Opinión

Citas médicas

Reconozco que escribo estas líneas notablemente impresionado por una simple llamada telefónica a un hospital de una provincia pequeña: el Hospital Obispo Polanco, en Teruel. Quería hablar con un amigo que había sido operado. Marqué el teléfono, que inmediatamente sonó, y me preguntó una voz grabada que, si conocía la habitación, que marcara el número de habitación, y es lo que hice. Y se puso mi amigo al teléfono, para alegría de los dos, pues todo había ido muy bien. La llamada me supuso, por tanto, unos segundos, con una profesionalidad que se agradece, porque otras veces no sucede.

Estamos hartos de llamar a centros de salud, hospitales, u otras instituciones de diversa índole que, más que prestar un servicio telefónico rápido y de calidad, nos genera pérdida de tiempo, enfados. ¡El colmo es cuando estás en recepción de un centro de salud, oyes que suena el teléfono, y ninguna de las dos personas que están en ese momento en la centralita coge el teléfono! O en otras entidades te dicen que está almorzando la persona que lleva el asunto en cuestión.

LA BANDERA AJADA

Corría el 2005 cuando Daniel, un vecino, colocó en su balcón un mástil y subió hasta su parte alta, la Bandera de España.

A los pocos días lo encontré en la calle, se divisaba la bandera que, ondeaba al viento y le pregunté ¿Daniel porque precisamente ahora, colocas la bandera en tu balcón? Me contestó “veo que España toma mal camino”. No se equivocaba.

Durante años la bandera siempre lució espléndida, en cuanto apreciaba que sufría algún girón o perdía color, rápidamente era sustituida por una impoluta. Sin embargo, hace algo más de un año, la bandera fue perdiendo prestancia y poco a poco se fue deteriorando, sin que fuera repuesta. A Daniel se le puede perdonar su olvido, ha tenido una extraordinaria disculpa, su mujer enfermó gravemente y necesitó de toda su atención, de hecho, ya camina solo, por el valle de lágrimas que es su vida. Seguro que Daniel, aunque, rebasa los ochenta, sacará fuerzas de flaqueza, recuperará la ilusión por vivir y volverá a acordarse de la bandera de su balcón.

Amnistía letal

El plan de Pedro Sánchez de aprobar una amnistía a “Puigdemont y cía”, los golpistas catalanes, obliga a tomar posiciones, porque sus consecuencias nefastas ya se producen ahora, que está en fase de preparación.

No tanto en preparación, porque ya Junqueras se permite afirmar que está pactada hace tiempo con el PSOE, por si alguno tenía dudas. Pero es que además nos lo restriega, al igual que Puigdemont desde Waterloo, que recibe a la vicepresidenta Yolanda Díaz y al presidente del PNV, Andoni Ortuzar en un insultante ejercicio de supeditar el gobierno de España a sus pretensiones antiespañolas y contra la Constitución.

EL PINGANILLO

En el día de ayer fuimos testigos de uno de los espectáculos más tristes y esperpénticos que nos ha ofrecido hasta ahora el parlamento nacional. En cumplimiento de lo exigido por el prófugo Puigdemont, el gobierno puso en práctica sin haber debatido la cuestión en el pleno, la utilización de tres nuevas lenguas, el catalán, el vascuence y el gallego. El costo anual del disparate, incluido material e intérpretes rondará el medio millón de euros que pagaremos usted y yo.

La cuestión no deja de tener miga por varias razones siendo la primera que las regiones separatistas son conscientes de que incluir tres lenguas nuevas no es por razones prácticas sino por sembrar la clara impresión de la desunión del país tanto de puertas adentro como hacia el exterior.

Desde el punto de vista práctico el ejercicio de ayer fue grotesco ya que los intérpretes traducían hacia el castellano a aquellos diputados catalanes, gallegos o vascos que escuchaban las intervenciones de sus colegas que se expresaban en las recién estrenadas lenguas.

Móviles controlados

 El uso de los teléfonos móviles en los centros escolares se ha puesto en primera línea estos días de comienzo de curso. Cada instituto o colegio puede regular el uso que los alumnos pueden hacer del móvil, desde prohibir su uso hasta reducirlo a las horas de recreo. Nuevas tecnologías, nuevos retos educativos, con un fundamento más que razonable, que es el uso moderado o imprescindible. Salta a la vista, es evidente y todos comprendemos la tendencia a esas edades de dispersarse, curiosear, despistarse. Nos hubiera pasado a nosotros lo mismo.

Educar en el uso del móvil es el reto, pero no exclusivamente en el ámbito escolar, sino en el familiar y social. Resulta muy cómodo achacar a los jóvenes de ciertas carencias o faltas de un uso moderado del móvil, de internet, de las nuevas tecnologías, atribuyéndolo a una inmadurez y unos hábitos de los que casi nadie asume la responsabilidad.

¿Del republicanisme al reaccionarisme?, CÓM PERVERTIU LA VERITAT

He hagut d’anar a l’any 1979 i rellegir un articul que tenía archivat en la meua hemeroteca, induit per un treball –que forma part d’una obra colectiva– de Juan Luis Sancho Lluna, el titul del qual es “El exilio interior: Republicanismo y reaccionarismo en Manuel Cervera Pomer (1915-1998)”.i

En esta comunicacio, l’autor analisa la trayectoria vital d’un valencià republicà d’esquerres, que lluità contra els sublevats durant la guerra civil, i que volgue donar a coneixer el seu testimoni davant la cantitat de falacies que es posaren en marcha –en la finalitat d’amagar la realitat historica valenciana– en els anys de la coneguda com a “Batalla de Valencia”. La conclusio final de Sancho es la que em mogue a escriure est articul.

Aznar irrumpe como un rayo

El mismo día que José María Aznar, en un acto celebrado en FAES, llamaba a una movilización ciudadana contra la amnistía que pretende llevar a cabo Pedro Sánchez para recibir el apoyo de Puigdemont, me sorprendió una tormenta más que considerable.

Aparqué el coche ante la tromba de agua y escuché un ruido, tal vez como nunca había escuchado. En varias ocasiones escuché el estallido de bombas de ETA, en Zaragoza, tal vez a un par de kilómetros de distancia. Este ruido del martes fue superior.

Esta vez el ruido, el desgarrón que escuché, me pareció ser una explosión o un derrumbamiento de un gran edificio. Pero no: fue un rayo que impactó a unos 100 metros de donde me encontraba, y lo hizo contra una palmera, incendiando totalmente la parte superior, de modo que parecía una antorcha enorme.

VICTORIA PIRRICA

Moltes voltes els discursos son topics, mentira o desinformacio. Aixina opinava quan en l’anterior llegislatura acusaven al president Pedro Sánchez de voler perpetuarse en el carrec. Ara, en agost de 2023, pense que ha començat a hi haure una part de veritat.

Se que la politica es dialec i que es intrinsec ad ella intentar aplegar a acorts en benefici de les persones. Tambe se que es obligatori que intenten resoldre els conflictes politics per mig de la politica, pero no a qualsevol preu. I aço ho han fet els dos grans partits (PP i PSOE). La bondat o maldat del remei està en aplicar la dosis adequada. La que tolera el cos social.

Lectura y salud

Este viernes, 15 de septiembre, se presenta en la Biblioteca Pública de Rafalafena, en Castellón, a las 18:00 horas la iniciativa “Biblioterapia en Atención Primaria”. El proyecto ha sido realizado por un equipo de profesionales sanitarios del Centro de Salud Rafalafena. El acto consistirá en la presentación del proyecto a cuantos deseen asistir, no solo médicos o profesionales sanitarios. Lo han trabajado a fondo desde hace cinco años, obligados a interrumpir esa iniciativa por el colapso de la pandemia. Su iniciativa ya ha arraigado también en tierras gallegas. Es una realidad en marcha en varios Centros de Salud castellonenses, no un proyecto.

Puigdemont-Díaz, vergüenza mundial

La reunión en Bruselas del prófugo Carles Puigdemont y la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz entristece, insulta y preocupa.

Puigdemont tiene en su mano que Pedro Sánchez sea presidente del Gobierno, o que haya nuevas elecciones, que es lo que Jordi Sevilla ha pedido al conocer el chantaje. Nada más y nada menos que amnistía antes de la investidura y, después, autodeterminación: como ha señalado Felipe González, ninguna de las dos cosas es constitucional, la Constitución no es un ‘chicle’.

Isabel Díaz Ayuso, José María Aznar, historiadores y juristas: todos coinciden en la barbaridad que supone acceder a alguna de esas demandas de Puigdemont.

Sin embargo, el chantaje que se avecina debería hacer reflexionar al PSOE y a los que han votado PSOE. Al votar, todos sabíamos que Pedro Sánchez es capaz de ceder en todo con la única condición de ser presidente del Gobierno: ha dado sobradas muestras. Por lo tanto, no pueden esgrimir que les ha sorprendido esta maniobra. 

Suscribirse a Opinión