Quién fomenta la natalidad

Las familias turolenses van a tener más facilidad para recibir las ayudas a la natalidad, gracias a un cambio que ha introducido la Diputación Provincial de Teruel. La medida es sencilla y práctica: que directamente las gestionen y reciban las familias, no como hasta ahora que debían pasar por los ayuntamientos.

Seguro que es mucho más eficaz para repartir los 200.000 euros previstos. Acierto de la Diputación, en la línea de evitar burocracias y trámites agotadores, que incuso impedían recibir las ayudas ¡porque había ayuntamientos que no se acogían a estas ayudas! 

Por sorprendente que parezca, así era la penosa realidad, y me confirma que hay un cúmulo innecesario de burocracia, que agota a los ciudadanos, y que unas veces parece que así el funcionario justifica su puesto de trabajo, y otras veces impide literalmente a los ciudadanos recibir beneficios por no trabajar un poco más. Dan ganas de citar algunos ayuntamientos que no pedían esas ayudas, para retratarles y que los turolenses vayan pensando a quién no votar en 2027.

La DANA, cinco meses después

El 29 de octubre de 2024 se produjo en 75 localidades de la provincia de Valencia, una de las mayores tragedias registradas en la Comunidad y en España. 227 víctimas, más de cien mil viviendas destruidas, 150.000 vehículos perdidos, 300.000 familias afectadas, 17.000 millones de euros en pérdidas y, lo peor de todo, una de las provincias más dinámicas y ricas de España se ve sumida en una crisis de la que no se ve salida.

La recuperación de Valencia ha comenzado, los apoyos a las familias y a las instituciones van llegando aunque a un ritmo más lento de lo que sería deseable; a un paso al que la Comunidad tardará décadas en recuperar la normalidad.

En lugar de ponerse el acento en la aceleración de la superación de la tragedia , limpiando barrios, reconstruyendo edificios, retirando vehículos, indemnizando a las víctimas y a sus familiares, España y Valencia ,salvando contadas excepciones, parecen concentrarse en dar la batalla política que se está librando entre los dos principales partidos.

Susana Camarero incumple

La consellera de Servicios Sociales, vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, está incumpliendo sus promesas sobre la licitación de las residencias públicas concertadas. Contratos vencidos desde hace años. Urge resolver una situación injusta, abusiva e intolerable. Una crueldad laboral inadmisible.

Reconoció hace un año que esas más de treinta residencias se encontraban en enriquecimiento injusto, y que pronto se resolvería esa grave anomalía, que afecta a miles de trabajadores y familias, y en primer lugar a los mayores que viven en esas residencias, que han de ser cuidados y tratados con la mayor calidad laboral, porque lo merecen, porque se han dejado la vida en promover una sociedad mejor, y ahora la consellera sigue sin resolverlo, abandonándoles con reiteradas promesas incumplidas.

ROGLE 223, abril 2025

EDITORIAL

El nom de Valencia i l’informe de la discordia 


Els politics tenen dos estrategies (entre unes atres) per a tractar els temes que els incomoden: la dilacio i la desviacio. La primera consistix en buscar la forma d’allargar els processos per a que la presa de decisio siga lo mes lluntana possible, de manera que el problema quede obsolet o tapat per problemes nous, o que el tema s’haja gelat i l’opinio publica ya no estiga tan sensibilisada; la segona consistix en remetre el problema a una atra instancia, crear una comissio, encarregar un informe ad algun expert o grup d’ells..., qualsevol accio que li permeta llavar-se les mans. (Lo que a l’hora servix com a forma de dilacio). L’eixemple paradigmatic d’esta actuacio fon la creacio de l’AVLl per part d’Eduardo Zaplana; a partir d’eixe moment, la polemica de la llengua quedava desviada cap ad eixa seudoacademia i ell podia desentendre’s.

¡BOU!

Ya sabiem que en el govern central manava Carles Puigdemont teledirigint als seus set ‘junters’ en la permanent extorsio. Uns junters als quals el diputat d’Esquerra Republicana de Catalunya Gabriel Rufián els recriminà amagar la bandera espanyola en les rodes de prensa del Congres, pero no tindre escrupols en cobrar d’empreses espanyoles, en carrecs en consells d’administracio com Renfe (esdiario 19-3-2025, edicio electronica), i al mateix temps criticar el ‘infern’ de les rodalies de Catalunya. ¡Es bo tindre diverses vares de medir segons com(n)vinga!

Les ‘cessions’ com el ‘control de fronteres’ (en tuf xenofop) si son complexes d’explicar a la gent son municio per a l’adversari politic, siga del color que siga. Aci es igual en el pacte presupostari Partit Popular-Vox.

LA CULTURA en LOS REINADOS BAJOMEDIEVALES. Manuscritos y libros (IV). REINADO de FERNANDO EL CATÓLICO. CORTE de GERMANA DE FOIX

Fernando II de Valencia fue el último rey medieval de la Corona de Aragón. Nació del segundo matrimonio del rey Juan I de Navarra y II de Aragón y Valencia con doña Juana Enríquez, hija del Almirante de Castilla, el año 1452, en la villa de Sos, perteneciente al Reino de Aragón. Según el cronista Guicciardini, fue el “segundón de un pobre rey de Aragón”, puesto que el primer matrimonio de su padre le había convertido en hermanastro de Carlos de Viana, nacido del matrimonio anterior contraído con doña Blanca de Navarra, hija de Carlos III, el Noble. Consecuentemente, no era por nacimiento el heredero de la Corona.

En las Cortes navarras celebradas en Estella en 1457 el rey Juan II repudió a sus hijos Carlos y Blanca, quedando el camino despejado para que Fernando, a petición de su padre, fuera jurado como primogénito sucesor de la Corona de Aragón en las Cortes aragonesas de 1461.

UN KIT DE SUPERVIVENCIA

Siempre me he considerado como un convencido europeísta. Desde 1956 hasta el primer decenio del siglo XXI. La Unión Europeo y sus progenitores -la CECA, el Mercado Común, la CEE- pudieron considerarse como la historia de un éxito. Muchos países europeos crecieron y se fortalecieron gracias al apoyo de Bruselas.

En los últimos años las cosas no nos van tan bien. La alerta lanzada por la señora Van der Leyen pidiendo a los 450 millones de europeos se abastezcan de agua y de alimentos no perecederos para sobrevivir al menos durante tres días, es uno de los consejos más pobres que nos han llegado nunca desde Bruselas, en sus 70 años de vida (tapones de botella excluidos). Que una advertencia de este género hubiera sido originada por La Moncloa, la habríamos tomado en broma, pero todos esperábamos más de Bruselas.

Manuel Pizarro avisa

Seguro que haber nacido en Teruel, como Manuel Pizarro, influye en que valore mucho su trayectoria y sus ideas. Conversar con él es muy enriquecedor y muy agradable. Tiene visión de conjunto y gran capacidad de síntesis-operativa, aportando soluciones, no teorizando. 

Con su trabajo tan absorbente desde hace décadas, sabe sacar tiempo para acceder a impartir una conferencia para empresarios o a un público más general: lo he comprobado, tal vez por deferencia siendo turolenses los dos, todo hay que decirlo. 

Una lástima que el PP no lo supiera aprovechar, cuando pronosticó con total acierto la gran crisis que se avecinaba, y nadie le creyó. Aquel cara a cara con Pedro Solbes en 2008: brillante, y a la vez su tumba política, por mucho que cueste entenderlo.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos