Educación cristiana

Europa se cimenta en tres civilizaciones: la griega, la romana y la cristiana. Coinciden hasta pensadores ateos. Hemos bebido de Atenas, Roma y Jerusalén, o como han expresado algunos autores de tres “colinas”: Acrópolis (racionalismo), Capitolio (derecho) y Gólgota (cristianismo). Es cierto que ahora nuestra civilización se tambalea, por nuestra debilidad y por la influencia de otras culturas y religiones.

Pese a esta herencia, hay una crisis de la identidad europea, como señaló en diversas ocasiones el papa Benedicto XVI, que se nota especialmente en España. Nuestro arte, nuestra literatura, nuestra arquitectura y toda nuestra cultura deben al cristianismo su belleza y su arraigo. Basta ver en cada pueblo el edificio más grande, en el centro de minúsculas poblaciones, iglesias que refrendan nuestra historia, y ermitas que jalonan caminos y senderos, abarrotadas en las fiestas populares, con devoción secular. Nadie obliga y las procesiones son un reflejo de nuestra historia y tradición.

La veritat llingüistica que el pancatalanisme vol amagar

El mapa que tenim davant és molt més que un dibuix: és una prova científica, històrica i filològica del que molts polítics i institucions volen negar per interés ideològic. Mostra en claritat la real divisió llingüística de la Península Ibèrica oriental, a on tres grans blocs diferenciats han convixcut durant sigles: l’occità, l’aragonés i el valencià.

Esta representació, elaborada segons criteris filològics clàssics i fonts europees anteriors a la manipulació del sigle XX, demostra que el valencià pertany al grup iberoromànic, mentres que el català (o dialecte nort-occità) pertany al grup galorromànic. És a dir, no són la mateixa llengua ni tan sols del mateix tronc llingüístic.

JUEVES FISCAL y VIERNES REAL

Vivimos tiempos convulsos. El pasado día 4 de este mismo mes se ganó el dudoso título de Lunes Negro. Recordemos que en él se inició el proceso contra el Fiscal General; Mazón presentó su dimisión; Maribel Vilaplana, coprotagonista del largo almuerzo de El Ventorro compareció ante la jueza de Catarroja; comenzaron los proceso contra Ábalos y Koldo y también se asentaron las sospechas sobre el ministro Víctor Torres.

El jueves día 20, podría llevarse con todos los méritos el título de Jueves de Infarto. No solo la izquierda celebraba con indisimulado entusiasmo el aniversario de la muerte de Franco, sino que por sospechosa coincidencia se emitió fallo condenatorio sobre el Fiscal General del Estado, un hecho insólito en España y en Europa que ha caído como una bomba sobre los aledaños del gobierno y como una bendición entre la oposición.

MURIÓ HACE 50 AÑOS

Hace algo más de medio siglo, cuando me encontraba al comienzo de mi carrera diplomática, recuerdo una conversación que mantuve con un buen amigo secretario de la Embajada de Estados Unidos en Madrid.

Me decía aquel compañero, con una mezcla de alborozo y de pesar que en aquellas fechas del año -nos encontrábamos a comienzos de abril- empezaba a trabajar para sí mismo y para su familia ya que hasta entonces, es decir durante los tres primeros meses del año, había trabajado para el gobierno al que entregaba su sueldo en forma de impuestos.

La ministra “valenciana”

En España no estamos viviendo unos años precisamente de altura política, sino de vergüenza y deseando que pasen pronto. Lo malo es que, de una bajeza y corrupción política más que extendidas, no se suele pasar pronto a una situación “normal”, y me conformaría con que viviésemos en un país normal políticamente.

Con un Pedro Sánchez sin principios –salvo uno, degradante, que es ser presidente del Gobierno a costa de lo que sea– no vale la pena recordar ahora los casos de corrupción, chantajes, compadreo con independentistas y filoetarras. La lista ya la hace cada uno.

Ni por asomo comparto la opinión o los deseos de quienes ven unas elecciones anticipadas. Aguantará todo lo que pueda, hasta el año 2027, salvo que haya alguna circunstancia imposible de prever ahora que le decante por adelantarlas si piensa que le conviene. Y no hay más. ¿Los socios de Gobierno? Saben en Junts, Bildu y compañía que con nadie van a chantajear más que con Pedro Sánchez. 

LA PRAGMATICA DE L'AMENAÇA

Uns periodistes han declarat en el juï al fiscal general de l’estat Álvaro García Ortiz, per una suposta revelacio de secret (el no-acort de conformitat del novio d’Isabel Díaz Ayuso –la presidenta d’Espanya-Madrit-Espanya–, per uns presunts delits contra Facenda), i han afirmat que conexien el contengut del ‘secret’ abans que el fiscal general, motiu pel qual este no hauria comés ninguna revelacio (o com a minim, no fon el primer).

U dels periodistes, José Precedo (eldiario.es), declarà: “Tengo un dilema porque sé quien es la fuente y no lo puedo decir, pero se está pidiendo cárcel a una persona inocente”. I el president del tribunal Andrés Martínez Arrieta l’interrompe (en arrogancia, ho he vist) per a preguntar-li si estava ‘amenaçant’ al tribunal. Precedo replicà que lo unic que estava explicant era el dubte que tenía, coneixia l’informant pero no podia revelar-lo per secret professional (protegit per la Constitucio Espanyola) ya que no tenía l’autorisacio.

Diana Morant

No me lo podía creer. Volví a releer las declaraciones de Diana Morant (Gandía, 1980), ministra de Ciencia e Innovación, secretaria general del PSPV. Mi asombro y asombro total por su sectarismo y crueldad hacia los valencianos de quien pretende llegar a ser presidenta de la Generalitat. Aspiraba, porque estas declaraciones son un auténtico suicidio político. Le van a perseguir donde quiera que vaya, hundida por lo que nunca debió omitir ni decir ahora. ¡Por eso quiere elecciones anticipadas ya, está herida de muerte! Una “valenciana” que sacrifica a los valencianos por rédito político.

Afirmó que no le cogía el teléfono al vicepresidente Gan Pampols, responsable de la Reconstrucción tras la DANA, ni le contestaba a los mensajes, porque “no iba a participar en la estrategia de maquillaje del señor Mazón”.

Retos educativos

Nos rodea un clima en que predomina la comunicación breve, las redes sociales, los videos cortos, los impactos. Está comprobado que nos cuesta mantener la atención, ejercitar la reflexión. Aprovechar las ventajas educativas y sociales de las nuevas tecnologías no equivale a rechazar la lectura, la reflexión, sino que las pide a gritos.

Leer un libro parece una propuesta temeraria, pero leer algo más breve puede atraernos. Si nos referimos a leer un texto del Papa, como una encíclica o una carta apostólica, puede suscitar sorpresa o perplejidad, sobre todo si nunca se ha leído una. 

Vale la pena leer la carta apostólica del Papa León XIV “Diseñar nuevos mapas de esperanza”, de fecha 27 de octubre. Tiene un ingrediente de reto “atreverse” a leer esta carta del Papa. Es breve: en media hora se lee, asequible y sano para todos.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos