La familia cuesta abajo

Formar una familia sigue a la cola de las prioridades entre los menores de 45 años: así concluye el “XIV Barómetro de la Familia TFW”,  encargado por la fundación The Family Watch a la consultora Análisis e Investigación. La familia está en alerta roja.

El 25 de diciembre no hubo prensa. Al día siguiente, que sí hubo, un periódico seleccionó en portada la noticia de que una mujer había abierto la cabeza a su marido, y que una mujer de 45 años –parece que había bebido- había mordido a su madre en el brazo. Los dos hechos, en el día de Navidad, como si fuera el modo mayoritario de celebrar la Navidad en los hogares. Violencia en casa como foto navideña, lamentable.

Me apenó por mis colegas, que seleccionan unas noticias morbosas. Se puede argumentar que la noticia no es que un perro muerda a un hombre, sino que un hombre muerda a un perro: no me sirve como excusa, pues esas noticias contribuyen a una imagen negativa de violencia y tensión en la familia, que no es precisamente animante.

Prólogo del libro de la profesora Ana María Galiano

PRÓLOGO

El trabajo de investigación de la doctora en Historia Ana María Galiano Arlandis que hoy prologamos nos permite acercarnos al conocimiento del contexto histórico y literario de la evolución del Teatro Lírico en Valencia durante las décadas comprendidas entre 1832 y 1860, que abarca esencialmente el reinado de Isabel II, período en España de convulsiones políticas, cambios sociales, nuevos gustos escénicos y estéticas literarias. 

LA ADORACIÓN de LOS MAGOS de BOTTICELLI: propaganda y un supuesto pelota

Más allá de la belleza del cuadro y la dignidad de los representados, la Adoración de los Reyes Magos que pintó en 1475 nos cuenta una historia muy muy terrenal.

La Galleria degli Uffizi conserva esta obra de uno de los pintores más admirados, Sandro Botticelli. No fue el único en destacar notoriamente en su familia, pues Botticelli no era el apellido del artista sino el mote de uno de sus hermanos, que podemos traducir como “botijo” aunque no queda claro sí lo ganó por empinar el codo o por su gordura. 

Este es un botón de un amplio muestrario de motes convertidos en nombres entre los pintores del renacimiento italiano, pero centrémonos en el cuadro.

L'ORIGE DEL VALENCIÁ, segons el lletiniste Xaverio

Llunt de mon chas, en joliol, torrat y despellorfat com una panolla, vaig paparme el llibre Orígenes de la lengua valenciana (Univ. Zaragoza, 2021). Encá que parega frut d’insolació d’estiu, l’ensayiste Xaverio Ballester defén en dents y quixals la llibertat de rahonar respecte a la documentació migeval valenciana que, sinse andongarse d’ideología, oferiren Amparo Cabanes y Ubieto, entre atres, als estudiosos dels origens de les llengües neolletines en la Corona d’Aragó. Astó vol dir que fuig de la maná de borregos pasturats per el fascisme expansioniste sorregat desde Catalunya.

 

Lea el artículo completo desde este enlace.

ORÍGENES de LA LENGUA VALENCIANA. La hipótesis repoblacionista. Resenya Llibre

 Per a citar esta obra: FONTELLES, Antoni (2024), Resenya de Xaverio BALLESTER (2021), Orígenes de la lengua valenciana. La hipótesis repoblacionista, Saragossa, Universidad de Zaragoza, 445 + pagina uep.

 

L’obra

El llibre està dividit en tres parts, la primera (pp. 13-65) es una introduccio a la teoria repoblacionista com a orige de la llengua valenciana i causa de la distribucio actual. Es el nucleu del paradigma catalaniste. Tant en la versio ‘curta’ (repartiment, repartimentista), com en la ‘allargada’ (immigracio, immigracionista), l’hipotesis es la mateixa: la discontinuïtat entre la varietat romanica prejaumina i la postjaumina, per lo qual les dos llengües neollatines inicials (catala i aragones) aparegudes en territori valencià son portades. Atenent ad este criteri, tant l’explicacio repoblacionista com l’explicacio ‘occitanista’ son rupturistes, mentres que la valencianista es continuista (perque postula una raonable i provable identitat idiomatica de varietats ante i post conquista).

ROGLE 220, giner 2025

EDITORIAL

“Vore la llum”, pero enterbolida

Al començament, durant la Transicio, el catalanisme en Valencia (si, de nou hem de parlar del tema, qué li anem a fer), tractà d’impondre-ho tot ─païs, quatribarrada, català pur...─ per la força. La reaccio popular els feu aixar de mala gana. No pogueren impondre la denominacio Païs Valencià, encara que mai han deixat d’utilisar-la; tampoc pogueren implantar les quatre barres, encara que en els seus actes continuen enarbolant-les, quan no gasten directament la ‘estelada’ catalana; i en el tema de la llengua, hagueren d’admetre alguna concessio al valencià si no volien que Canal 9 se quedara sense audiencia.

EUROPA EN CRISIS

Hace un siglo, Europa era, en muchos sentidos, el centro del mundo. Nuestra cultura, nuestra ciencia, nuestra economía componían el modelo a exportar al planeta entero. Europa había sido raptada e imitada en los otros cuatro continentes como modelo de modernidad y progreso. Tenía una población potente -la cuarta parte de todo el mundo- y homogénea.

Las dos grandes guerras nos quebraron y debilitaron dejando al continente a merced de los Estados Unidos y de la Unión Soviética, una situación dramática que se prolongó hasta la construcción de la Unión Europea, que propició la caída del Telón de Acero y la recuperación de una etapa de reunificación del continente con renovado esplendor y optimismo.

"EL PRIMER "VALENCIANO" NACIÓ en 1330". EXCUSES de MAL PAGADOR

Tremole de l’emocio de que el Sr Baydal, “descobridor” de que “El primer "valenciano" nació en 1330”, com pregonaven en el diari Levante del dia 26.02.2016, m’haja dedicat unes parauletes en el seu blog “Vent d Cabylia”, en el titul de “El costum de ressenyar llibres sense haver-los llegit...”. Per lo que diu el Sr Baydal, m’olore que no li han agradat massa els meus articuls “El primer "valenciano" nació en 1330. Monges en conserva, sabo i fil negre”, en els que comentava la desficaciada noticia de prensa. No solc contestar destrellats, perque tinc coses mes interessants que fer, pero per esta volta ho fare, per creure-ho important.

En les seues parauletes, el Sr Baydal, autoinvestit per a llevar i donar tituls, com qui excombrega o perdona a un herege, em situa com a un dels “membres més excelsos” de “la comunitat acientífica i contraacadèmica”. I em deixa escagarruçat, preguntant-me si el meu titul academic de ciencies, que no de lletres, continuarà servint-me  per a intentar guanyar-me la vida...

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos