LA HORA DE LOS JUECES

Pensamos que después de las cumbres de la OTAN, de la ONU y de la UE, después del Congreso del PP y del comité federal del PSOE, tras los escándalos de Torre Pacheco y de la financiación singular, llegaría el tiempo en que los jueces comenzarían a poner las cosas en su sitio; y parece que así va a ser, aunque comenzando por donde menos esperábamos: por liberar a Bolaños de las cargas que se le investigaban y por sacar del fondo del cajón un asunto del que nadie se acordaba, que ocurrió hace siete años durante el gobierno de Rajoy y que puede sentar en el banquillo nada menos que al entonces Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, por aprovecharse de su cargo para aprobar leyes que beneficiaban a empresas gasísticas relacionadas con su despacho privado, Equipo Económico.

Correos escandaliza

Correos en España está a la deriva, naufraga, de tal manera que hasta escandaliza. Pierde negocio, pues hizo 76 millones de envíos menos en 2024 y redujo ventas.

 El Gobierno ha ido a lo fácil, autorizando a Correos 427 millones para prescindir de 10.000 empleados de más de 61 años de aquí a 2028. Atención: en enero iban a ser 7.000, ahora son 10.000. Es decir, todos somos Correos y lo vamos a pagar nosotros, vía indemnización y vía pensión, porque unos miles más de pensionistas recaerán sobre todos.

Correos tiene 53.000 empleados, los salarios oscilan entre los 1.200 y 1.800 euros netos mensuales, una jornada laboral promedio de 37,5 horas semanales, que Yolanda Díaz está empeñada en aplicarla a todos y tiene a autónomos y empresarios hasta el cogote por su populismo, ya que ofrece trabajar menos cobrando lo mismo que trabajando 40 horas.

Maternidad

Muchos pasean a sus perros estos días en Castellón; apenas se ven niños. La maternidad como la paternidad está en crisis evidente. No es mi intención aumentar el desasosiego en los lectores, sino todo lo contrario, ni transmitir la idea de que todo o casi todo es negativo o motivo de preocupación. Soy de los que opinan que las perspectivas y tendencias pueden mejorarse, si se reconoce la herida.

Con motivo de las vacaciones y de los viajes veraniegos, comprobamos una vez más la alegría ante un bebé. Enternece a toda la familia y a los amigos. Tenemos una tasa de natalidad en España de 1,1 hijos por mujer, un mínimo histórico, y la maternidad se retrasa de modo significativo.

LA CARABELA SAN LESMES

Alcanzado el hito histórico de la primera vuelta al mundo por la expedición Magallanes-Elcano, recordemos que la razón principal para iniciar esa aventura fue el descubrir una ruta alternativa al Moluco  que no colisionase con la portuguesa, la monarquía hispánica considera necesario, para afianzar otro camino a las deseadas especias, armar una nueva escuadra, más potente y numerosa, que permitiera consolidar nuestra permanencia en aquellas islas y facilitar un comercio, muy lucrativo, de manera regular. 

BERENGUELA DE CASTILLA

Berenguela de Castilla

Nació el año 1180 en algún lugar de Castilla y falleció en Burgos el 8 de noviembre de 1246. 

Se trata de una de las mujeres más sobresalientes de la historia de España; hija del rey Alfonso VIII y de su esposa la reina Leonor de Plantagenet. Madre de Fernando III el santo, ha pasado a la historia como Berenguela la Grande.

Su nombre le fue impuesto en honor de su bisabuela, esposa de Alfonso VII e hija de Ramón Berenguer III, conde de Barcelona.

Berenguela, como sus hermanas, Urraca y Blanca de Castilla, recibió una educación similar a la recibida por el príncipe heredero, Enrique, y resultó de una aplicación que le ayudaría en las arduas tareas que afrontaría a lo largo de su vida. Y sus hermanas respondieron de igual modo.

De bien niña comenzó a tener protagonismo cuando con ocho años de edad, fue prometida en matrimonio al príncipe alemán Conrado, duque de Rotenburch.

MENTIR MEREIX 'CASTIC'

I

En este cas, la normativisacio oferix un doblet, com unes atres voltes. La rao es evident quan es veu la fonetica del terme: [kástik] en catala i [kastíc] en valencià.

Comencem per vore qué diu el DCVB: “CÀSTIG (antigament escrit castich i pronunciat amb l'accent damunt la i).”, En la fonetica es veu, sense dubte, la singularitat del valencià: “Fon.: kástik (or., bal.); kastík (val.).”. Dos aspectes destacables, antigament la grafia era ‘castic’ (en c, no en g) i la paraula era aguda ‘castíc’.

Valencia explota contra Sánchez

Pedro Sánchez castiga una y otra vez a la Comunidad Valenciana. Gobierna el PP y eso no lo tolera, y además concede a Cataluña todo lo que le pide en detrimento de los valencianos.

Lo dijo Susana Camarero, portavoz del Gobierno valenciano, vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, este martes: “Mientras que la Comunidad Valenciana tiene que recurrir a un crédito bancario, el acuerdo con Cataluña para una hacienda catalana cuestiona la solidaridad interterritorial, rompe el consenso constitucional y perjudica gravemente a los valencianos”.

El cupo separatista con Cataluña es, en efecto, un agravio más para las políticas educativas, sociales y sanitarias valencianas.

Los valencianos son emprendedores, abiertos, trabajadores y alegres. La recuperación tras la DANA será un hecho, no precisamente por la rapidez y eficacia de las instituciones, sino por el empuje y “vuelta a empezar” de autónomos, pequeños y medianos empresarios, que son el tejido productivo valenciano.

DE MIGRANTES y financiaciones singulares

Cuando España se encontraba más concentrada que nunca, cruzando quizá la mayor crisis de su corta democracia, que cuestionaba la supervivencia de un gobierno sumamente debilitado por la corrupción, por los numerosos casos judiciales en curso, por tumultuosos debates parlamentarios, por comités decadentes y congresos triunfales, he ahí que las portadas cambian de signo y de pronto, dos noticias acaparan las páginas de los rotativos y las pantallas de la televisión: se trata del choque racial surgido en la localidad murciana de Torre Pacheco y la Financiación singular de Cataluña.

La cuestión migratoria brota intermitentemente desde hace décadas, en España, en Europa y en todo el mundo desarrollado en que los índices de natalidad insuficientes impiden mantener el relevo demográfico, lo que es visto como un claro objetivo para los desfavorecidos países en desarrollo.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos