Opinión

VOX contra Ribó

Dirijo estas líneas a quienes no tengan prejuicios, respeten a las personas y sus opiniones, huyan de tópicos y simplificaciones, y hasta estén dispuestos a cambiar de opinión o replantearse afirmaciones. Vaya de entrada mi opinión de que quien insulta demuestra que carece de argumentos y se retrata por su cerrazón, con posturas que tienen mucho de dictatoriales. Ayer VOX presentó en Valencia una denuncia contra Joan Ribó, el alcalde de la ciudad, porque había afirmado que VOX es responsable de “muchas agresiones contra las mujeres”. Al tener noticia de estos hechos, me parece lamentable la afirmación de Ribó, y desde luego me parece razonable que Vox lo denuncie. Y, a la vez, me entero de que un concejal de Vox en Manises también ha denunciado al alcalde de la ciudad, porque le llamó “nazi”, por defender que el texto que allí se leyó sobre la violencia de género es “inconstitucional y con información falsa”. Dos alcaldes de Compromís denunciados por VOX: atentos a este dato, puede no ser casual, sino revelador de una actitud que puede seguir deparando sorpresas.

Bruselas, EL GRAN ENGAÑO (III)

Las élites globalistas están llegando en avión a Madrid, contaminando a todo trapo, pero dispuestos a continuar haciéndose fotos y reportajes dándose esos golpes en el pecho que tanto les gusta darse sobre el cambio climático, sobre la emergencia climática, sobre la transformación de “modelo productivo”, sobre salvar el planeta…… pero ninguna propuesta, nos tememos, sobre cómo deben nuestros agricultores llegar a final de mes; eso sí, la Thunberg, para dar ejemplo, no viene en avión, viene a la cumbre de Madrid en barco de vela…. no sabemos si para llegar antes también rema en sus horas muertas, cuando no tiene viento, digo, o quizás dé unas brazadas de vikinga, que son ecológicas; a pesar de la expectación generada, nada nos cuentan.

EL PARO JUVENIL

Ante la actual tesitura, que se alarga ya durante quince años, de que la economía española se encuentra hundida, y no deja de contraerse y reducirse, a instancias de las imposiciones del globalismo y su modelo neoliberal impuesto por Bruselas; en una situación en la que en realidad todos (?) los partidos políticos aceptan la tiranía del principio de eficiencia económica deshumanizado y prevalente a cualquier otro, sometiendo y haciendo girar a las personas en torno al mismo y no al revés, como debiera ser, pocas oportunidades o ninguna se puede ofrecer a la juventud, el sector laboral más desprotegido y que con más urgencia necesita un futuro.

Así, mientras nos distraen desde la televisión con el cambio climático o la violencia de género; se ha conseguido convertir, delante de nuestros ojos, a España, en un cadáver económico; con un mercado laboral en retracción constante, con muchas de sus empresas cerrando y las demás formulando ERE.

Hablar claro sobre I+D

Hablar sobre I+D, o incluso sobre I+D+I para aludir también a la Innovación, queda muy bien en todo discurso. Suena a moderno y, además, todo el mundo está de acuerdo.

Sin embargo, ya hemos llegado a un punto en que los oyentes no prestan atención a esas palabras, porque les suena a palabrería hueca, mero trámite protocolario. Y todo porque la realidad es muy distinta, desde hace años, ahora y lo que se ve para el futuro.    

En los Premios Jaime I que se entregaron el lunes pasado en Valencia hubo, como es lógico, intervenciones variopintas, y desde luego bastante interesantes. Felipe VI destacó que España ocupa el décimo puesto mundial en producción científica, con grandes resultados en I+D+I, pero también reconoció que no estamos donde debemos estar. 

También en las intervenciones se reconoció que los jóvenes investigadores españoles –y también emprendedores– marchan al extranjero y no pueden regresar, y que “no podemos mirar a otro lado”. En definitiva, que hay notables deficiencias en la política científica española.

Pensa mal i ...

Si, pensa mal i encertaras. Es lo primer que me vingue al cap quan m’enteri de l’OPO (oferta publica d’ocupacio), per a fer fix al personal que ara es temporal, en el nou joguet audiovisual del Botànic II, o siga, À punt. Me centrare en una part, significativa i important, els periodistes.

EL DRET A MALTRACTAR als catalans

Que no es pense ningu per el titul del articul que actualment hi haja algu que disponga del dret a maltactar als catalans, per molt que hi hagen catalans i sobre tot catalanistes que sí es creguen en possessio del dret a maltractar als valencians.

En primer lloc, anem a comprovar com els senyors catalans no conseguixen l’independencia juridica de França, fins a l’any 1258, quan Jaume I, firma el “Tractat de Corbeil” en Lluis IX, rei de França.

Chaves, Griñán y el PSOE

Recuerdo que, hace unas décadas, un alto cargo político expresó –en privado, claro– que él quería ser como Felipe González, que le tiraban huevos en Sagunto unos trabajadores y le importaba un bledo. Pase lo que pase, llueva lo que llueva, cara sonriente y ¡hacia adelante!

Ahora, repasar las reacciones por la sentencia de los ERE fraudulentos en Andalucía es indignante, también recordando lo que ha sucedido en estos años con el mayor fraude de la democracia.

Para el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, es un caso que pertenece al pasado y no salpica al PSOE ni al Gobierno actual. Memorable. Por su parte, Alfonso Guerra dice que no es para tanto el fraude (cerca de 700 millones de euros), porque Chaves y Griñán no han robado, no se han llevado un euro.

Han sido condenados dos expresidentes de la Junta de Andalucía, que fueron ministros del Gobierno de España con Felipe González y con José-Luis Rodríguez Zapatero, y ambos fueron presidentes del PSOE a nivel nacional. Pero todo ello no parece tener relevancia para algunos.

Celaá asusta

La ministra de Educación, Isabel Celaá, la ha liado con sus declaraciones acerca de que la libertad de enseñanza no incluye el derecho a elegir centro educativo. Es ministra en funciones, pero razón de más para preguntarse el motivo por el que, en pleno proceso de negociaciones de un nuevo Gobierno, ha querido incendiar con esa afirmación, que ha causado estupor, preocupación, indignación y perplejidad. El artículo 27 de la Constitución reconoce expresamente la libertad de enseñanza, la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional también la reconocen, así como los tratados internacionales. Para Celaá, la libertad de enseñanza no incluye la libertad de elección de centro educativo, por lo que la perplejidad es máxima: ¿en qué consiste entonces la libertad si no se puede elegir centro en función de las opciones pedagógicas, morales, filosóficas o religiosas que los padres desean para sus hijos?

Europa o SUS POLITICAS

Entramos en la UE en 1986, a toda prisa, pensando que esos grandes países europeos, “los grandes”, nos dejarían, por fin, ser europeos de primera, entrar en la fiesta, participar de la feria y subir a las atracciones. Sin embargo, treinta años después, nos encontramos con que no hemos subido a ninguna atracción, al parecer desde Europa se nos ve solo como camareros (una profesión tan digna como cualquiera, pero insuficiente para la economía de un país), y que por el camino, nos han robado la cartera, arruinándonos, y manteniendo la estúpida pretensión, además, de intentar convencernos de que se vive mejor sin dinero, insultándonos y humillándonos, para más inri, con aquella denominación de “pigs”.

UNA FILIPICA: "paisage" o "païsage"

I

En una conferencia vaig escriure la frase “El riu alegra el païsage” i u dels assistents em preguntà “¿païsage du dieresis?” i li respongui que si, pero que en la normativa catalanista no, per una causa que no he trobat explicada. I tenía consciencia de la certitut perque durant la llarga i accidentada redaccio del DRACV92 (Diccionari valencià-castella, castella-valencià de la RACV, 1992) ya ho discutirem i optarem per seguir el criteri dels atres termens similars.

La regla era que si els primitius portaven dieresis o accent, per a indicar el hiat –conjuncio vocalica heterosilabica–, en els derivats apareixerà la dieresis per a conservar el senyal del hiat. Aixina, ‘païs’ / “país” (dos vocals, una oberta atona i una tancada tonica, no hi ha diftonc), per tant, els ‘familiars’ mantindran el signe: ‘països’, ‘païsa’, ‘païsage’, ‘païsagiste’, ‘païsagistic’, ‘apaïsar’, ‘apaïsat’, ‘païsanage’...

Suscribirse a Opinión