Desconectar
La situación del lector de estas líneas, en el mes de vacaciones por excelencia, seguro que es muy variada. Sin embargo, la palabra vacaciones trae consigo otra casi automáticamente, que es “desconectar”.
Expresando la sensación de algunos, un amigo me decía ayer: “¿hay algún desgraciado, aparte de mí, trabajando en agosto?”. Las vacías calles de Castellón son una clara muestra. Puede suceder que alguno coja vacaciones en otro momento, pero si puede se abona a agosto, o al menos una quincena de agosto y otra de julio o septiembre.
La consciencia de poble diferenciat
Pot ser interessant donar a coneixer fets succeïts en el contex historic del any 1335, en el qual trobem, de moment, la primera cita lliteraria que posa nom a la nostra llengua: “Llengua Valenciana”, tal i com vaig expondre en esta web el dia 30 de juliol. No cap dupte que la conciencia llingüistica va intimament lligada a la conciencia nacional, a la conciencia de poble.
Las reglas del juego constitucional
Los padres constituyentes del año 1978, para evitar que la norma fundamental elaborada con tanto esfuerzo y generosidad por todos los agentes políticos, pudiese ser adulterada o modificada al margen del procedimiento legal establecido, quisieron blindarla por medio de un órgano llamado Tribunal Constitucional. Este tribunal sería el garante institucional de que todas las leyes que pudiesen aprobarse en el futuro se ajustasen al espíritu y a la letra de la Constitución. Eran las necesarias reglas arbitrales que todos los partidos y todos los legisladores aceptaron en su momento y que deben de seguir aceptando mientras quieran mantenerse dentro del marco político legal.
Un REY y un POETA
Cronológicamente coinciden las vidas del monarca Alfonso V de Aragón, el Magnánimo, -III del Reino de Valencia y I de Nápoles y Sicilia- y del insigne poeta valenciano Ausias March por lo que desarrollaron sus vidas en el mismo contexto sociocultural y político. El rey vio la luz en 1396 y murió el 27 de junio de 1458. El vate nació en 1397 y falleció el 3 de marzo de 1459.
Respecto a la valoración del reinado de Alfonso el Magnánimo podemos afirmar que ha sido considerado como uno de los reyes más valenciano de todos los soberanos forales de la Corona de Aragón. Es notorio, que el monarca tuvo cierta predilección por Valencia, Reino que contribuía con subsidios a sufragar gastos de sus campañas mediterráneas. Su corte napolitana fue visitada y contó por notables prohombres valencianos. Celebró numerosas Cortes y juró los “furs” y “privilegis” del Reino. Durante su reinado, Valencia y su Reino gozaron de gran prosperidad y dinamismo.
BRUSELAS, el genocidio de la agricultura europea
Ya lo dijo Kissinger, si quieres controlar las naciones controla el petróleo, si quieres controlar la población, controla los alimentos. Las élites globalistas, en sus afanes de dominio mundial, con toda la progresía, en bloque como cómplice necesario, van por ese camino. Y para ello, lo primero que están intentando es acabar con los agricultores europeos.
Un agricultor es un peligro para el sistema por varias razones: en primer lugar, es una persona que vive en la naturaleza y sabe de sus leyes. Es un mal alumno para cualquier ingeniería social artificial que se le intente inocular. Rechaza de plano los inventos y excentricidades de esa supuesta progresía que pretende convencernos de la manipulaciones que todos los días vemos por televisión, ya sea sobre la imposición de la cultura gay, la violencia de género, la guerra de género, la ideología de género….
Pasión por la educacion
Acabo de publicar en la revista cultural “Xiloca” un extenso artículo sobre mi hermana Nieves, bajo el título “Nieves Arnal Agustín. Pasión por la educación”. Los surcos que cultivó o trazó, con su permanente espíritu pionero y de superación, son un estímulo para el presente y para el futuro, especialmente en el ámbito de la educación, en el que ella trabajó toda su vida. Algunos que le trataron viven en Castellón. Trabajó primero como maestra en pequeños pueblos de la provincia de Teruel. Quería ser licenciada en Pedagogía, y se trasladó a Zaragoza y Barcelona para cursar esos estudios, y lo logró. En Barcelona fue directora muchos años del colegio Canigó, presidió el sindicato de profesores ANPE y, hasta su jubilación, trabajó los últimos años en un centro escolar público. Cuarenta y un años de vida profesional, repartidos entre la enseñanza pública y la privada, son un cúmulo de lecciones.
La denominacio LLENGUA VALENCIANA documentada en 1335
El comentari expositiu del ‘Liber amici et amati’, escrit en llatí, originari de Ramon Llull, que es troba en el foli 34v del manuscrit ‘N. 250. sup’ de la Biblioteca Ambrosiana de Milà, diu: “Ista expositio excerpta fuit ex magno volumine in lingua valentina composito per quemdam discipulum Raymundi. Inceptum Valentie mense decembris et finito mense Martii anni 1335. Laus Deo”.
Que vol dir en valencià:
“Esta exposició fon treta d’un gran volum compost en llengua valenciana per un cert discipul de Ramon (Llull). Escomençat en Valencia el mes de decembre i acabat el mes de març de 1335. Deu siga lloat”.