GOBERNANTES FALLIDOS

El término fallido, normalmente, se utiliza para definir a un estado que ha fracasado en su intento de configurar, con todas sus consecuencias, la consecución de esa construcción política. Las causas suelen ser varias pero una de las más características es la incapacidad de sus dirigentes para desempeñar la tarea para la que se postulan.

En este caso, el de España en estos momentos, por supuesto que no es un estado fallido, faltaría más. Lo que si son fallidos, incompetentes, egoístas, incapaces, ineptos son sus gobernantes. Con toda seguridad hay apelativos aún más denigrantes para aplicar, sin temor a la exageración, a nuestra clase política. 

BLANGRE (blanc-negre)

En la vida real hi ha situacions que no poden ser ‘blangres’, blanques i negres al mateix temps, perque necessariament una de les dos no es de veres. U dels ambits es la justicia. U no pot ser culpable i inocent del mateix delit, o es una cosa o es l’atra. Excepte la ‘residual’ monarquia que es inviolable i incondenable.

Ve a conte perque el Tribunal Suprem ha exculpat al ministre de Justicia Félix Bolaños, a qui el juge estrela Juan Carlos Peinado li atribuia els delits de malversacio i fals testimoni. Aci, o l’argumentacio aduida per Peinado era verdadera i la resolucio del Suprem falsa, o al reves, el raonament del Suprem era verdader i l’encausament solicitat per Peinado es fals.

Incendios trágicos y trágicas verdades

Los incendios están asolando España, provocando muertes y destrucción. Las redes sociales están a la altura de la tragedia, incendiarias y exponiendo realidades y opiniones que hierven la sangre.

En primer lugar, volvemos a vivir la inacción del Gobierno. Pedro Sánchez se lava las manos dejándolo en manos de las comunidades autónomas, como ya ocurrió con la DANA del 29 de octubre. Que pidan ayuda, si la necesitan: se lo echó en cara Felipe González. 

Ante una emergencia nacional como los incendios que estamos viviendo, Pedro Sánchez ha seguido veraneando unos cuantos días. ¡Qué pachorra y qué falta de responsabilidad!

En segundo lugar, la metedura de pata de Pedro Sánchez diciendo que va a promover un pacto de Estado por el cambio climatológico, en plena devastación por los incendios, es una payasada en sentido estricto. Necesitamos un presidente del Gobierno mínimamente responsable.

INCENDIOS EN ESPAÑA: LAS LEYES VERDES EL COMBUSTIBLE PERFECTO

Cada verano, cuando los montes arden y miles de hectáreas desaparecen en cuestión de días, la narrativa oficial se repite como un eslogan de campaña: “La culpa es del cambio climático”. Nuestro falsario presidente, postureando solemnidad, va más allá y repite: “El cambio climático mata”, trasladando así toda la responsabilidad a un fenómeno global intangible y, de paso, esquivando la suya propia.

La ideológica “emergencia climática” lo justifica todo y se ha convertido, para nuestro Gobierno y para los medios de comunicación del sistema, en la causa principal de estos fenómenos extremos.

Jóvenes en verano

Es interesante ponernos un poco de acuerdo en qué entendemos por “joven”. Según el contexto, se sitúa entre los 15 y los 29 años. Las Naciones Unidas definen a los jóvenes como personas entre los 15 y los 24 años, a efectos estadísticos. Puede ser la diferencia entre quienes cursan estudios y los que comienzan a trabajar. Sin embargo, en lo que no estoy de acuerdo –y creo que genera comodidad y falta de exigencia en los jóvenes– es en llamar “joven” a un adulto de 32 años, por ejemplo., que no trabaja ni se emancipa.

Víctimas o señoritos

Los jóvenes de cada época reciben un mundo heredado, que pueden mejorar o empeorar. Referirse a los jóvenes en general requiere medida sin caer en generalizaciones facilonas y simplistas.

Nos dieron una lección inolvidable los jóvenes con su reacción ante la DANA. Su solidaridad y generosidad puso en evidencia a instituciones y gobernantes. Esa fuerza que mostraron no se improvisa, responde a algo que tienen en su cabeza y en su corazón, y que poníamos en entredicho con frecuencia, al aludir a la comodidad y falta de esfuerzo de nuestros jóvenes españoles.

Se atribuye a George Bernard Shaw la frase “la juventud se cura con el tiempo”, considerando a los jóvenes impulsivos e inexpertos, inmaduros, que el paso del tiempo modelará. No estoy muy de acuerdo: el tiempo por sí solo no resuelve casi nada, y hay adultos que se empeñan en seguir siendo jóvenes, asociándolo a falta de compromiso.

Los jóvenes de hoy recogen lo que hemos sembrado. Por lo tanto, ¿son “víctimas” o señoritos? Yo pienso que son más bien víctimas, pero han de reaccionar.

CITA EN ALASKA

Trump y Putin acaban de reunirse en Alaska, un enorme estado norteamericano que Washington compró a Moscú en 1867 por el módico precio de 7,2 millones de dólares. Hagamos un pequeño repaso de geografía e historia. Alaska es un lugar cargado de simbología que los Estados Unidos absorbió en un momento histórico dominado por el "Destino Manifiesto" que respaldaba la expansión del país por todo el continente enfrentándose a Méjico, al Reino Unido, a Francia e incluso a España.

Si Rusia vendió Alaska fue precisamente porque Catalina la Grande necesitaba fondos para llevar adelante la guerra de conquista de Crimea. Con sus 1,7 millones de Kms2, tres veces la superficie de España, Alaska representa el 10% del territorio de los EEUU pero posee tan solo 743.000 habitantes de los 347 millones que suman los 50 estados que componen el país.

La primera objeción que se ha formulado contra esta cumbre es que en ella, la víctima, el país agredido, Ucrania estaba ausente y que cualquier decisión que se alcanzara se haría de espaldas al gobierno de Kiev.

LA VIDA Y LA MUERTE

En estos meses de verano en que muchos de nuestros políticos se encuentran de vacaciones es el momento oportuno para reflexionar sobre cuestiones ajenas a la política y tomar el pulso a la salud y la estabilidad de nuestra población.

Partamos de la base de que la población de España ha crecido sorprendentemente encontrándonos al borde de los 50 millones de habitantes, una cifra redonda que puede alcanzarse antes del fin de este mismo año.

El motivo de este crecimiento nada tiene que ver con el número de nacimientos de los españoles sino que se produce como consecuencia de las migraciones y de la fecundidad de nuestras inmigrantes.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos