ACUERDO COMERCIAL UE-MERCOSUR: La puntilla para el campo europeo
- Introducción
La Comisión Europea ha activado la recta final para la ratificación del acuerdo comercial con MERCOSUR. Lo presenta como una gran oportunidad de integración, pero para gran parte del sector agrario europeo —y especialmente el español— se perfila como un golpe serio: competencia desleal, pérdida de soberanía alimentaria y una incoherencia medioambiental difícil de justificar.
¿Qué es MERCOSUR? MERCOSUR es el acrónimo de “Mercado Común del Sur”. Se trata de un bloque de países de América del Sur, cuyo objetivo es facilitar el comercio y la movilidad económica entre sus miembros. En la práctica funciona como una zona de libre comercio dentro de la región y además comparte un arancel común hacia el resto del mundo.
Actualmente, son miembros plenos Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia (que terminó de sumarse en 2024). Venezuela también es Estado Parte, aunque está suspendido desde 2016. Además, hay países asociados como: Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guyana y Surinam, que participan en menor medida.