LA BIBLIOTECA REAL de ALFONSO EL MAGNÁNIMO
El estudio de la Biblioteca Real del Magnánimo ha sido abordado entre otros por Mazzatinti (1897), González Hunterbise (1907), Ramon d’Alos (1924) entre otros. Más recientemente a este objetivo se dedicaron los trabajos de José Alcina Franch Historia de la Biblioteca de Alfonso V en Nápoles. Estudio de los fondos conservadosen la Biblioteca Universitaria de Valencia (1948) y la obra de Tammara de Marinis La biblioteca napoletana del rei d’Aragona (1952). Aparte de numerosos artículos que tratan cuestiones específicas sobre temas referentes a la historia y contenidos de dicha biblioteca1.
El tema ha concitado la preocupación de estudiosos que han dedicado a su análisis su esfuerzo personal y que han demostrado el desvelo del Rey por el libro y la cultura, hasta convertir esta inquietud en uno de los ejes esenciales de su política desde que se instaló en la corte de Nápoles.