En defensa de la libertad de enseñanza
Ultimamente está teniendo lugar un aluvión de declaraciones sobre temas relacionados con la enseñanza (la asignatura de la religión por un lado y “la agresión a la red publica favoreciendo a la iniciativa privada en todos los tramos educativos” por otro).
¿Por parte de quién? Pues por parte de quienes ven frenados sus objetivos estatalizadores iniciados por gobiernos anteriores, que por diversas razones (de tipo financiero, constitucional, etc) no pudieron llevar a cabo de forma tajante, pero si elaborando y aplicando leyes que desbrozaban el camino, cambiaban mentalidades y ampliaban lenta pero inexorablemente el sector estatal y permitían el objetivo de la creación de un sistema escolar público, único y laico.
La OIDEL (Organización Internacional para el Desarrollo de la Libertad de Enseñanza) una ONG creada en 1985 y dedicada a la promoción de las libertades educativas a nivel mundial, lleva años publicando informes sobre la situación actual de la libertad de enseñanza en el mundo, en el que se advierte un creciente aprecio por la libertad de enseñanza sobre todo en los países que han experimentado las consecuencias del monopolio estatal. Se advierte una mayor conciencia de la necesidad de que la sociedad civil participe en la planificación y gestión de la educación, pues la experiencia enseña que cuando el Estado asume el papel de gestor y planificador único, también la calidad de enseñanza se resiente .