Opinión

Pedro Sánchez puede continuar

En ciertos sectores, y no solamente entre los líderes del PP y Vox, dan por hecho que las próximas elecciones generales de España las perderá Pedro Sánchez y no gobernará, o lo que es lo mismo: que PP y Vox podrán gobernar.

Insisten en el hartazgo ciudadano, los insultos que recibe allá donde va, las mentiras, la nefasta política económica en unos tiempos tan difíciles como los actuales, y hasta en las encuestas.

No lo veo, ni mucho menos, tan claro. Si aludimos a las encuestas y sondeos, hay una polarización que, profesionalmente, me apena: en los medios de comunicación de ideología de centro y derecha, holgadamente podrían gobernar PP y Vox; en los medios de comunicación de izquierdas, que Pedro Sánchez podría seguir gobernando por la caída de Vox.

Encuestitis

Se han cumplido las previsiones, y la primera semana de septiembre ha sido un aluvión de encuestas y sondeos electorales, a nivel nacional y autonómico. Han llegado incluso con cierta antelación para las previsiones de algunos. Las hay de todos los gustos: encuestas encargadas, encuestas internas... Una “encuestitis” en toda regla: en medicina, como es sabido, “itis” es sinónimo de inflamación o infección.

Las preocupaciones, agobios o urgencias ciudadanas van por otro lado: la inflación, la zozobra ante las pensiones, el paro, el coste desorbitado de la energía, la cesta de la compra. Como ha dicho Ximo Puig, pensemos en la nevera, y ha acertado, al anunciar - ¡ahora, y sin concretar! – una bajada de impuestos. A buenas horas.

Gorbachov

A los 91 años, acaba de fallecer Mihail Gorbachov, una de las personalidades más influyentes del siglo XX que ocupó la presidencia de la URSS entre 1985 y 1991.

Fue él, junto con ReaganJuan Pablo IIThatcher, Willy BrandtWalesa y Kohl, quienes habían logrado dibujar la Europa tal como entró en el siglo XXI. La reciente lectura del libro "El último Imperio" del historiador ucraniano Serhii Plokhy, actualmente profesor de la universidad de Harvard, me hizo ampliar un tanto las miras y comprender que a todos aquellos nombres había que añadir algunos más como George Bush, Yelstin y los líderes de las restantes 14 Repúblicas de la URSS, especialmente el presidente de Ucrania, Mykola Plaviuk.

Una "serp d'estiu"

En l’argot periodistic es denomina aixina una noticia que sent secundaria o terciaria passa a primer pla per l’absencia de fets mes destacables segons criteris periodistics o empresarials. Es el cas de l’eterna polemica del bou embolat, les imprudencies i les victimes mortals.

L’actualitat que mana. En els bous de Naquera (20-8-2022), dos menors li encengueren les boles a l’animal encabotat. Estava el pare d’u d’ells acompanyant-los. La cronica es completa en que enguany han mort set persones per agarrades.

El debat ha traspassat les fronteres autonomiques perque ho han debatut en algunes cadenes estatals de televisio. En estos events hi ha una doble vertent, l’exposicio al perill i el maltracte animal.

TRES PERLAS DIPLOMATICAS

En las últimas semanas, aparte del calor, los incendios y los millones de veraneantes que circulan enloquecidamente por nuestra geografía, algunos asuntos de orden internacional, materias en que parezco estar encasillado, han ocupado la atención de los medios informativos. Me atrevo a decir, a falta de mejor información que echarse a la boca.

El primer asunto fue el que podría titularse "La espada de Bolívar", la versión sudamericana del brazo incorrupto de Santa Teresa, que nuestro rey Felipe VI, tras haberse tomado la molestia de desplazarse a la entronización del primer líder colombiano de extrema izquierda, Gustavo Petro, habría ofendido al no levantarse a su paso; algo así como cuando Zapatero no honró a la bandera de los Estados Unidos a su paso en el desfile de nuestra Fiesta Nacional.

No fue una guerra civil

Me indigna sobremanera que, a la Guerra de Liberación contra el comunismo, desarrollada en España, en una de sus fases, entre 1936 y 1939, se le llame guerra civil, porque no fue una guerra entre españoles exclusivamente, sino que fue una guerra entre españoles y entre otros, nacidos, sí, en España, pero que estaban adheridos a organizaciones e ideologías subordinadas a intereses internacionalistas y antiespañoles. Es decir, los contendientes rojos no eran, y, desde luego, no merecían serlo, españoles, porque la nacionalidad no es una circunstancia político-administrativa, es algo más, además de eso. Cierto es que las fuerzas nacionales recibieron el apoyo de potencias extranjeras, pero éstas  no tenían ningún interés en trocear a España.

Deberes sociales

Lo presencié el pasado lunes, y lo recuerdo ahora todavía con la respiración contenida. Un autobús urbano estuvo a punto de atropellar a un joven que iba en moto, en una calle paralela a un concurrido paseo marítimo. Había un Stop que se había saltado. Me fijé y era cierto, pero casi íntegramente tapado por una furgoneta aparcada. El joven conductor alegó que no se ve prácticamente nada, y era cierto. Un amigo que me acompañaba envió un mail al ayuntamiento para que señalizasen mejor ese Stop, que según parece se puso tras un accidente mortal hace años. El autobús no había infringido ninguna señal, pero casi le cuesta la vida a ese joven.

Ese mismo día observé varios tramos de accesos al paseo marítimo: traviesas levantadas, sueltas, que dificultan el paso normal y, desde luego, a personas en sillas de ruedas, andadores, o carritos de bebé. Las quejas son continuas. También me consta que se ha dicho al ayuntamiento, sin respuesta todavía.

Desierto demográfico o Tsunami demográfico: EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ

Es un tema tabú, del que no se habla en los canales oficiales, pero todo el mundo sabe, a estas alturas que España se ha convertido en un “desierto demográfico”. Es un hecho que se oculta y se camufla, sin hacer nada para remediarlo. Este hecho no es casual, si no la consecuencia de una serie de circunstancias que vamos a citar.

Hacerse la foto

Casi 30.000 hectáreas quemadas en la comarca castellonense del Alto Palancia, con el municipio de Bejís en el epicentro, y el ya famoso “tren al infierno”. Se dan avisos, muy razonables, de que no acudan ciudadanos a hacerse fotos, porque es peligroso y dificultan las tareas de extinción total.

En ese contexto, Pedro Sánchez se presenta en esa zona el pasado lunes, 22 de agosto, y con él todo el cortejo de asesores y cargos que le suelen acompañar, además de los cargos socialistas valencianos que querían también salir en la foto, como el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, o el presidente de la Diputación castellonense, José Martí.

Lo comentaba un miembro de ese “cortejo”: “decimos que no vengan a hacerse fotos, y aquí estamos haciendo eso mismo, no sé si es lo más adecuado y si esto da votos o no”.

Incendios y ecología

Los incendios forestales que sufrimos afloran muchos aspectos morales: antes, durante y después de los incendios. La limpieza de los bosques para evitar incendios y daños tan grandes como el vivido en Bejís y la comarca del Alto Palancia tiene un componente moral. La reacción de los vecinos ha aflorado altas dosis de generosidad, valentía y solidaridad, en medio del dolor y la tragedia. Las reacciones en el ya famoso tren conducido por Sonia el pasado martes tienen, en medio del pánico, también connotaciones morales: uno de los viajeros se cuestionaba la actitud de los pasajeros que salieron del tren olvidándose de mayores, alguna persona impedida, niños.

¿Un nuevo orden mundial?

Sin remontarnos a tiempos lejanos y a un mundo dominado por imperios como el mesopotámico, helénico, romano; español, francés o británico, entramos en la edad contemporánea y en el siglo XX con un orden mundial que se ha regido, después de las dos grandes guerras -que muchos politólogos consideran  fue tan solo una que se extendió desde 1914 hasta 1945- por las normas recogidas primero por la Sociedad de Naciones y más tarde por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La importancia de la Carta de la ONU radica en su propósito de universalidad y de incluir, por lo tanto no solo al mundo occidental -Europa, Estados Unidos y Australia- sino también al resto del mundo, es decir, a Asia, África y Sudamérica.

ORIGEN DEL NEGACIONISMO

¿Que piensa un megarrico?, alguien al que el dinero le sobra, que tiene todo y no necesita nada. Quizás el mundo se le quede pequeño, y se sienta molesto de tener que compartir el planeta con tanta gente. Desde su privilegiada atalaya puede caer en la tentación de pensar que la gente se reproduce mucho, son incultos y sucios, y que él no es como ellos, merece más. Como se suele decir, en estos temas “llueve sobre mojado”. Desde periódicos como “El País”, la caja de resonancia de estos megamillonarios, nos vienen lanzando, repetidamente, desde hace años, avisos de corte malthusiano: el hombre es una plaga para el planeta, nos vienen a decir. Si tenemos en cuenta que este periódico es el de estas élites, no iremos muy errados si tenemos a tal comentario como propio de éstas.

Los incendios se apagan en invierno

Todavía estoy impresionado por las imágenes del incendio en Bejís, provincia de Castellón: los bomberos luchando contra las llamas a escasos metros, sufriendo el cambio de orientación del viento.

Mi admiración y mi respeto hacia la tarea de los bomberos, y a cuantos intervienen en la extinción de los incendios que hay por toda España. Incluso más: cierta petición de perdón, porque les toca a ellos arriesgarse con frecuencia por la dejadez política y ciudadana. Así lo siento.

En los pueblos se sabe y se repite, y más cuando hay incendios cercanos o lejanos, que los incendios se apagan en invierno, no en verano. Eso exige una labor continua de limpieza de bosques y caminos, en invierno. Si no se hace, es evidente que una chispa, una colilla, una chuletada o un rayo bastan para provocar pavorosos incendios. Si se limpiaran los bosques y caminos forestales, y según la sabiduría popular, habría menos incendios.

Agosto en Castellón

Eso de que en agosto apenas pasan cosas, que Castellón se vacía, los pueblos alternan viajes a lugares de playa con estancias para participar en fiestas patronales o simplemente variar el descanso, es algo muy relativo. Para empezar, pocos pueden disfrutar de un mes entero de vacaciones , el mes por excelencia que es agosto: los Juzgados se paralizan, la UJI se cierra, servicios administrativos paralizados o disminuidos. Sí, muchos funcionarios siguen teniendo ese privilegio, que muchos no compartimos: hay trámites que, incomprensiblemente, hay que demorar a septiembre, y hablo de casos reales, que generan un perjuicio considerable al ciudadano. El “vuelva usted mañana” de Mariano José de Larra se convierte en “vuelva usted en septiembre”, y no se resuelve con la tramitación telemática en muchos casos, no seamos ingenuos.

Reconciliación y verdad

Están surgiendo asociaciones en favor de la reconciliación y de la verdad histórica, propiciadas por gente enemiga del comunismo y de la progresía ancilar. Craso error, porque verdad histórica y reconciliación  constituyen una contradictio in terminis, puesto que nos encontramos ante un enemigo que a lo único que aspira es a nuestra destrucción, la de quienes no tragamos con el comunismo, en cualquiera de sus manifestaciones, ni con la progresía, porno chacha de ese mismo comunismo. De modo que su interés por la reconciliación es nulo. Nos quieren muertos o esclavos.

Para el comunismo, a partir de su derrota del 1 de abril de 1939, la reconciliación nacional sólo ha sido una táctica, subordinada a la correlación de fuerzas del PCE frente al Régimen salvador de España.

¿DOS CHINAS?

Antes de pronunciarnos sobre si la visita a Taiwan de la presidente del Congreso estadounidense Nancy Pelosi, fue o no oportuna, conviene recordar la reciente Historia de China, haciendo hincapié particularmente en lo que se refiere a las relaciones entre Pekín y Taipei.

Por supuesto Taiwan ha formado parte de China en casi todos los momentos de su Historia, tras el descubrimiento por Portugal a fines del XVI y las sucesivas incursiones de Holanda y España. Pronto China desplazó a los europeos y mantuvo soberanía sobre la isla hasta que en 1895 paso a manos niponas tras la victoria de esta en la guerra sino-japonesa.

Coronavirus: ¿ARMA BIOLOGICA DEL GLOBALISMO?

Como ya hemos mencionado, el Coronavirus ha actuado en las sociedades occidentales como un acelerador de tendencias: ruina de las pequeñas empresas y, consecuentemente, más espacio para las grandes. 

En epidemias anteriores, el virus causante acabó siendo localizado en algún animal, lo que se conoce con el nombre de reservorio, dado que de él surgía el virus. También se encontró el animal puente desde el que el virus saltó al ser humano, contagiándolo. Sin embargo, en el caso del Covid no se ha encontrado nada. Ni siquiera el murciélago que supuestamente tenía el virus. Tampoco el animal puente. Nada.

Esto es sorprendente y dado que el virus no existe en la naturaleza, convierte en indefendible la teoría de la zoonosis, es decir, que el virus surgiera por causas naturales.

Penúltimo ‘Ximoanuncio’: ley de despoblación

Se ha hecho popularísimo en la Comunidad Valenciana el término “Ximoanuncio” sobre el modo de gobernar de Ximo Puig. Largas listas de proyectos inacabados o ni siquiera empezados, que los presenta con gran entusiasmo formal, para acabar en la papelera.

Lo que pocos saben es que ese término lo acuñó un partido que gobierna con Ximo Puig, Podemos. Desde 2015 gobiernan socialistas, Compromís y Podemos, en una historia incesante de tensiones, enfrentamientos, desaires, y ya en su día Antonio Estañ, entonces líder de Podemos –que ha cambiado de líder en la Comunidad Valenciana estos años de tripartito unas cuantas veces, así de volátil es el tripartito -, acuñó el calificativo de ‘Ximoanuncios’.

