Opinión

L'amor incondicional d'alguns valencians A LO QUE VE DE FORA

En son prou els valencians condicionats per l’enamorament exagerat cap a tot allo que ve de fora, infravalorant lo propi. Ben mirat es una llastima, pero a lo millor un dia veuen la llum i descobrixen que han estat perdent-se –per desconeiximent– l’esplendor dels segles XIV i XV, i, en general, tota l’historia nostra que els hauria de dur a valorar, en la seua justa mida, lo gran que arribà a ser el Regne de Valencia.

La societat valenciana fon capaç de crear en Xativa –segle XI– la primera fabrica de paper europea, que exportava a la propia Europa i a Orient, detall molt significatiu si tenim en conte que el paper s’inventà en China; el primer Consolat de Mar de la Corona d’Arago, en 1283; el primer hospital siquiatric del mon –“Spital d’ignoscents, folls e orats”– fundat per Gilabert Jofré en 1410; la primera imprenta de la peninsula iberica i, com a conseqüencia, el primer llibre impres: Les trobes en lahors de la Verge Maria (1474)… nomes aço nos pot donar una idea de la grandea i prosperitat de la Valencia d’aquells temps.

Cierre de Lledó

El Tribunal Supremo ha dado la razón a la asociación Abogados Cristianos por el acuerdo de la Junta de Castilla y León de admitir un aforo máximo en los templos de 25 personas, por considerar la orden desproporcionada.

Afectaba a nueve provincias y la orden fue muy criticada por los obispos de la zona y numerosos colectivos. Resulta sorprendente una medida así, con independencia de la capacidad de cada templo, y el Supremo ha estimado que era injusta para la religión católica y, por tanto, afectaba a un derecho fundamental. Abogados Cristianos está demostrando que detecta abusos jurídicos contra el catolicismo: a veces gana sus recursos, y otras veces no, pero es una asociación constante, que no se guía por impresiones o meramente devociones religiosas, sino derechos y deberes, el núcleo de la justicia.

ELECCIONS i LLIÇONS

I

En un articul anterior (“Democracia, exiliats i incidents”, 12-2-2021) els vaig posar sobre avis que anaren en conte en els comicis catalans perque tenen repercussions i perque nos poden ensenyar molt. Crec que aixina ha segut.

Un fet objectiu

Ha segut la participacio mes baixa i ha caigut 25 punts respecte a les votades de 2017 (la pandemia, el mal orage, el cansanci de la gent i la poca polarisacio, producte de la pacificacio eixercida pel govern central). Ho podem vore en la següent taula:

1

Atenent als resultats este descens ha perjudicat notablement al sector ‘constitucionaliste’, en general, perque el ‘rupturiste’ continúa movilisat si be no en la proporcio o quantia de 2017.

Les presses

EL CONTROL de las redes sociales

“Bienvenidos al mundo de sombras y espejos”. Daniel Estulin

Nos vamos a poner, como vulgarmente se dice, “en la camisa” de cualquier miembro de servicio de información, de servicio secreto, de cualquier país, y más concretamente, de USA, el país más potente de occidente. Es un hecho evidente que conseguir saberlo todo de todos siempre ha sido un sueño para cualquier agencia de información. Por otra parte, que la gente lo cuente todo, voluntariamente, hasta el guiso que hizo el domingo, y lo que le dicho su cuñado, puede parecer, a simple vista, un despropósito, una estupidez… o, ¿quizás no?.

Al final, las posibilidades que ofrecía la tecnología no fueron pasadas por alto por la inteligencia norteamericana, de forma que la cúpula de la organización decidió, a finales del pasado siglo, que la tecnología era una “prioridad estratégica”.

Comisarios lingüísticos

La pandemia requiere nuestros mayores y mejores esfuerzos, a todos los niveles: sanitario, laboral, económico, educativo y solidario. A la vez, hay que estar pendientes de que nadie aproveche estas anómalas circunstancias para cercenar derechos ni restringir libertades. Mención especial merece la enseñanza, que ha provocado innumerables conflictos en la Comunidad Valenciana por la política dirigida por Vicent Marzà contra la libertad de centro, contra la enseñanza concertada y contra la elección del español: manifestaciones multitudinarias y sentencias judiciales en contra no le detienen. Hay muchas fórmulas de ejercer la dictadura lingüística, las presiones para imponer el valenciano, y ahora es imprescindible estar pendientes a esas maniobras.

La hora (digital) de León

Desde aquel lejano año 1906 que viera el alumbramiento del DIARIO DE LEÓN, el mundo se ha transformado profundamente en todos los aspectos sociales, económicos, políticos y geopolíticos. A pesar de que en aquel momento estaba en pleno apogeo la Segunda Revolución Industrial, la provincia de León no participaba de los adelantos de entonces, como sucedía en buena parte de España. La industrialización era escasa comparada con la existente en otras partes de Europa.

La Tercera Revolución Industrial, prácticamente coincidente con la Primera Guerra Mundial que asoló las tierras europeas inundándolas de sangre, tampoco tuvo especial repercusión en las poblaciones leonesas, al menos hasta pasados unos cuantos años. El retraso tecnológico nos perseguía.

Democracia, exiliats i incidents

Han segut noticia (giner-febrer 2021) les impertinents declaracions del vicepresident del govern espanyol, Pablo Iglesias, en les que assimilava a l’expresident catala Carles Puigdemont (la seua estada dorada en Waterloo) en els exiliats espanyols de la guerra civil, i calificava Espanya com una democracia anomala perque te ‘presos politics’ i ‘exiliats’. Respecte a anomalies yo li’n podria contar alguna.

Saldos España: DIEZ MILLONES de ESPAÑOLES EN situación de PARO

Da igual de dónde sea uno. Las ciudades españolas tienen ahora un aspecto desolador, casi todos los locales comerciales cerrados y en sus puertas, letreros en los que se avisa de la intención de sus dueños: se vende, se alquila, se traspasa... 

Finalmente llegamos a la conclusión de que, en las últimas décadas, las políticas de los sucesivos gobiernos españoles han tenido un único objetivo: destruir empleo, empresas, tejido productivo, estuviera este dónde estuviera. 

En la situación en la que nos encontramos, un país como Chequia, supuestamente arrasado, después de medio siglo de comunismo, ha conseguido tener, actualmente, un PIB más alto que el español, según una noticia de “El País”, de Antonio Maqueda de 8 de febrero 2021: 

Bares abiertos

Cientos de universitarios hacen colas en París para el reparto de bolsas de comida. Son jóvenes que se lanzaron a sus estudios universitarios sabiendo que necesitaban obtener simultáneamente recursos económicos, y trabajaban en bares. Ahora han cerrado los bares en París, y ha aparecido esta realidad. El Gobierno galo, al ver este hecho, ha logrado bajar los menús de los comedores universitarios a un euro.

Suscribirse a Opinión