Opinión

Marlaska, 'clon' de Sánchez

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cesó fulminantemente al coronel de la Guardia Civil Pérez de los Cobos, en teoría por “pérdida de confianza”, y en la práctica por no informarle del informe sobre el 8-M, que la juez del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid había solicitado, y del que no salen bien parados Fernando Simón ni el ministro Salvador Illa. Poco después dimitió el general de la Guardia Civil Laurentino Ceña, y habrá que ver si hay otras dimisiones en solidaridad con Pérez de los Cobos.

Con tres llamadas telefónicas, Marlaska ya tuvo claro que había que cesarle, por indicación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, más que interesado en que se diluya todo lo referente al 8-M. Allí estuvieron y alentaron previamente la esposa de Pedro Sánchez, Carmen Calvo, Nadia Calviño, Isabel Celaá, el propio Fernando Grande-Marlaska y todos cuantos sabemos.

Colectas en iglesias

El pasado lunes, 18 de mayo, Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española, pidió en rueda de prensa a los católicos que fueran generosos en sus donativos, para pagar el sueldo del cura y las instalaciones, ya que “la Iglesia no vive del aire”. Al estar los templos cerrados por el Estado de Alarma, no ha habido colectas. Fernando Giménez sugirió, también, fórmulas para efectuar donativos que comprometan más que donar esporádicamente, como aportaciones periódicas, al igual que se está suscrito a plataformas de televisión o música. La pandemia ha provocado, entre otras cosas, casi una total ausencia de donativos, y fue un “toque” realista, muy oportuno, en la línea de que los católicos se comprometan más a sufragar los gastos de las iglesias.

Pablo Iglesias calla

Pablo Iglesias, vicepresidente del Gobierno de Derechos Sociales, está muy callado respecto a los fallecimientos de ancianos en residencias. Han fallecido por coronavirus 18.400 ancianos en residencias, públicas y privadas, que supone que dos de cada tres fallecidos –27.650- por el Covid-19 son ancianos en residencias. Es una tragedia sin ningún tipo de paliativos, que nos tiene a todos los españoles indignados, dolidos. No es para menos.

DOS GENERACIONES

Vamos a intentar interconectar el resultado de las elecciones municipales en la ciudad de Valencia, con los conceptos “ESPAÑA VACIADA” y DOS GENERACIONES.

1. LA ESPAÑA VACIADA

1.1 ANTECEDENTES

Ha saltado a la palestra a través de los medios de comunicación, el concepto de la España vaciada, como algo novedoso, pero ese hecho se gestó muchos años atrás.

Tras los años de la posguerra, década de los años 1940, la vida en el mundo rural de la España interior era predominantemente agrícola y de subsistencia. En ella, podemos distinguir dos modelos:

Estupefacción

Esa es la sensación que he sentido durante esta semana al escuchar y ver lo que está ocurriendo en España.

Necesariamente, he de dejar sin comentar infinidad de pequeños, o quizá grandes, asuntos para comentar unos pocos que han sobrepasado la medida normal del desgobierno que padecemos.

Inicio la cuenta. ¿Hasta dónde es justificable la injerencia entre Ministerios en donde uno, económico, acepta (que no sé por qué) que se produzcan rebajas en el comercio, minorista o no, y otro, sanitario, le enmiende la plana? ¿Estos señores ministros se sientan juntos en el Consejo y toman decisiones colegiadas?

Grandes hitos en la historia de los Derechos Humanos. APORTACIÓN ESPAÑOLA

Me ha llamado la atención que, en la inmensa mayoría de los casos en los que he hecho una consulta en la web sobre la evolución histórica de los Derechos Humanos, hay una suerte de coincidencia en los resultados, lo cual me ha llevado a pensar que, posiblemente, esa historia y esos momentos son los que comúnmente son aceptados por la comunidad internacional.

Vaya por delante mi escaso, por no decir nulo, conocimiento sobre la materia. Digo esto para dejar claro que lo que aquí se expone se somete a mejor criterio y si es preciso a la revisión y oportuna corrección.

Pues bien los momentos más significativos, que en las sucesivas búsquedas realizadas en el mundo de internet se repiten, son los siguientes:

Todo un caminàs

De las nuevas especies humanas

Desde la apertura parcial de la prisión, a la que me ha sometido el Gobierno sin motivación alguna por mi parte, he regresado a mi costumbre cotidiana de caminar.

El primer día, aunque recorrí varios kilómetros menos, me encontraba como Rambo, ¡no me sentía las piernas!, sin llegar a tener agujetas. Ahora voy progresando debidamente y aun me faltan algunos kilómetros para llegar al nivel habitual.

Pero no es de esto de lo que quería hablar. A mi regreso a la ronda de circunvalación de Castellón me he encontrado no con mucha más gente que antes, sino con la proliferación de unos tipos que siempre se apreciaban y se veían como forma de ser y estar egoísta y mal educada en valores ciudadanos. Hoy, tras ver anteayer un encontronazo bastante fuerte entre dos ciclistas, me decido a dedicarles un poco de atención, por si pudiera ser de la utilidad de alguien, autoridades incluidas.

Por lo general, la gente somos bastante cumplidores de las normas excepto estos tipos que seguidamente paso a describir:

Nuevas elecciones generales

Tras la crisis sanitaria por el coronavirus, España necesita celebrar unas nuevas elecciones generales a finales de 2020, para que haya un Gobierno que elijamos para superar la grave crisis económica, laboral y social en la que estamos ya sumidos. Y que va a ser muy dolorosa y larga.

La desastrosa gestión de la pandemia por parte del actual Gobierno –tarde y mal- al afirmar que tardaremos dos años en recuperar la riqueza perdida.

Algunos sectores se recuperarán antes de dos años, otros en dos años y otros tardarán más. Basta pensar en las empresas que se están viendo abocadas al cierre, o los comercios, autónomos, bares y pequeñas empresas que habrán de buscar nuevas actividades profesionales, y eso no se resuelve en unos meses.

Soy partidario de agotar las legislaturas, en principio, pero es que la actual situación requiere que los españoles elijamos a quien debe dirigir la recuperación de todo un país. Y me pesa pedir este adelanto, porque ya llevamos unas cuantas elecciones en los últimos años.

Suscribirse a Opinión