DANA y burocracia

Hoy se cumple un año de la trágica DANA. En la recuperación ha fallado y falla la urgencia, la descoordinación, con un sinfín de quejas por la burocracia. ¿Mejoraremos?

En España hay tres millones de empleados públicos, de los que un millón y medio son funcionarios. Y la cifra aumenta. No conozco a nadie que, hablando a solas, justifique tal cifra, porque todos vemos la carga que suponen y el servicio muchas veces deficiente o muy mejorable que nos prestan. A la vez, ningún empleado público de los que conozco piensa que su puesto es inútil o con una tarea que otro podría hacer: es muy humano, sobran empleados públicos pero nadie quiere reconocer que sobra él, sobran los demás. Empleados públicos y subvenciones “justifican” más impuestos. Así nos va.

Seguro que hemos oído el chiste extendido de uno que va a un ayuntamiento, o diputación, o consellería, y pregunta: “¿Aquí cuántos trabajan?”. Y la respuesta: “La mitad”. Asesores para todos. Ni hablar de suprimir puestos por las nuevas tecnologías.

JUNTS ROMPE con el PSOE

Después de mucho porfiar, finalmente ayer Puigdemont anunció la ruptura de su partido con el de Sánchez. En realidad el anuncio no ha sorprendido a nadie ya que desde hace meses las discordancias en el Parlamento habían sido múltiples y JUNTS votaba contra propuestas socialistas (rebaja de jornada laboral, decisión sobre migraciones…) sin guardar fidelidad alguna, cada vez que la propuesta socialista no encajaba con los intereses catalanes.

Hay un punto de deslealtad y falta de reconocimiento de Puigdemont hacia los esfuerzos sanchistas para apoyarle a él (batalla en favor de la Amnistía) y a su partido (defensa del catalán como lengua oficial en la Unión Europea).

BATALLA DE RANDE (VIGO)

Corría el mes de septiembre de 1702 y los problemas se sucedían en la España de Felipe de Anjou.

Se esperaba como inmediato el arribo de la flota de Indias procedente de Nueva España, que estaba amenazada por el acoso de los piratas al servicio de las coronas británica y holandesa, que ahora se habían reconvertido en corsarios al haberse declarado la Guerra de Sucesión, y ser Inglaterra y Holanda, nuevamente, enemigos declarados de España.

El encargado de vigilar el buen fin de la operación de llegada de la flota de Indias sería el general Manuel Velasco y Tejada, que desde la primavera de 1700 había esperado la orden de zarpar de Veracruz.

El 5 de mayo de 1702 se incorporaba en La Habana una flota francesa llegada en apoyo de la Flota de Indias, a la que en otras ocasiones había atacado.

El regreso de Ximo Puig

La Comunidad Valenciana es un hervidero de sufrimiento y de rumores. Y más con motivo del aniversario de la tragedia del 29-O, en que se celebrará un funeral de Estado que puede traer tensión y sorpresas.

Es un acierto que el 29-O esté presidido por el Rey, y por las familias de las víctimas, relegando a un segundo lugar a Gobierno y Generalitat, Pedro Sánchez y Carlos Mazón.

La DANA provocó 229 muertos. Este martes se encontró el cadáver de una las víctimas. El próximo sábado duodécima manifestación pidiendo la dimisión de Mazón por la tragedia de la DANA:

En el PP existe la convicción de que Carlos Mazón no repetirá como candidato. Y algunos piensan que puede ceder antes de lo previsto. Atentos a los cambios en el Consell el próximo 5 de noviembre, donde no hay que descartar nada.

Los no-nacidos

En el cementerio municipal de Vinaròs hubo un acto muy significativo el pasado 15 de octubre, Día Internacional de la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal. Se inauguró un monumento conmemorativo de recuerdo, que incluye a los no-nacidos, además de los que fallecen en las primeras semanas tras nacer. 

Las familias han agradecido este monumento levantado por el Ayuntamiento. Un espacio para visibilizar y sensibilizar la sociedad sobre el doloroso luto que afrontan las familias que sufren este duelo, como destacó la alcaldesa, María Dolores Miralles.

‘Primavera d’ivern’ y ‘tardor’, ¿dónde están documentados en idioma valenciano? y EL TIGRE LOPEZ, DE L'AVLL

Hasta en el pueblo más recóndito del Reino encontramos al listillo que, con suficiencia, te recalca que ‘vacances’ es valenciano de siempre, cuando en 1900 no existía ni en catalán. Son víctimas, sin saberlo, de la inmersión catalana de la checas de Enseñanza del PP. No tengo ganas de repetir lo dicho mil veces. 

En el DHIVAM GINER 2025 tienen plomiza documentación. Con la ‘primavera d’ivern’ sucede algo similar.

DESERTOR DE LA ERA

Tomo prestado el título de una hermosa canción de Víctor Manuel para apuntar por donde van estas líneas. En dicha canción se refleja la huida de las gentes del campo hacia las ciudades. Eran las décadas de los sesenta y setenta cuando las gentes sin tierras, o bien estas eran tan pobres que era muy arduo sacarles fruto, vivían de un jornal sujeto bien  a los ciclos estacionales del campo bien a la discrecionalidad, o arbitrariedad, de los propietarios de extensas fincas. 

En aquellos años la emigración interna traía causa de la secular penuria de los jornaleros. Buscaban en la ciudad una seguridad que les negaba la agricultura y la ganadería únicas formas de vida en el ámbito rural. Con ellos arrastraban a sus hijos con el ánimo de proporcionarles una ventana de esperanza que les permitiera formarse y prosperar.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos