.