Opinión

Oltra cortejada

El exsocialista Jorge Rodríguez, alcalde de Ontinyent y motor de Unión Municipalista, sorprende tentando a Mónica Oltra como posible candidata a presidir la Generalitat aupada por la formación municipalista, o alcaldesa de Valencia. Un guiño más.

Jorge Rodríguez, con su partido Ens Uneix, dio una lección al PSOE, con el que no quiere saber nada, y demostró que era capaz de crear un partido y gobernar en su feudo municipal, gobernar en la Diputación de Valencia con el PP y Vox, y empezar con Unión Municipalista, que preside David García, el alcalde de Nules. Ya dijo W. Churchill que “la política hace extraños compañeros de cama”.

Unión Municipalista se viene presentando como una formación moderada, práctica, haciendo de la fuerza local un bastión autonómico y nacional que pueda competir como tercera fuerza. Cuenta ya con más de 300 partidos políticos independientes. Hay un nicho electoral evidente. Lo de Oltra no lo han pensado bien: les podría restar.

Gan Pampols

Son dos apellidos que han resonado en España durante estos meses, desde que el teniente general Francisco José Gan Pampols fue nombrado vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana, para la Reconstrucción tras la DANA del 29 de octubre. 

Fue un nombramiento sorpresa el fichaje de un militar para el Consell, para una tarea más que dura y compleja, y parece ser que su nombre surgió cuando alguien comentó que “ha de ser alguien con experiencia contrastada en recuperación de zonas, por ejemplo un militar”.

Gan Pampols, ya entonces retirado, lo tomó como un servicio a la sociedad, una misión, con sentido del deber. Sabía las dificultades que se iba a encontrar, a todos los niveles, porque la arena política no tiene nada que ver con el Ejército.

ROGLE 228, setembre 2025

EDITORIAL

 

¿I dien que el conflicte estava superat? 

 

 

Per a estar superat el conflicte llingüistic –en realitat hauriem de dir identitari– el tema de la llengua ha ocupat titulars i pagines completes en els mijos de comunicacio els passats mesos de juliol i agost. Recuperar l’accent com cal per al nom del cap i casal –Valéncia– ha derramat rius de tinta. La burrera d’escriure una cosa –lo que manen els veïns del nort–pero pronunciar-ne una atra ha segut inclus motiu d’un manifest “de les escriptores i escriptors en defensa de la nostra llengua” (a la que mai, mai, mai afigen darrere el nom de valenciana) atacant el canvi ortografic i recolzant de pas la labor de la AVLl.

FUEGO

Durante todo el mes de agosto no ha habido noticia más presente en los medios informativos que los pavorosos incendios que han asolado -hasta el momento- más de 420.000 hectáreas de España lo que representa el 10% de muchas de nuestras autonomías, en particular las de Castilla León, Extremadura y Galicia. 

2025 está siendo un año especialmente agresivo en materia de incendios hasta el punto que ha conocido diez veces más extensión destrozada por las llamas que en el año anterior.

Profesionalizar Protección Civil

Los trágicos incendios forestales de este mes de agosto y la DANA del 29 de octubre tienen más elementos comunes de lo que parece. En el caso de los incendios, 400.000 hectáreas quemadas y 8 fallecidos; en el caso de la DANA, 228 muertos y casi un millón de personas que perdieron casas, coches, bienes, totalmente o en buena parte.

En ambos casos falló la prevención, la gestión y la recuperación, aunque en el caso de los incendios todavía se están apagando incendios. 

Es duro, pero objetivo, reconocer esas semejanzas ante dos catástrofes sufridas en España en los últimos diez meses. 

Sin ánimo de ser exhaustivo, hay un común denominador que se está manifestando ahora: sobran políticos y faltan profesionales para acometer esas tareas. 

El sindicato CSIF estima que la cifra de puestos oficiales y asesores políticos asciende a 100.000 en España. Ha reaccionado ante la cifra que circula en redes sociales de que tenemos 400.000 políticos. El dato de los que había en 1985 es 8.000.

Incendios evitables

Nadie puede cifrar el porcentaje de incendios evitables en nuestros montes. Lo que sí es evidente es que una buena parte de esos incendios son evitables, mediante el cuidado de los montes durante todo el año, la inversión económica razonable y primar la seguridad humana ante las reivindicaciones de los ecologistas de salón, expresión que ha triunfado estas semanas en redes sociales. El primer ecologismo es la seguridad del hombre.

Hay que cuidar los montes todo el año. Más que cierta la afirmación de que los incendios se apagan en invierno. Hace décadas, había muchos más agricultores y ganaderos en España: había un cuidado de los montes unido a la necesidad humana y económica, de calentar las casas con leña que cortaban del monte, alimentar a los ganados con la vegetación de la naturaleza. Eran los agricultores y ganaderos los mejores cuidadores, porque en ello les iba la subsistencia familiar.

ARQUEOLLINGÜISTICA

En la Diputació de València s’ha presentat (28-7-2025) l’ultim llibre de l’academic i doctor Abelard Saragossà: Sistema d’accentuació (valencià, castellà, italià, s. XIX-XX) Raons de no assimilar-lo / Com fer-lo assequible. El pati interior del palau ple (incondicionals, transicionats –genuïnistes–, transicionadors –en proces de tercerviisme, ¡que ara manen el PP i VOX!–, interessats, adversaris –poquets–, alguns carrecs politics, molts periodistes i notabilisssimes faltes).

Obria l’acte el sacerdot i filolec Antoni López Quiles, u dels dos directors de la represa coleccio Biblioteca de Filologia. L’atre codirector, Emili Casanova, no assisti. Les males llengües asseguren que havia rebut pressions per a no anar.

I es significatiu que no hi haguera mes que un atre academic (que ho te tot fet). Podria interpretar-ho com la ‘soletat del dissident’, la de Saragossà, i un alvanç de la futura votacio del canvi de nom ‘Valéncia’ per l’oficial i actual ‘València’ en l’Acadèmia Valenciana de la Llengua.

Europa en Washington

Después del capítulo primero del proceso negociador de paz en Ucrania, desarrollado en Alaska entre Trump y Putin el pasado día 15, Trump invitó a acudir a la Casa Blanca, a lo más selecto de la política europea, los líderes de Francia, Alemania Reino Unido, Italia, Finlandia, así como la presidenta de la Comisión europea y el secretario general de la OTAN, todos ellos escoltando al presidente Zelenski. No fue invitado Sánchez lo que no sorprendió a nadie. Si llamó la atención la ausencia del Primer Ministro polaco Tusk, como también lo hizo la presencia del finlandés Stubb.

Pero, en fin, hay que reconocer que Trump se está esforzarse en acercarse hacia un proceso de paz. Ha acertado al comprender que se trataba de entablar contacto con las partes, Rusia y Ucrania, y de hacerlo manteniendo la conciliación entre las partes.

GOBERNANTES FALLIDOS

El término fallido, normalmente, se utiliza para definir a un estado que ha fracasado en su intento de configurar, con todas sus consecuencias, la consecución de esa construcción política. Las causas suelen ser varias pero una de las más características es la incapacidad de sus dirigentes para desempeñar la tarea para la que se postulan.

En este caso, el de España en estos momentos, por supuesto que no es un estado fallido, faltaría más. Lo que si son fallidos, incompetentes, egoístas, incapaces, ineptos son sus gobernantes. Con toda seguridad hay apelativos aún más denigrantes para aplicar, sin temor a la exageración, a nuestra clase política. 

Suscribirse a Opinión