Opinión

Maratón trágico

La muerte de dos corredores del Maratón Vía Verde Ojos Negros, entre Barracas y Navajas, el pasado domingo, ha generado en todos un dolor e impacto lógicos. Dos personas preparadas físicamente perdieron la vida. La asistencia médica de los organizadores estaba duplicada respecto a las exigencias legales, que obligan a tener una ambulancia, y en este caso había dos. Pero no fue suficiente.

Se está hablando y escribiendo mucho sobre la dureza del maratón y de las posibles exigencias de un chequeo médico previo. Los hay que piensan que el maratón es ya, de por sí, una prueba peligrosa, poco saludable, e incluso evocan para reforzar su opinión el origen del término “maratón”: un soldado griego fue corriendo desde Maratón a Atenas para decir que habían ganado la batalla a los persas, y falleció nada más comunicarlo.

Lectura crítica del Manifiesto del PSOE – Parte I

Para comprender muchas actitudes y declaraciones actuales respecto al tema de la laicidad, la aconfesionalidad y …, es conveniente leer el manifiesto del PSOE, con motivo del XXVIII aniversario de la Constitución de 1978.

Es bueno contar con textos como éste en el que aparece manifiestamente el pensamiento de quienes han tenido y pueden tener especial responsabilidad en la vida pública. Esta es la forma de poner en claro las ideas de cada uno y facilitar un debate público, serio y objetivo.

Comienzo pues el debate y mi aportación empieza por decir que el Manifiesto organiza su argumento en torno al concepto de laicidad, y llama la atención que a lo largo del texto no se encuentra ninguna definición de este. La lectura atenta del mismo deja la impresión de que se confunde laicidad con laicismo. Poco se puede avanzar en el diálogo si no nos ponemos de acuerdo en el significado de cada una de estas dos palabras.

Vuelve el mosquito tigre

No es que vuelva el mosquito tigre, es que no se ha ido, y lo sabemos todos. Desde el año 2009 nos acompaña cada vez más en los veranos, y el verano pasado fue una auténtica pesadilla para todos nosotros. La pregunta es cómo volverá, si con menos fuerza y cantidad, igual o más. Y ahora estamos en un período crucial, el primaveral, en que hay que valorar lo que se está haciendo para prevenir la plaga, que genera tantas incomodidades y, si no se ataja debidamente, puede repercutir negativamente en el turismo, que está dando tantas alegrías económicas y laborales.

El mosquito tigre nos acribilló el año pasado. Cada uno pensábamos, inicialmente, que se cebaba con uno mismo, pero fuimos comprobando que era generalizado, atravesando prendas de vestir, de noche y de día. Hubo quienes se fueron a pasar unos días o semanas a otros lugares de España para poder dormir o descansar, porque resultaba más que molesto, y en los centros de salud lo comprobaron.

El pragmatismo utópico de Pedro Sánchez

La expresión “pragmatismo utópico” que el candidato socialista a la investidura utilizó en su discurso del martes logró un poco de mi atención. Pero tras darle algunas vueltas me parece que es sinónimo del “bluf” que Rajoy atribuyó a Pedro Sánchez.

El pragmatismo utópico de Sánchez viene a ser una bella expresión, que parece evocar la ideología socialista y marxista, manejando la utopía para intentar captar la adhesión o el afecto de los votantes de izquierdas.

Pero pocos saben que, históricamente, fue el fascista Mussolini quien usó y abusó del término “utopía”, subrayando que es un ideal inalcanzable pero con la cualidad de ser un aguijón para la acción. ¿Qué acción? En el caso de Mussolini, la historia nos lo demostró.

¡Cómo hemos cambiado!

En la mañana del 2 de marzo me he dispuesto a seguir, por televisión, el debate de investidura de Pedro Sánchez. He curioseado por los diferentes canales (su programación) hasta que empezara la retransmisión desde el Congreso de los Diputados; sabía, porque llevan un mes anunciándolo, que todos retransmitirían o comentarían las réplicas/contrarréplicas y votaciones, que todos alterarían de un modo u otro sus programas, pero me ha llamado especialmente la atención uno, que demuestra lo mucho que hemos cambiado los españoles y España: la cadena 13 TV retransmite todos los días de 11 a 11:40 la Santa Misa y hoy la estaba difundiendo a partir de las 8 de la mañana. Y anuncian una edición especial del programa “Más claro agua” hasta las 2 de la tarde.

En defensa de la libertad de enseñanza

Ultimamente está teniendo lugar un aluvión de declaraciones sobre temas relacionados con la enseñanza (la asignatura de la religión por un lado y “la agresión a la red publica favoreciendo a la iniciativa privada en todos los tramos educativos” por otro).

¿Por parte de quién? Pues por parte de quienes ven frenados sus objetivos estatalizadores iniciados por gobiernos anteriores, que por diversas razones (de tipo financiero, constitucional, etc) no pudieron llevar a cabo de forma tajante, pero si elaborando y aplicando leyes que desbrozaban el camino, cambiaban mentalidades y ampliaban lenta pero inexorablemente el sector estatal y permitían el objetivo de la creación de un sistema escolar público, único y laico.

Marzá cita al Papa

El pasado lunes, el conseller de Educación y Cultura, el castellonense Vicent Marzà, comenzó su intervención en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea aludiendo a unas palabras del Papa Francisco sobre la corrupción, calificándola como “cáncer social”. Luego, Marzà repasó las cuestiones que afectan a tan importante Consellería. Un recurso de oratoria es intentar captar la atención al comienzo, con alguna idea sugerente e impactante. Que empezase con una cita del Papa, precisamente Marzà, sorprendió al auditorio, pero a mí me parece bien, porque el Papa es una referencia moral mundial y la corrupción en España está tan extendida que ocupa buena parte de las páginas diarias de los periódicos y auténticos bloques informativos en las televisiones, prensa digital y radios.

El sentido común que pide Fernando Roig para formar Gobierno

Fernando Roig tiene derecho a pedir sentido común a la hora de establecer pactos de Gobierno en España, porque es un empresario con un probado sentido común, al frente de su empresa PAMESA y del Villarreal, C.F.

Ha pedido sentido común en estos momentos cruciales para formar pactos que faciliten un gobierno en España, y recuerda que en estos tres últimos años se ha impulsado una mejoría económica evidente en nuestro país y el paro sigue bajando con datos esperanzadores.

El problema es saber qué entiende Roig por “sentido común”, aunque ha dado algunas pistas con esas afirmaciones. Si la situación económica está mejorando, parece que la política anunciada por el PSOE y Podemos de aumentar los impuestos y gastar más puede chocar con esa línea de sentido común que apunta Roig, y no solamente él.

Muerte a tópicos agonizantes

El Estado es administrador y no propietario de un dinero que es de todos. Y si es de todos, ha de ser también para todos.

DECIR: “EL DINERO DEL ESTADO PARA LAS ESCUELAS DEL Estado” es un sofisma irracional. Es el disfraz de una actitud TOTALITARIA.

Aunque parezca verdad, no es verdad.

La verdad más elemental es ésta: “el dinero de las familias, para las escuelas que prefieran las familias”

Las amenazas a la libertad de enseñanza, siempre persiguen un objetivo. LA ESCUELA única es el objetivo. Llámesela como se quiera : ESCUELA ESTATAL, PÚBLICA, PLURALISTA, LAICA, GESTIONADA “DEMOCRÁTICAMENTE” … Eso es lo de menos.
Lo cierto es que se suprime la libertad de los padres con un acto de VANDALISMO EDUCATIVO.

Corrupción nauseabunda

Resulta difícil respirar en estos momentos. Y no sólo respirar, sino hablar, por la dimensión que alcanza la corrupción política en España. La “Operación Taula”, contra dirigentes del PP en Valencia, asesores, empresarios y arquitectos, se suma a otros casos de corrupción en estos años, que salpica casi por todas partes, con los EREs de Andalucía, la financiación de CiU y la fortuna de los Pujol. Produce asco, náuseas.

Es una tentación evidente considerar la corrupción política como algo inseparable, inevitable, de la política. Unos han accedido expresamente a la política para “forrarse” – dicho por ellos mismos – y otros se han ido subiendo al carro una vez en la política, al comprobar lo fácil que resultaba enriquecerse a costa de los demás, porque si un político roba nos está robando a todos.

Felipe González cuadra a Pedro Sánchez

El expresidente del Gobierno Felipe González ha cuadrado, en toda regla, a Pedro Sánchez, al decantarse claramente por un gobierno del PP y Ciudadanos, con la abstención del PSOE. Tal es el desbarajuste que González observa que ha decidido mojarse, y probablemente decantar la decisión final del PSOE, aunque no coincida con la que quiere Pedro Sánchez.

La fórmula que propone González es lógica, y probablemente expresa el sentir mayoritario, ante el peligro que supone para el propio PSOE pactar con Podemos, y sobre todo tras el estilo de Iglesias de querer presentarse como líder organizador de un pacto.

Sobre la amistad

Ya sabemos que vivir es arriesgado, no hace falta que seas muy mayor para saberlo. Y también sabes que es mejor estar solo que mal acompañado, pero que en compañía de seres que de verdad te quieren es así como vas a afrontar tus Riesgos con Seguridad e inmensa Alegria…

¿Quién te quiere?, por supuesto los primeros tus padres y luego en otro grado tus hermanos, tu familia, que hagas lo que hagas y estés donde estés te van a aceptar. Pero después también están los AMIGOS, aquellos que aun no teniendo tu misma sangre, los quieres y compartes con ellos. ¿qué compartes?, tu vida, tu tiempo, el valor tan preciado y así ellos entran en tu historia y te ayudan a escribirla.

Jaula de grillos socialista

El panorama político actual en España puede calificarse de muchas maneras, pero de modo especial en el caso del PSOE. Con los peores resultados de su historia a nivel nacional en las pasadas elecciones del 20-D, también en la Comunidad Valenciana, lo que estamos viendo es un afán de Pedro Sánchez por ser presidente del Gobierno a costa de lo que sea, y una auténtica convulsión dentro del PSOE ante ese planteamiento irresponsable.

Convulsión, terremoto, huracán, zozobra, naufragio, puede elegirse el calificativo a gusto del lector. Pero lo que ha dicho un líder socialista valenciano sobre el PSOE, su propio partido, refleja muy bien lo que, dentro y fuera del partido, se piensa: “el PSOE es ahora una jaula de grillos”. Una jaula de grillos es una expresión coloquial muy extendida, para dar a entender que un lugar o una institución abunda en alboroto y desorden. En el PSOE abundan ambos, el alboroto y el desorden.

Por qué perdimos la guerra

Artículo de Alfonso Basallo – Escritor y periodista

Si en el 15-M de 2011 nos hubieran dicho que los perroflautas terminarían cambiando la acampada de la puerta de Sol por los escaños del Congreso nos hubiéramos carcajeado.

Cuatro años han bastado para que se nos hiele la risa al ver como los del Basta Ya y su traducción política, Podemos, saltaban de la barricada de Sol o de la pocilga complutense al hemiciclo, dando un espectáculo tan patético como el desfile de orcas de esta semana, tan de vergüenza ajena como la pantomima de la señora Bescansa o tan grimoso como las lágrimas de Pablo Iglesias.

Porque lo peor no es sólo la exhibición de gañanismo de los podemitas, su falta de educación y su alergia a vanidades tan burguesas como el jabón o el desodorante. Lo peor no es su feísmo -aunque el pelo pincho y la mugre sean toda una declaración de intenciones-; sino lo que nos harán si terminan gobernando.

Guerra contra la concertada

Vicent Marzà, conseller de Educación, declaró la guerra a la enseñanza concertada nada más tomar posesión de su cargo. Lo hizo con la desafortunada declaración de que “se ha acabado la barra libre para la concertada”. O llegó al cargo con ese fin prioritario y sectario, o seleccionaron a Marzà en Compromís para llevar a cabo esa tarea, que en el fondo es lo mismo. Con la cantidad de retos y mejoras que existen en la enseñanza, es asombroso que centre sus energías en ir contra un importante y democrático sector educativo, que existe porque así lo quieren los ciudadanos, pues de lo contrario no tendría el peso que tiene en la sociedad.

Sobre la vida

No lo recuerdo pero me lo contaron, cuando llegue a este mundo, lo hice de un modo rebelde, ¡no quería salir de mi zona de confort donde había estado tan a gustito y todo era fácil!, venia de espaldas al mundo. Al final, el medico que asistió a mi madre no pudo por menos que cogerme de un brazo y en un gesto violento hacerme salir con la consiguiente rotura del mismo, salí pero no respiraba, pensaron que había pasado demasiado tiempo, era tarde, pero después de un buen rato y de manera sorprendente, llore y respire profundamente esta vida, la de aqui fuera.

El hecho de vivir entraña riesgo y un reto a la vez, que a veces el ser humano no quiere asumir, como yo ya desde mi primer contacto con el mundo real.

También es la hora de Ciudadanos

Mucho hemos escrito y hablado de que es la hora del PSOE, apelando a su responsabilidad como partido en la inédita situación parlamentaria española que se ha producido tras el 20-D. Pero Ciudadanos tiene, también, su hora en estos momentos, en que ha de primar la responsabilidad de Estado, por encima de tácticas y personalismos.

Albert Rivera ha declarado que ve al PP con un programa obsoleto, y al PSOE sin programa. Haciendo equilibrios continuamente, Rivera ha de ser consciente de que jugar a ser el fiel de la balanza con todos tiene muchos riesgos, para él y para Ciudadanos.

En el PSOE, al que acusa de no tener programa, es evidente que está primando el afán de Pedro Sánchez de ser presidente del Gobierno por encima de casi todo, o de todo. En el partido han intentado pararle los pies, porque los pasos de Sánchez a la desesperada pueden hundir todavía más al PSOE. Está por ver qué sucederá en el Comité Federal del 30 de enero.

La infidelidad de Puigdemont

La política todo lo aguanta, y se comprueba de nuevo. Si siempre hemos entendido la democracia como “un ciudadano, un voto”, Puigdemont ha pronunciado la falacia de que él quiere ser fiel al pueblo catalán. Mayor demagogia no cabe, pues él es infiel.

Carles Puigdemont, nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña, parece habituado al juego de palabras, y también a vaciarlas de sentido. Su afán secesionista, y el de los partidos que propugnan la independencia catalana respecto a España, puede llamarse de muchas maneras, pero en ningún caso como reivindicación democrática a la que ser fiel como gobernante.

También recuerdan las palabras de Puigdemont el adagio “dime de qué alardeas, y te diré de qué careces”. Presumir de fidelidad democrática en su caso es bochornoso, cuando en las elecciones autonómicas catalanas ha quedado patente que la mayoría de los ciudadanos no quieren la independencia.

Suscribirse a Opinión