El pasado lunes Ximo Puig anunció en tierras alicantinas que en septiembre se aprobará el proyecto de Ley de medidas contra la despoblación: el penúltimo ‘Ximoanuncio’, porque el último perfectamente puede ser el que usted, querido lector de estas líneas, conozca hoy mismo.

Despoblación electoral

El pasado lunes Ximo Puig anunció en tierras alicantinas que en septiembre se aprobará el proyecto de Ley de medidas contra la despoblación. No sé si es consciente de que, precisamente los habitantes de municipios despoblados, están hartos de promesas políticas, durante muchos años, y únicamente quieren oír y ver medidas concretas en marcha, inversiones reales, coberturas eficaces: es un votante especialmente realista, que ha visto cómo emigran los vecinos en búsqueda de mejores opciones laborales o una buena educación para sus hijos. Es una población muy curtida, que probablemente delimita mejor que el votante de grandes o medianas ciudades las promesas huecas.

La arbitrariedad del mando

Me informo a través de «esdiario», de que la ASOCIACIÓN UNIFICADA DE LA GUARDIA CIVIL (AUGC), denuncia un hecho gravísimo: a los guardias civiles en prácticas, destinados en la zona norte de la Comandancia de Madrid, se les manda a patrullar sin chalecos antibalas. Es decir, van bastante menos blindados que el coche del ministro, cuando la vida del más modesto guardiacivil tiene infinitamente más valor que la de cualquier ministro.

El maltrato a la "MASA SUCIA"

Como decimos, el globalismo sólo es la “ideología” de un sistema financiero plutocrático. Básicamente consiste en que el dinero de los fondos de inversión, las multinacionales y los bancos son el centro de todo, el principio de eficiencia económica como criterio supremo y las personas como siervos de un nuevo medievo con unos nuevos señores globalistas sustituyendo a los antiguos Duques, Condes y Barones en las personas de los propietarios de los Fondos de Inversión.

Compromís quita la Cruz en agosto

 Compromís ha manifestado su constante oposición a que perduren las diversas cruces que existen en la Comunidad Valenciana, e incluso desde Madrid “persigue” cuantas cruces hay en España que pueda relacionar con la Ley de Memoria Histórica.

 La Cruz molesta mucho a Compromís. Es una prioridad para esta coalición de izquierdas, nacionalista –algunos se denominan valencianistas-, pancatalanista, integrada por Més Compromís, que hasta hace poco se llamaba Bloc y es el partido mayoritario, Iniciativa por el Paìs Valencià (el de Mónica Oltra) y Els Verds.

Compromís tenía entre ceja y ceja retirar la Cruz del Parque Ribalta de Castellón. Una cruz grande en el parque más emblemático de la ciudad. Sus intenciones fueron evidentes desde que gobierna en el ayuntamiento de Castellón en un tripartito de izquierdas  desde 2015 con  los socialistas y Unidas Podemos.

Totalitarismo acientífico

Ya se sabe que los últimos días de julio se reservan para que el Gobierno decida cuestiones polémicas e, incluso, antidemocráticas. Es lo que ha hecho el Ministerio de Sanidad cesando a los miembros del Comité del Comité de Bioética de España, el órgano colegiado independiente y de carácter consultivo, que asesora sobre materias relacionadas con las implicaciones éticas y sociales de la Biomedicina y Ciencias de la Salud.

El aplauso de los esclavos

Estos rojos, agentes conscientes y objetivos del mundialismo capitalista y esclavizador, son muy hábiles en la utilización de la propaganda y de las técnicas de desinformación, que no son más que instrumentos sofisticados de la mentira, cuyo padre es Satanás. Insisto, Satanás, que es un ente espiritual, personal y operativo, cuya finalidad es corromper al hombre y dificultar la obra de Dios, contra la que no va a triunfar, como queda claramente establecido en Mt, 16:18, lo cual no va a impedir que arrastre a una parte de la humanidad al Infierno.

'SALVAMIFICAR` l'informacio

Fa anys, quan començà, la formula informativa de Al Rojo Vivo que presenta Antonio García Ferreras en LaSexta m’agradava. Estava prou enganchat, pero a poc a poc me cansi per dos motius: me fartava la forma de conduir el programa, tanta gesticulacio, tant de tall, tant de suspense, tanta repeticio, tanta conexio cada dos minuts en un reporter que no podia dir res nou, i l’atre era la colla de convidats, n’hi havia de tots els colors i es la norma per a que l’espai tinguera ‘dinamisme’, pero una part, no menor, dels representants de la ‘dreta’ eren demagocs absoluts, tendenciosos i manipuladors.

Entre estos ultims estava i està l’actual director de OK Diario, Eduardo Inda. Este personage, que de periodiste li queda ben poc, va a toc d’escandol i de titular hiperbolic... com te profundes conexions, en algun cas li ix be, pero en molts atres ven aire i els coneguts ‘podria ser X’.

Concepto de globalismo: LOS GRANDES MERCADOS ABIERTOS

El ideólogo del globalismo, un tal David Ricardo, británico de origen sefardí portugués, para más señas, insistía en la necesidad de ubicar las actividades productivas en los lugares del mundo donde éstas pudieran ser más efectivas, debido a la disponibilidad de mano de obra a precios irrisorios o bien a la existencia de materias primas al mismo bajo precio (fenómeno que ha dado lugar a la actual deslocalización empresarial). Básicamente, esta idea era la que se explicaba en todas las universidades anglosajonas hasta hace bien poco. El que no estuviere de acuerdo rápidamente era condenado al ostracismo social, ninguneado.

Ausades que pot dependre l'aprenent

La llengua te coses molt curioses, yo mateix me pregunti en alguna ocasio cóm es que els valencians usem l’infinitiu ‘dependre’ (cast. ‘aprender’) i les formes verbals ‘deprenent’, ‘depres’, ‘deprenc’, depren, ‘deprenen’, ‘deprengui’, ‘deprenguera’..., i, per una atra banda, tenim tan viu el substantiu ‘aprenent’ (cast. ‘aprendiz’), de la familia de ‘aprendre’ o ‘apendre’.

Aço, i la pressio ‘normativa’ que proscriu ‘dependre’ o ‘deprendre’ i nomes dona com a bona ‘aprendre’, pot fer dubtar als valencians de si usar les formes a les que acabe de fer mencio supon estar o no en el bon cami idiomatic.

En l’intencio d’aclarir dubtes, vorem d’a ón venen estos verps i algunes qüestions relacionades en ells en el marc de l’historia de la llengua valenciana.

Alta traición

La Audiencia Nacional está investigando la presunta responsabilidad de María Soledad Iparraguirre, Miguel Albisu, Miguel Antza y José Javier Arizcuren Ruiz, en el secuestro y asesinato de Miguel Angel Blanco, al ser éstos, en aquellos momentos, los jefes del cártel de asesinos, popularmente conocido como la ETA y, en consecuencia, de demostrarse los hechos, serían quienes ordenaron tan monstruosa acción. Pero, ha surgido un problema. Se ha suscitado la posibilidad de que el crimen haya prescrito también para estos individuos. Esto es una cuestión jurídica y como tal se habrá de tratar y resolver, pese a quien pese y caiga quien caiga. Dura lex sed lex.

IES El Palmeral

Una noticia interesante y positiva, porque es un ejemplo de participación y de poner los medios para mejorar la enseñanza. Casi siempre surge la queja, la poca exigencia en los centros escolares o la falta de disciplina, cuando no el abandono escolar, cuestiones que en efecto son preocupantes en España.

Los padres, docentes y alumnos del IES El Palmeral, de Orihuela (Alicante),  han derrocado al equipo directivo, en una dura reunión del Consejo Escolar que tuvo lugar el pasado jueves, 21 de julio. La revocación ganó: 13 votos a favor y 6 en contra. No recuerdo ningún caso similar: que el Consejo Escolar cese al equipo directivo, y lo comunique a la Dirección Territorial, haciendo saber que debe acatar la decisión e iniciarse un proceso de nueva elección de equipo directivo.

En la guerra española de liberación sí que hubo buenos y malos.

Leo hoy, día 21 de julio de 2022, un artículo del gran historiador César Alcalá, en el diario digital “El Debate”. El artículo se titula “De nuevo la desmemoria democrática”.

Insisto en que César Alcalá es un magnífico historiador, cuyas obras sobre la represión roja durante la Guerra de Liberación son de lectura obligatoria para cualquier persona interesada en conocer la verdad.

Sin embargo, me siento en el deber de contradecir, sin menoscabo de mi respeto y admiración por este autor, alguna afirmación vertida en el artículo de referencia.

Veamos. En el preámbulo del artículo, dice lo siguiente: “Seccionando así la historia nos quieren vender que solo hay una parte de buenos y otra de malos. Y en una guerra, y más siendo civil, no hay buenos ni malos, solo hermanos que se matan por unos ideales que muchas veces nunca entendieron”

TRIO DE DAMAS

En los últimos días se han descabalgado de puestos políticos de relumbrón, tres personas que desde su acceso a sus cargos, habían sido muy cuestionadas y que no despertaban grandes simpatías ni siquiera entre sus correligionarios, no digamos entre sus adversarios.

La antipatía que se labraron entre estos últimos no ha tenido nada que ver con los ceses o dimisiones. Más bien lo contrario. Los partidos no colocan en altos cargos a personas que susciten la simpatía de los partidos rivales. Como máximo nombran a políticos que puedan ser respetados por todos, lo que está resultando difícil en los tiempos que vivimos de convulsa vida pública.

Lo que lamento es que los tres políticos cesados son casualmente (?) mujeres con lo que el cupo femenino en la vida pública decaerá a menos que sean sustituidas por otras damas.

Empleos que se desprecian

Holanda tiene más ofertas de trabajo que desempleados, 133 ofertas para cada 100 demandantes de empleo. Sí, lea este dato asombroso, real.  Aun así no se cubren los puestos de trabajo, en sectores como la hostelería o los invernaderos, los bares y hasta el propio aeropuerto de Amsterdam.  Expresamente, la ministra de Empleo, Karien van Gennip,  han aludido a la solución de contratar a españoles y franceses.

Ya se ve que no es problema únicamente de España el descartar empleos, por su inestabilidad, baja remuneración o con exigencia física.  El español quiere un trabajo bueno, y con los subsidios para desempleados algunos se conforman, en vez de complicarse la vida.

Me he fijado en los obreros que están enfrente de mi casa, pavimentado una calle: prácticamente todos son sudamericanos, no hace falta preguntárselo, y aguantan estos días el sol de justicia. Me apena que no haya españoles, la verdad: nos hemos convertido en un país de comodones.

Provida valientes

Defender la vida en España requiere valentía, la vida del concebido y no-nacido. Desde la concepción, hay un ser humano. Basándonos en razones antropológicas sin acudir a otras de otra índole, es asombroso que lo que es el primer derecho de un ser humano –derecho a nacer– sea en la práctica un acto de heroísmo en muchos casos por parte de muchos padres y de los que defienden con valentía la vida, y por tanto están en contra del aborto. Unos padres jóvenes que conozco fueron avisados por el médico de que su hijo nacería con síndrome de Down, pero que era muy sencillo evitarlo, una inyección…: padre y madre reaccionaron con un sonoro NO cuando se dieron cuenta de que les hablaba de abortar, ¡y nació sana la criatura, sin síndrome de Down!

El estado de la nación

Seguir los debates parlamentarios en cualquier país democrático debería ser un placer para los ciudadanos. Particularmente interesantes deberían ser los que estudian el estado en que se encuentra la nación, analizar pausadamente como está nuestro país y cómo debe avanzar para corregir sus defectos y mejorar sus virtudes, en ambos casos, si los hubiere.

No se cómo se sienten ustedes después de haber seguido las peripecias parlamentarias de estos tres últimos días, el primer ejercicio de este tipo que se hace después de un descanso de siete largos años. Para quien esto escribe el debate ha sido agónico y difícilmente soportable.

LA DESTRUCCION DE LA ECONOMIA REAL como consecuencia de aplicación del PRINCIPIO DE EFICIENCIA ECONOMICA

Cuando los trabajadores se someten a condiciones laborales por debajo de los estándares hasta ahora considerados como normales, de manera que lo percibido por el trabajo ni si quiera cubre las necesidades básicas de una persona. Cuando el futuro de una persona es incierto y su supervivencia depende de poder seguir encontrando trabajo por deficientes que sean las condiciones en las que éste se realice. A todo esto, se le denomina precariedad, y es la consecuencia de haber destruido previamente la economía real de las personas.

Pizarro o Tezanos

La desafección hacia los políticos es superada en España por el descrédito de los líderes sindicales. Liberados y líderes sindicales callan en esta dura situación laboral y económica. Su opción es la única, que es estar callados, porque si hablan pueden escuchar lo que saben que piensan los trabajadores.

Más patético resulta ver a un líder sindical como Pepe Álvarez, secretario general de UGT, cómo se expresó el pasado 7 de julio, aludiendo a los malos datos laborales y económicos, la inflación, lo que nos espera a la vuelta del verano. A voz en grito dijo que “quieren hasta que no pasemos buen verano ¡que se vayan a hacer puñetas, vamos a disfrutar del verano! Porque es nuestro, porque nos lo hemos ganado”. Y lo dice quien avisa que va a haber movilizaciones en otoño. Entre los presentes al acto había no pocos estómagos agradecidos, y también críticas expresas o internas hacia Pepe Álvarez.

Boris Johnson EXIT

Finalmente Johnson dimitió casi tres años después de su rotundo éxito electoral en 2019. He de decir que me equivoqué al predecir que resistiría mucho menos tiempo como Primer Ministro.

Su carácter estrafalario, su vida personal y familiar errática, su populismo barato y circense, unido a su tendencia a falsear la realidad desde sus tiempos de periodista un campo del que fue excluido por inventarse entrevistas y citas ajenas, no lo convertían en la persona más idónea para conducir la política de un país de la envergadura del Reino Unido. En otros lugares, como vemos, sobreviven y medran.

¿Estem a ón estavem?

Pot ser. La Generalitat ha commemorat (en juny) els 40 anys de l’aprovacio de l’Estatut d’Autonomia (fon un 10 d’agost de 1982) i, en l’esperit del tripartit d’esquerres que governa l’autonomia, ha triat un lema connotat: “Quaranta anys fent país”. Estan en son dret. Pero, com repetixen tots... han de governar per als propis i per als estranys. ¿Hauria segut possible un atre lema mes inclusiu i no tan marcat ideologicament?. Segur que si.

Trabajos sin cubrir

Siguen aumentando los sectores en que hay puestos de trabajo sin cubrir, pese a los millones de parados que hay en España. El sector hotelero y turístico dio la alarma, antes lo habían dado bares y empresas constructoras, para ahora alzar la voz el transporte desde hace unas semanas. Las razones que se esgrimen, probablemente, dan con la diana sumando todas ellas. Sin embargo, el contraste entre millones de parados, dificultades económicas y puestos de trabajo que se desechan por ser duros o escasamente retribuidos, deja una sensación de que falla algo muy esencial en nuestra sociedad, que son las ganas de trabajar, aceptar trabajos duros cuando no hay otros y luchar por mejorar razonablemente la remuneración de ciertos trabajos. Si a eso le sumamos que pocos españoles aceptar ser cuidadores de ancianos o limpieza de casas, el panorama es más preocupante, y no digamos “internas” en las casas.

La Cumbre

Ya sabemos que la Cumbre de Madrid y también sabemos como lo ha hecho. Desde el punto de vista protocolario todo ha sido excelente. El rey dio una elegante cena en el palacio de Oriente y el presidente ofreció otra en el museo de El Prado. Tanto la reina como la señora Sánchez ejercieron como buenas anfitrionas en las misiones que les encomendaron.

Gracias, Juan

El pasado sábado, 25 de junio, falleció Juan Urios. Una caída en una calle de Castellón. Vino desde Oropesa para resolver cuestiones ordinarias, como siempre activo. Su fallecimiento me produce una mezcla de lógico dolor, uniéndome a Paqui y a toda la familia, con una alta dosis de gratitud. Es de esas personas que, cuando les tratas, sabes que tienes la suerte de haberle conocido y tratado. Bromeando, y teniendo en cuenta la diferencia de edad, le decía: “Juan, de mayor quiero ser como tú”. Sonreía… y disentía.

Sucedió en un finde

Normalmente el verano suele ser tiempo tranquilo desde el punto de vista cultural y político. No hay distribuidora cinematográfica que se atreva a estrenar una buena película entre Junio y Octubre. Igual ocurre con la política: el calor, las vacaciones, los viajes invitan a todo menos a pensar en reuniones parlamentarias o en elecciones.

Este Junio está siendo una grandísima excepción. Es difícil recordar un fin de semana más activo que el que transcurrió entre el 18 y el 22 de Junio en que se han desarrollado tres elecciones revolucionarias.

Las víctimas de Oltra

Tal como ha dimitido Mónica Oltra de todos sus cargos y con mucho retraso, en una lenta agonía casi incomprensible, parece que la víctima sea Mónica Oltra, atacando a todos: jueces, medios de comunicación, ultraderecha, poderosos de siempre y hasta el PSPV, su socio de gobierno, al que no quiere facilitar que se echen por tierra los “logros” del tripartito en esos siete años.

Lo ha dicho: antes que a Ximo Puig, ha comunicado su decisión de dimitir a los medios: basta como botón de muestra del clima  existente entre ambos, y que puede deparar algunas sorpresas en próximas semanas o meses. Vale la pena estar atentos.

No se entiende todo lo que ha pasado si no se conoce a Mónica Oltra. Agresiva y contundente, como bien comprobó Francisco Camps, tiende a ser arrolladora, muy cercana a poseer la verdad de todo y a marcar quiénes son injustos y culpables, pero nunca ella. Muchos le temen. No se detiene ante nada para conseguir lo que pretende.

La abstención debería ser tenida en cuenta

Un servidor de ustedes, entiende que es elector toda aquella persona que figura en el censo electoral, lo cual le otorga el derecho a depositar una papeleta electoral en una urna, teniendo en cuenta que ese no es el único modo de votar, puesto que hay electores que deciden no depositar su voto de la forma antedicha, es decir, que se abstienen, pero su abstención también es una forma de votar. Manteniendo su derecho a exigir y opinar, puesto que son contribuyentes y conviene no olvidar que las políticas que desarrollen quienes lleguen al poder tras las correspondientes elecciones, no son pagadas de su bolsillo particular, sino con el dinero que sale de todos los contribuyentes, depositen la papeleta o no.

Segorbe contra Oltra

No le queda otra salida a Oltra que dimitir. Se pondrá punto y final a una mala gestión de los centros de menores, y hay un caso que, por la relación que tiene en el tiempo (2017), es de justicia recordarlo: el cierre del centro de menores de Segorbe por parte de Oltra, justo cuando se produjeron –y conocieron en la Consellería, intentando ocultarlos y, en vez de ayudar a la víctima, acorralarla y asustarla- los abusos por parte de su marido Luis Eduardo Ramírez Icardi. Ya en 2017 se corrió como la pólvora que Oltra tomó la decisión de cerrar de inmediato el centro de menores para desviar la atención: “hay otros abusos, en Valencia, que se quieren tapar”. Insisto: quien quiso saberlo, lo supo, y es muy fácil a una consellera y vicepresidenta acusar a unas religiosas abnegadas. Fue cruel. Segorbe salió a la calle.  Es justo recordarlo ahora.

Dos per u: À punt i Valencia CF

Me cansen els reivindicadors de salo, de flamerada o de falla (en el pijor sentit de la paraula). Lo ultim. Me’ls trobe defenent musicalment l’apichat i l’us del preterit perfecte simple (À punt, 10-6-2022). En la pagina uep, la corporacio valenciana ha penjat el següent text i la canço: “És l’apitxat l’ànec lleig de les variants dialectals de la nostra llengua? Tàp Zàping li dona una segona vida al clàssic de Carla Bruni: “Quelqu’un m’a dit” en la seua secció Tàp Music. La lletra original és una cançó d’amor i la versió del programa més divertit de la televisió d’À Punt també ho és! Amor a la llengua, a la seua diversitat i als seus parlars diferents.” Dos voltes i en cap ‘llengua valenciana’. ¡Si m’ho conten no m’ho crec!. Els que escriuen ‘amb’, ‘decideix’, ‘vacances’, ‘defineixen’, ‘aquest’, ‘altres’... i pronuncien totes les -ada i les ‘tz’ de ‘finalitzar’, ‘canalitzar’... ¿son els mateixos que reivindiquen l’us del preterit perfecte?

Cinismo de Oltra

Las redes sociales están que arden contra Mónica Oltra.  La mayoría expone su enfado por lo que Oltra defendía cuando estaba en la oposición y lo que ahora pretende, que es no dimitir pese a ser imputada.

Además, por mucho que algunos intentan suavizar la imputación alegando que “no ha robado”, las contestaciones son, lógicamente, mucho más duras: tapar el abuso sexual a una menor tutelada, implicando al personal de la Consellería, intentando descalificar y hundir a Maite  -la menor que sufrió los abusos- por todos los medios, recibe duros calificativos como “sinvergüenza” o “asco”.

Sin embargo, hay un calificativo que nadie –que yo sepa– le ha adjudicado a Mónica Oltra, y es el más apropiado: cínica. Basta ir al Diccionario de la Real Academia de la Lengua, para leer que cínica es la persona que “actúa con falsedad o desvergüenza descaradas”. El cínico es quien presenta como algo bueno lo que para los demás merece desaprobación.

Notes d'etnologia valenciana. LA PASQUA DE LA MONA (III)

En l’articul anterior hem comprovat que la festa de la mona es una festa de la primavera d’estiu que s’espera, prepara, du aparellats actes de renovacio i es motiu d’alegria. S’ix al camp a llocs prop de l’aigua, a berenar. Es epoca de jocs sexuals, de begudes alcoholiques i de menjars especials. En este vorem que la mona tambe anava aparellada en el foc, aixina com que l’alegria es manifestava en cançons, balls i musica. Constatarém que era un moment de jocs especifics. Estudiarém la “tornà” de cada dia dels tres de mona i la seua continuïtat en el seu “soterrar”. Vorem com hi ha estudiosos que relacionen la mona en rits i cerimonies paganes precristianes.  

Suscribirse a Opinión