Opinión

Libertad educativa

PP y Vox presentaron la Proposición de Ley de Libertad Educativa el pasado 21 de marzo, para sustituir a la polémica y protestada Ley de Plurilingüismo del tripartito de izquierdas, que provocó innumerables críticas y manifestaciones de APAs, centros, familias, asociaciones, porque era una imposición del valenciano en toda regla. 

Siguiendo el refrán de que “lo mejor es enemigo de lo bueno”, desde luego todo avance en la libertad es motivo de celebración. Además, a veces es bueno recordar que en la Comunidad Valenciana son lenguas oficiales el castellano y el valenciano, como se afirma en el Estatuto de Autonomía, y cuanto garantice ese derecho es motivo de satisfacción legal, educativa y social. 

ROGLE 211, abril 2024

EDITORIAL

Parem l’odi llingïstic

Tots sabiem que, en perdre el poder, començarien les movilisacions. Pero els temps han canviat i ya no es tan facil juntar a la gent per a fer una manifestacio; lo que prima ara es internet. 

En el grup de facebook denominat Plataforma per la Llengua País Valencià trobem la campanya: “Aturem l’odi lingüístic”. Els fets que, segons ells, revelen eixe odi son: el vet a revistes en biblioteques per estar escrites en valencià, que “intenten desvirtuar el model lingüístic àmpliament acceptat” i la nova proposta de llei d’educacio perque ataca l’ensenyança en valencià.

Anem per parts.

Lo de les revistes ya ho explicà en son dia el responsable: simplement han decidit deixar de gastar diners dels contribuents en revistes que, o son catalanes o estan escrites en catala; quan no, promocionen el separatisme catala.

DESPUÉS DE LA TREGUA

Este año más que nunca la Semana Santa ha sido providencial para dar una tregua al espeso ambiente político que se había gestado en España.

Durante estas Pascuas, los grandes periodistas de la radio se fueron de vacaciones, las cadenas de televisión se vieron invadidas por las habituales películas "de romanos"; incluso los periódicos parecieron bajar de tono.

Y es que no hay festividad religiosa de la talla de esta semana trágica y gloriosa que nos encoge el corazón al ponernos ante los ojos la bajeza humana de un pueblo -cualquier pueblo- que un día acogió con palmas al Salvador y cuatro días más tarde lo crucificaban. Ello ocurrió en Jerusalén hace veintiún siglos pero podría pasar hoy en cualquier parte del mundo.

Puente rompe los puentes

El lector puede valorar estas afirmaciones que ha hecho el ministro Óscar Puente, ahora que él ha encargado una lista de los insultos que se han vertido hacia él en medios escritos. A los periodistas les llamó “lacayos a sueldo”; a la consejera de Transportes de CyL, “sinvergüenza”; al diario “El Mundo”, “panfleto”.

Tal vez está deseando que escribamos de él que tiene aspecto de galán de Hollywood, por su físico y por su modo de expresarse. Pero no sé por qué, no me sale ni haciendo un esfuerzo, porque en mi opinión su aspecto es de portero de discoteca, para amedrentar a clientes que dan problemas o pueden darlos, por su actitud o excesivas consumiciones alcohólicas. Y que conste que he conocido a porteros de discoteca muy dignos y adecuados para esa tarea, desempeñando bien su trabajo.

Puente quiere callarnos

“Nuestro” ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quiere silenciarnos, pues ha encargado que se recojan todas las columnas de opinión en las que se le insulta. Ante tal declaración inaudita y amenazante, coincido con Carlos Alsina: “¿y qué utilidad tiene ese trabajo para los ciudadanos? Yo no le veo ninguna”.

Puente, vallisoletano nacido en 1968 es licenciado en Derecho. Obtuvo la licenciatura en 1993. No tengo datos de porqué tardó tanto en obtener la licenciatura, con 25 años, cuando lo habitual es unos años antes. Tal vez tuvo importantes reveses económicos y tuvo que compatibilizar estudios y trabajo, o era más persona de acción que de estudio. 

Legalidad-Legitimidad

Entre los muchos conceptos que interactúan en el mundo del derecho hoy se me ha ocurrido, ya veremos el motivo, poner sobre la mesa los de legalidad y legitimidad. Los operadores jurídicos los manejan con asiduidad y solvencia. Otra cosa es fuera del estricto ámbito profesional pues, aunque se parecen, tiene significados distintos lo que podría dar lugar a cierta confusión. Intentaré, en la medida de mis modestos conocimientos, precisar  ambos  términos apoyándome para ello en estudiosos que han profundizado en la materia.

El concepto de legalidad es  fácil de comprender y de definir. Un acto o negocio jurídico es legal si se somete al ordenamiento jurídico al amparo del cual se ha dictado. Se ciñe al ámbito estrictamente jurídico y son los jueces los competentes para determinar si el hecho es o no legal. “Este principio tolera el ejercicio discrecional del poder, pero excluye el ejercicio arbitrario y aquí es donde entra en juego la legitimidad.”[i]

Saber descansar

Son días festivos, estamos en Semana Santa, días del máximo sentido religioso y también de descanso. Participar en procesiones y ceremonias religiosas también supone un descanso para el espíritu, y de hecho aumenta la participación cada año, por motivos distintos: fe, tradiciones populares, arte o vistosidad.

Algo tan humano como el descanso me sugiere unas líneas. Ninguno somos una máquina inagotable, tenemos brotes de cansancio físico o psíquico, según nuestro trabajo y las circunstancias de nuestra vida. Pienso que, en primer lugar, hay que aprender a no agotarse, sabiendo detectar situaciones duras que, precisamente en estos días, podemos reconocer y paliar, o empezar a mitigar. ¡Pobre de quien se crea ‘superwoman’ o ‘superman’! Algo básico: cuando se descubre un descosido, arreglarlo pronto antes de que el tejido se rompa. No agotarnos es reconocer nuestros límites.

LAS PAREJAS

He tenido ocasión de presenciar sesiones parlamentarias en una docena de países y no sé si es que estaban especialmente preparadas para asistentes diplomáticos, pero lo cierto es que nunca he visto, ni de lejos, unas sesiones parlamentarias con el nivel de desorden y agresividad como el que estamos presenciando estos días en España

Las reuniones de control parlamentario hacen de todo menos controlar. Como su propio nombre indica, las sesiones de control están diseñadas para que los partidos de la oposición, en especial el principal partido, puedan revisar la marcha de la gobernación y ello por la vía de formular preguntas concretas tanto al presidente del gobierno como a los miembros de su Gabinete. Todo ello debe estar bastante ordenando y no poco falseado ya que las preguntas deben entregarse con anterioridad  para que el preguntado pueda preparar la respuesta, encubriendo así su ignorancia. Es decir, todo esta preparado para que el Gobierno pueda eludir una respuesta por el consabido procedimiento del "Y tú más".

LA CONFUSIO S'APEGA

Meliana i Denia estan separades per un centenar de kilometros, pero pareix que la distancia es insuficient per a evitar la propagacio del virus de la ‘confusio’.

Començarém en Meliana quan l’ajuntament del PP plantejà fer classes de valencià en les Normes d’El Puig. L’inici se suspengue pel dol derivat de l’incendi de dos finques en Valencia que ocasionà 10 morts. No se sap si es reprendra l’iniciativa o si ha passat a millor vida.

Immediatament es posaren en guardia les forces vives del dogma i de la secta, l’assamblea de professors de l’IES La Garrigosa feu un comunicat en contra, recordant-nos lo de sempre (l’autoritat, la ciencia, l’expertea...) i que la mostracio d’una atra realitat idiomatica crearia ‘confusio’.

¿Por qué los Estados promueven la eutanasia?

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, tiene poco con haber promovido que la libertad de las mujeres para abortar esté recogida en la Constitución. En su más que sospechosa carrera por erigirse en líder mundial de “nuevos derechos”, o nueva configuración de la “libertad”, ha anunciado que prepara un proyecto de ley para legalizar la eutanasia, que quiere presentar en abril. 

Francia, que consagró los principios de “libertad, igualdad y fraternidad” con la Revolución Francesa y que definen la vida democrática en general, es ahora la punta de ataque de una revolución, que no es una propuesta mayoritaria de la sociedad ni de los médicos, pero que se quiere extender a la humanidad desde Francia. 

Quien crea en el azar en estas materias, que siga instalado en su burbuja, pero no hay azar. Hay un plan mundial orquestado, mientras nos preocupan el empleo, las guerras, o tal vez por eso mismo Macron –y otros– han visto que es el momento de imponer lo que no pide la sociedad.

Suscribirse a Opinión