Opinión

Mejorar la gestión pública

La columna “Presupuestos más sociales” del pasado 29 de enero escoció a quien tenía que escocer. Menos impuestos y menos empleados públicos era mi mensaje. Dato del INE la semana pasada: hay 3.581.200 empleados públicos. Quienes trabajan y lo hacen bien se han sentido apoyados y agradecidos. Podría haber insinuado cargos, pufos y burocracia excesiva, y no en tierras lejanas –que también– sino en Teruel y provincia. 

Mejorar la gestión pública es posible, si entre todos nos lo proponemos: los que están al frente, en medio o debajo, y cualquier ciudadano que vea puestos inútiles o maniobras intolerables, en perjuicio de nuestros bolsillos o de nuestra vida cotidiana, con unos “servicios” públicos deficientes. Quejas, reclamaciones, denuncias: no tragar, no tapar.

Susana Camarero

Susana Camarero tiene ahora una ocasión de oro para demostrar su valía: licitar este trimestre la gestión de las residencias públicas concertadas, tal como se aseguró desde la Consellería el pasado 7 de enero. Miles de trabajadores y familias esperan que cumpla y se acabe con años de enriquecimiento injusto, una herencia lamentable del Botànic.

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, y además portavoz del Consell, era muy consciente de la nefasta herencia que dejaba el Botànic de Ximo Puig, y asumió la Consellería en esas circunstancias, lo cual le honra. En residencias de mayores se encontró con un déficit de 24.000 plazas, una reducción de las plazas públicas y una deuda de 100 millones de euros. Mónica Oltra prometió residencias públicas en Castellón y provincia: un cero. Aitana Mas siguió sus pasos.

LOS PATRIOTS en ESPAÑA

En los últimos días hemos visto las calles de Madrid ocupadas por deslumbrantes figuras de la derecha europea. Allí estaban Marine LePen, Orban, Salvini, Wikders, Weber Kicki y muchas estrellas más que vinieron invitadas y presididas por el líder de Vox, Santiago Abascal, miembro del grupo europarlamentario Patriots for Europe (PFE), la tercera fuerza en Bruselas solo por detrás del PP y de la Socialdemocracia.

Habrán observado que desde el principio he calificado a este grupo como de derecha eludiendo los ditirámbicos apelativos de "ultra", "radical" o "extrema", en la convicción de que sí no bajamos el diapasón y desdramatizamos las opiniones, no nos van a salir correctamente las cuentas. Englobaremos los siete grandes grupos del Parlamento Europeo entre la derecha y la izquierda, quedando entre ellas el centro derecha y el centro izquierda.

Mazón aguanta

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, no tenía rivales políticos y estaba en plena luna de miel política, y lo reconocían desde todos los partidos políticos y ámbitos sociales valencianos. 

El alicantino Mazón, que ocupó su primer cargo político gracias a Eduardo Zaplana como director general del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) de 1999 a 2003 –curioso que en Wikipedia se omita este primer cargo, con Zaplana, e inicie su trayectoria política por sus cargos con Francisco Camps- , derrochaba ganas y trabajo, incluso de modo creciente como presidente de la Generalitat.

En este clima, llegó el fatídico 29-O, la Dana, con 224 muertos y 3 desaparecidos, y una destrucción que, conforme han pasado los días, se ha visto su magnitud descomunal.

Matrimonios con rodaje

Una interesante actividad comienza este sábado, 8 de febrero, en el Casino turolense, en la plaza San Juan. Un ciclo de sesiones bajo el título “Para matrimonios con rodaje”, dentro de lo que parece un plan más amplio con el título de “Familia en marcha”.

Son cuatro sesiones, desde el sábado 8 de febrero con la sesión “Compromiso de fidelidad”, hasta el 14 de junio sobre “Sexualidad”. En medio, las sesiones “Diálogo matrimonial” y “Trayectoria conyugal”. Cada sesión la imparte un ponente distinto, y todos ellos tienen amplia experiencia en orientación matrimonial y familiar.

EL VALOR de NUESTRAS VIDAS

En la Historia Contemporánea no ha habido crimen de mayor magnitud que el holocausto contra el pueblo judío promovido por el nazismo hitleriano. La teoría de la superioridad de una raza, la aria, y la inferioridad de las restantes -la eslava, la latina, la gitana y en especial la judía, con todas las derivaciones que ello conllevó, hay que decir que desde el punto de vista científico no levantaba un palmo del suelo. No es de sorprender que el nazismo y sus derivaciones fascistas, hayan sido condenadas por la historia.

El comunismo, una teoría con derivaciones igualmente criminales ya que causó cien millones de víctimas en el mundo, al menos tenía una apoyatura intelectual más sólida, que aunque probó ser utópica en su puesta en práctica, le ha permitido sobrevivir mal que bien hasta el siglo XXI.

Edificio de Correos

El pasado 20 de enero Begoña Carrasco, alcaldesa de Castellón, declaró entusiasta que el edificio de Correos tendrá un uso compartido y ciudadano, para usos culturales y turísticos en la planta baja. Sugiero que se lo replantee, pues todo se hace con nuestros impuestos. Con fondos europeos, como si eso legitime cualquier gasto. A 100 metros está en Menador Espai Cultural en plaza Huerto Sogueros, que es suficiente.

Correos, edificio de 1932, en el centro de la ciudad, cumplía muy bien con su finalidad. Sin embargo, en una nefasta operación Ximo Puig lo compró a Correos, al igual que las sedes de Correos de Valencia y Alicante, para inyectar dinero a un Correos deshecho por su incompetente presidente Juan Manuel Serrano, ¡para ser sede de la Fundación de la Comunitat Valenciana de Investigación de Excelencia!, que fue un pufo integral. Era hacer un favor al amigo de Pedro Sánchez: unos millones de euros de trasvase entre socialistas, como si sobrara dinero a la Generalitat Valenciana. 

EL ATRACTIVO de LA DICTADURA

La desafección con la política está llevando, dentro y fuera de nuestro país, a la deslegitimación de la democracia, siendo cada vez más los que abogan por la llegada del Hombre Fuerte.

 

La cadena británica Chanel4 adelantó algunos de los resultados de la encuesta a jóvenes de Reino Unido, de entre 13 y 27 años, hecha para su reportaje Gen Z: Trends, Truth and Trust (Generación Z: tendencias, verdad y confianza).

De entre tantas preguntas, sorprenden muchas respuestas, pero quizá la más llamativa sea que el 52% de los encuestados aseguren que “el Reino Unido sería un lugar mejor si estuviera al mando un líder fuerte que no tuviera que molestarse con el Parlamento y las elecciones”.

“Dicho en plata: un poco más de la mitad de los jóvenes del país insular abogan por una dictadura.”

Auschwitz

El lunes 27 de enero se celebró con gran ceremonial el 80º aniversario de la liberación del campo de concentración alemán asentado junto a la ciudad polaca de Oswiecim (Auschwitz en alemán), emplazada a 45 kilómetros de Cracovia.

En este tristemente famoso campo de exterminio fueron ejecutados 1,1 millones de personas, la mayor parte de ellas judíos pero no pocos polacos, eslovacos, húngaros, rumanos, gitanos e incluso españoles.

La ceremonia reunió a 45 dirigentes de otros tantos países, en su mayoría europeos, incluyendo la totalidad de la realeza así como otros jefes de Estado o de Gobierno. Paradójicamente -y ello indica la anomalía del tiempo en que vivimos- estuvieron ausentes los dos principales protagonistas del evento, el presidente de Israel, Netanyahu, país víctima principal de Auschwitz, y el presidente de Rusia, Putin, país que liberó al campo de las manos alemanas. Uno y otro están hoy condenados como criminales de guerra por el Tribunal Penal Internacional de La Haya.

Correos se desangra

Correos ha anunciado que negocia la salida voluntaria con bajas incentivadas de 7.000 trabajadores, el 15% de la plantilla. Habrá que ver las condiciones económicas. 

A nadie nos ha cogido por sorpresa una medida tan radical, porque Correos –que funcionaba bastante bien hasta hace pocos años– está cuesta abajo en todos los sentidos.

Los trabajadores, descontentos, y no digamos cómo estamos los usuarios. Si hasta hace poco una carta llegaba en uno o dos días, ahora puede tardar una semana. Antes se veía al cartero cada día repartir, y ahora no: por eso ha ido cristalizando la broma de que el cartero no aparece porque hace frío… o porque hace calor, pero no se le ve, y las anécdotas sobre la desidia en el servicio de no pocos carteros nos llegan por todas partes.

Hace años, en pueblos y ciudades pequeñas, veíamos con detalle el esmero con que desempeñaban los carteros su tarea cada día, con su cartera al hombro, bastante pesada, hiciera frío o calor. Orgullosos de su trabajo, de servir de enlace de comunicación fiable. Ahora no es fiable.

Suscribirse a Opinión