Opinión

Ximo sale caro

El portavoz de Economía y Hacienda del Grupo Popular, Rubén Ibáñez, ha criticado  que, con Ximo Puig, somos la comunidad autónoma con los tipos más altos en IRPF, Patrimonio, Sucesiones o Transmisiones Patrimoniales. Salvo error por mi parte, nadie ha contestado matizando o descalificando esa afirmación de Rubén Ibáñez. Por otra parte, el tripartito de izquierdas ya ha registrado en Les Corts la denominada ‘tasa turística’, pese a la recogida de firmas impulsada por la patronal HOSBEC –entre ellas, un firmante llamativo, el socialista Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo-, y la oposición frontal del PP con la campaña ‘Stop a la tasa turística’: el turismo se ha de recuperar, y se le penaliza con un nuevo impuesto aplicable o no por cada ayuntamiento. 

PLUTOCRACIA Y MODERNIDAD

Nuestra sociedad se ha convertido en un gobierno de los ricos, en una plutocracia en la que el dinero se concentra cada vez en más pocas manos. El 1% de la población lo tiene casi todo. Por tanto, puede que Ud. también considere que nuestros más acuciantes problemas no son los temores oficiales: la ecología de salón, la pretendida desigualdad, el feminismo radical, la ideología de género, la violencia de género, otros problemas de géneros, la memoria histórica… y que sospeche que todo ello no sean más que cortinas de humo, publicitadas hasta la extenuación; y que, en realidad, los problemas reales sean otros. Es decir, que, por increíble que parezca, hay cosas más graves como, por ejemplo, la degradación a la que se somete a diario al ciudadano, obligándole a competir en unas condiciones cada vez más duras, el deterioro constante de las condiciones de vida de las personas, y la pretensión más o menos velada de conseguir que el ser humano se transforme nuevamente en un esclavo al servicio de un poder global invisible pero presente, cada vez más aterrador.  

Oltra apela a la ética

Mónica Oltra, vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, y también portavoz del gobierno valenciano, está a un paso de ser investigada judicialmente en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Lo ha pedido el juez instructor del que muchos hablan como “caso Oltra”, pero que es a la Consellería que dirige por el encubrimiento de abusos sexuales del marido  -ahora exmarido- de Oltra a una menor tutelada. Oltra todavía no está investigada. 

El juez que ha pedido que el TSJCV impute a Oltra ha interrogado a 13 personas investigadas, entre ellas varios altos cargos de la Consellería, por inacción, por encubrimiento al que era marido de la vicepresidenta. La menor habló, y nadie le escuchó. Quienes debían protegerle y ayudarle le dieron la espalda, le asustaron, la dejaron sola y atemorizada: el colmo fue que le llevaran esposada al juicio que acabó condenando a Luis Eduardo Ramírez Icardi.

Espejismo de guerra

Europa y el mundo viven el espejismo de una guerra que confirma la veracidad de distintos axiomas. El primero de ellos es el principio de la globalización puesta de manifiesto en que una crisis en un país, en cualquier país, provoca olas que llegan al resto del planeta.

Ucrania no es un país central. No es tan notable como Italia, Francia o Polonia. Ni siquiera lo es como Suiza, Bélgica o Grecia. Ucrania es un gran país que en la época contemporánea quedó opacado por su incorporación al gran monstruo de la Unión Soviética, avasallada por Rusia.

Esa fue una de las razones que llevó a Putin a creer que el mundo quedaría indiferente ante su invasión como lo había hecho cuando procedió de forma semejante contra Georgia o Moldavia, o como cuando absorbió Crimea. El otro gran error de Putin fue pensar que la propia Ucrania no reaccionaria de forma heroica en que lo está haciendo, comenzando por el propio presidente Zelenski.

Miralvent y Torrenova

Los colegios de Fomento Miralvent y Torrenova, ubicados en Betxí, están celebrando el XXV aniversario. Es un número de años que evoca solidez, arraigo y, a la vez, un empuje reciente, que inspira confianza en la iniciativa social y familiar. La enseñanza, la educación en sentido amplio, es la mejor inversión de una familia, y habitualmente se recoge buena parte de lo que se siembra, siempre con unas coordenadas que exigen dedicación, optar por la calidad y no por la facilonería, presididas por la libertad. Sin libertad, no hay iniciativa para poner en marcha unos colegios porque un buen número familias de la provincia de Castellón quieren un tipo de educación para sus hijos, para consolidarlos, para responder a los cambios sociales con una constante actualización, de modo que los alumnos asimilen para toda su vida esa formación escolar.

