Genocidio de cristianos en Nigeria
Cada vez más, tenemos la convicción de que los medios de comunicación están concentrados en grupos o personas de influencia mundial. Es noticia lo que ellos dicen que lo es, y su importancia la que ellos dicen.
Es un contraste total con el auge de las redes sociales, que se libran de esa concentración y permite a cada ciudadano expresar datos, opiniones e incluso imágenes. Bueno, no siempre, porque las redes sociales a veces no permiten ciertas informaciones, que con el tiempo será conveniente analizar.
¿Libertad de expresión? Sí y no. Lo que es seguro es que el periodismo sufre en su médula. Lo que está pasando en Afganistán, por ejemplo, es un silencio escandaloso, por la poca información que facilitan y el desinterés o prejuicios al informar.