Opinión

Enseñar Religión

Me impactó este hecho de hace unas semanas, en un hospital de la provincia de Castellón. Una mujer de mediana edad acompañaba a su marido que estaba a punto de fallecer, mientras las dos hijas cogían con gran cariño a su padre de la mano en esos trágicos momentos. “¡No es justo!”, repetía la esposa. Un médico le ofreció si quería que un sacerdote le diera la Unción de los Enfermos. La esposa le dijo: “Es que no tenemos ningún seguro”. Este médico le explicó que se trata de un Sacramento, que se imparte gratis y que no va unido a gastos del sepelio. Es una muestra de hasta dónde está llegando la ignorancia religiosa, que me produce pena cultural y moral.

ROGLE 183, decembre 2021

EDITORIAL

Els representants que no nos representen

Per gracia o per desgracia estem acostumats a que els nostres politics es dediquen a decidir per nosatres quan viagen a Madrit. Que, dit d’una atra manera quedaria lleig, pero al final es lo que el poble valencià dispon: enviar al Senat i al Congrés a uns representants que decidixen sobre la vida de tots els valencians, pero no per a solucionar els nostres problemes, sino per a utilisar-nos en eixe joc de poder en el que a nosatres sempre nos toca pagar.

Puix be, com no podia ser d’una atra manera els nostres representants en Madrit seguixen montant el seu circ agraviant als valencians i negant-nos tota possibilitat de progrés. La resposta sempre es no a qualsevol assunt que nos interesse: finançacio justa, defensa de l’agricultura, diversificacio del sector productiu, Corredor Mediterraneu, conexions ferroviaries Valencia-Alacant per la costa i Sagunt-Terol-Saragossa, Dret Civil valencià, llengua valenciana, patrimoni i identitat... ¿Hem de recordar l’ultim afront en el Senat aprovant l’us de l’inventada i denigrant denominacio “països catalans”?

Per si faltava poc, tambe tenim a la vicepresidenta de gira, entre atres coses per a tractar d’evitar l’ampliacio del port de Valencia. Una politica d’eixes que es fan dir feministes quan en realitat s’afanyen en ocultar abusos, igual que fea aquell regim casi oblidat del que era simpatisant el seu idol, el Carpintero. Per cert, un any sancer li van a dedicar al mit fals creat entorn ad eixe Fuster el nom del qual, segons la llei de memoria historica que aprovaren els mateixos que l’exalcen, devien de llevar de coleges, instituts, carrers i qualsevol lloc oficial, per la seua vinculacio en la Falange i en l’imperialisme.

Calma ante Ómicron

Me parece que nos estamos precipitando ante la nueva cepa Ómicron. Lo escribo con mayúscula, Ómicron, porque mayúsculo es el impacto que ha provocado a nivel mundial y tanto influye ya en nuestra vida cotidiana, en conversaciones y hasta planes para los próximos días y semanas.

El miedo a lo desconocido suele generar una alarma irracional, precisamente por ser desconocido, y generar pánico. El temor desproporcionado tiene unos fundamentos: el ocultamiento de datos y la tardanza en tomar medidas que en muchas ocasiones vivimos en el pasado a raíz del Covid-19, así como las víctimas en familiares o conocidos. El noble afán de proteger a nuestras familias también está detrás de reacciones que pueden ser alarmistas, pero el “por si acaso” aplicado a los seres más queridos está muy presente.

¿UN EJE HISPANO-ALEMÁN?

El reciente Pacto firmado entre Francia e Italia hace pensar que tras la jubilación de Merkel y la victoria del socialdemócrata Olof Scholz, el clásico Eje franco-alemán va a verse sustituido por otro entre París y Roma que se basaría en la proximidad ideológica entre Macron y Draghi.

El Pacto del Quirinal parece tener profundidad suficiente para cubrir desde aspectos estratégicos y defensivos, hasta facilitar la cooperación política con el intercambio de ministros de ambos países, policial, transfronteriza y de modernización del ya vetusto Pacto de Estabilidad.

LEY DE DEFENSA DEL DELINCUENTE

Hay leyes que, en España, están condenadas a tener una vida azarosa y breve, al albur de los vaivenes políticos y los cambios de gobierno. Tal es el caso de las leyes de educación, las laborales, las electorales etc.

Existen unas que además de breves están condenadas a tener siempre muy mala reputación y se ven denigradas desde su nacimiento. Tal es el caso de las leyes de orden público que conocen rápidamente un sobrenombre poco halagador como fue el caso de la “Ley de patada en la puerta” que produjo Corcuera durante el gobierno de González o la “Ley mordaza” ideada por Fernández Díaz bajo el mandato de Rajoy.

Gracias, Justo Aznar

El doctor Justo Aznar falleció el pasado sábado en Valencia, a los 84 años de edad. Me impresionó desde que le conocí, en 1994, no es algo que ahora emerja con motivo de su fallecimiento, y mi reacción es de honda gratitud, como la de tantos otros que le trataron. Un grupo de colegas estaba preparando un libro-homenaje a Justo Aznar, que estaba previsto viera la luz en febrero próximo. Su abnegada dedicación profesional de este médico pro-vida, como es mundialmente conocido –en ámbitos profesionales, civiles y también eclesiásticos-, quedará reflejada en ese libro. En estas breves líneas, opto por recordar otro tipo de facetas de Justo distintos a la bioética.

¿Destrui ABD AL-RAHMAN I la ciutat de Valencia? (I)

Alguns catalans i acatalanats es troben obsesionats per trobar o inventar-se talls radicals en el devindre historic del poble valencià, omplint-lo de “destruccions masives”, “expulsions indiscriminades”, “colonitzacions globals” i “substitucions racials generalitzades”. Tot roda en l’unic objectiu de situar un punt de “naixement” del poble valencià, en el qual volen que els catalans siguen, la mare, la comare i el chiquet. Per aixo, sempre els sentireu parlar de multitut de “ruptures”, no volent ni sentir parlar de la paraula “continuïtat”. La principal “ruptura” inventada es la de la reconquista de Jaume I. En una obsessio religiosa impropia de ments cientifiques, mantenen l’inexistencia de valencians, sobre la base de l’inexistencia de cristians. A la falsetat de l’hipotesis, s’ajunta que les evidencies historiques van deixant-los en el cul a l’aire. Pero per si esta ruptura els falla, s’han inventat tota una serie de “tallafocs” anteriors.

¿SURGIRÁN DE NUEVO?

Guillermo Rocafort intenta, en las 515 páginas de su “Historia Total de la España Almogávar”, recuperar la memoria perdida de los almogávares; los describe como excepcionales soldados.  Llegando, con sus cabalgadas, hasta los confines del Imperio Bizantino para detener a los otomanos que amenazaban las fronteras de occidente. Rebatiendo a aquellos que los ven como meros mercenarios. 

Aunque se les considera desaparecidos definitivamente sobre 1388, demuestra que su espíritu resurge cuando la nación es atacada o se presentan retos mayúsculos a los que enfrentarse.

Mónica Oltra huye

Mónica Oltra evita los problemas reales de los valencianos, se escabulle e impide que se resuelvan o que mejoren. En su lugar, se le ve entusiasmada con sus dos reuniones de “Otras políticas”, con Yolanda Díaz, Ada Colau y Mónica García, primero en Valencia y poco después en Barcelona: la siguiente supongo que será en Madrid. Oltra está más pendiente de las próximas elecciones, autonómicas y/o generales, que del gobierno ordinario de la Comunidad Valenciana. O eso parece.

En Les Corts se lo echó en cara la diputada Ángeles Criado, planteando en su intervención la pregunta de si Oltra está preparando su salida de Valencia. Está jugando políticamente a varias bandas, por lo que pueda pasar. El frente amplio feminista que está creando tiene varias opciones, y ninguna descartable ahora en el caso de Oltra, siempre destacando que la otra política que preconiza se centra en las personas.

Perseverancia catalanizadora

Recientemente la Mesa del Senado Español, con los votos del PSOE y PNV adoptó la decisión de aceptar las denominaciones de País Valencià y Països Catalans, cuestión que aparentemente es intrascendente, pero que en el fondo tienen una carga política mayúscula. El expresidente de la Generalitat Valenciana y actual senador Alberto Fabra calificó esta resolución de “absurda, innecesaria y provocadora” porque considera que significaba un ataque a la Comunidad Valenciana y a su Estatuto de Autonomía.

Fin del calvario judicial de Camps

Nos presentaron en 1994, por supuesto en Valencia, donde Francisco Camps nació y ha vivido toda su vida. Fue en la calle, con un saludo cordial y un breve intercambio de palabras, quedando para otras ocasiones, que seguro las habría. Yo  no tenía especial interés profesional en cultivar el trato especialmente con Camps, entonces un joven concejal  treintañero del Ayuntamiento de Valencia, tras ir en la lista con Rita Barberá y salir elegido en mayo de 1991.

¡CÓM ESTÀ LA PROFESSIO! (periodistica)

Fa anys, me referixc al pleistoce, n’hi havia prensa de ‘calitat’, que constrastava i verificava l’informacio que es difonia. Les noves tecnologies de la comunicacio (es l’excusa) com internet i els digitals han dirigit l’activitat cap a l’entreteniment i l’espectacul. Ad aço han contribuit els denominats algoritmes que seleccionen i posicionen un fet per la ‘rellevancia social’, que es traduix en els coneguts ‘m’agrada’ (likes).

