“EL PRIMER "VALENCIANO" NACIÓ en 1330”. Monges en conserva, sabo i fil negre (I)

El dia 26.02.2016, el diari “Levante”, ha publicat un articul en el que anuncia que “el historiador Vicent Baydal ha dado con la fecha exacta en que a los habitantes del Reino de Valencia se les comenzó a llamar «valencianos», unos 50 años antes de lo que se pensaba, esto es, en 1330”.

El motiu de fer public el gran “descobriment”, es publicitar la presentacio d’un llibre de Vicent Baydal titulat “Els valencians, des de quan són valencians?”, prevista per al dijous 03.03.2016. L’articul nos informa de que el trascendental fet “contará con la presencia del president de las Corts, Enric Morera”, lo qual nos conmou i deixa derretits, perque el fet de que un carrec representatiu de tots els valencians, done la cara per la salut economica d’un colega de la compartida secta catalanera, no es mes que un virtuos eixemple d’amor i d’amistat. 

Fracaso total en la DANA

No me lo podía creer cuando me lo ha contado un amigo psiquiatra. Por la confianza que me merece, no he hecho más comprobaciones. Se había ofrecido como voluntario para prestar ayuda psicológica y psiquiátrica en la zona de la DANA, donde se calcula que un 30% de los 850.000 habitantes afectados necesita o va a necesitar ayuda psicológica. Se ofrecieron voluntarios psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales.

Pues bien: hace unos días, les han dicho que no hacen falta, que se hacen cargo de todo los Servicios Sociales. Es imposible que Servicios Sociales pueda llegar a todo. Este amigo me dijo: “Las instituciones, el Estado, han fallado, han sido humilladas, y ahora quieren hacerse los indispensables, rechazando toda ayuda que ponga en evidencia su fracaso e ineptitud, durante la DANA y en lo sucesivo”. 

Cañas y barro

Me pregunto cómo hubiera escrito el escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez su famosa novela ahora, con la DANA, al ver la Albufera de Valencia destrozada, y no como la describe en su famosa novela “Cañas y barro” (1902). Y las características actuales de los valencianos y su entorno trágico. Seguro que el título sería distinto.

Este escritor, periodista y político republicano tenía una gran fluidez y agilidad para escribir y para la oratoria. Enardecía en sus mítines y conferencias. Ganó mucho dinero por sus actividades periodísticas, literarias y giras de conferencias por diversos países. 

Brillante y triunfador, también entonces era sinónimo de granjearse muchas envidias, como ahora y siempre. En él predominaba la acción. Conectó con el pueblo valenciano, su cierta exaltación emocional que explica, en parte, el simplismo anticlerical y el valencianismo grosero que laten en su obra.

Residencias olvidadas

La Residencia de mayores El Pinar, de Castellón, ha adornado y preparado con cariño la celebración de las fiestas de Navidad y Reyes. Como en la de El Pinar, se agradece ese calor de hogar también presente en otras residencias. Sin embargo, la Consellería sigue sin licitar la gestión de las residencias públicas concertadas como El Pinar, pese a la promesa en abril pasado de la consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero.

Supone un enriquecimiento injusto por parte de la Consellería, que perjudica a los trabajadores, usuarios y familias, que sufren el olvido reiterado, que se traduce en unos salarios congelados desde hace años, unas ratios empleados-usuarios anquilosadas, y que provoca que las trabajadoras –la gran mayoría son mujeres– se vayan a otros centros de mayores con mejor remuneración. No oigo las quejas de las feministas.

SIRIA

La reapertura de Notre Dame estaba llamada a monopolizar todas las portadas al menos durante el fin de semana. Convertida en cumbre entre Estados Unidos y. Ucrania, tuvo la clamorosa ausencia de los Reyes de España. Es cierto que ningún otro Monarca asistió, con la excepción de los Reyes belgas, pero es difícil explicar por qué Felipe VI y Doña Leticia no participaron en tan hermoso e importante acto.

Pero he ahí que el derrocamiento del régimen sirio de Al-Asad, que dominó el país durante 54 años y que se vio fulminado en once días por los yihadistas, pasó a dominar la pista central informativa y seguirá haciéndolo previsiblemente durante muchas semanas.

Nacido como país independiente al final de la Segunda Guerra Mundial, tras la ruptura del Imperio Otomano, Siria pasó a convertirse, junto con Egipto, en centro neurálgico del mundo árabe. Era la cultura del Eufrates frente a la del Nilo y ambas llegaron a formar durante tres años la República Árabe Unida.

L’Algemia Valenciana (VI). LA CONTINUÏTAT (XXXVI) RECAPITULACIO

Degut a que la part de l’articul sobre “L’algemia valenciana”, dedicada a “La continuïtat”, s’ha fet prou mes llarga de lo inicialment previst, considere necessari fer a modo d’una recapitulacio, en un brevissim resum de cada una de les seues parts:

Previament, recordar que es l’ultima part (VI) d’una serie composta per:

L'algemia valenciana (I). Concepte i historia (4 articuls).

L'algemia valenciana (II). Testimonis sobre l’us del romanç (13 articuls).

L'algemia valenciana (III). Testimonis sobre l’us del llati (4 articuls).

L'algemia valenciana (IV). Paraules en romanç i romancismes (6 articuls).

L'algemia valenciana (V). Harges i cegels (6 articuls).

La part sobre “L’algemia valenciana (VI). La continuïtat”, està composta pels següents articuls o parts, i resum del seu contingut:

40,12 Euros

En los últimos días el mundo democrático está dando no pocos sobresaltos que tiene preocupado al personal. Corea del Sur, el país más desarrollado y estable de Asia, junto con Japón, acaba de conocer un extraño auto-golpe de Estado. El propio presidente del país, Yoon Suk Yeol declaró la ley marcial bajo el razonamiento de que el ideario del vecino del norte se estaba infiltrando entre los políticos y el pueblo de su país.

Lo cierto es que la popularidad del presidente había decaído considerablemente, entre otras razones por la práctica del cohecho y creyó ingenuamente que removiendo la rivalidad Inter coreana podría reforzar su posición.

Es muy probable que la próxima semana sea desplazado de la Presidencia mediante una moción de censura que respaldarían no solo los partidos de la oposición sino también miembros del propio partido conservador.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos