Espanya moderna y Catalunya... ¿milenaria?

¡Quína agonía dona ascoltar polítics y vórer periódics!. El sinyor Artur Mas, aplaudit per la prensa panderola y el pesebrisme institucional, parla d’una Catalunya milenaria front a la artificial y moderna Espanya. Anem a la realitat documental: en el sigle XII, per eixemple, Espanya estava mordinyá per la invasió dels moros, pero desde’l Papat a cuansevol membre de la noblea hispánica volíen recobrar nostra terra pera’l mon y cultura occidental. Abans de que mos invadiren els africans en l’any 711, Espanya era una realitat geopolítica de relligió cristiana, en llegistes que usaven el “Liber Iudiciorum“ y la “Lex Romana Visigothorum”, no el Corá o els ‘Usatges’ de la no naixcuda Catalunya.

Tras la gota fría

Ha pasado la gota fría, fenómeno frecuente en estas tierras, pero por eso mismo merece alguna consideración. Vinaròs  ha batido el récord nacional de litros de agua en una hora, 159. Carreteras cortadas, rescates de personas atrapadas en sus vehículos, desalojos, todo ello vuelve a formar parte de nuestra historia. Saquemos conclusiones.

Unos presupuestos fraudulentos

Era previsible que los Presupuestos elaborados por este Gobierno fueran caóticos, como no puede ser de otro modo en un Gobierno con ocho partidos políticos pilotándolos, aunque en realidad es Podemos quien se ha impuesto.

Son fraudulentos, en primer lugar, para los propios votantes del PSOE. Castigan a las clases medias, esas que los propios socialistas reconocen como su caladero de votos. La receta mágica que se pretende aprobar es una subida de impuestos, aunque ya se veía venir que no tiene capacidad para otra cosa. Por su apego a la poltrona, Pedro Sánchez ha dejado que Podemos imponga su criterio, y habrá que ver los votantes socialistas cómo reaccionan próximamente a este intento de Presupuestos que ha presentado Pedro Sánchez.

Iglesia y jóvenes

En Roma se está celebrando un Sínodo de Obispos sobre los jóvenes. Y el Papa ha dicho unas contundentes palabras a un numeroso grupo de jóvenes, procedentes de España: lo digo alto y claro, una Iglesia sin jóvenes no es Iglesia. Es inevitable pensar en el distanciamiento de los jóvenes de la Iglesia, basta ver la asistencia a la Misa dominical o en días festivos, por ejemplo: apenas se ven jóvenes, e incluso cabe fijarse en que hay pocos que tengan menos de 50 ó 60 años. El Papa les pidió a los jóvenes tres cosas muy concretas, y a la vez de máxima actualidad: inconformismo, alegría y compasión. Pero antes de esas peticiones, el Papa les pidió perdón por los escándalos en la Iglesia, y no sólo por los abusos, sino también escándalos de mundanidad, de apego a valores que no son evangélicos, de incoherencia de vida, como casi justificación para que un joven diga: yo me hago ateo, parece más coherente. Es una reflexión incisiva, que va dirigida a la médula de lo que pide un joven: coherencia, ejemplo.

Caritat idiomatica

1

En estiu, moltes de les anecdotes que passen son elevades a la categoria de noticia. Quan no hi ha res, t’agarres d’una paret llisa per a omplir les hores del programa televisiu o radiofonic. 

Els contertulians fan lo mateix, qualsevol bajanada la comenten com si fora el descobriment d’un nou planeta transneptunia. 

En u d’estos matinals ‘eufemistics’ (Espejo público/ Es! Verano, en A3) –que imiten i substituixen a l’original– el polemiste José Manuel de Prada criticà (3-8-18) a la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, per unes declaracions (del dia anterior) en que havia dit “mirar hacia detrás”, en conte de “mirar hacia atrás”. Arrematà la faena pontificant que no havien de colocar a una persona com ella en llocs de responsabilitat, volent dir que era una ‘analfabeta’, cosa que no explicità. 

La Declaracio Valencianista de 1918

El 9 d’Octubre i la Declaracio Valencianista de 1918

El 9 d’Octubre es la festa dels valencians. Es el dia en que commemorem el naiximent del regne cristia de Valencia. Un regne independent de qualsevol atre; aixina el va crear Jaume I, dotant-lo dels instruments necessaris per a l’autogovern, descollant el que fon la nostra Carta Magna: els Furs.

Pero sent com es un dia en el qual manifestem l’orgull de poble, de ser i sentir-nos valencians, no podem ni deben deixar al marge de lo festiu lo reivindicatiu.

Enguany celebrem el 100 aniversari de la Declaracio Valencianista. En 1918 un grup de intelectuals valencians de diverses ideologies, en un gran eixercici d’amor a la seua terra i a la seua gent, aparcaren les seues diferencies pel be comu: enaltir l’identitat valenciana i fer valdre els drets que com a poble se nos havien arrebatat.

La amistad y la persona

Al finalizar nuestra vida, la amistad figura entre las cosas que más valoramos de ella, y esta apreciación es universal, porque todos la consideramos un gran bien. Aunque de distinta naturaleza, la amistad es una dimensión tan fundamental en la persona como pueda serlo el amor; si nos falta, no nos realizamos como seres humanos, y nuestra vida acusa negativamente esta carencia. Una persona sin amigos es una persona rara, y es este un signo inequívoco de que estamos existencialmente enfermos. Porque no se trata de una conveniencia, sino de una necesidad vital. Aristóteles lo afirma con toda contundencia: "La amistad es absolutamente indispensable para la vida; sin amigos, nadie querría vivir". Si la persona es un ser social cuya esencia es relacionarse con otras personas, sobre todo afectivamente, tener algún género de amistad nos es tan necesario, como el propio hablar. 

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos