La invención de la imprenta fue un rayo de luz y de esperanza que se abrió para la producción, impresión y difusión de obras manuscritas que se redactaban en la Edad Media.
Con el Humanismo y el Renacimiento hace su aparición la imprenta en Valencia[1]. Un ambiente sociocultural atractivo y una Valencia boyante constituyeron el marco idóneo para que pronto llegara este nuevo invento a esta ciudad cosmopolita[2].
El caballero y escritor Joanot Martorell en el capítulo CCCXXX de su novela Tirant lo Blanch, escrita a mediados del siglo XV, relata que la ciudad de Valencia “fon edificada en prospera fortuna de esser molt pomposa e de molt valentissims cavallers poblada e de tots bens fructifera; exceptat species, de totes les altres coses molt abundosa, de hon se trahen mes mercaderies que de ciutat que en tot lo mon sia. La gent qui es de alli natural, molt bona e pacifica e de bona conservacio”[3]. El alemán Jerome Münzer que visitó Valencia en 1494 se maravilló de la fuerte actividad económica que reinaba en las tierras valencianas, y describió la riqueza de la ciudad y el ambiente cultural[4]. Este contexto originó una fuerte actividad literaria, y tertulias de intelectuales y poetas, que se reunían con frecuencia y, a veces, en las mismas librerías.
Tradicionalmente se ha mantenido que los poemas del certamen en honor a la Virgen María, convocado por orden del virrey Lluis Despuig y organizado por Mossén de Fenollar, al que concurrieron alrededor de 45 poetas y cuyos poemas configuraron la obra Les trobes en lahors de la Verge Maria (1474) fue el primer libro impreso en Valencia[5]. Sin embargo, otros estudiosos de la bibliografía afirman que ya en 1473, Jacobo Vitzlant imprimió en esta ciudad la Ética de Aristóteles. Asimismo, se considera que el primer libro español fechado, Comprehensorium Johannes, se imprimió en la ciudad de Valencia el 23 de febrero de 1475.
Otras impresiones realizadas en la capital del Reino de Valencia se debieron al famoso impresor Lamberto Palmart[6] que editó en 1477 la Tercera parte de la Summa Theologica de Santo Tomás de Aquino, y en 1478, Fernández de Córdoba imprimió con Palmart la primera Biblia en lengua valenciana, traducida por Fray Bonifacio Ferrer, prior de la Cartuja de Portacoeli y compromisario en Caspe junto con su hermano San Vicente Ferrer.
Por las mismas fechas trabajaron en la ciudad del Turia los impresores Llop o Lope de Roca, P. Hagenbach y el famoso impresor Nicolás Spindeler que en colaboración con Hans Rix realizó la primera edición de la famosa novela de Joanot Martorell Tirant lo Blanch, en 1490. Este mismo año se imprimió, también, por el mismo editor que el Tirant lo Blanch, Nicolau Spindeler, el tratado Regiment preservatiu e curatiu de la pestilencia, compuesto por Luis Alcanys, maestro en medicina[7]. En 1497 salen de los talleres de Llop de la Roca las obras El proces de les olives, en cuya elaboración tuvieron participación Bernat de Fenollar y Jaume Gassull, y Lo somni de Johan Johan de J. Gassull. Dicha obra incunable contiene un excelente grabado que representa una escena de maestro y alumnos leyendo, que era una práctica escolástica medieval de transmitir los conocimientos, lo que nos permite captar el ambiente de la impartición de una “lectio” en la época[8].
De finales del siglo XV es el libro manuscrito de Escacs d’Amor, joya de la literatura valenciana dedicado a describir el juego del ajedrez desde una perspectiva lírica y literaria a través de los versos de clásicos escritores del idioma valenciano: Francesc de Castellví, Narcís Vinyoles i Mossén Fenollar[9].
Pere Bohigas afirma, a propósito de las ediciones primitivas anteriores a 1480, que “el número de impresos de Valencia por estas fechas es superior al de cualquier otra ciudad de España”[10].
