Opinión

Teruel existe

Teruel Existe ha hecho historia en la política española: nunca una agrupación electoral había obtenido representación parlamentaria. Ha obtenido un diputado y dos senadores, superando en votos a PSOE y PP. Lógicamente, los candidatos están eufóricos, y piensan que pueden lograr más por esta vía que en 20 años de reivindicaciones y manifestaciones. Les ha impulsado el caso de Revilla, un solo diputado del PRC que ha obtenido más con un diputado que Teruel Existe movilizándose durante décadas. Pero no se ha convertido en un partido político: sigue siendo una plataforma ciudadana, que ha visto oportuno ahora, en la actual situación política española, presentarse a las elecciones generales, hartos del aislamiento al que se ha visto sometida la provincia, con promesas incumplidas de los Gobiernos del PP y del PSOE, acuerdos incumplidos, engaños continuados y un hartazgo insostenible.

Libre mercado vs Libre comercio. Análisis de un TIMO

¡Qué difícil es luchar contra algo que lleva la palabra “libre”! ¿Qué objetivo tacticista puede existir, para bautizar con el nombre de “libre” algo que no lo es? Lo “libre” va más allá de lo políticamente correcto, nadie se atreve a cuestionarlo y mucho menos, organizaciones, sindicatos agrarios y partidos políticos que se valen de lo políticamente correcto para tener a la desinformada y manipulada masa social de su lado.

Los partidarios del Libre Comercio Internacional procuran, intencionadamente, que los ciudadanos confundan este término con el Libre Mercado o Economía de Mercado, que constituye la base de nuestro progreso económico y rige, como modelo económico incuestionable, nuestro mundo occidental.

Con los Tratados de Libre Comercio Internacional, Europa se ha saturado de productos agrícolas externos a la UE, lo que provoca una caída de precios inasumible por los agricultores europeos: los agricultores se están arruinando y el campo europeo está en un proceso claro de desaparición.

Solo los ricos no necesitan patria

Es posible un nuevo comienzo, una nueva oportunidad, una nueva luz.

Solo los ricos no necesitan patria.

¿Sería posible ser, por fin, nada más y nada menos que españoles, una nación unida, fuerte, decidida, valiente, firme, libre de cuestionamientos inútiles, de pérdidas de tiempo, de esfuerzos improductivos, de tragedias inútiles?. 

¿Sería posible que por fin estuviéramos todos juntos, de pie, hombro con hombro, reclamando al mundo lo que nos corresponde?. 

¿Sería posible que nos pusiéramos por una vez de acuerdo y que nos reconociéramos de una vez como vecinos, hermanos, parientes, compatriotas, conciudadanos, como españoles todos, sin más?. 

¿Sería posible, por fin, enterrar y olvidar, para siempre, las antiguas guerras de los abuelos y no volver a discutir ni hablar más de lo que, vergonzosamente, ocurrió hace un siglo?. 

¿Sería posible mirar el futuro, y trabajar sin más, haciendo lo necesario para que este fuera los más brillante posible, por nosotros y por nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos?. 

Debate preocupante

El debate del pasado lunes de los cinco candidatos para el 10-N,  me pareció significativo, porque reflejó los motivos de preocupación que ya tenía. Los diversos medios,  preguntando a los lectores quién ganó el debate, cuestión que me parece secundaria, porque lo que importa es que España tenga un Gobierno sólido tras este domingo próximo, y no la mayor o menor movilización en redes sociales de un partido u otro. No me detengo a criticar el estilo de los cinco hablando aceleradamente con ansiedad. La oratoria serena me convence más. Y los efusivos saludos de María Casado, hablando sin que le escuche el candidato acompañante, tal vez se debió a los nervios.

Tezanos contra todos

La encuesta del CIS conocida el pasado martes se puede resumir en un “Tezanos contra todos”, porque todas las demás encuestas son muy distintas, sobre todo en lo que que se refiere al PSOE.

Reacciones de indignación y carcajadas ante los datos de la encuesta, tan favorable al PSOE que arroja el “dato” de que puede llegar a los 150 escaños, pudiendo pactar con Unidas Podemos o con Ciudadanos para lograr la mayoría absoluta.

El mensaje del CIS es inequívoco: votar a Sánchez es votar gobernabilidad sin recurrir a los partidos independentistas. ¿Alguien se lo cree? 

El resto de encuestas señalan un estancamiento o incluso retroceso del PSOE, apuntando que es posible un Gobierno de PP-Ciudadanos-Vox...

Lo sucedido en Cataluña tras el 14-O no lo tiene en cuenta Tezanos, por lo que, sea cual sea el resultado, siempre podrá argumentar que era imposible tenerlo en cuenta.

Genero i sexe: ¿una dona "GENERAL"?

1Comencem per aclarir que el genero es una categoria gramatical, mentres que el sexe pertany a l’ambit biologic, i aci la particio es relativament senzilla atenent la classe d’orguens sexuals que tinguen els sers: mascle, femella, hermafrodita (els dos), variable (canvien al llarc de la vida o per unes atres circumstancies, com es dona en algunes especies animals) i indefinit (quan no hi ha un predomini genital nitit). Crec que estan tots.

El problema ve quan, independentment del component organic, es retalla la disponibilitat gramatical –que no obedix a les llimitacions biologiques– i s’impedix que un substantiu prenga els morfemes corresponents (sempre es la -a de femeni) a la persona a la qual s’aplica.

El largo camino hacia LA INSURGENCIA

Continuamos asistiendo en Cataluña, cada vez más frecuentemente, a los tradicionales cortes de carreteras, concentraciones, marchas, manifestaciones y disturbios organizados por grupos radicales independentistas. Últimamente se recurre a la quema de barricadas, al intento de asalto a edificios públicos como la Jefatura de la Policía Nacional en Barcelona y a las agresiones con toda clase de objetos a las fuerzas de seguridad, buscando incluso el cuerpo a cuerpo con los agentes, con una violencia nunca antes vista, según testimonios de la propia policía.

INDRA y la democracia de cartón piedra

Todos Uds. recordarán aquellas películas antiguas en las que los protagonistas viajaban, supuestamente, en un automóvil, moviendo el volante, y girándolo, mientras un decorado se desplazaba en derredor suyo, dando idea de que estaban en movimiento, recorriendo las calles de la ciudad, por ejemplo. Todo era falso, claro, el decorado solucionaba el problema de tener que realizar las tomas en el exterior y además salía más barato. Quizás ese fue para muchos el primer contacto con la sensación de que nos engañaban burdamente, de que las cosas no eran lo que parecían ser.

Premios solidarios

Su cara de felicidad lo decía todo. A mi lado, una señora me comentó cuando un joven salió a recoger uno de los Premios Solidarios de Cadena 100 Castellón: “Es sobrino mío, y su madre es la señora que está a mi izquierda”. Fue el reflejo fiel de una sensación generalizada entre quienes estábamos el pasado viernes, 25 de octubre, en el Teatro del Raval, ya que entre todos los premios posibles los que más llenan son los de la solidaridad, porque son los premios más generosos y desinteresados. Fue la I edición de estos premios un acto emotivo, ameno, y desde luego motivo de felicitación al director de Cadena 100 Castellón, Josep Lázaro.

Suscribirse a Opinión