¿Qué fer davant la tirania del ‘botonet’? Adaptar-se o morir. Aixina s’enten (encara que puguen hi haure mes raons) que els grans grups, les grans cadenes, els personages publics o els partits, hagen optat per ‘satisfer’ als consumidors (normalment, en fem... perque funciona).

Comencem en les conjuncions astrals (es una casuïstica aleatoria).

La nueva nobleza

Cuentan las crónicas que estaba la reina Isabel la Católica reunida con sus consejeros más próximos, al objeto de designar para un importante puesto en la corte, a la persona más adecuada al efecto. Para ello habían elaborado una terna de nombres para que la soberana eligiera. En dicha terna había dos candidatos pertenecientes a sendas familias de rancio abolengo. El tercero en discordia era un hombre de origen humilde pero con una preparación y competencia fuera de toda duda. La reina, en sus reflexiones preliminares se inclinaba por uno de los dos con apellido ilustre. Aducía  para ello, precisamente, su noble origen como garantía de su buen hacer. Ante esa postura, uno de sus consejeros, Hernando del Pulgar, que sin duda había leído a Gómez Manrique, le dijo a la soberana:

  • Señora Dios hizo hombres, no linajes.

No conforme con eso, Hernando del Pulgar prosiguió: 

Violencia sexual

La portavoz del PP en Les Corts, María José Catalá, ha puesto el dedo en la llaga. La Comunidad Valenciana es líder en casos de violencia sexual, con 1.623 alteraciones de la libertad sexual entre enero y septiembre de este año, con una tasa de 23,6 por cada cien mil habitantes. Ante ese dato alarmante, no cabe el silencio, porque todo gobernante, todo político, defiende la libertad de palabra, y lo que cualifica de verdad son los hechos congruentes y coherentes con los discursos. Si hiciéramos una encuesta sencilla, pienso que el resultado sería que la divulgación sexual es asociada a las izquierdas, y la seguridad a las derechas: en ambos casos se habla de libertad, pero con un enfoque distinto. El ‘sexo libre’ y la difusión imprudente de las enseñanzas sobre el sexo son el caldo de cultivo de lo que estamos sufriendo. Si ha aumentado la violencia sexual y somos líderes, algo hay que analizar y bajar esta espiral.

EL GAS ARGELINO

España tiene un emplazamiento que fue favorable durante los años de la Guerra Fría al quedar lejos de la línea de contacto con la URSS y sus aliados. Sin embargo la geografía nos es desfavorable cuando el riesgo y la amenaza viene del Sur, del subdesarrollo y nos coloca como vecinos inevitables de un continente en que prolifera el terrorismo, que huye de la pobreza y que se desplaza por millares hacia Europa a través de los países que tiene más cerca, como son Italia, Grecia, Chipre, Malta y España.

Al problema migratorio -que por cierto rebrota en estos días inesperadamente en Centroeuropa- viene a sumarse otra crisis de semejante gravedad que va a afectar especialmente a nuestro país: el rebrote del conflicto entre Argelia y Marruecos.

TIEMPO MUERTO

Admiro a los periodistas profesionales. Al mismo tiempo los compadezco. Día a día, haga frío o calor, haya noticias importantes o no las haya, tienen que escribir, informar, trabajar. Qué suerte tenemos los periodistas accidentales que podemos permitirnos el lujo de escribir solo cuando hay alguna novedad que nos parece relevante o cuando nos sentimos inspirados.

A los políticos les ocurre algo parecido: solo trabajan cuando intuyen que ya no hay más remedio que hacerlo y ello suele ser cuando se acercan las elecciones, es decir, cada cuatro años. El largo intermedio puede considerarse como un tiempo muerto en que los partidos, los políticos, pueden vaguear y como consecuencia, actuar de forma absurda, sorprendente para la ciudadanía en general que observa atónita la actuación de sus dirigentes.

ROGLE 182, novembre 2021

EDITORIAL

Un 9 d’Octubre seqüestrat

En el numero 13, d’octubre de 2007, nos queixavem de que la provesso civica del 9 d’Octubre haguera “devingut en poc mes que el passacarrer de qualsevol festa”. En particular descriviem lo ocorregut dos anys abans, que era lo comu en eixa epoca: “Molta gent començà a travessar per davant de la Senyera, el protocol desaparegue, la comitiva es trencà...”, i llamentavem “la perdua de solemnitat i contingut reivindicatiu de la celebracio”.

¡Quí nos anava a dir que enyorariem aquella estampa! Per lo manco, en aquell moment el poble podia acostar-se a la Real Senyera i participar en la celebracio. Enguany, en l’excusa de les “mides sanitaries”, no es que l’acte haja segut solemne, es que ha segut seqüestrat per les autoritats.

Seis mujeres en Valencia

Un amigo suele comentar que no le molestan los insultos, sino que le llamen ingenuo. Lo ve como sinónimo de tonto, y eso ya le duele. Pues bien: en el caso de Mónica Oltra, se puede tener una opinión u otra sobre su modo de hacer y estar en la política, pero desde luego no tiene nada de ingenua.