SER BACHILLER

Siempre he pensado que ser bachiller es algo muy importante. Si uno fuera capaz de estudiar y asimilar correctamente las materias contenidas en un programa serio de bachiller, estaría en condiciones más que suficientes para abrirse camino en la vida y podría permitirse el lujo de profundizar en las materias que en aquellos años adolescentes le habrían llamado más la atención al joven estudiante.

Los problemas son, sin embargo, diversos. El primero es que el bachillerato se cursa en una edad en que normalmente se está más en abrirse a la vida, en hacer amistades, en descubrir parejas, en renegociar las relaciones de familia, que en asimilar profundamente lo que nos proponen nuestros profesores. A esas edades es difícil tener profundamente asimilado que no se estudia tanto para evitar la regañina de los padres ante una mala nota o para evitar hacer el ridículo ante los compañeros cuando salimos a la pizarra, sino que se estudia para saber y para formarnos.

Pensamiento de Vives SOBRE LOS CONFLICTOS BÉLICOS

La decisión de invadir la nación soberana de Ucrania por el dirigente soviético, el autócrata y dictador Vladimir Putin, ha provocado una guerra de transcendencia indeterminada por pretender usurpar territorio ucraniano y cambiar su orden político y territorial gobernado por el europeísta Volodomir Zelenski. La invasión de las tropas rusas ha causado destrozos por valor de miles de millones de dólares y el éxodo de varios millones de ciudadanos y centenares de muertos.

En el orden social, Juan Luis Vives en su tratado “De subventione pauperum” (1525) diferencia entre los perseguidos por la guerra y los inmigrantes. Respecto a los primeros, se muestra partidario de que sean acogidos por otras ciudades o naciones a los desplazados de sus lares.

La buena vecindad

A un país, cualquier país, le conviene tener en el mundo tantos amigos como le sea posible, algunos aliados y ningún enemigo. Aplicada a España tal máxima, procuramos tener los amigos en Iberoamérica y el Mediterráneo, los socios y aliados en Europa y Norteamérica y las relaciones correctas en el esto del mundo.

Si preguntáramos en las calles de España cuáles son nuestros países vecinos, la respuesta más frecuente sería citar tan solo a dos: Francia y Portugal. Olvidarían mencionar a otros tres, dos e ellos los más conflictivos, Reino Unido en su colonia gibraltareña y Marruecos, lindando con Ceuta y Melilla.

El quinto vecino, Andorra, es ese hermoso microestado, al que tantas escapadas hacíamos para “estraperlear” en los tiempos en que sus precios eran sumamente competitivos. Por cierto, Andorra, miembro pleno de la ONU, pone los dientes largos a Cataluña al ser el único país que puede expresarse en catalán en la organización internacional.

La Ciutat de Valencia i EL NOM DE "MADINAT AL TURAB" (i III)

De moment, hem comprovat que “Madinat al turab” fon un sobrenom pel qual fon coneguda la ciutat de Valencia durant una epoca de la dominacio musulmana, sense perdre mai el nom de “Valencia”, aixina com que existiren unes atres poblacions que tambe foren conegudes per un sobrenom. Hem vist alguns intents d’interpretar el nom en un cert trellat i tambe les invencions dels acatalanats de sempre que presuponen al sobrenom de “Madinat al turab” un sentit completament despectiu. Sabem, que els experts, li donen a “turab” distints significats: “tapial”, “terra”,  “pols”.

La traición de los sindicatos

Otros sindicatos no son solamente posibles, sino necesarios. La vergonzosa inacción de CCOO y UGT, los sindicatos mayoritarios y que manejan todos los hilos sindicales en España, viene de lejos: son correas de transmisión del Gobierno cuando es de izquierdas; y cuando el Gobierno es del PP son arma arrojadiza de las izquierdas.

Hace tiempo que no tienen como prioridad la defensa de los intereses laborales y económicos de los trabajadores. Sn un entramado de subvenciones y miles de liberados sindicales que, en la mayor parte de los casos, son una carga económica sin justificación. 

O llamamos las cosas por su nombre, o es difícil entendernos, y desde luego imposible aunar esfuerzos para un objetivo que valga la pena. Los sindicatos mayoritarios hace tiempo que traicionaron a los trabajadores: viven a costa de ellos y de todos los ciudadanos, por las subvenciones estatales que reciben.

Suscribirse a Opinión