LA CRISIS ESPAÑOLA

Desde que nació el diario Castelloninformacion.com en 2012, he publicado en él alrededor de 700 artículos, más de la mitad de ellos trataban sobre España cubriendo los gobiernos de Rajoy y Sánchez e igualmente el final del reinado de Juan Carlos I y los diez años del de Felipe VI. Un período nada tranquilo de nuestra Historia que me atrevería a calificar como "El decenio oscuro", particularmente por la presencia en él de un personaje tan particular como el actual presidente del gobierno.

Durante ese período y el anterior cuarto de siglo, la Monarquía fue, sin duda, la institución que mejor funcionó en el país tanto la del Rey saliente -uno de los mejores monarcas que ha tenido España, a pesar de sus debilidades humanas- como del Rey actual.

ASESINANDO al SECTOR PRIMARIO ESPAÑOL

En este artículo os voy a explicar conceptos que nadie os ha contado y que nadie os va a contar. Conceptos que han ido implantándose poco a poco, sin prisas, para que fuéramos asumiéndolos, y que siendo solo dogmas las han convertido en leyes. Pero no son ciencia ni verdad, son solo eso, dogmas e ideologías que pueden ser cambiadas, principalmente con el voto, pero también con la presión si la ejercemos mucha gente y pidiendo sin rodeos su derogación. Y si no nos movemos, si no conseguimos la fuerza suficiente para derogarlas, el futuro, no solo de los agricultores sino de toda Europa, va a ser muy negro.

Este artículo es fundamental para que el agricultor sepa por donde le llueven los golpes. ¿Si no sabes por donde te caen los golpes como te vas a defender?

TERGIVERSACIONES e INTROMISIONES INACEPTABLES

La histórica Corona de Aragón ha sido una configuración monárquica constituida por diversas entidades políticas de distinto rango nobiliario con peculiares jurídicas propias que tenían en común la persona del Soberano de Aragón. Era una monarquía hereditaria que funcionaba como un estado no centralizado. Cada uno de los territorios que la conformaban tenía sus propios parlamentos y su legislación foral singular.

Hasta finales del siglo XIX y los albores del XX no habían surgido polémicas históricas sobre la denominación de este territorio. Esta nomenclatura de Corona d Aragón era la que prevalecía para llamar a esta entidad monárquica y así aparece en los historiadores como testimonian la documentación archivística, las crónicas históricas -Jerónimo Zurita, Martí de Viciana- y los anales. Otras expresiones han sido esporádicas, a veces, con la intención de tergiversar la realidad histórica con fines espurios. 

Asustar a los periodistas

Pedro Sánchez pretende asustarnos a los periodistas. Es el mayor síntoma de espíritu totalitario y de debilidad por su parte.Intentar atemorizar a una profesión tan castigada y curtida es tarea vana.

Además, si un Gobierno está deslegitimado para pedir transparencia, es el actual: ruedas de prensa sin preguntas, o admitiendo preguntas solo a algunos de algunos medios.

Las 31 medidas que ha anunciado en su Plan de Acción por la Democracia, que incluye reformar el Código Penal, las leyes orgánicas del honor y de rectificación, transparencia en la propiedad de los medios así como publicidad institucional, son la venganza por los ataques a Begoña Gómez, su esposa, y la falta de transparencia que caracteriza a este Gobierno.

Entre los colegas, varían las opiniones ante este plan de Sánchez. Se rechaza, por supuesto, porque es recortar la libertad de expresión, con apariencia de querer modernizar la legislación, y se habla de “Gobierno abierto”, como en un ramalazo de autocrítica. 

Todos turistas

Cuando la consellera Nuria Montes habla sobre el turismo, se coincida o no con su opinión recuerdo aquello de “no hay como saber”. Aporta datos, procede profesionalmente del sector turístico, razona con rigor. Nuria Montes (Madrid, 1969) es la consellera de Innovación, Industria Comercio y Turismo, una macro-consellería para la que Carlos Mazón pensó en ella. Una licenciada en Derecho que ha estado trabajando desde 1995 en HOSBEC, la asociación hotelera más grande de España, de la que fue secretaria general, que conoce muy a fondo el sector turístico.

Pienso que tiene los requisitos más adecuados para ser consellera. Me alegro cuando nombran conseller a una persona de mediana edad -¡los excesivamente jóvenes confunden la realidad con los planes, los deseos con las posibilidades reales!- ; con experiencia profesional previa a la política; procedente del sector privado –que no tenga exclusivamente experiencia en el sector público-; y que haya trabajado en el ámbito del que es conseller. Es el perfil que me parece ideal, y la consellera lo reúne.

ENGANCHATS ALS NOMS i ALS CACAUS

Aço es com una droga. Ahi tenim a la ministra d’Economia i Facenda, María Jesús Montero, fent-se un embolic conceptual, mental i nominal en la ‘singularitat de Catalunya’. Ella ya explicà que el pacte PSC-ERC no era ni una quota ni un concert, era un finançament singular. D’aci no ha eixit ni en la compareixença en el Senat (4-9-2024).

En acabant de comparar-lo en la situacio que tenen Canaries i Balears ¡¿l’insularitat?! ha aclarit que lo acordat es: “desarrollar de manera efectiva el autogobierno en el marco de la Constitución y de la Ley de Financiación de las CCAA (Lofca)” preservant: “la singularidad, la capacidad de mayor autogobierno, la solidaridad y la igualdad de todos los españoles vivan donde vivan" (elmundo.es 4-9-2024, edicio digital). Estava mentint i ho sabia.

CINCO CRISIS MUNDIALES

Siento una gran admiración por los profesionales del periodismo, esos señores (y señoras) que cada día, llueva o truene, tienen que empuñar la pluma y contarnos el devenir cotidiano. Imagino el vértigo que les asaltará ante el folio en blanco que inexorablemente tendrán que llenar con un texto veraz, interesante y equilibrado.

Los diletantes de la prensa lo tenemos más fácil ya que solo escribimos cuando una noticia nos atrae o cuando nos sentimos mínimamente inspirados, procurando no repetirnos, evitando cansar al lector machacando el mismo asunto y a la vez procurando cubrir todos los temas nacionales o mundiales de suficiente importancia.

Hoy solo me referiré a las cuestiones internacionales, dejando para la próxima columna los domésticos. No cabe duda que los grandes asuntos a nivel global, son hoy las elecciones norteamericanas, la crisis venezolana, las grandes migraciones hacia Europa y las guerras de Ucrania y Gaza. De una forma o de otra, todos ellos han sido tratados en mis columnas.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos