Ximo Puig calla

Ximo Puig (Morella, Castellón, 1959) ha vivido de y para la política, a excepción de un paso efímero en que trabajó en cuatro medios de comunicación de Castellón. Defiendo, cada vez más, que la política sea algo temporal, no ser político profesional del pesebre.

Buscó y encontró acomodo en el PSOE, ocupando casi todos los cargos imaginables. Camaleón político, sobrevivió a todo tipo de luchas en su partido, partiendo de su ciudad natal, Morella. 

Sus éxitos electorales municipales y la extensión de los negocios de su familia duraron décadas: hubo de todo, como suele pasar cuando alguien se eterniza en un cargo político, y hace de la política su único ‘modus vivendi’. 

Desde luego, de los rumores, dimes y diretes, de esos años, hay que descartar todos los que no se pueden probar o tienen tintes de venganza política.

A los abuelos

He vuelto a comprobar que muchos lectores agradecen que tratemos cuestiones humanas, familiares, sociales, y que sienten hartazgo y hasta desánimo por los temas políticos o más bien de partidos políticos, porque la política en sentido amplio abarca todo lo ciudadano.

La corrupción política y las concesiones del Gobierno actual de Pedro Sánchez han alcanzado tal nivel que muchos evitan hablar de ello para no amargarse, en comidas o tapeos. Pasando por una calle de Castellón, en la terraza de un bar, he oído: “He decidido no ver los telediarios: me hierve la sangre, entre corrupción y sucesos”.

Ha tenido amplia repercusión la columna que publiqué la semana pasada, “Maternidad”. Me han llegado bastantes más comentarios que cuando trato cuestiones políticas. Interesa más la familia, la vida cotidiana. 

Revolución de la gratitud

Las personas mayores no ocupan mucho espacio en las páginas de los periódicos ni en las televisiones ni en redes sociales. Prima la política. En la provincia de Teruel tal vez los tenemos más presentes por el envejecimiento creciente en los 135.000 habitantes de la provincia. No son destinatarios principales de la publicidad.

Ya se habla de tercera y cuarta edad, a partir de los 80 años, por el alargamiento de la esperanza de vida. Abuelos y mayores se sienten muchas veces marginados por las nuevas tecnologías, los planes veraniegos de las familias, las prejubilaciones en bancos y empresas, el afán extendido de ser y permanecer siempre joven, que es imposible. 

El pasado 26 de julio, fiesta de San Joaquín y Santa Ana, se celebró un año más la Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores, Con este motivo, me llamó mucho la atención el mensaje del Papa León XIV, llamando a los ancianos a renovar el mundo.

También a quienes no sean católicos o no practiquen el catolicismo, aconsejo leer ese mensaje. Tiene unas reflexiones muy interesantes sobre los mayores.

BIOGRAFIAS FALSAS

El escándalo de Noelia Núñez descubre un vicio frecuente en el mundo de la política: la falsificación de los currículums de políticos. No es extraño que así ocurra por la sencilla razón de que para ejercer tan codiciado oficio no es necesario poseer ningún título académico. No es necesario ser doctor, ni licenciado, ni siquiera bachiller.

Quizá para intentar evitar el caer en el pozo del analfabetismo es por lo que no pocos políticos engordan sus biografías académicas confundiendo el haberse matriculado en una carrera, con haberse licenciado en ella.

Personalmente solo puedo asegurarles que tres diputados sí que tienen los títulos que ostentan. Uno de ellos es el ministro de asuntos exteriores, José Manuel Albares, otro el ministro de cultura Ernest Urtasun y el tercero el diputado Agustín Santos, por la sencilla razón de que los tres son diplomáticos y para acceder a esta oposición es indispensable contar al menos con una licenciatura universitaria. Resulta llamativo que los tres figuren en partidos de izquierdas y dos de ellos nada menos que en Sumar.

LES ENRONIES

Una enronia es una idea obsessiva, pertinaç, recurrent; tambe es una fixacio, una mania, una costum malsana. I en aço s’ha convertit parlar de Valencia i l’accent, obert o tancat. Algunes postures no atenen cap de raonament basic, llogic o documentat sino el raonament ideologic.

Ya passà en 2016 quan l’Ajuntament de València (Pacte del Rialto) defengue i canvià ‘Valencia’ per ‘València’ en l’aprovacio majoritaria de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua. Ara es la mateixa institucio la que vol tornar a canviar. No està clar que primer fora ‘bo’ i ara siga ‘roïn’ o al reves. Es l’asimetria ‘fes lo que dic pero no faces lo que faç’.

LA HORA DE LOS JUECES

Pensamos que después de las cumbres de la OTAN, de la ONU y de la UE, después del Congreso del PP y del comité federal del PSOE, tras los escándalos de Torre Pacheco y de la financiación singular, llegaría el tiempo en que los jueces comenzarían a poner las cosas en su sitio; y parece que así va a ser, aunque comenzando por donde menos esperábamos: por liberar a Bolaños de las cargas que se le investigaban y por sacar del fondo del cajón un asunto del que nadie se acordaba, que ocurrió hace siete años durante el gobierno de Rajoy y que puede sentar en el banquillo nada menos que al entonces Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, por aprovecharse de su cargo para aprobar leyes que beneficiaban a empresas gasísticas relacionadas con su despacho privado, Equipo Económico.

Correos escandaliza

Correos en España está a la deriva, naufraga, de tal manera que hasta escandaliza. Pierde negocio, pues hizo 76 millones de envíos menos en 2024 y redujo ventas.

 El Gobierno ha ido a lo fácil, autorizando a Correos 427 millones para prescindir de 10.000 empleados de más de 61 años de aquí a 2028. Atención: en enero iban a ser 7.000, ahora son 10.000. Es decir, todos somos Correos y lo vamos a pagar nosotros, vía indemnización y vía pensión, porque unos miles más de pensionistas recaerán sobre todos.

Correos tiene 53.000 empleados, los salarios oscilan entre los 1.200 y 1.800 euros netos mensuales, una jornada laboral promedio de 37,5 horas semanales, que Yolanda Díaz está empeñada en aplicarla a todos y tiene a autónomos y empresarios hasta el cogote por su populismo, ya que ofrece trabajar menos cobrando lo mismo que trabajando 40 horas.

Maternidad

Muchos pasean a sus perros estos días en Castellón; apenas se ven niños. La maternidad como la paternidad está en crisis evidente. No es mi intención aumentar el desasosiego en los lectores, sino todo lo contrario, ni transmitir la idea de que todo o casi todo es negativo o motivo de preocupación. Soy de los que opinan que las perspectivas y tendencias pueden mejorarse, si se reconoce la herida.

Con motivo de las vacaciones y de los viajes veraniegos, comprobamos una vez más la alegría ante un bebé. Enternece a toda la familia y a los amigos. Tenemos una tasa de natalidad en España de 1,1 hijos por mujer, un mínimo histórico, y la maternidad se retrasa de modo significativo.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos