Actos para todos

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, está logrando la que indicó como una de sus prioridades: dinamizar la ciudad con más actividades y desestacionalizar el turismo. Ese empeño se está plasmando en períodos vacacionales –Navidad, Semana Santa, verano– y en fechas que no lo son, como es junio. 

Siempre he expresado mi sorpresa por el escaso aprovechamiento lúdico y turístico de la ciudad, aprovechando el clima privilegiado y espacios como El Pinar, el Parque Natural del Desert de les Palmes, o los 5 kilómetros de playa. Hasta el año pasado, llamaba la atención la ausencia de chiringuitos en las playas, y este año se renueva y mejora la oferta en todos los sentidos ¡que tengan helados!

CULTURA INSPIRADA en LA CONMEMORACIÓN de LA SEMANA SANTA

CULTURA INSPIRADA EN LA CONMEMORACIÓN DE LA SEMANA SANTA 

María del Carmen Aura Busó y José Vicente Gómez Bayarri

La celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret han inspirado una ingente obra cultural que muestra el sentimiento y el fervor religioso de los creyentes en la cultura occidental. La manifestación privada de la fe pasa a ser pública al exteriorizar la sensibilidad y la emotividad de las personas. Estos sentimientos generan evocaciones que se manifiestan en la literatura, escultura, pintura, música, artes escénicas, etc.

OPINIONS (falses)

Fa mes de 30 anys que comenci a ocupar-me del –i preocupar-me pel– mon de la comunicacio i la desinformacio (Els mijos de comunicacio: formadors, informadors i deformadors de la realitat, 1994). A partir d’alli sempre he tengut present la reflexio sobre estos processos perque cada volta son mes centrals i per les conseqüencies socials que tenen.

Per casualitat he llegit l’articul d’opinio «Cuando las identidades particulares se imponen» de Vicent Franch (valenciaplaza 2-4-2024, edicio digital) en el qual es narren algunes mentires, i grosses, del valencianisme (en concret de l’extinta Unio Valenciana).

LA BATALLA DE SIMANCAS

La batalla de Simancas, que enfrentó al ejército de Ramiro II de León con el de Abderramán III, tuvo lugar en los primeros días de agosto del año 939. Perfectamente documentada en fuentes árabes y en fuentes españolas, es considerada por los historiadores como la primera gran victoria cristiana de la Reconquista.

La batalla fue consecuencia de la contra ofensiva del califa ante el avance de la Reconquista, que había recuperado Zamora el año 893.

Es importante esta batalla porque el ejército español contuvo y venció a un muy numeroso y fanatizado ejército musulmán que avanzaba seguro de una gran victoria.

El primer motivo que dio lugar a la expedición que tan funestas consecuencias tuvo para Abderraman III debemos buscarlo medio siglo atrás y lo encontraremos en un personaje que merece mejor destino en la Historia de España: Omar ben Hafsun.

Datos y demagogia sobre las universidades

El Gobierno dosifica con distracciones variopintas la atención de los españoles: ha encontrado una que es la de criticar a las universidades privadas, calificándolas como “chiringuitos” que otorgan títulos con facilidad.

También es una distracción que encaja en la ideología de este Gobierno: estatalismo creciente y contra la iniciativa social o privada, llámese como prefiera cada uno.

Aunque también tengo algún amigo que no le gusta ninguna de estas dos denominaciones, y defiende que todas son públicas: porque las pagamos entre todos las estatales y porque, con diversas fórmulas –becas, créditos, etc– bastantes españoles pueden estudiar su carrera universitaria en las que no son estatales, si acreditan un buen expediente académico, lo conservan durante la carrera y prefieren “sudar” su preparación universitaria entre la exigencia económica y la académica, sin ser una carga imposible para los padres.

TOPO-NI-MEUA

La topo-ni-meua (traduccio lliteral de ‘toponimia’) en particular i l’onomastica en general son objectes de desig i font de conflictes (Fontelles 2023). U dels ultims es el canvi unilateral, per decisio imperial de Donald Trump, de golf de Mexic per golf d’Estats Units, en sancions a l’agencia de noticies Reuters per negar-se a modificar la denominacio.

Aci tenim el particular ‘golf de Mexic’, la capital de la comunitat, Valencia. Conflicte reviscolat, mai tancat, perque la coalicio municipal PP i Vox (març 2025, no se sap qué es exactament) ha plantejat (despuix d’any i mig manant) recuperar la fonetica general de Valencia en e tancada. Per als que ara remuguen, s’escandalisen o troben inoportu el debat, apunte que l’anterior corporacio municipal implantà ‘València’ en el beneplacit de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVLl). I com be recorda l’academic Abelard Saragossà, sense tindre en conte a una gran part dels ciutadans. La cosa ha pujat de to ara perque l’Ajuntament li ha encomanat l’informe previ a Saragossà, defensor de la e tancada.

Biblioterapia

Un grupo de profesionales del Centro de Salud “Rafalafena” –del cual dependo, y muy satisfecho, desde hace 25 años-, de Castellón, tuvo una iniciativa que glosé en esta columna semanal hace año y medio, con el título “Lectura y salud”. Se llama “Biblioterapia Atención Primaria”. La pusieron en marcha, tras exponerla en diversos foros, y ahora están evaluando entre los pacientes su aceptación. Buena iniciativa y ojalá sepamos valorarla. 

La biblioterapia es sugerir libros que mejoren el bienestar físico y emocional a través de la lectura con el fin de mejorar el entendimiento del proceso de una enfermedad o adversidad. Es una herramienta adicional que han trabajado estos profesionales para personas que buscan consuelo, empatía o acompañamiento. Libros que ayuden a encontrar un sentido a la vida, acompañar en el dolor o afrontar la enfermedad. 

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos