Las familias turolenses van a tener más facilidad para recibir las ayudas a la natalidad, gracias a un cambio que ha introducido la Diputación Provincial de Teruel. La medida es sencilla y práctica: que directamente las gestionen y reciban las familias, no como hasta ahora que debían pasar por los ayuntamientos.
Seguro que es mucho más eficaz para repartir los 200.000 euros previstos. Acierto de la Diputación, en la línea de evitar burocracias y trámites agotadores, que incuso impedían recibir las ayudas ¡porque había ayuntamientos que no se acogían a estas ayudas!
Por sorprendente que parezca, así era la penosa realidad, y me confirma que hay un cúmulo innecesario de burocracia, que agota a los ciudadanos, y que unas veces parece que así el funcionario justifica su puesto de trabajo, y otras veces impide literalmente a los ciudadanos recibir beneficios por no trabajar un poco más. Dan ganas de citar algunos ayuntamientos que no pedían esas ayudas, para retratarles y que los turolenses vayan pensando a quién no votar en 2027.
Además, como ha afirmado Beatriz Redón, diputada delegada de Bienestar Social, se eliminan “las tediosas justificaciones de facturas y tickets”: era una retahíla agotadora de justificaciones entre particulares, ayuntamiento y Diputación, y el camino inverso si había que aclarar algún gasto. Esperpéntico. Se puede liar más, pero es difícil. Era un monumento a la ineficacia. El resultado era más penoso: una parte de los 200.000 euros previstos no se llegaban a gastar, por las trabas múltiples. En 2024, 50.000 euros no gastados. Alucinante.
Honradamente, me cuesta entender que el PSOE haya votado en contra de esta simplificación administrativa. O están en contra de fomentar la natalidad o son incapaces de reconocer un acierto del equipo de gobierno (PP, Teruel Existe y PAR). Han de reflexionar, porque ambas cosas juegan en su contra ante los turolenses, que cada vez más huyen de la palabrería y quieren eficacia real en el gobierno.
A la vez, animo a la Diputación a que vayan pensando si, en 2026, puede aumentar esta cantidad. Con un presupuesto de 100 millones de euros, que ha supuesto un incremento de casi 13 millones respecto a 2024, pienso que puede aumentar esa cantidad, con un fin que es prioritario en la provincia: fomentar la natalidad.
Por experiencias que voy siguiendo, el fomento de la natalidad más eficaz es el que logran algunos ayuntamientos con ayuda de la Diputación respectiva. Ofrecen vivienda y trabajo en algunos casos a una familia que quiera llevar el bar o/y una tienda con lo más imprescindible, con un razonable compromiso de estancia. O se plantean rehabilitar viviendas a precios asequibles, pensando en matrimonios jóvenes, que buscan naturaleza-precios bajos-trabajo digital, y resuelven bien su transporte.
Sean bienvenidas también todas las medidas autonómicas o estatales que favorezcan la natalidad. En la provincia de Teruel hace tiempo que hay alarma roja. Nadie puede ni debe mantenerse al margen del problema ni poner zancadillas.
Javier Arnal Agustí es Licenciado en Derecho y periodista.
Escribe, también, en su web personal.