Opinión

TOPO-NI-MEUA

La topo-ni-meua (traduccio lliteral de ‘toponimia’) en particular i l’onomastica en general son objectes de desig i font de conflictes (Fontelles 2023). U dels ultims es el canvi unilateral, per decisio imperial de Donald Trump, de golf de Mexic per golf d’Estats Units, en sancions a l’agencia de noticies Reuters per negar-se a modificar la denominacio.

Aci tenim el particular ‘golf de Mexic’, la capital de la comunitat, Valencia. Conflicte reviscolat, mai tancat, perque la coalicio municipal PP i Vox (març 2025, no se sap qué es exactament) ha plantejat (despuix d’any i mig manant) recuperar la fonetica general de Valencia en e tancada. Per als que ara remuguen, s’escandalisen o troben inoportu el debat, apunte que l’anterior corporacio municipal implantà ‘València’ en el beneplacit de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVLl). I com be recorda l’academic Abelard Saragossà, sense tindre en conte a una gran part dels ciutadans. La cosa ha pujat de to ara perque l’Ajuntament li ha encomanat l’informe previ a Saragossà, defensor de la e tancada.

Biblioterapia

Un grupo de profesionales del Centro de Salud “Rafalafena” –del cual dependo, y muy satisfecho, desde hace 25 años-, de Castellón, tuvo una iniciativa que glosé en esta columna semanal hace año y medio, con el título “Lectura y salud”. Se llama “Biblioterapia Atención Primaria”. La pusieron en marcha, tras exponerla en diversos foros, y ahora están evaluando entre los pacientes su aceptación. Buena iniciativa y ojalá sepamos valorarla. 

La biblioterapia es sugerir libros que mejoren el bienestar físico y emocional a través de la lectura con el fin de mejorar el entendimiento del proceso de una enfermedad o adversidad. Es una herramienta adicional que han trabajado estos profesionales para personas que buscan consuelo, empatía o acompañamiento. Libros que ayuden a encontrar un sentido a la vida, acompañar en el dolor o afrontar la enfermedad. 

No al kit de supervivencia

Ursula von der Leyen ha aconsejado que tengamos un kit de supervivencia de 72 horas para afrontar una crisis climática o una guerra. Reacciones de inquietud, sumisión, y también humor.

Una empresa de Castelserás (Teruel) ha enviado a Úrsula un kit consistente en un jamón de Teruel de siete kilos, un bote de melocotón de Calanda de tres kilos y cinco litros de aceite de oliva de la zona. 

Original respuesta a la petición de la Unión Europea, con humor, y de paso sirve para promocionar productos de calidad, que desde luego viene bien tener con frecuencia y más en caso de confinamiento, de lo que algo ya sabemos por el confinamiento de la pandemia. El carácter aragonés se ha caracterizado siempre por una buena dosis de realismo y sentido común, junto a un humor socarrón.

Buena parte de las noticias internacionales y nacionales no son lo que parecen. Hay que plantearse que la sociedad global mundial tiene unos intereses y un control muy fuerte de los medios de comunicación. 

Quién fomenta la natalidad

Las familias turolenses van a tener más facilidad para recibir las ayudas a la natalidad, gracias a un cambio que ha introducido la Diputación Provincial de Teruel. La medida es sencilla y práctica: que directamente las gestionen y reciban las familias, no como hasta ahora que debían pasar por los ayuntamientos.

Seguro que es mucho más eficaz para repartir los 200.000 euros previstos. Acierto de la Diputación, en la línea de evitar burocracias y trámites agotadores, que incuso impedían recibir las ayudas ¡porque había ayuntamientos que no se acogían a estas ayudas! 

Por sorprendente que parezca, así era la penosa realidad, y me confirma que hay un cúmulo innecesario de burocracia, que agota a los ciudadanos, y que unas veces parece que así el funcionario justifica su puesto de trabajo, y otras veces impide literalmente a los ciudadanos recibir beneficios por no trabajar un poco más. Dan ganas de citar algunos ayuntamientos que no pedían esas ayudas, para retratarles y que los turolenses vayan pensando a quién no votar en 2027.

La DANA, cinco meses después

El 29 de octubre de 2024 se produjo en 75 localidades de la provincia de Valencia, una de las mayores tragedias registradas en la Comunidad y en España. 227 víctimas, más de cien mil viviendas destruidas, 150.000 vehículos perdidos, 300.000 familias afectadas, 17.000 millones de euros en pérdidas y, lo peor de todo, una de las provincias más dinámicas y ricas de España se ve sumida en una crisis de la que no se ve salida.

La recuperación de Valencia ha comenzado, los apoyos a las familias y a las instituciones van llegando aunque a un ritmo más lento de lo que sería deseable; a un paso al que la Comunidad tardará décadas en recuperar la normalidad.

En lugar de ponerse el acento en la aceleración de la superación de la tragedia , limpiando barrios, reconstruyendo edificios, retirando vehículos, indemnizando a las víctimas y a sus familiares, España y Valencia ,salvando contadas excepciones, parecen concentrarse en dar la batalla política que se está librando entre los dos principales partidos.

Susana Camarero incumple

La consellera de Servicios Sociales, vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, está incumpliendo sus promesas sobre la licitación de las residencias públicas concertadas. Contratos vencidos desde hace años. Urge resolver una situación injusta, abusiva e intolerable. Una crueldad laboral inadmisible.

Reconoció hace un año que esas más de treinta residencias se encontraban en enriquecimiento injusto, y que pronto se resolvería esa grave anomalía, que afecta a miles de trabajadores y familias, y en primer lugar a los mayores que viven en esas residencias, que han de ser cuidados y tratados con la mayor calidad laboral, porque lo merecen, porque se han dejado la vida en promover una sociedad mejor, y ahora la consellera sigue sin resolverlo, abandonándoles con reiteradas promesas incumplidas.

¡BOU!

Ya sabiem que en el govern central manava Carles Puigdemont teledirigint als seus set ‘junters’ en la permanent extorsio. Uns junters als quals el diputat d’Esquerra Republicana de Catalunya Gabriel Rufián els recriminà amagar la bandera espanyola en les rodes de prensa del Congres, pero no tindre escrupols en cobrar d’empreses espanyoles, en carrecs en consells d’administracio com Renfe (esdiario 19-3-2025, edicio electronica), i al mateix temps criticar el ‘infern’ de les rodalies de Catalunya. ¡Es bo tindre diverses vares de medir segons com(n)vinga!

Les ‘cessions’ com el ‘control de fronteres’ (en tuf xenofop) si son complexes d’explicar a la gent son municio per a l’adversari politic, siga del color que siga. Aci es igual en el pacte presupostari Partit Popular-Vox.

UN KIT DE SUPERVIVENCIA

Siempre me he considerado como un convencido europeísta. Desde 1956 hasta el primer decenio del siglo XXI. La Unión Europeo y sus progenitores -la CECA, el Mercado Común, la CEE- pudieron considerarse como la historia de un éxito. Muchos países europeos crecieron y se fortalecieron gracias al apoyo de Bruselas.

En los últimos años las cosas no nos van tan bien. La alerta lanzada por la señora Van der Leyen pidiendo a los 450 millones de europeos se abastezcan de agua y de alimentos no perecederos para sobrevivir al menos durante tres días, es uno de los consejos más pobres que nos han llegado nunca desde Bruselas, en sus 70 años de vida (tapones de botella excluidos). Que una advertencia de este género hubiera sido originada por La Moncloa, la habríamos tomado en broma, pero todos esperábamos más de Bruselas.

Manuel Pizarro avisa

Seguro que haber nacido en Teruel, como Manuel Pizarro, influye en que valore mucho su trayectoria y sus ideas. Conversar con él es muy enriquecedor y muy agradable. Tiene visión de conjunto y gran capacidad de síntesis-operativa, aportando soluciones, no teorizando. 

Con su trabajo tan absorbente desde hace décadas, sabe sacar tiempo para acceder a impartir una conferencia para empresarios o a un público más general: lo he comprobado, tal vez por deferencia siendo turolenses los dos, todo hay que decirlo. 

Una lástima que el PP no lo supiera aprovechar, cuando pronosticó con total acierto la gran crisis que se avecinaba, y nadie le creyó. Aquel cara a cara con Pedro Solbes en 2008: brillante, y a la vez su tumba política, por mucho que cueste entenderlo.

El ejemplo de los padres

Por la libertad que tenemos los columnistas del ‘Diario de Teruel’, y porque pienso que el asesinato de Belén Cortés se merece una abundante y honda reflexión, tres columnistas lo hemos abordado: Raquel Fuertes, Ana I. Gracia y yo. Tres artículos complementarios, apuntando soluciones.

Fruto de la casualidad, o no, el jueves 20 de marzo, en “La frase del día”, se recogía una interesante frase de Albert Einstein, Premio Nobel de Física: “Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás, es la única manera”.

Se ha hablado de reforzar la seguridad, y de hecho algunos ayuntamientos se han reunido ya con los responsables de esos pisos tutelados para que la policía local haga visitas frecuentes, y máxime si lo pide el responsable del piso tutelado, y que los cuidadores puedan reclamar su presencia con gran rapidez. Todo puede ayudar.

Suscribirse a Opinión