La celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret han inspirado una ingente obra cultural que muestra el sentimiento y el fervor religioso de los creyentes y no creyentes en la cultura occidental. La manifestación privada de la fe pasa a ser pública al exteriorizar la sensibilidad y la emotividad de las personas. Estos sentimientos generan evocaciones que se manifiestan en la literatura, escultura, pintura, música, artes escénicas, etc.
La Literatura tiene su aportación en estas celebraciones con textos literarios de la Pasión, Obras de grandes escritores así lo reflejan: la valenciana sor Isabel de Villena en su libro Vita Christi describe escenas de la pasión de Cristo en los capítulos que llevan por epígrafes “Com lo Senyor portant la creu se encontrà ab la senyora” o “Com Jesus fon clavat en la creu”; la santa abulense Teresa de Jesús en los últimos versos del poema “En la Cruz está la vida” nos dice: “Después que se puso en cruz/el Salvador/, en la cruz está la gloria/ y el honor/, y en el padecer dolor/ vida y consuelo/, y el camino más seguro/ para el cielo; Gabriela Mistral en el “Himno litúrgico de vísperas” versifica “¿Cómo quejarme de mis pies cansados/, cuando veo los tuyos destrozados?/¿Cómo mostrarte mis manos vacías/, cuando las tuyas están llenas de heridas?/¿Cómo explicarte a ti mi soledad/, cuando en la cruz alzado y solo estás?/¿Cómo explicarte que no tengo amor/, cuando tienes rasgado el corazón?”
Otros textos y autores como el Poema al Cristo de Velázquez de Unamuno, la evocación de Gabriel Miró dedicada a las figuras de la Pasión del Señor, poemas de León Felipe, de Gloria Fuertes o los siguientes versos del poema anónimo: “No me mueve, mi Dios, para quererte/ El cielo que me tienes prometido/ Ni me mueve el infierno tan temido/ Para dejar por eso de ofenderte. Tú me mueves, Señor, muéveme el verte/ Clavado en una cruz y escarnecido/; Muéveme ver tu cuerpo tan herido; Muéveme tus afrentas y tu muerte son composiciones literarias que reflejan escenas de la Semana Santa.
En la iconografía religiosa se representan la penitencia, el sufrimiento, el sacrificio, el descendimiento y la resurrección. Son numerosísimas las esculturas de tipo procesional de autores españoles que han infundido y trasmitido el sentimiento religioso propio de esta celebración. En la escultura barroca del XVII cabe recordar a los imagineros Gregorio Fernández, perteneciente a la escuela de Valladolid; Martínez Montañés y Juan de Mena de la escuela de Sevilla; Alonso Cano que encarna la escuela de Granada y en el siglo XVIII la vitalidad escultórica de Francisco de Salzillo, representante de la escuela de Murcia; y en el siglo XX al valenciano Mariano Benlliure, autores que esculpen y cincelan numerosas esculturas de “Cristo”, “Piedades” y otras obras propias de la Pasión.
Dentro de la Comunidad Valenciana debemos destacar los pasos procesionales de la Semana Santa Marinera de Valencia, la de Alicante y la de Orihuela. En esta última ciudad se puede visitar el Museo de la Semana Santa, donde se pueden contemplar las tallas de la Diablesa, el Santísimo Cristo de la Flagelación, el Ecce Homo, la Santa Cena o la imagen de Nuestro Jesús que representan la pasión oriolana, pasos procesionales de Salzillo y una magnífica imaginería de otros artistas.
Numerosos pintores han plasmado en frescos, tablas y lienzos escenas de la Pasión: el Greco es autor de un Descendimiento, escena igualmente representada por Van der Weyden, Rubens y Rembrandt. El valenciano José Ribera pintó el Cristo Crucificado y el Calvario; El Bosco, Diego de Velázquez, Zurbarán o Salvador Dalí han retratado excelentes imágenes de Cristo, aportando su impronta a la temática sagrada de la Semana Santa.
La música, aunque carece de cuerpo como la escultura y de color como la pintura y no tiene un significado concreto como la palabra o la literatura, es pasión y emoción, es el lenguaje del espíritu, del sentimiento y se manifiesta en composiciones musicales, saetas y tamborradas propias de la Semana Santa.
Diversas representaciones escenificadas de esta semana no están exentas de una dramatización, marcada por la teatralización expresiva y conmovedora.
Sean estas festividades tan señaladas, días de recogimiento y de expresión de sentimientos religiosos íntimos.
María del Carmen Aura Busó
Catedrática de Instituto de Bachillerato de Lengua y Literatura
José Vicente Gómez Bayarri
Académico de la RACV
LAS PROVINCIAS. Opinión. Publicado el miércoles 5 de abril de 2023, p. 29
José Vicente Gómez Bayarri es Licenciado en Filosofía y Letras, Doctor en Historia,
Catedrático de Geografía e Historia, Académico de número de la RACV y Medalla de
Plata de la Ciudad de Valencia.