Farmacias agobiadas

Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Alicante, Castellón y Valencia tuvieron asamblea general con sus colegiados la semana pasada. Es muy grave la postura de las Consellerías de Sanidad y Hacienda avisando de que, si no se aprueba un Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario por parte del Gobierno, no se podrá pagar a las farmacias valencianas. Como muy pronto se pagaría el 30 de julio lo correspondiente al mes de mayo, y con el riesgo de que sea en septiembre.

Los farmacéuticos van a actuar con contundencia, de confirmarse el impago cuando estoy escribiendo estas líneas, 1 de julio. Firmeza y unidad han prometido, para defender el modelo asistencial farmacéutico. No es justo que se endeuden las farmacias.

Es una decisión injusta y cruel hacer depender del FLA el pago a las farmacias. Con un presupuesto de 32.200 millones de euros en 2025, la Generalitat hace un uso político del pago a las farmacias. Es evidente el incumplimiento arraigado del Gobierno con la Comunidad Valenciana, pero no se debe hipotecar un servicio esencial. 

Per un accent...

La teoria del caos se sol eixemplificar en el vol d’una palometa en Almoradi que causa una tempesta en Bangkok o en l’illa de Pasqua. Ho tinguerem el passat 28-4-2025 quan un chicotet problema generà una cascada de conseqüencies que acabaren en l’apagada general d’Espanya i Portugal. En resum, un fet insignificant al principi d’una cadena pot causar un desastre al final del recorregut.

I tot aço ve per l’accent de Valencia. El porte escrit o no, tot lo mon, excepte els de la ‘ciencia’, saben que es en e tancada. No hi ha discussio. Una atra cosa es que la normativisacio aplicada al valencià obligue a posar-lo greu com pronuncien el toponim en Catalunya.

Pero, ¿per qué es una qüestio d’estat la direccio de la ralleta? Perque, seguint el principi caotic, un accent pot desestabilisar tot el sistema i mes.

LA CUMBRE

La Cumbre de la OTAN que se clausuró ayer en La Haya iba a ser un encuentro de enorme importancia para el mundo y en especial para los 32 miembros de la Alianza, ya que había que desvelar qué grado de implicación en la defensa europea iba a mostrar Trump, hasta qué punto Europa estaría dispuesta a fortalecer su defensa en un momento en que Rusia seguía mostrando su agresividad, que China se presentaba amenazadoramente en el horizonte como posible primera potencia, y que el conflicto en Oriente Medio estaba recrudecido.

La grandiosidad de la reunión quedó parcialmente empañada por la actuación de tres de sus principales protagonistas: el Secretario General de la Alianza, Mark Rutte y los presidentes Sánchez y Trump.

Tres posturas ante la corrupción

El mismo día, viernes 20 de junio, hubo tres declaraciones sobre la corrupción del PSOE que me llamaron la atención. Son de sectores no políticos: una cantante, un líder sindical y los obispos españoles. El lector puede elegir alguna de las tres, o ninguna.

La cantante Ana Belén, con declaraciones entremezcladas con la publicación de su nuevo disco, afirmó: “No sé si podemos seguir apoyando a Pedro Sánchez, no lo sé”. 

La trayectoria de Ana Belén en apoyo de la izquierda no tiene fisuras, como es bien sabido, y por eso mismo puede hacer reflexionar a ciertos sectores, porque no sabe si puede apoyar al presidente del Gobierno. A su vez, interesante es ese “podemos” de la cantante, porque no es una consideración exclusivamente suya, sino que se cuestiona el apoyo de cuantos hasta ahora han apoyado a Pedro Sánchez.

Cáritas hace balance

Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón ha presentando la Memoria de 2024, como hace cada año. En rueda de prensa, con trasparencia y precisión informativa, exponiendo datos, líneas de trabajo y dificultades que se acentúan cada año. Con tiempo para que los periodistas formulen las preguntas que estimen oportunas.

En la rueda de prensa, estuvieron el presidente de la entidad y obispo de la Diócesis, Casimiro López, el delegado episcopal, Sergio Mendoza, y el director, Francisco Mir.

Destacaron el gran aumento de las personas migrantes atendidas el año pasado, sobre todo mujeres de Hispanoamérica. Asimismo, el gran problema de la vivienda para las personas atendidas: viven en alquiler, viviendas compartidas, infraviviendas o en la calle. 1.084 personas participaron en diferentes acciones formativas para buscar empleo, de las que 327 lograron un puesto de trabajo.

El 5% de la OTAN

La OTAN nació en un tiempo en que su necesidad resultaba incuestionable, tanto para una Europa que acababa de salir de dos terribles guerras y en que la Unión Soviética no cesaba de expandirse hacia el Oeste, como lo era también para los Estados Unidos, convencido del peligro del comunismo y dispuesto a afrontar cualquier esfuerzo económico necesario para mantener la supremacía del mundo libre, que sería liderado por Washington.

Paralelamente a la OTAN nacieron también la SEATO, que buscaba la contención del comunismo en Extremo Oriente, desde Corea, China e Indochina y la CENTO, que buscaba parecidos objetivos en Oriente Medio.

Estas dos últimas organizaciones, nacidas en 1954-55, fueron clausuradas dos décadas más tarde por haber variado las condiciones que las originaron. La OTAN, por el contrario, se mantiene en pie 76 años después de su creación, sobreviviendo momentos tan delicados como fue la desaparición del Pacto de Varsovia e incluso la disolución de la URSS.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos