MEMÒRIA D'UN PASSAT PRESENT
Lea este artículo en la versión en PDF en este mismo enlace.
Lea este artículo en la versión en PDF en este mismo enlace.
Aquí, en Alicante, la mayor parte de mis vecinos proceden de otras comunidades, pareciéndoles más normal llamarse levantinos o mediterráneos que valencianos. Sus raíces trasplantadas de Albacete o Lugo son abonadas con la confusión de los medios. En el suplemento en catalán de un diario madrileño, edición de la Comunidad Valenciana, el cronista Tato escribía: "Tirant lo Blanc, en l'eloqüencia del seu origen català" ("EI País", 19-XI-98). No sabemos qué documento habrá hallado el doctor Tato para alterar la valencianía de Martorell y su obra: EI día anterior, otro rotativo dedicaba el suplemento escolar a ensalzar la catalana voz "tardor" ("Información", 18-XI-98), olvidando las valencianas "otony y primavera d'estiu".
Es un mes canviant i perillos: març marcer, caracer (AF) (EM) (JC2), març marcer, Sol caracer (EA), març marçot, caracer i ventoler (MC) (1), març marcer, caracer, matá a sa mare en lo llavaner (JM1), març marcer matá a sa mare en lo llavaner (JM3), març marcer, que apedregà a sa mare en lo llavaner (EA), març marçot mata a la vella a la vora del foc i a la jove si pot (AA), març marçot mata [a] la vella a la vora del foc i a la jove si pot (MC), març marçot mata [a] la vella, en el jove no pot (JA) (2).
Originariament era el primer de l’any (fins que vingueren giner i febrer) perque marcava l’inici dels cultius en el camp. El nom deriva del llati martius i este de Mart, el deu de la guerra, perque en este temps mamprenien les campanyes militars les legions romanes. Pero Mart tambe era el deu dels treballs agricoles i de la primavera.
La basílica de la Virgen de Lledó, patrona de Castellón, seguirá cerrada dos semanas más, hasta el 14 de marzo. Así lo ha decidido el ayuntamiento, pese a que se colgó un letrero hace unos días diciendo que abriría el 1 de marzo, y no parece que nadie se haya atrevido a poner ese letrero si no es el ayuntamiento. Saltó la sorpresa este lunes, 1 de marzo, y se conoció la decisión de que siga cerrada la basílica. Nada ha hecho cambiar de opinión al ayuntamiento, sin que incluso alarga el cierre: ni el recurso contencioso del Obispado, manifiestamente contrario y sorprendido ante esa medida que se va prolongando; ni el recurso de Abogados Cristianos, que han avisado que no se detendrán pese a la desestimación judicial de la suspensión del cierre –los argumentos de la jueza, ceñidos a que es propiedad municipal a que hay muchas iglesias abiertas al culto, son más que discutibles: respetar una sentencia no es compartirla, de lo contrario no tendrían sentido los recursos-; ni una “reconsideración” del ayuntamiento tras anunciar que abriría el 1 de marzo.
Lean este artículo en formato PDF en este enlace.
En son prou els valencians condicionats per l’enamorament exagerat cap a tot allo que ve de fora, infravalorant lo propi. Ben mirat es una llastima, pero a lo millor un dia veuen la llum i descobrixen que han estat perdent-se –per desconeiximent– l’esplendor dels segles XIV i XV, i, en general, tota l’historia nostra que els hauria de dur a valorar, en la seua justa mida, lo gran que arribà a ser el Regne de Valencia.
La societat valenciana fon capaç de crear en Xativa –segle XI– la primera fabrica de paper europea, que exportava a la propia Europa i a Orient, detall molt significatiu si tenim en conte que el paper s’inventà en China; el primer Consolat de Mar de la Corona d’Arago, en 1283; el primer hospital siquiatric del mon –“Spital d’ignoscents, folls e orats”– fundat per Gilabert Jofré en 1410; la primera imprenta de la peninsula iberica i, com a conseqüencia, el primer llibre impres: Les trobes en lahors de la Verge Maria (1474)… nomes aço nos pot donar una idea de la grandea i prosperitat de la Valencia d’aquells temps.
El Tribunal Supremo ha dado la razón a la asociación Abogados Cristianos por el acuerdo de la Junta de Castilla y León de admitir un aforo máximo en los templos de 25 personas, por considerar la orden desproporcionada.
Afectaba a nueve provincias y la orden fue muy criticada por los obispos de la zona y numerosos colectivos. Resulta sorprendente una medida así, con independencia de la capacidad de cada templo, y el Supremo ha estimado que era injusta para la religión católica y, por tanto, afectaba a un derecho fundamental. Abogados Cristianos está demostrando que detecta abusos jurídicos contra el catolicismo: a veces gana sus recursos, y otras veces no, pero es una asociación constante, que no se guía por impresiones o meramente devociones religiosas, sino derechos y deberes, el núcleo de la justicia.
I
En un articul anterior (“Democracia, exiliats i incidents”, 12-2-2021) els vaig posar sobre avis que anaren en conte en els comicis catalans perque tenen repercussions i perque nos poden ensenyar molt. Crec que aixina ha segut.
Un fet objectiu
Ha segut la participacio mes baixa i ha caigut 25 punts respecte a les votades de 2017 (la pandemia, el mal orage, el cansanci de la gent i la poca polarisacio, producte de la pacificacio eixercida pel govern central). Ho podem vore en la següent taula:
Atenent als resultats este descens ha perjudicat notablement al sector ‘constitucionaliste’, en general, perque el ‘rupturiste’ continúa movilisat si be no en la proporcio o quantia de 2017.
Les presses
“Bienvenidos al mundo de sombras y espejos”. Daniel Estulin
Nos vamos a poner, como vulgarmente se dice, “en la camisa” de cualquier miembro de servicio de información, de servicio secreto, de cualquier país, y más concretamente, de USA, el país más potente de occidente. Es un hecho evidente que conseguir saberlo todo de todos siempre ha sido un sueño para cualquier agencia de información. Por otra parte, que la gente lo cuente todo, voluntariamente, hasta el guiso que hizo el domingo, y lo que le dicho su cuñado, puede parecer, a simple vista, un despropósito, una estupidez… o, ¿quizás no?.
Al final, las posibilidades que ofrecía la tecnología no fueron pasadas por alto por la inteligencia norteamericana, de forma que la cúpula de la organización decidió, a finales del pasado siglo, que la tecnología era una “prioridad estratégica”.