Ciertas actuaciones de Mónica Oltra como consellera de Igualdad de la Generalitat Valenciana –que no me parece necesario evocar ahora, y lo dejo a la memoria o el interés del lector– le han valido calificativos de sectaria y hasta de cruel. Pero ingenua, nunca.

Oltra vive horas muy bajas en la política, sobre todo,  por el caso de abusos sexuales a una menor por parte de su exmarido, también por otras cuestiones de centros de menores, así como su mala gestión de las residencias de mayores. Otra persona tiraría la toalla, pero Oltra no, y va a presentar batalla a los socialistas en la Comunidad Valenciana y a nivel estatal.

Burros esqueléticos

La diputada del PP, portavoz de Medio Ambiente en Les Corts, Elisa Díaz, presentó la denuncia a Fiscalía el 25 de octubre para que se investiguen las muertes de los burros. La Fiscal Delegada de Medio Ambiente, con fecha 2 de noviembre, ha notificado la apertura de diligencias y ha designado un Fiscal Instructor, que concluirá su tarea con un informe-propuesta de denuncia, querella o archivo de la denuncia. La Fiscal habla de la muerte de 10 de los 50 burros “antiincendios” que “aparecieron con un aspecto esquelético, estado que induce a pensar que se ha dado una situación de inanición”, que “pueden revestir los caracteres de un delito de maltrato animal”.

ACULTURACIÓN HISPANA en EL NUEVO MUNDO

Con motivo de la conmemoración del Día de la Hispanidad han proliferado las interpretaciones y valoraciones del hecho histórico de la conquista, colonización y evangelización del Nuevo Mundo. Se han puesto de manifiesto las soflamas de algunos líderes políticos indigenistas, como López Obrador de México y Pedro Castillo de Perú, atacando a España y tergiversando la transcendencia que tuvo el proceso de la aculturación hispana de los territorios del centro y sur de América y el legado histórico que trasmitieron nuestros antepasados a los nativos de esos territorios. sin destruir su ancestral civilización.

La historia bien relatada y fundamentada en documentos es luz de la verdad y memoria de los tiempos. Sería conveniente una puesta en común del contenido de los libros de texto de esta materia de algunos países hispanos-americanos que describen estos hechos históricos y tergiversan la realidad de los acontecimientos.

Un beso por derecho

Corren tiempos convulsos para la escala de valores, para los principios. No pretendo negar los conflictos generacionales, que siempre han existido. Quién no recuerda alguna desavenencia con sus progenitores por cuestiones tan importantes como el pelo largo o los pantalones campana. Supongo que mis padres también mantuvieron con los suyos sus más y sus menos. No son esos los valores a los que me refiero. ¡Ojala fueran esos nuestros problemas más acuciantes!

La escala en la que centraré estas líneas es esa otra que todos conocemos. Me refiero a esa especie de software de fábrica que todo ser humano, quiero pensar, trae de serie. No es necesario que traiga llantas de aleación ni ruedas de perfil bajo. El modelo básico, en su microprocesador elemental, tiene grabadas unas elementales normas de conducta que le permiten discernir, por sí solo, cuando actúa conforme al derecho natural y cuando no.  Algunos lo identificamos con la conciencia.

Casado cederá ante Ayuso

Ya se puede repetir miles de veces que Génova no quiere que Isabel Díaz Ayuso se presente a presidenta de la Comunidad de Madrid, que al final se presentará, y saldrá elegida. Decir Génova es decir Pablo Casado, con quien la habilidosa Ayuso dice estar en total sintonía, y no sólo en el reciente Congreso nacional del PP en Valencia, donde en repetidas ocasiones fue vitoreada, como era de esperar, a coros “¡Presidenta, presidenta, presidenta!”.  Es mi opinión, claro, y el tiempo dirá.

Se dio una imagen de unidad en el partido, que es más real de lo que algunos quieren  explotar como si fuera una lucha intestina o unas corrientes internas, que en teoría podrían ir cortando las opciones electorales del PP, cuando ahora las encuestas, salvo Tezanos,  dan como resultado que PP y Vox podrían gobernar con mayoría absoluta.

Yolanda Díaz seguirá apretando

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, está poniendo nervioso al Gobierno, al PSOE, a Bruselas, y a casi todo el mundo. Además, el hecho de que se le reconoce como la política más valorada en los sondeos –política y políticos, incluyendo hombres y mujeres, para que nadie se moleste– le ha dado todavía más seguridad y protagonismo.

La ministra se va saliendo con la suya, sumando éxitos para su carrera. No parecía que se fuera a subir el Salario Mínimo Interprofesional, los empresarios aduciendo que mejor hacerlo en 2022 y ahora centrarse en recuperar el empleo y la economía, y Díaz lo logró.

BARBAROS Y BARBARISMOS

Sigilosamente, la inmersión está eliminando brotes léxicos que el valenciano, como idioma vivo, gestó hasta nuestros días. EI lermismo ha tolerado que gentes ajenas se arroguen el derecho -en el Reino de Valencia- de darcategoría de léxico culto a corrupciones, castellanismos y neologismos catalanes como avui, bellessa, amb o esport; por citar los más conocidos. Cualquier barbarismo de uso común en Cataluña es reverenciado por nuestros enseñantes catalaneros y comités lingüísticos de sindicatos (hay liberados cuya misión es redactar los boletiones en catalán, no valenciano).

Si los catalanes, por ejemplo, utilizaran el verbo "aubrir", la Generalidad de Lerma habría regalado a todos los comercios desde Oriola a Morella el cartel de "aubert", y los romerales glosarían en la universidad la bonita etimología del vocablo.

Concejala polémica

Verónica Ruiz, la concejala de Compromís que acapara desde hace tiempo buena parte de la información municipal y de las conversaciones de los castellonenses, está batiendo récords, no precisamente de popularidad. No sé si tiene una personalidad que disfruta con las tensiones que crea, que necesita llamar la atención, o acata directrices de su partido. Para colmo, dice que está “perpleja” por la polémica suscitada por los libros de temática LGTBI que ella adquirió y distribuyó en 11 institutos de Castellón, perpleja por la decisión judicial que ordenaba la retirada de los libros y perpleja porque haya personas que no estén de acuerdo con ella.

Los papeles de Manglano

La última vez que puede charlar con Emilio Alonso Manglano fue el 3 de Octubre de 2003, en los jardines de la Embajada de la Republica Federal de Alemania en Madrid, donde se celebraba la unificación de las dos Alemanias, Fiesta Nacional del país. Recuerdo que el Embajador alemán pronunció unas amargas palabras de despedida pues acababa de ser cesado como consecuencia de unas imprudentes declaraciones públicas.

La noche del principio del otoño era hermosa, en el jardín frente al paseo de la Castellana. Pero el ambiente parecía haberse conjurado para ser deprimente. El General Alonso Manglano, habitualmente positivo y optimista, me contó sus penas, su tremenda decepción por la forma inmisericorde con que le había tratado el Gobierno, el Ejército, la prensa y la sociedad en su conjunto, ignorando lo mucho que él había hecho por España a lo largo de su vida. Acabó confesándome su propósito de abandonar el país, trasladarse a los Estados Unidos y no volver nunca más.

Comunidad Valenciana, ¿una nación ocupada militarmente?

Nos falta perspectiva histórica, pero cuando pasen los años recordaremos a la joven -denigrada por las fuerzas del eje -que se opuso al insulto y la manipulación que los militantes de Esquerra Republicana de Catalunya practican a diario en nuestro Reino de Valencia.

No conozco a la joven en cuestión -aunque la admiro- pero sí a lo que se enfrentó en los locales de la sociedad política "EI Micalet". Precisamente ayer, 30de enero de1995, se presentaron los comisarios de ERC en un centro de enseñanza de Alicante -en la biblioteca-, adoctrinando a los estudiantes alicantinos con la obsesión de este partido: "Valencia debe pertenecer a la nación catalana y lograr la independencia de España".

Convenciones, congresos y cursillos

Empieza el curso político y los principales partidos se han precipitado a dejar las cosas claras organizando los habituales encuentros publicitarios que, en algunos casos, tienen el mérito de haberlos montado con esfuerzo y dedicación y en otros lo hicieron simplemente por cumplir y no caer en el olvido.

El PP es el que se lo tomó más en serio. Movilizó a media España, a todos sus barones, con el objetivo fundamental de deshacer entuertos y dejar claro que por encima de Ayuso, de Feijoo, de Moreno Bonilla y de todos los demás, el que manda es Pablo Casado.

Libros LGTBI

Existe cierto temor a hablar o escribir de esta cuestión. Unos tienen pánico a meterse en líos, ¿con quién, porque estamos en una sociedad democrática y de libre expresión? Otros desean caer bien o no enemistarse con quienes gobiernan ahora, un tripartito de izquierdas en el ayuntamiento de Castellón y en la Generalitat, con un socialista al frente –Amparo Marco y Ximo Puig-, y en ambos casos dejando hacer a Compromís en materias educativas y culturales: es parte de un pacto político nada ingenuo.

