En defensa de la libertad de enseñanza

MªÁngeles Bou el Mié, 17/02/2016 - 09:23

Ultimamente está teniendo lugar un aluvión de declaraciones sobre temas relacionados con la enseñanza (la asignatura de la religión por un lado y “la agresión a la red publica favoreciendo a la iniciativa privada en todos los tramos educativos” por otro).

¿Por parte de quién? Pues por parte de quienes ven frenados sus objetivos estatalizadores iniciados por gobiernos anteriores, que por diversas razones (de tipo financiero, constitucional, etc) no pudieron llevar a cabo de forma tajante, pero si elaborando y aplicando leyes que desbrozaban el camino, cambiaban mentalidades y ampliaban lenta pero inexorablemente el sector estatal y permitían el objetivo de la creación de un sistema escolar público, único y laico.

La OIDEL (Organización Internacional para el Desarrollo de la Libertad de Enseñanza) una ONG creada en 1985 y dedicada a la promoción de las libertades educativas a nivel mundial, lleva años publicando informes sobre la situación actual de la libertad de enseñanza en el mundo, en el que se advierte un creciente aprecio por la libertad de enseñanza sobre todo en los países que han experimentado las consecuencias del monopolio estatal. Se advierte una mayor conciencia de la necesidad de que la sociedad civil participe en la planificación y gestión de la educación, pues la experiencia enseña que cuando el Estado asume el papel de gestor y planificador único, también la calidad de enseñanza se resiente .

Marzá cita al Papa

Javier Arnal el Mié, 17/02/2016 - 09:22

El pasado lunes, el conseller de Educación y Cultura, el castellonense Vicent Marzà, comenzó su intervención en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea aludiendo a unas palabras del Papa Francisco sobre la corrupción, calificándola como “cáncer social”. Luego, Marzà repasó las cuestiones que afectan a tan importante Consellería. Un recurso de oratoria es intentar captar la atención al comienzo, con alguna idea sugerente e impactante. Que empezase con una cita del Papa, precisamente Marzà, sorprendió al auditorio, pero a mí me parece bien, porque el Papa es una referencia moral mundial y la corrupción en España está tan extendida que ocupa buena parte de las páginas diarias de los periódicos y auténticos bloques informativos en las televisiones, prensa digital y radios.

El sentido común que pide Fernando Roig para formar Gobierno

Javier Arnal el Sáb, 13/02/2016 - 09:25

Fernando Roig tiene derecho a pedir sentido común a la hora de establecer pactos de Gobierno en España, porque es un empresario con un probado sentido común, al frente de su empresa PAMESA y del Villarreal, C.F.

Ha pedido sentido común en estos momentos cruciales para formar pactos que faciliten un gobierno en España, y recuerda que en estos tres últimos años se ha impulsado una mejoría económica evidente en nuestro país y el paro sigue bajando con datos esperanzadores.

El problema es saber qué entiende Roig por “sentido común”, aunque ha dado algunas pistas con esas afirmaciones. Si la situación económica está mejorando, parece que la política anunciada por el PSOE y Podemos de aumentar los impuestos y gastar más puede chocar con esa línea de sentido común que apunta Roig, y no solamente él.

Otro tanto cabe decir de la reforma laboral, que Pedro Sánchez ha prometido derogar la actual legislación “en el primer minuto” que gobierne. Esta ley ha posibilitado que muchos empresarios encontraran vías de salida que, de otra manera, probablemente el paro iría aumentando, por las cargas salariales que gravaban las empresas. Y si las empresas no mantienen o crean puestos de trabajo, es peligroso encarar otra vía de creación de empleo, como puede ser aumentar el número de funcionarios o contratos públicos, que pueden ser un lastre de entidad.

Muerte a tópicos agonizantes

MªÁngeles Bou el Vie, 12/02/2016 - 09:26

El Estado es administrador y no propietario de un dinero que es de todos. Y si es de todos, ha de ser también para todos.

DECIR: “EL DINERO DEL ESTADO PARA LAS ESCUELAS DEL Estado” es un sofisma irracional. Es el disfraz de una actitud TOTALITARIA.

Aunque parezca verdad, no es verdad.

La verdad más elemental es ésta: “el dinero de las familias, para las escuelas que prefieran las familias”

Las amenazas a la libertad de enseñanza, siempre persiguen un objetivo. LA ESCUELA única es el objetivo. Llámesela como se quiera : ESCUELA ESTATAL, PÚBLICA, PLURALISTA, LAICA, GESTIONADA “DEMOCRÁTICAMENTE” … Eso es lo de menos.
Lo cierto es que se suprime la libertad de los padres con un acto de VANDALISMO EDUCATIVO.

“Éste es -dice Ortega- el mayor peligro que amenaza a la civilización: la estatificación de la vida”, la absorción por el Estado de los individuos, las familias, los grupos sociales.
No es ético desentenderse ante la libertad de enseñanza.

URGE que las familias empleen menos el tiempo en lamentos estériles, y más en unirse para defender ese derecho.

EL OBJETIVO ES CLARO: Conseguir que las leyes, de hecho, reconozcan a todos los padres elegir la escuela y el tipo de educación que desean para sus hijos.

Corrupción nauseabunda

Javier Arnal el Mié, 03/02/2016 - 09:27

Resulta difícil respirar en estos momentos. Y no sólo respirar, sino hablar, por la dimensión que alcanza la corrupción política en España. La “Operación Taula”, contra dirigentes del PP en Valencia, asesores, empresarios y arquitectos, se suma a otros casos de corrupción en estos años, que salpica casi por todas partes, con los EREs de Andalucía, la financiación de CiU y la fortuna de los Pujol. Produce asco, náuseas.

Es una tentación evidente considerar la corrupción política como algo inseparable, inevitable, de la política. Unos han accedido expresamente a la política para “forrarse” – dicho por ellos mismos – y otros se han ido subiendo al carro una vez en la política, al comprobar lo fácil que resultaba enriquecerse a costa de los demás, porque si un político roba nos está robando a todos.

Puede que sea de los pocos que, aunque pareciendo utópico, opina que la corrupción política no es inevitable, pese a que la honradez en la arena política no es fácil. Conozco políticos que se vuelcan en su tarea con honradez, que se ganan el sueldo de verdad. Pero esa realidad indudable no me lleva a retirar el calificativo de nauseabundo a lo que estamos viviendo. Mientras la crisis se cebaba con millones de españoles, y se sigue cebando, hay algunos que, cruel y despiadadamente, han prostituido los votos y la confianza ciudadana por dinero.

Felipe González cuadra a Pedro Sánchez

Javier Arnal el Vie, 29/01/2016 - 09:32

El expresidente del Gobierno Felipe González ha cuadrado, en toda regla, a Pedro Sánchez, al decantarse claramente por un gobierno del PP y Ciudadanos, con la abstención del PSOE. Tal es el desbarajuste que González observa que ha decidido mojarse, y probablemente decantar la decisión final del PSOE, aunque no coincida con la que quiere Pedro Sánchez.

La fórmula que propone González es lógica, y probablemente expresa el sentir mayoritario, ante el peligro que supone para el propio PSOE pactar con Podemos, y sobre todo tras el estilo de Iglesias de querer presentarse como líder organizador de un pacto.

El panorama político actual en España puede calificarse de muchas maneras, pero de modo especial en el caso del PSOE. Con los peores resultados de su historia a nivel nacional en las pasadas elecciones del 20-D, lo que estamos viendo es un afán de Pedro Sánchez por ser presidente del Gobierno a costa de lo que sea, y una auténtica convulsión dentro del PSOE ante ese planteamiento irresponsable.

Sobre la amistad

Carlota Serrano el Vie, 29/01/2016 - 09:28

Ya sabemos que vivir es arriesgado, no hace falta que seas muy mayor para saberlo. Y también sabes que es mejor estar solo que mal acompañado, pero que en compañía de seres que de verdad te quieren es así como vas a afrontar tus Riesgos con Seguridad e inmensa Alegria…

¿Quién te quiere?, por supuesto los primeros tus padres y luego en otro grado tus hermanos, tu familia, que hagas lo que hagas y estés donde estés te van a aceptar. Pero después también están los AMIGOS, aquellos que aun no teniendo tu misma sangre, los quieres y compartes con ellos. ¿qué compartes?, tu vida, tu tiempo, el valor tan preciado y así ellos entran en tu historia y te ayudan a escribirla.

Sobre la amistad ¡se habla tanto!, diariamente y en todas las edades. Vocablo profundo y necesario para ser feliz. No podemos vivir en pura soledad. El ser humano es un ser relacional, necesita relacionarse para crecer como persona. Y en mi más pura opinión, si resulta que dentro de tus relaciones familiares también se da la amistad ¡eres dichoso!.

Necesitamos tener amigos. Los cantantes de todos las épocas y de los más diferentes estilos lo has reconocido en las letras de sus canciones. Si yo tuviese que elegir entre los que conozco elegiría a Simon y Garfunkel en “Puente sobre aguas turbulentas” porque no solo refleja el aspecto de todos sabido del amigo que te apoya en los momentos difíciles:

Jaula de grillos socialista

Javier Arnal el Mié, 27/01/2016 - 09:33

El panorama político actual en España puede calificarse de muchas maneras, pero de modo especial en el caso del PSOE. Con los peores resultados de su historia a nivel nacional en las pasadas elecciones del 20-D, también en la Comunidad Valenciana, lo que estamos viendo es un afán de Pedro Sánchez por ser presidente del Gobierno a costa de lo que sea, y una auténtica convulsión dentro del PSOE ante ese planteamiento irresponsable.

Convulsión, terremoto, huracán, zozobra, naufragio, puede elegirse el calificativo a gusto del lector. Pero lo que ha dicho un líder socialista valenciano sobre el PSOE, su propio partido, refleja muy bien lo que, dentro y fuera del partido, se piensa: “el PSOE es ahora una jaula de grillos”. Una jaula de grillos es una expresión coloquial muy extendida, para dar a entender que un lugar o una institución abunda en alboroto y desorden. En el PSOE abundan ambos, el alboroto y el desorden.

González, Rubalcaba, Guerra y Zapatero se muestran contrarios a que el PSOE pacte con Podemos, y ven con gran inquietud la actitud de Pedro Sánchez. Inaudito que, sólo un día después del 20-D, Pedro Sánchez se apropiara personalmente de la decisión de los pactos políticos, cuando es una materia que le corresponde al Comité Federal, como bien se lo recordaron varios barones socialistas. Primer choque, que escenificó la débil posición de Sánchez en su partido y su deseo de llegar a ser presidente como sea.

 

flecha arriba