En la Valencia de finales del XV el interés por la cultura hizo que se elevara el número de lectores. Además de clérigos y nobles, docentes, notarios y funcionarios, se incorporó el estamento de la burguesía que busca en la instrucción la preparación necesaria para su ascenso social.
El caballero valenciano Jaume Gassull, asiduo a las tertulias literarias del animador Bernat de Fenollar, describe en Lo somni de Joan Joan (1497) una animada tertulia de mujeres de la burguesía valenciana, esposas de mercaderes. Entre los libros que leían cita: el Psalteri, y la novela Tirant lo Blanch. Se ha afirmado que el papa valenciano Calixto III reunía a sus cardenales para leerles poemas de Roiç de Corella.
Desde la aparición de la imprenta los libros se editan en dos tipos de formatos. Los “libros grandes”, que son impresos en folios, buen papel, bastantes páginas y son libros muy apreciados; ejemplos de ellos son: Biblias, Els Furs, Llibre del Consolat de Mar, Tirant lo Blanch, Vita Christi, etc.,[11] y los “libros pequeños”, de fácil manejo, peor calidad en el papel, reducidas dimensiones y más económicos. Generalmente, son editados en cuarto o en octavo, y es el formato más habitual de los libros de oraciones, devocionarios y obras literarias, como Les trobes en lahors de la Verge Maria, la obra completa del poeta Ausias March o toda la producción del humanista Juan Luis Vives.
En el siglo XVI la producción editora aumentó considerablemente. Los tipógrafos que destacaban en Valencia eran Juan Jofre, Diego Gumiel, Jorge Costilla, y los Mey, que eran de origen flamenco. Podemos constatar que la conocida obra sobre La Conquista de Valencia segons Jaume I, primera parte del Aureum Opus, recopilada por el notario Lluis Alanya, fue impresa por Diego Gumiel, en 1515[12] y Chronica, o commentari del gloriosissim, e invictissim rey en Iacme, editada en Valencia en casa de la viuda de Joan Mey, en 1557[13].
En esta época, Ponç de Menaguerra escribió Lo cavaller, tratado impreso en Valencia en 1532; y fueron editadas en Valladolid Las obras del poeta mossen Ausias March en 1555[14]. Ejemplares que se muestran en la exposición y en el catálogo.
El arte del grabado en el libro impreso va reduciéndose en el manuscrito y van a predominar las ilustraciones en blanco y negro. Juan Mey editó en 1546 la Cronica General de Beuter, con una viñeta excelente del sitio de Valencia.
Del total de la producción de libros valencianos de la época un alto porcentaje es de temática religiosa: vidas de santos, sermonarios y libros de oraciones. Hecho comprensible dado el sentimiento de religiosidad y las tensiones de la Reforma y Contrarreforma. Las obras de carácter literario ocupan, también, un lugar destacado, lo que originó el “Segle D’Or de les Lletres Valencianes”[15], y le siguen la producción de libros jurídicos, históricos y científicos.
El latín era la lengua internacional de expresión de los intelectuales. A lo largo del XVI, a pesar del interés por los clásicos, fue disminuyendo la importancia de dicho idioma en favor del valenciano y castellano en el Reino de Valencia. Entre 1482 y 1487 Valencia publica casi tantos libros en la lengua vernácula como en latín. Desde 1490 a 1506 se observa una superioridad del número de obras editadas en valenciano, alrededor de 50% frente al 43% que aparecen publicadas en latín[16]. La aparición de libros publicados en castellano se hará más patente a partir de 1506. Entre 1510 y 1544, el castellano sobrepasa a las otras dos lenguas, representando más del 50% de los títulos publicados en Valencia a partir de 1521[17].
El análisis de las obras publicadas nos proporciona una información interesantísima sobre la sociedad de la época, gustos literarios, hábito de lectura, etc.
En la Valencia del XVI destacan dos bibliotecas: la de la Catedral, de larga tradición medieval, para la que trabajaban numerosos artesanos del libro y la del Monasterio de San Miguel de los Reyes, que impulsó la vida cultural durante el virreinato de Germana de Foix y su tercer marido el duque de Calabria, a la que fueron destinados parte de la rica biblioteca de Alfonso el Magnánimo.
__________________________________________________________
[1] Cfr. BERGER, Philippe, Libro y lectura en la Valencia del Renacimiento. 2 tomos. Edicions Alfons el Magnànim. Valencia, 1987.
[2] Para introducirse en el conocimiento de la Valencia del XV, véase, SEVILLANO COLÓN, F. Préstamos de la Ciudad de Valencia a los reyes Alfonso V y Juan II (1426-1472). Valencia, 1951. Reedición. Valencia, 1997. ROCA TRAVER, F. “Cuestiones de demografía medieval”. Hispania. XIII. Revista española de Historia, 1953. “Inmigración a la Valencia medieval”. BSCC. LIII. Castellón, 1977. El tono de vida en la Valencia medieval. Sociedad Castellonense de Cultura. Obras de investigación histórica. LX. Castellón, 1983. HALMILTON, E. J. Money, price an wages in Valencia, Aragon and Navarre (1351-1500). Colección “Harvard Economic Studies”, vol. LI, Cambridge-Massachussets, 1936. CABANES PECOURT, M.ª. D. Los monasterios valencianos. Su economía en el siglo XV. Valencia, 1974. BERENGUER CEBRIÁ, E. València en la crisi del segle XV. Barcelona, 1976. GUIRAL-HADZIIOSSIF, Jacqueline. Valencia, puerto mediterráneo en el siglo XV (1410-1525). Valencia, 1989. FERRER NAVARRO, R. La época valenciana de Vives. Serie Filológica, núm. 9. RACV. Valencia, 1992, pp. 15-21. KÜCHLER, Winfried. Les finances de la Corona d’Aragó. (Regnats d’Alfons V i Joan II. Valencia, 1997. RYDER, Alan. El Reino de Nápoles en la época de Alfonso el Magnánimo. Valencia, 1987 y Alfonso el Magnánimo, rey de Aragón, Nápoles y Sicilia (1396-1458). Valencia, 1992. MUÑOZ POMER, M.ª R. Orígenes de la Generalitat Valenciana. Valencia, 1987. CABANES CATALÁ. M.ª. L. “Fuentes documentales para el estudio del siglo XV valenciano”. Libro Homenaje a Julián San Valero Aparisi, I. Anales de la Academia de Cultura Valenciana. Núm. 66. Valencia, 1990. SIMÓ SANTONJA, V. L. Les Corts Valencianes 1240-1645. Valencia, 1997. GÓMEZ BAYARRI, J. V., La Valencia Medieval. RACV. Valencia, 2009.
[3] MARTORELL, J. Tirant lo Blanch. Transcripció íntegra i fidel de l’edició valenciana de 1490 per M.ª D. CABANES PECOURT. Valencia, 1980. Vol. III p. 110.
[4] MÜNZER, Jerónimo. Viaje por España y Portugal (1494-1495). Versión del latín. Noticia preliminar y notas por J. PUJOL. Tipología de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. Madrid, 1924, pp. 36-46.
[5] Esta obra salida de los talleres del impresor Lambert Palmart el año 1474 es una obra que ha sido impresa en facsímil en bastantes ocasiones. Sólo se conocía un único ejemplar conservado en la Biblioteca Universitaria de Valencia. Una de las reediciones se debe Vicent García, Editores, con un estudio preliminar y transcripción de SANCHIS GUARNER, M. Valencia, 1979.
[6] Cfr. VICENT MUSEROS, R., El taller de imprenta de Lambert Palmart. Discurso leído el día 6 de marzo de 2012 en su recepción como académico de Número de la Real Academia de Cultura Valenciana. Valencia, 2012.
[7] Se ha realizado una edición facsímil con introducción de J. M.ª LÓPEZ PIÑERO y estudio y edición de A. FERRANDO, en colaboración entre La Universidad de Valencia y el Ayuntamiento de la ciudad. Valencia, 1999.
[8] Se ha editado una edición facsímil de la obra Lo somni de Johan Johan con una noticia bibliográfica a cargo de Josep PALACIOS. Valencia, 1497/1974.
[9] El poema scachs d’amor (siglo XV). Análisis y comentarios por Ricardo Calvo. Copia facsímil con transcripción correspondiente, notas y bibliografía. Diputación de Valencia. Madrid, 1999. Primer texto conservado sobre el ajedrez moderno
[10] BOHIGAS, P. El libro español. Ensayo histórico. Barcelona, 1962, p. 85.
[11] Se han realizado ediciones facsímiles de Els Furs, y del Consolat del Mar, por Vicent GARCÍA, Editores. La edición de Els Furs es la de Francesc-Joan PASTOR (Valencia, 1547) del manuscrito de BORONAT PERA del Archivo de la ciudad de Valencia, con Introducción de GARCÍA Y SANZ, A. y transcripción y traducción correspondiente. Valencia, 1976. La edición del Llibre del Consolat de Mar, del Archivo Municipal de Valencia, año 1407, viene acompañada con una introducción, transcripción y traducción castellana de FERRANDO FRANCÉS. A. Valencia, 1977. Las ediciones facsímiles del Tirant lo Blanch y el Vita Christi fueron realizadas, en Valencia, por la editorial Senia al Segura. El Tirant, en 1490/1978 y el Vita Christi en 1497/1980.
[12]Reedición facsímil. Ayuntamiento de Valencia, 1999. Existe edición completa del Aureum Opus, con traducción al castellano de CALERO, Francisco. Introducción de GARCÍA EDO, V., e Índices de CABANES PECOURT, M.ª D., editada por Federico Doménech, bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Valencia. Valencia, 1999. También existe otra edición facsímil anterior y completa, del Aureum Opus regalium privilegiorum civitatis et regni Valentie de Luis ALANYA, con índices preparados por CABANES PECOURT, Mª. D., publicada en la colección de Textos Medievales, 33. Valencia 1515/1972.
[13] Edición facsímil, 1557 - Valencia-1978. Prólogo de SANCHIS GUARNER, M. Otra edición facsímil ha sido realizada por el Ayuntamiento de Valencia, con prólogo de BAS CARBONELL, M. Valencia, 1994. Existe también la edición facsímil del El Llibre dels Feyts preparada por GARCÍA EDO, V. Valencia, 1989.
[14] Els Poemes d’ Ausias March. Reedición por la Real Academia de Cultura Valenciana en los años 2002 y en 2024, acompañado de un libro estudio a cargo de GÓMEZ BAYARRI, J. V., “El Poeta Ausias March i l’Entorn de la seua época” y otro de LÓPEZ VERDEJO, V., “La lexicolografía dels segles XVI i XVII: El Vocabulari Valencià-Castellà de Juan de Resa”. En la portada, además de un escudo, se reseña la dedicatoria de la obra. “LAS OBRAS DEL POETA MOssen Ausias March, corregidas de los errores que tenían. Sale con ellas el vocabulario de los vocablos en ellas contenidos. Dirigida al Illustrissimo Señor Gonçalo Fernandez de Cordova, Duque de Sesa y de Terra nova, Conde de Cabra, Señor de la casa de Vaena. Etc. Con privilegio Real. Tassado en ochenta y cinco maravedís. Impresso en Valladolid, Año de 1555”.
[15] ALMINYANA VALLÉS, Josep. Crit de la Llengua. Denominació de la Llengua Valenciana. Diputació de Valencia, 2006. Obra reeditada por la RACV. Valencia, 2024.
[16] Una relación de obras impresas en lengua valenciana nos la proporciona RIBELLES COMÍN, J. Bibliografía de la lengua valenciana. La obra consta de cinco volúmenes. Se ha hecho una reedición publicada en diferentes años del siglo XX, y GENOVÉS Y OLMOS, E. Obres impreses en Llengua Valenciana I. Desde 1474 fins 1700. Valencia, 1911.
[17] Cfr. BERGER, Philippe. Libro y lectura en la Valencia del Renacimiento. 2 tomos. Edicions Alfons el Magnànim. Valencia, 1987.
José Vicente Gómez Bayarri es Licenciado en Filosofía y Letras, Doctor en Historia,
Catedrático de Geografía e Historia, Académico de número de la RACV y Medalla de
Plata de la Ciudad de Valencia.