Opinión

¡VIVA UCRANIA, BRAVO POLONIA!

Hasta hace escasamente medio mes, el conocimiento que en España teníamos de Ucrania era más bien escaso y ello pese a ser el país más grande de Europa, si exceptuamos a Rusia y Turquía, países estos mayoritariamente asiáticos. Pese a sus 42 millones de habitantes, a ser el granero de Europa, a pesar de sus importantes minas de hierro, gas, petróleo, titanio etc, Ucrania seguía siendo ignorada por muchos.

Ucrania ha sido históricamente la cuna del eslavismo, desde donde se expandió hacia el Este -Rusia-, el Norte -Bielorrusia-,el Oeste -Polonia, Checoslovaquia- y el Sur -Bulgaria, Yugoslavia-.

La razón de esta ignorancia quizá provenga de que hasta hace tres décadas, Ucrania se encontraba subsumida en la Unión Soviética de la que era parte esencial. Poseía dentro de la URSS, armas nucleares; en su territorio -Crimea-, se encontraba la principal flota Soviética; muchos de los líderes soviéticos eran ucranianos de nacimiento o de origen (Kruschev, Gorbachov).

Oltra en su precipicio

El caso del marido de Mónica Oltra condenado por abusos sexuales a una menor tutelada puede acabar con la consellera y vicepresidenta del Consell valenciano en los tribunales.

Ya lo admiten en el tripartito valenciano, integrado por socialistas, Compromís y Unidas Podemos, que ayer volvieron a sufrir las fundadas peticiones de que dimita o sea cesada por Ximo Puig. Lo pidieron, de nuevo, los tres partidos de la oposición: PP, Vox y Ciudadanos.

El pasado lunes Oltra afirmó lo que todos dábamos por hecho: que fue ella, como consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, la que ordenó que se abriera investigación en agosto de 2017, fecha en la que dice que tuvo conocimiento de los hechos.

Dice que ordenó esa apertura de expediente para saber lo que había ocurrido. Los jueces ponen muy en tela de juicio que fuera para “averiguar”, sino que hubo un cúmulo de actuaciones para tapar la denuncia, que Maite –la menor tutelada– empezó a contar en febrero de 2017 a diversos responsables del centro de menores en que vivía y otro personal de la Consellería de Oltra.

CORRESPONDENCIA REAL

Don Juan Carlos I lleva año y medio viviendo fuera de España. Cada vez que esta cuestión salta a los medios se llega a la conclusión que el Rey Emérito solo volverá cuando su presencia en el país no se convierta en un pim pam pum que vuelva su vida imposible y perjudique gravemente a la institución monárquica. En tales condiciones parecía casi imposible que el retorno se llevara a cabo ya que sus detractores, que son muchos aunque no tantos como sus defensores, estaban con sus armas (ideológicas) cargadas para el linchamiento del Monarca tan pronto pisara el suelo patrio.

La semana pasada el Emérito escribió una carta al Rey Felipe VI, perfectamente sopesada en que se tratan todas las precondiciones que harían posible el retorno.

En efecto, la carta incluye desde el agradecimiento a la hospitalidad de Abu Dabi, país en el que seguirá residiendo, pasando por el blanqueamiento de sus cargos por la Fiscalía General y su retirada de la vida pública.

Oltra y Maite

Mónica Oltra reconoció el pasado lunes que ella había encargado el informe en la Consellería sobre los abusos de su marido a una menor tutelada por la Generalitat, para saber lo que había pasado. Cuando en el juicio que se sigue contra 13 investigados –11 de la Consellería y 2 del centro en que se alojaba Maite, la menor– han ido proliferando las declaraciones de que recibían instrucciones de arriba, para desautorizar la denuncia, todo el mundo daba por hecho que Mónica Oltra estaba detrás, como responsable de la Consellería y por referirse a un grave hecho de su marido.

La sinisacio (chinisacio) d'Europa

Hi ha una canço de Mecano que alguns coneixeran, Mujer contra mujer, narra l’historia d’amor entre dos dones, pero aci l’historia que conte es de lluita: treballadors (Almussafes) contra treballadors (Saarlouis) o la sinisacio d’Europa...

La situacio de la Ford d’Almussafes m’ha preocupat de fa anys (tinc un bon recull d’hemeroteca), perque casi sempre ha girat sobre lo mateix: l’espasa de Damocles que penja permanentment sobre la factoria si no s’atenen les exigencies empresarials... en unes decisions que es prenen a millers de kilometros, en Detroit, i en una perspectiva i objectius mes be ‘oriental’ o ‘surenca’ que ‘occidental’.

Sempre s’ha estat a l’espera de si la direccio nortamericana repartix ‘carrega de treball’ que assegure la supervivencia de l’empresa i l’ocupacio que genera (propia i induida, unes 31.000 persones; Levante-EMV, 27-1-2022: 32). Per l’importancia capital en l’economia valenciana, tots els governs autonomics, del color que siga, han tengut ‘deferencies’ cap ad esta industria i l’han tractada en cotompel.

Castilla, una tierra sin leyes. Las fazañas.

Castilla, inicialmente un pequeño condado sometido al vasallaje del Reino de León, es depositaria de numerosas leyendas. Una de las más conocidas es la de los Jueces. Para empezar, no hay consenso entre los estudiosos del tema, ni siquiera para establecer una fecha aproximada. Todo ello partiendo de la base de que estamos ante una leyenda. Por situarnos temporalmente, estaríamos hablando de los siglos IX, X y XI. Son muchos años, pero no se ha podido acotar más.

La leyenda en cuestión trata sobre un tiempo en el que Castilla, por aquel entonces un simple condado, adquirió cierta autonomía respecto del reino de León. No estaban por la labor los castellanos cada vez que habían de plantear alguna cuestión legal de ir a León, donde no se les trataba ni personal ni jurídicamente como ellos consideraban que debía hacerse. Para solventar este problema eligieron a dos de los suyos, Laín Calvo y Nuño Rasura, como jueces propios. Uno de ellos se encargaba de las cuestiones judiciales y otro de las militares. 

Ceniza

Hoy es Miércoles de Ceniza, comienza la Cuaresma. Es un día importante para los cristianos, para una sociedad con una gran historia católica como es la española,  mucho más arraigada en nuestras vidas de lo que parece. Hay personas que desearían  que pase inadvertido este recuerdo y estas realidades, pero desde un punto de vista periodístico quiero glosarlo, con independencia de que se vaya hoy a que nos impongan la Ceniza: yo me permito recomendarlo, por varios motivos que voy a mencionar o apuntar.

COMBATIENDO IDEAS, REAFIRMANDO PRINCIPIOS

Las tentativas de despersonalización de la Comunidad Valenciana no es una cuestión intranscendente. Numerosas publicaciones, exposiciones, docencia y medios de comunicación filo-catalanistas lo promueven. Las soflamas anexionistas que declaran con ardor los anhelos de la ensoñación de un proyecto quimérico del independentismo republicano catalán a favor de los “países catalanes” con el fin de cambiar la estructura territorial del Estado de las autonomías nos parecen improcedentes. Y por supuesto, no es una paranoia de muchos valencianos como afirmó nuestro presidente Ximo Puig. El sueño de anexionarnos a esa entelequia, tergiversando la Historia es una obsesión del nacionalismo catalán, manipulador histórico.  Para hacer realidad esa quimera, se apoyan en quintas columnas asentadas en territorio valenciano y colaboración de ciertas individualidades y partidos políticos implantados en el ámbito de la C.V.

ROGLE 185, febrer 2022

EDITORIAL

El proces de dilucio de la personalitat valenciana

Hem iniciat 2022 en dos deplorables noticies. Per una banda una informacio que afirmava que, segons la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el Tribunal de les Aigües de la Vega de Valencia emet les seues sentencies en catala; i, per una atra, la dedicacio del present any, per part de la Generalitat Valenciana, a “l’insigne” figura de Juan de Dios Fuster.

TORMENTA SOBRE GÉNOVA Y SOL

Cuando Castilla y León tendrían que haber concentrado la atención pública durante semanas y la derecha podría haber estado capitalizando la victoria del PP y Vox y las derrotas del PSOE y UP, he ahí que estalla una lucha fratricida dentro del PP que enfrenta a la lideresa madrileña Ayuso con el líder nacional Casado.

Quién se acuerda ya de un tal Mañueco o un tal Gallardo, de ‘Soria, ya’, de ‘UPL’, de la España vacía, del nacimiento de mini partidos a la manera de “Teruel existe”, que aunque surgieran robando votos a la izquierda, serían utilizados por ésta que se beneficiaría de sus apoyos al llegar a un parlamento cada vez más fragmentado.

Suscribirse a Opinión