Doctrina sobre la llengua valenciana

     INDEX

I.       Introduccio
II.      El nom de la llengua
III.     El valencià, llengua autoctona
IV.     El valencià, llengua, no dialecte
V.      El valencià no és dialecte o varietat del catala
VI.     L’unitat de la llengua
VII.    La llengua dels valencians
VIII.   Llegitimitat de la llengua valenciana
IX.     Les normes ortografiques de 1932
X.      L’ortografia de l’Academia

X.     L’ORTOGRAFIA DE L’ACADEMIA

Alguns diuen que no s’ha d’admetre l’ortografia de l’Academia de Cultura Valenciana:

a)     Perque la Conselleria d’Educacio i Cultura de la Generalitat, el 30 de juliol de 1983, va anunciar que en materia d’ensenyança del valencià, tots els centres baix la seua jurisdiccio deurien usar els textos per ella aprovats que “se han elaborado sobre las “normas de Castellón””;

La dimisión del deán

El pasado 12 de octubre, Virgen del Pilar, tenía muchos focos informativos de interés máximo, en Zaragoza y Madrid principalmente. Pero saltó una noticia que tenía los ingredientes de lo que solemos calificar como “noticia”, es decir algo infrecuente, incluso raro, llamativo. Era la dimisión del deán de la catedral de Toledo, por el polémico vídeo grabado en la catedral por el rapero Tangana, titulado “Ateo”.

Sea por ingenuidad o por aparentar “apertura” y “diálogo” con la cultura actual, que son términos equívocos o al menos incorrectamente utilizados en ocasiones, el deán había dado el permiso, y me pareció totalmente coherente que dimitiera. Inicialmente el deán había justificado su decisión en que la Iglesia debe “acoger” y “dialogar” con la cultura contemporánea.

Residencias intervenidas

El presidente de la patronal de las residencias valencianas (AERTE), José María Toro, ha criticado que, pese a la mejoría sanitaria, la Consellería de Igualdad obligue a tener bloqueadas el 5% de las plazas de las residencias de mayores. Con esta medida, más de 1.500 mayores se quedan sin poder vivir en una residencia.

AERTE ha sido muy clara: parece que la Consellería quisiera “intervenir” el sector de una manera encubierta, aprovechando el marco jurídico de la pandemia, que ahora se ha relajado muchísimo en la Comunidad Valenciana, pero no en las residencias. 

¿POLEXIT?

Cada uno de los 27 países de la Unión tuvo que incluir en su Constitución, cláusulas que aclararan la relación entre las normas nacionales y las disposiciones europeas. En la Constitución española tales disposiciones se encuentran recogidas en el capítulo tercero “De los tratados internacionales” y en particular en el artículo 95, no particularmente bien redactado, del que parece desprenderse que si hay contradicción entre nuestra Constitución y un Tratado Internacional al que deseamos adherirnos, deberemos revisar y acoplar nuestra Ley a la superior a la que vamos a incorporarnos.

No en todos los países de la Unión se entienden así las cosas y, en el fondo, a ninguno de los 27 le gusta reconocer que unos burócratas distantes, no elegidos democráticamente, les dicten cómo deben hacerse las cosas en su país en que los gobernantes si son el resultado de elección popular.

Congreso del PSOE en Valencia

La política nacional tiene un segundo ‘round’ en Valencia, con pocos días de diferencia. El PP celebró su Convención Nacional los pasados 2 y 3 de octubre, y el PSOE celebrará su Congreso Federal del 15 al 17 de octubre.

Los socialistas han presenciado el subidón que ha supuesto para el PP su Convención Nacional. Llenazo en la Plaza de Toros, reaparición de Francisco Camps y aplauso ensordecedor a Rita Barberá para coser heridas del pasado, unión sin ninguna fisura de Isabel Díaz Ayuso con Pablo Casado. En unos días soleados, el PP volvió a vivir el ambiente de llenazos en la Plaza de Toros que precedían o seguían a éxitos electorales, a nivel local, autonómico y nacional.

Los líderes ‘populares’, exultantes. El optimismo es muy difusivo y se ha transmitido a los militantes, e incluso a votantes desencantados en estos años.

Subidón del PP

El PP experimentó un auténtico subidón el pasado fin de semana en su Convención Nacional. Valencia de nuevo evocó épocas en que el PP ganaba reiteradamente por mayoría absoluta: Francisco Camps acudió y disfrutó, la ovación a Rita Barberá –con los asistentes puestos de pie– que provocó María José Catalá, fueron la costura que faltaba por coser para una nueva etapa del PPCV. El tándem Carlos Mazón-María José Catalá tocó la cabeza y el corazón de los incondicionales presentes en la Plaza de Toros, pero también el de otros que no estaban presentes y que han votado en el pasado a otros partidos: ha impactado, también al actual Consell del tripartito, aunque lo nieguen.

LA EUROPA de Merkel

Después de 16 años al frente de la Republica Federal de Alemania, Ángela Merkel dijo el domingo adiós a la política dejando a los alemanes y también a los europeos un tanto huérfanos. Poco a poco nos habíamos acostumbrado a que fuera ella la que mandara en la UE. Ya ni siquiera que lo hiciese el Eje Franco-Alemán, con un Macron en caída libre, solo nos quedaba el prestigio y la serenidad de la Canciller Merkel.

De su extensa biografia solo retendremos los siguientes trazos:

-Nació en 1955 en la RFA, hija de un pastor luterano que pronto fue trasladado a la RDA donde Ángela creció y estudió Ciencias Físicas.

-Se casó dos veces y mantuvo el apellido del primer marido ya que por entonces su nombre tenía ya una cierta notoriedad política. No tuvo hijos.

-Vivió siempre en un apartamento sencillo y sin servicio compartiendo con su marido las obligaciones domésticas.

El PP y la Plaza de Toros de Valencia

Este fin de semana se celebra en Valencia la Convención Nacional del PP, mejor dicho el final de una Convención itinerante, iniciada en Santiago de Compostela. Una fórmula novedosa y movilizadora para recoger entusiasmos y compactar un partido que aspira a gobernar en breve, animado por las reiteradas encuestas de intención de voto.

Llenar la Plaza de Toros de Valencia ha sido, en las últimas décadas, para el PP sinónimo de victoria, reciente o cercana. Por eso se ha buscado ese icónico lugar para el domingo, 3 de octubre, para clausurar la Convención.

Curiosamente, Ximo Puig va a contribuir a que la foto del “llenazo” sea una realidad, salvo sorpresa mayúscula. Y es que, con las nuevas normas sobre restricciones de aforo, ya no se limita a 5.000 personas, sino que caben 9.000 personas para esa jornada de clausura, un 75% de la capacidad total del coso de la calle Xátiva. El tendido tiene una capacidad de 10.941 personas y en el albero 1.000 personas más.

La actual infrafinanciación NO ES UN TEMA NUEVO

La equidad es una virtud de la justicia que impulsa a dar a cada uno lo que se merece o corresponde; es decir, recibir imparcialidad en un reparto o en el trato. Los distintos gobiernos centrales no parecen entenderlo así con los valencianos desde hace algunos años. El análisis de las balanzas fiscales y las insuficientes inversiones públicas en la Comunidad Valenciana así lo testimonian.

Las balanzas fiscales y numerosos informes reflejan que la Comunidad Valenciana es la peor financiada con relación al PIB y a su renta “per capita”. Urge corregir el sistema de financiación.

Un informe elaborado a finales de 2013 por la comisión de economía de los premios Jaime I, compuesta por los ilustres profesores Jaime Lamo de Espinosa, José Barea, Juan Velarte, Pedro Schwart y Ramón Tamames ya puso de manifiesto la discriminación económica que sufríamos los valencianos y proponían modificar el “statu quo” del vigente sistema de financiación.

Debut de Catalá

El Debate de Política General en Les Corts el pasado lunes tenía como ingrediente de primer nivel el debut de María José Catalá como portavoz del PP. Hablar de ‘debut’ en el caso de Catalá parece una incongruencia, porque con su edad acumula una larga experiencia política, que conviene tener presente: alcaldesa de Torrent con 26 años en 2007, con mayoría absoluta y repetida en 2011; consellera de Educación y portavoz del Consell con Alberto Fabra. Nada de novata. Curtida en mil batallas políticas. Se mostró como es: suave en las formas, contundente en el fondo. Es como una apisonadora acolchada. Buena oradora, alterna argumentos, datos y golpes emocionales. La secretaria general del PPCV es un valor seguro para el PP y para Carlos Mazón, que por no ser diputado no puede estar en esa arena política.

ALFONSO SASTRE

Siempre, desde que nuestros dramaturgos recibían premios Nobel a porrillo, se viene hablando de la crisis del teatro. Ello era así en mi juventud, a pesar de que había en Madrid una veintena de salas que disputaban los estrenos de varios talentosos dramaturgos españoles y extranjeros. Ahí estaban Poncela, Mihura, Lauro Olmo, Rodríguez Méndez y en especial Alfonso Paso que durante varios años estuvo copando la mitad de los estrenos.

Eran los días en que Alberto Closas se estrenaba como empresario en el teatro Marquina y era posible ver en los escenarios a Rabal, Rodero, Marsillach, Arturo Fernández, Fernán Gómez, etc.

Fatiga informativa

La opinión pública es inconsistente, volátil, declinante. Es incapaz de mantener su interés en una noticia, casi cualquier noticia, más allá de un periodo de tiempo normalmente breve, sin esperar a que el hecho en cuestión haya quedado resuelto.

Y si el público se cansa de las noticias, también lo hacen los periodistas que, a fin de cuentas, escriben principalmente para ser leídos.

¿Alguien se acuerda de las manifestaciones en Cuba que hace escasamente un mes se nos hizo creer que podían significar la caída del castrismo? ¿Y quién recuerda a Guaido y al impresentable dictador Maduro? ¿Acaso alguien sabe de qué país es presidente ese comunista escondido bajo un sombrero, llamado Pedro Castillo?

Por no recordar, no se recuerda que en Ucrania sigue abierta una guerra de independencia contra Rusia después de que Moscú usurpara la península de Crimea, con una superficie de 27.000 kms2, bastante mayor que la Comunidad valenciana.

Lágrimas de una menor tutelada

Las 39 páginas de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) que condena al exmarido de Mónica Oltra a cinco años de prisión, de fecha 16 de septiembre, por abusos sexuales a una menor tutelada, dejan hundida a Mónica Oltra.

El condenado es L.E.R.I., que siendo marido de Oltra abusó sexualmente de M, una niña de 14 años, trabajando como educador en el Centro de Acogida Niño Jesús de Valencia, dependiente de la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas, cuya consellera es Mónica Oltra. Además de consellera, Oltra es vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y portavoz.

Oltra en la picota

Mónica Oltra, consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas,  ha quedado muy marcada por la sentencia del TSJCV del pasado 16 de septiembre, condenando a su exmarido a cinco años de prisión por abusos sexuales a una menor tutelada en un Centro de Acogida. En otros países, ya habría dimitido: en España es casi impensable que dimita algún político. El condenado es el que era su marido, en 2016 y 2017, que trabajaba en el Centro de Acogida Niño Jesús de Valencia como educador. No debe quedar en un rifi-rafe político, en que los partidos de izquierdas  guardan total silencio, y los de la oposición ligeramente hablan del encubrimiento que llevó a cabo Oltra ante este caso. Tampoco deben recurrir PP, Ciudadanos o Vox a ponerse en Les Corts alguna camiseta alusiva, técnica muy utilizada por la consellera cuando estaba en la oposición. Ahora a Oltra se le teme: es como un jabalí herido. Acudamos las sentencias judiciales.

El 11-S, 20 años después

En estos últimos días se está hablando mucho -como no podía ser de otro modo- del pavoroso atentado terrorista que tuvo lugar contra los Estados Unidos, el 11 de Septiembre de 2001, hace hoy exactamente 20 años.

Es llamativo y absurdo que casi todos los comentaristas insistan en pedir a sus contertulios o sus entrevistados, que evoquen la circunstancia personal de cada uno en aquella señalada fecha.

Lo que cada uno hiciera o dejara de hacer en aquel 11-S no tiene mayor relevancia que la anecdótica y personal. Lo importante debería ser evocar en qué situación nos encontrábamos todos en aquellos tiempos, qué consecuencias tuvieron los ataques terroristas y en que situación se encuentra el mundo hoy.

GEOESTRATEGIA POST AFGANA

La reciente salida del ejército estadounidense de Afganistán, dejando al país en el caos entre los talibanes, el estado islámico y Al Qaeda, es un buen momento para reflexionar sobre problemas geoestratégicos y sobre la situación de la seguridad mundial.

No es la primera vez que la potencia norteamericana ha tenido que abandonar una guerra tras una larga y costosa ocupación y hacerlo con sensación de derrota.

Tras una participación decisiva y victoriosa en la Segunda Guerra Mundial en que la Alemania nazi fue derrotada pero Europa quedó dividida por el Telón de Acero, los EEUU se vieron envueltos en tres conflictos principales: el de Corea (1950-53), el de Vietnam (1955-75) y la Guerra Fría (1945-91).

El legado de Rita Barberá

 

El martes pasado, tras conocerse el archivo de la causa denominada “pitufeo” contra el equipo de gobierno de Rita Barberá, el PP valenciano manifestó su satisfacción por el sobreseimiento de la causa que afectaba a exconcejales y asesores del gobierno de quien fue alcaldesa de Valencia durante 24 años.

La Audiencia Provincial de Valencia zanjaba en su sentencia, ante la que no cabe recurso, que el hipotético blanqueo de capitales era una “mera sospecha”. 

María José Catalá, secretaria general del PPCV y portavoz actual en el ayuntamiento de Valencia, expresó: “Hoy se ha hecho Justicia. Siempre hemos mostrado nuestro máximo respeto y prudencia a los tiempos de los procesos judiciales. Y lo seguiremos haciendo. El tiempo pone las cosas y a las personas en su sitio. Hay que evitar juicios paralelos que vulneran la presunción de inocencia, como los que se han producido en este caso”.

Burocracia 2021

Mariano José de Larra escribió en 1833 el antológico artículo “Vuelva usted mañana”. Escrito con humor, refleja la desidia y dejadez de la administración ante el deseo de un extranjero por invertir en España, la lentitud y el papeleo. En vez de 1833 podría estar escrito ahora, con las lógicas modificaciones tecnológicas, pero con el común denominador de la desidia y la falta de agilidad para los trámites administrativos, como si el funcionario o empleado correspondiente nos hiciera un favor. Todos conocemos funcionarios ejemplares, y son los que más ven y sufren con lo que aquí expongo.

Suscribirse a Opinión