Opinión

Camps quiere volver

Francisco Camps, expresidente de la Generalitat Valenciana , reitera que desea volver a la política en primera línea, tras 15 años de un calvario judicial que se ha acabado casi del todo. Está muy activo en redes sociales.

El PSPV, los socialistas valencianos., han presentado ante la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, recurso de casación contra la sentencia que absolvía a Camps en la última pieza de la trama Gürtel. Camps parecía ya libre, no se esperaba este recurso, tal vez esperando un gesto último de cierta “humanidad” por parte de los socialistas. Ximo Puig sabe todo lo ocurrido en estos años.

'MONCLOAGATE'

Es bien sabido que los Estados Unidos para bien o para mal,  marcan la moda del mundo. En música, en pintura, en cine, en literatura, en diseño, desde hace un siglo las tendencias americanas más bien pronto que tarde cruzarán el charco y también el Pacífico.

Ello es igualmente válido en terreno político. Tocqueville nos mostró que la democracia empezó en los EEUU. El bipartidismo también y muchos escándalos políticos igualmente.

A comienzo de los años setenta del siglo pasado estalló un escándalo memorable que costaría la dimisión, por primera vez en la historia americana, de un presidente, Richard Nixon. Aquel bombazo no pasó a la Historia con el nombre de su protagonista sino el de las oficinas demócratas emplazadas al borde del rio Potomac a su paso por Washington DC, en la lujosa urbanización de Watergate.

Gente Mayor

No esperaba que mi columna de la semana pasada, “Tercera edad”, tuviera tanto eco. Puede ser porque dedicamos mucho espacio a cuestiones políticas y no otorgamos más importancia a las cuestiones cotidianas, que afectan a la mayoría. También puede ser que Castellón demande una mejor atención a la tercera y la cuarta edad, es decir, a cuantos superan los 60 años: uno de cada cuatro vecinos de Castellón es mayor de 60 años, en concreto 48.000, lo que supone un 23% de la población. 

Un lector pide que se visite más a los padres o abuelos que viven en Residencias. Aunque estén bien atendidos materialmente, les hacen mucho bien las visitas de familias y amigos. Se les cambia la cara, el tono vital mejora. Lo de los amigos pienso que es importante destacarlo, porque muchos conocidos o llamados “amigos” se desentienden en la práctica cuando ingresa en una Residencia un abuelo, como si ya fuera responsabilidad exclusiva de la familia. Pereza o amistad endeble: penoso.

SON / SOM HUMANS

Se que alguns no ho entendran i els afectats tampoc reflexionaran, pero vaig a defendre el ‘error’ de PP i de Vox en la tramitacio-adaptacio d’una llei que permetra sumar les penes complides en uns atres països de l’Unio Europea i les complides aci per al comput total de la redencio penitenciaria. Esta mida beneficiarà, entre uns atres, als etarres empresonats inicialment en França, alguns dels quals ya estan en carcers espanyoles i que en contar els anys tancats previament reduiran la pena que els falta aci o directament podran eixir al carrer.

Es dur per a les victimes dels terroristes i per a sos familiars, pero te tota la llogica del mon. Si un atracador ha segut condenat a cinc anys de reclusio i n’ha passat ya 2 en Italia, si ara acaba de complir la pena en Espanya, obviament nomes li’n faltaran 3, que son els que haura de passar tancat aci.

Te llogica perque un reclus no pot fer la mitat de la condena en Italia i quan es traslladat a Espanya haja de mamprendre de zero novament, se l’estaria castigant doble pel mateix delit.

LA MENTIRA

En la vida social existe la práctica de la mentira de forma frecuente. Aun cuando los científicos no se ponen muy de acuerdo parece ser que la media de mentiras diarias por persona oscila entre dos y veinte, lo que significa entre 60 y 600 al mes y calculen ustedes cuantas mentiras se acumulan al año.

Es evidente que mentir está mal. En la religión católica está contemplada en el octavo mandamiento de la ley de Dios. Por supuesto, hay mentiras graves y leves o piadosas que tienen una intención bondadosa, como cuando llamamos guapa a una niña no agraciada.

En la vida social, una persona que siempre dijera la verdad podría meterse en constantes embrollos y podría considerarse como poco flexible y nada diplomático. Mentir constantemente, por el contrario, crea una personalidad poco fiable pues ya se sabe que "se pilla antes a un mentiroso que a un cojo".

Valorar de verdad a los mayores

Se cacarea el activo que suponen las personas mayores, lo que aportan, la gratitud que les debemos, pero me parece que hay mucho que mejorar. El mercado de trabajo les expulsa, porque se busca la modernización productiva… y que su sueldo lo cobre rebajado una persona joven. Hablemos claro.

La sociedad, las familias concretas, en mi opinión, han de mejorar –hemos de mejorar– en cómo tratar, respetar, comprender, dedicar tiempo, integrar mucho más a los mayores. 

El 14 de diciembre de 1990 la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 1 de octubre como Día Internacional de las Personas de Edad para responder a las oportunidades y los desafíos del envejecimiento de la población en el siglo XXI y para promover el desarrollo de una sociedad para todas las edades. 

 Tercera Edad

El 14 de diciembre de 1990 la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 1 de octubre como Día Internacional de las Personas de Edad para responder a las oportunidades y los desafíos del envejecimiento de la población en el siglo XXI y para promover el desarrollo de una sociedad para todas las edades. 

Desde entonces se viene celebrando ese día internacional el 1 de octubre, con diversas denominaciones, tales como “Tercera Edad” o “Personas Mayores”. Me parece una buena iniciativa para subrayar y reconocer la importancia de las personas mayores, pues se corre el riesgo de que se aparquen o los aparquemos sin darnos cuenta, porque ya no están –según el criterio de algunos, a veces en la propia familia– para aportar mucho, por una disminución de energías físicas o psíquicas, ¡ni para celebraciones familiares!

El Día de la Marmota catalanista en VÍSPERAS DE LA GUERRA CIVIL

Todo comenzó en 1931 con la proclamación de la República y la juerga de quema de conventos e iglesias con archivos y obras de arte, destrucción que superaría a la perpetrada por la bárbara soldadesca de Napoleón. Un diálogo entre el tío Cuc d’Alacant y Cuquet describía el ambiente en 1931:

«—¡Refolo, tío! Ya l’han pegat atra volta en els convents. Fogueres y traques per la part del Nort.

—¡Home! Hu senc per les obres de art que es poden pedre» (El tío Cuc, Alacant, 11/07/1931, p.1)

El idioma valenciano moderno que usaba este periódico alicantino en 1931 (chiquet, Nort, atra, en Alacant, iglesies…) se volatilizaba como el humo de las tablas góticas, legajos y lienzos quemados por los autoproclamados progresistas. En 1934 ya era puro catalán el usado por este diario republicano. Respecto a la extrema violencia de socialistas y comunistas, las autoridades republicanas nunca hallaron un culpable, un saqueador incendiario o un asesino torturador.

ORIENTE MEDIO, primer aniversario

Anteayer Irán lanzó sobre Tel Aviv y Jerusalén, cerca de 200 misiles balísticos en una operación no por esperada menos sorprendente. En efecto, después de los muy calculados castigos de Israel a los dos peones de Teheran -Hamas y Hezbollah- los ayatollahs iraníes habían prometido castigar severamente a Israel.

Al anochecer del día de ayer, el cielo de Tel Aviv y Jerusalén se llenó de aterrorizantes estelas de misiles (a 60.000$ la pieza) la mayoría de los cuales fueron interceptados por el escudo implantado por el ejército israelí. Parece ser que aparte de escasos daños materiales, solo ha habido una víctima y era palestina.

Broncano no es la solución de TVE

No voy a recordar la polémica en torno al fichaje de David Broncano por TVE, en busca de la audiencia perdida, sino un dato: en septiembre TVE ha perdido casi un punto con respecto a septiembre de 2023, pese a las esperanzas depositadas en Broncano.

Sigue líder Antena 3, con un 12,8% de cuota. Además, en el cómputo total del mes de septiembre, “El Hormiguero” de Pablo Motos es el programa más visto del mes, por encima de “La Revuelta” de Broncano, aunque hay que tener presente que este programa ha tenido un 17% de cuota de pantalla, casi ocho puntos por encima de la media de TVE.

La comparación que hemos vivido en septiembre entre Broncano y Motos ha sido fomentada y promocionada, para llamar la atención del público ofreciendo el formato nuevo de Broncano, que desde luego no nos sale barato.

No todo vale por la audiencia, y tanto Broncano como TVE deben saberlo y asumirlo: los chistes sobre drogas sobran. El humor tiene unos límites.

Suscribirse a Opinión