0,80 euros la hora

Hay datos o noticias que parecen imposibles. Uno de estos datos es lo que da lugar al título de estas líneas: 0,80 euros la hora es lo que cobra por la noche una trabajadora de una residencia de mayores concertada en la Comunidad Valenciana. 

Toda una noche trabajando para ganar 10 euros. Lo justo sería que, por nocturnidad, se pagaran esas horas con un plus adicional. Casi la totalidad de los puestos de trabajo en las residencias de la tercera edad los ocupan mujeres: no se oyen voces que les defiendan, salvo algunos sindicatos. El feminismo tiene prioridades desconcertantes.

Esas mujeres tienen un hogar y una dignidad. Dejan sus quehaceres durante esa noche por ganar 10 euros cuidando el descanso de 100 ó 120 ancianos: insólito, injusto. Todos los trabajos son dignos, pero una hora de una limpiadora o cuidadora de enfermo cuesta en torno a 10 euros, lo mismo que cobra por una noche entera una trabajadora en una residencia de mayores. Sufren los trabajadores, los ancianos y las familias.

TVE defiende a Lalachus

Son innumerables las protestas tras la ofensa de Lalachus en Las Campanadas, en TVE. Varios amigos y conocidos se han dirigido a TVE para protestar. A uno de ellos –seguro que lo ha hecho a muchos más– le ha contestado la Defensora de la Audiencia de RTVE, Rosa María Molló, que sustituyó en el cargo a María Escario.

Es positivo que haya contestado al mail de protesta, el mismo día, 8 de enero. Denota profesionalidad y educación. La carrera profesional de Rosa María Molló (Lérida, 1963), en radio y televisión, curtida en mil batallas –en sentido estricto, en cuatro continentes y en 15 países-, merece respeto y hasta admiración. 

El catalán "esmorzar" del mamporrero 'Levante'

Desde que dejaron el chollo, no hace mucho, de ser el diario dedicado a promover y publicitar la prostitución más vejatoria (ver hemeroteca), los del diario Levante tuvieron que incrementar su prostitución idiomática catalanista. Tenían que limosnear los huesos de la publicidad y subvenciones directas e indirectas de la Generalidad del PP, que así lo desea y promueve. Hoy insisten en machacar a los indolentes y blandos valencianos con el catalán “esmorzar’; así que yo también insistiré en lo del DHIVAM 2024:

 

Lea este artículo en su versión original en PDF desde este enlace

El pucherazo venezolano consumado

No cabe ninguna duda que la relación de España con los países hispanoamericanos ha sido siempre muy especial y se ha mantenido estable por encima de los regímenes que hubiera en España y también en aquellos países. Franco resumió en pocas palabras el sentimiento que debía guiar nuestra diplomacia con Hispanoamérica: "No puedo romper relaciones con un país cuyo presidente se llama Castro". Ese sentimiento de hermandad se ha venido manteniendo por encima de crisis y malentendidos.

En Europa eran conscientes de que España mantenía una política de largo alcance con Latinoamérica y aceptaba de buen grado nuestro liderazgo conscientes de que era moderado, prudente y conciliador.

MOZÁRABE i LENGUAS DE ESPAÑA. LOS ROMANCES de la PENINSULA IBÉRICA en ÉPOCA DE ORÍGENES. Resenya llibre

I

Index

Els antecedents i el marc / 2

El pare de la teoria (idiomatica) catalanista / 4 La repeticio acritica (lexica i teorica) / 8

Un contengut extens i profunt /14

Integrar solucions majoritaries i divergencies /17 Les controversies / 19

L’induccio i la mostra / 20

La primera novetat: amplitut espectacular / 24 La segona novetat: generalisacio / 26

Extensio i consolidacio de l’hipotesis / 27 Movilitat idiomatica i activitat lectal /28 Contra els elements: un pronostic / 29 Conclusio / 30

Referencies bibliografiques / 31

Nota: les referencies a l’obra figuren entre parentesis (p. XXX).

El plan de Gan Pampols

Han pasado exactamente veinte días desde que Francisco José Gan Pampols expuso su plan de reconstrucción en las Cortes Valencianas: 20 de diciembre. Sería hasta cruel hablar de paréntesis navideño en esta tragedia, pero veo pocas novedades en estas semanas.

Casas, garajes, ayudas que no llegan a los afectados. En más de una administración –del Estado, autonómica, municipal –ha habido “pachorra” en estas semanas, con vacaciones que se podían haber retrasado o anulado, pisando el barro –nunca mejor dicho-, y sabiendo que coordinar es imposible si faltan uno o dos.

Sí se han excedido los voluntarios, las empresas subcontratadas, los 120 marroquíes que llevan ya más de 150 garajes limpiados de lodo, ayudando a los exhaustos vecinos.

Pocas veces es más exacto afirmar que Gan Pampols abandonó su zona de confort –teniente general ya retirado- y aceptó embarcarse en la misión más importante de su vida, expresando que no podía negarse. 

Ecos navideños

Las Navidades de este año han ofrecido una perspectiva variopinta de cómo pensamos y vivimos en Castellón y en España. No pretendo hacer un elenco exhaustivo. Se dice que los periodistas somos un contrapeso del poder político: ojalá sea así o fuera así, porque soy crítico con nuestro trabajo, especialmente ahora. Abundan los silencios, falta crítica.

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, merece una felicitación especial, porque ha logrado –es algo objetivo, se ha notado en calles y plazas– dinamizar Castellón en estas semanas, con casi 300 actividades, calles transitadas, familias con actividades variopintas. Hay observaciones que no deben depender del color político, y esta es una de ellas. Lo que diga la oposición política a este respecto, o silencie, puede honrarle: hacer oposición es reconocer aciertos notables, no sólo criticar solo lo negativo.

FRANCOMODÍN

Me apropio del título de esta columna que, como ustedes saben, ha ideado algún periodista ingenioso. La expresión es tan lógica que no encuentro ninguna alternativa que pueda describir mejor el momento que vivimos y la idea que pretendo expresar.

En los cuarenta años que Franco condujo los destinos de España, hay que reconocer que su imagen estaba muy presente en la vida cotidiana de los españoles de entonces. Aunque probablemente no tanto como lo está en los españoles de ahora.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos