Opinión

Nadie se cree la cifra de contagios

El baile de cifras diarias de contagiados por el coronavirus se sigue con el lógico interés, a la vez que con desdén: ninguno nos las creemos.

No es posible que se afirme que hay 47.000 personas contagiadas en España y, a la vez, que 130.000 españoles están de baja por el coronavirus.

A la vez, todos sabemos que los casos leves, sin test, se siguen tratando con paracetamol y cuarentena en casa. Y todos esos miles de casos ni se cuentan, claro está.

“El País” publicaba que el número de contagiados en España, según la estimación más conservadora, es de 150.000, y según la estimación más elevada es de 900.000. ¡Vaya horquilla!

Por otra parte, el presidente del CIS afirmaba que son “carroñeros” quienes critican la acción del Gobierno, o mejor dicho su falta de prevención e inacción. Es asombroso.

Rabia ciudadana

En estos días de sufrimiento por la pandemia del coronavirus, va creciendo simultáneamente una ola de rabia entre los ciudadanos especialmente contra el Gobierno. La rabia se concentra en la falta de prevención, la comunicación falsa y la gestión muy deficiente, por las manifestaciones del 8-M, las palabras de Fernando Simón de que a España llegaría sólo algún caso aislado diagnosticado -¡dichas el 31 de enero!– la falta de material sanitario para médicos-enfermeras-residencias, y un largo etcétera que no es preciso ni mencionar. El Gobierno llega tarde y mal, y desde luego no sirve la excusa de que es un problema mundial: se puede hacer peor, pero es difícil. La incompetencia y el sectarismo explican en gran medida lo que está pasando, y entre todos hemos de contribuir a que las consecuencias no sean tan mortales ni perjudiciales para nuestras familias y empleos como su ineptitud es capaz de prolongar y aumentar.

Las INJERENCIAS de la UE en UCRANIA. Capitulo II: EL EUROMAIDAN

En el capítulo anterior narramos la Revolución Naranja, consecuencia de una Ucrania dividida entre una vocación nacional y euroatlántica y otra regional y paneslavista. A este polvorín, la UE acercó la mecha encendida de la denuncia por fraude electoral en las elecciones de finales de 2004, en donde se enfrentaron los intereses de la UE en favor del candidato europeísta Yúschenko; y de Rusia, en apoyo del pro ruso Yanukóvich. Aunque venció Yanukóvich, las presiones de la UE desencadenaron una Revolución cuya única salida fue la repetición electoral, que en este caso, ganó Yúschenko, el cual, como eje principal de su política, inició los trámites para la adhesión de Ucrania a la UE.

En este capítulo vamos a narrar cómo se desencadenó una segunda revolución en Ucrania que, al igual que con la anterior, la UE puso algo más que su granito de arena para que estallara.

 

ELECCIONES DE 2010, VENCE EL CANDIDATO PRO RUSO YANUKÓVICH

Te rao (tota) la consellera Rosa Pérez

Les ‘diputades’ de Vox en el parlament autonomic, per utilisar el seu procediment gramatical (totes en plural femeni: dones i homens), s’encaboten en referir-se a la consellera de Participacio i Transparencia, Rosa Pérez, en la denominacio masculina del carrec anteponent l’articul femeni ‘la’; o siga, li diuen ‘la conseller’. I com que aço es reitera, ha provocat que Pérez es moleste i presente un escrit en la “Mesa (la que no te pates) de les Corts” per a que es dirigixquen ad ella com toca: en femeni.

Urge atender mejor ¡ahora! a los más vulnerables

En la actual epidemia por coronavirus llama la atención la falta de rapidez de las autoridades estatales, autonómicas y municipales para atender mejor a las personas más vulnerables, personas mayores que viven solas, dependientes o con discapacidades. 

El mejor servicio social, sin lugar a dudas, es el de las familias estables. Siempre he defendido que son el mejor apoyo para las personas vulnerables. En segundo lugar, entidades -como Cáritas, que es la que más labor social hace en España– de voluntariado y vecinos o/y voluntarios que ayudan a esas personas, habitualmente y mucho más en estos días. 

Servicios Sociales pasivos

El concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Castellón, José-Luis López, ha comunicado que siguen funcionando los servicios de Servicio de Asistencia Domiciliaria (SAD) y “Menjar a casa”, para personas dependientes que ya están inscritas, pero que se puede ampliar estos días para personas vulnerables. Suena bien, pero es muy insuficiente, porque no deben estar los Servicios Sociales pendientes de que se les avise, ya que tienen la obligación de tomar la iniciativa y volcarse con las personas que ya saben que son vulnerables, que viven solas, que están esperando desde hace meses para ingresar en una residencia, que hay situaciones de emergencia. El Ayuntamiento tiene mucha información y mucho personal: yo le pido que baje a la realidad y asuma su responsabilidad. Los trabajadores sociales saben todo, hacen falta iniciativa y brazos para ayudar.

Las INJERENCIAS de la UE en UCRANIA. Capitulo I: LA REVOLUCION NARANJA

Para entender el conflicto de Ucrania, que culmina con las sanciones que mutuamente se imponen la UE y Rusia, es imprescindible entender qué papel juegan estas potencias y EEUU en el tablero estratégico mundial.

Una de las conclusiones que podemos sacar de la lectura del best seller internacional “Así se domina el mundo” del Coronel Pedro Baños, es que en dura pugna por alcanzar el liderazgo mundial se encuentran dos grandes potencias: EEUU y China.

Orgullo de sentirse valenciano

La mayoría de la historiografía valenciana coincide en presentar el Cuatrocientos como un siglo de prosperidad y esplendor del Reino de Valencia en el seno de la Corona de Aragón. Valencia asume la hegemonía en los diversos aspectos demográficos, socioeconómicos, culturales, etc.

El fenómeno del expansionismo del siglo XV valenciano lo podemos sintetizar en los siguientes postulados: Se detecta un incremento demográfíco, preferentemente, la ciudad de Valencia; se observa un aumento de calidad de vida y lujo en la ciudadanía; se da una estabilidad monetaria y equilibro de precios y salarios; se edificaron numerosas construcciones públicas y privadas, y las instituciones valencianas conceden numerosos préstamos a los monarca, especialmente a Alfonso el Magnánimo y Juan II, para llevar a cabo su política mediterránea.

2

¿Nomes tenim "pitxers"?

En este mon n’hi ha de tot, n’hi ha qui cobra per informar i n’hi ha qui cobra per desinformar. Yo procure informar i no tinc compensacio economica. Cadascu triarà. 

En la diaria columneta lexica de Josep Lacreu –treballador de la AVLl– i que publíca el Levante-EMV, una de les que m’ha cridat l’atencio es la de “pitxer” (12-2-2020: 4). Diu que la paraula està arraïlada en valencià i que es documenta en 1296 en la forma en que l’ha escrita i que yo reproduixc.

I nos ilustra del possible orige: “Pareix que prové del francés antic «pichier»”. No es descartable, com tampoc ho es l’ocultacio, ya que el terme ‘pechièr’ o ‘pichièr’ tambe apareix en llenguadocia en el nostre significat –segons el diccionari d’Alibert–. No caldria, per tant, referir-nos al frances... tenint-ho mes ‘prop’. Per cert, Alibert dona com a etimologia el llati ‘becarius’ procedent del grec ‘bikos’ (bec, bequeruda, becar...).

Es cert, com diu Lacreu, que el castella te ‘pichel’ (en un canvi de r per l, com ‘paper’ / ‘papel’).

Valencia llora por sus Fallas

Los valencianos son apasionados, festeros, abiertos, artistas, musicales, bulliciosos  y acogedores. Las Fallas es su fiesta emblemática, la que refleja mejor el carácter y la idiosincrasia de los valencianos.

Aplazar o suspender las Fallas era una decisión que rondaba todos los círculos de la ciudad. Predominaba la sensación de quién iba a ser capaz de tomar esa decisión, que sería muy dolorosa para los valencianos.

El martes tomó la decisión la Generalitat Valenciana, hablando de “aplazar” para una fecha más oportuna, pero habrá que ver si el aplazamiento acaba en suspensión.

Muchos se preguntaban qué tenía que suceder para que se tomara ya esa decisión, pues era lo coherente ante la propagación del coronavirus.

Y sucedieron muchas cosas en los tres días anteriores: unos contagios que se dispararon en Madrid, la suspensión de las clases en la Comunidad madrileña y la suspensión de todos los viajes del IMSERSO.

Suscribirse a Opinión