Opinión

Lo que busca Podemos atacando al Rey

Los políticos se pasan el día tramando, calculando, iniciando estrategias a ver cómo resultan. Y les pagamos para ello. Los políticos que gobiernan tienen algo más ocupado el tiempo, porque tienen que gobernar, así de sencillo: los que apoyan al Gobierno o están en la oposición juegan su constante y particular partida de ajedrez, que muchas veces no conocen ni tienen acceso los ciudadanos para saber lo que buscan.

En el periodismo de opinión –para diferenciarlo del de información– tenemos algunas referencias, estamos en mejores condiciones de contextualizar o entender lo que se mueve entre bastidores, sobre todo por parte de los políticos que no gobiernan. Pero tampoco resulta sencillo, porque la disparidad de informaciones y opiniones que nos llegan, a veces con el ruego de que no lo digamos o no atribuyamos esas declaraciones a ningún político ni partido, son un abigarrado conjunto variopinto y hasta contradictorio.

Luces navideñas

La Navidad es el mejor momento del año, al menos para mí y para muchos otros. El período que va desde Navidad hasta Reyes ofrece –además de días festivos y de descanso, que no es poca cosa– ocasiones variadas para reforzar lazos, reflexionar un poco en medio del ambiente festivo. Por eso, son días de luz, que no son espejismos respecto a la vida del resto del año, sino iluminación para ver de otra manera aspectos esenciales de nuestra vida, tales como la familia, las creencias o los amigos.

La inmensidad de whatsapps, llamadas telefónicas, felicitaciones por las diversas redes sociales, ofrecen un prisma cariñoso y, a la vez, interesante. Hay quienes felicitan a todos sus contactos con el mismo texto, vídeo o imagen; yo valoro mucho más los que personalizan la felicitación. Tanto unos como otros, brindan reflexiones, deseos o menciones que, si tuviéramos tiempo, sería interesante recoger y agrupar, para sacar conclusiones. Desvirtuar estas fiestas y dejarse llevar por el frenesí consumista agota.

Indigestión política

Desde hace algunos años, España está generando más política de la que sus ciudadanos son capaces de digerir. Ello es especialmente visible desde que el 16 de noviembre Sánchez renovó su mandato al frente del gobierno español.

Nada que objetar si tal mandato lo hubiera alcanzado con el apoyo de partidos fiables que se esforzaran en lograr el progreso y bienestar del país dentro de un orden asimilable al existente en nuestro entorno. Todos sabemos que no es así y que una alianza que incluye al único partido comunista existente en cualquier gobierno de Europa, el único independentista del continente y el único, en modo alguno puede tranquilizar a la mayoría del país.

Cuesta abajo y sin frenos

Despenalizar el enaltecimiento del terrorismo es ahora el objetivo del PSOE con sus aliados de Gobierno, o mejor dicho de Des-Gobierno, por no llamarlo un descarrilamiento en toda regla. Por iniciativa de Sumar, para disimular un poco. ¡Lo justifican en la libertad de expresión! 

No se castigarán las injurias al Rey, a España, a las Comunidades Autónomas o a sus banderas e himnos. Tampoco se castigará a los que ofendan a una confesión religiosa, hagan escarnio de sus creencias o ceremonias o vejen públicamente a quienes la practican. Están pensando en ofender únicamente a una confesión religiosa, la católica, pero nadie se atreverá a ofender a otras. No sé, mera intuición, dicho con ironía.

Las redes sociales arden ante esta noticia, y es comprensible, porque sencillamente es indignante. Una vez más, el Estado de Derecho se va a resquebrajar en España, y todo porque Pedro Sánchez se vende continuamente para seguir cuatro años en la Moncloa. Penoso.

Clave navideña

Quiero felicitar la Navidad con estas líneas a todos los lectores, ¡feliz Navidad! Además de hacerlo, pienso que hacerlo sin quedarme en expresiones o palabras que repetimos en estos días puede ser útil, ofreciendo unas breves reflexiones de lo que considero una clave esencial en Navidad: la humildad. Con los años comprobamos su importancia: el poder de la humildad, la fuerza de la humildad, que se nombra poco.

PLANES DE PAZ

Hubo días en que proliferaban los planes de paz para para acabar con la guerra en Ucrania. Arrancaron propuestas desde China, India, Turquía e incluso Brasil.

Paradójicamente ni los Estados Unidos ni la Unión Europea encontraron el terreno propicio para avanzar un proyecto concreto. Es probable que en su diálogo con Kiev  habían comprendido que Ucrania no estaba dispuesta a ceder ni un palmo de terreno y en tales condiciones la paz no encontraba espacio para arrancar.

Desde el 7 de octubre, con la agresión de Hamas, la atención mundial se desplazó hacia Oriente Medio pese a que el conflicto en Ucrania no había decrecido ni un ápice.

LOS GRAVES PELIGROS de PROHIBIR FITOSANITARIOS EN LA UE

INFORME DE LA ASOCIACIÓN DE LABRADORES INDEPENDIENTES VALENCIANOS (ALIV) SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS FITOSANITARIOS EN EUROPA

Los Fitosanitarios son las medicinas de las plantas; gracias a ellos la producción de alimentos agrícolas ha aumentado lo suficiente para quitarle la razón al erudito Británico Thomas Maltus que sentenció, en su libro “Ensayo sobre el Principio de la Población”, que el suministro de alimentos no podría seguir el ritmo de crecimiento de la población, generando hambre y pobreza a gran escala. 

De hecho la prohibición por ley de todos los productos fitosanitarios de origen químico llevó a los ciudadanos de Sri Lanka a la ruina y al hambre, derivando en una revolución de la que tuvo que huir, saliendo del país, el irresponsable presidente verde “Gotabaya Rajapaksa”

JAVIER MILEI

Argentina es un gran país, uno de los tres más fuertes de Iberoamérica, siendo Brasil y Méjico los dos restantes. Argentina es cinco veces más extensa que España y tiene una población algo menor que la nuestra, 45 millones de habitantes.

Fue durante muchos años del siglo pasado uno de los países más prósperos del mundo, a la altura de los Estados Unidos. Y sin embargo durante las últimas décadas, conducida por un peronismo populista que encontró su cúspide en el nefasto matrimonio Kirchner que dominó los destinos del país entre 2003 y 2015, el país entró en barrena empobreciendo al 55% de la población, buscando soluciones simplistas con subsidios gubernamentales concedidos a más de 25 millones de habitantes, creando una inflación del 150% y endeudando al país de forma suicida.

Mónica García respeta la Sanidad privada

Sin lugar a dudas, la Sanidad y su funcionamiento nos interesa a todos, por cuestión personal –presente o/y futura–, familiar y social. Es, junto con la enseñanza, el primer servicio que esperamos esté a la altura, que pagamos con nuestros impuestos. Tenemos derecho a una buena asistencia sanitaria, como servicio esencial.

Como servicio público que es merced a lo que tributamos, somos “sanamente” exigentes. Que alce la voz quien no haya oído de terceras personas, o ha sufrido, deficiencias intolerables de la Sanidad Pública.

Formación y salud

La Delegación diocesana de Pastoral de la Salud, de la diócesis de Segorbe-Castellón, ha organizado unas interesantes Jornadas de Formación. Están dirigidas a todo personal sanitario y a todo aquel que tenga interés en la comprensión o atención de los enfermos. Los enfermos han de ser, de verdad, un tesoro en nuestra familia, en nuestra sociedad, nunca una carga que se quiere evitar, aunque supone sacrificios para cuidarles, profesionalidad máxima para cuantos trabajan en la Sanidad. Además, todos somos enfermos en alguna ocasión: tal vez lo que hagamos por los enfermos nos pueda incluso beneficiar a nosotros en el futuro, porque contribuyamos a una formación moral que lleve a desvivirse por los enfermos, y porque todos somos enfermos en alguna ocasión. Un “hoy por ti, mañana por mí” sea un estímulo práctico, realista, de sentido común.

Suscribirse a Opinión