Opinión

Illueca contra Boluda

El conseller de Vivienda y vicepresidente segundo, Héctor Illueca, se sumó hace unos días al ataque de la ministra Ione Bellarra contra Juan Roig, acusándole de capitalista despiadado. Los dos todavía líderes de Podemos arremetieron, con gran asombro de todos menos ellos, contra un único empresario español, presidente de la muy valorada empresa Mercadona. Piensan los podemitas que eso les va a dar votos. A mí me parece que se están hundiendo todavía más, pues es tratar a los españoles como niños o tontos. Lo último de Belarra, ¡que el uso del sujetador es “avergonzar a las mujeres”!. De una se mete en otra, está desnortada.

Pensament unic i pensament critic

Vivim en una societat en la qual la classe politica s’ompli la boca en paraules com llibertat, democracia, feminisme i tantes atres, pero en realitat no solen ser mes que paraules buides, mensages sense contingut. La veritat es que fa molts anys que estem instalats en el pensament unic, en uns mijos de comunicacio en els que ya fa temps que desaparegueren els debats i l’intercanvi d’idees.

Recorde ara quan hi havia programes com “La clave” (1976-1985), que presentava José Luis Balbín, al que eren invitats politics, intelectuals… de diverses sensibilitats, a on podiem vore coloquis oberts sense censura, pero com poder politic i pensament critic no es duen massa be, el programa presentat per Balbin tancà les portes –per a vergonya de qualsevol societat lliure i democratica– a instancies del director general de RTVE José Maria Calviño (pare de l’actual ministra Nadia Calviño), durant el govern de Felipe González.

AGUSTINA DE ARAGÓN

Agustina Raimunda María Zaragoza Doménech

Nació en Reus… o en Barcelona, el 3 de marzo de 1786 y murió en Ceuta el 29 de mayo de 1857

Su actitud heroica no se limita a la desarrollada en Zaragoza con motivo del sitio llevado a cabo por los franceses en la Guerra franco británica para la dominación de España, vulgo Guerra de la Independencia, pero es esta la ocasión que da lugar a que sea conocida como Agustina de Aragón, o La Artillera.

Pero, ¿qué justifica la presencia de Agustina en Zaragoza el 2 de julio de 1808? No otra cosa que el hecho de seguir a su marido, militar que tras la batalla del Bruch fue destinado a esa ciudad… Pero la familia no se reunió sino al final de la guerra. 

El asedio, encabezado por el general Lefebvre comenzó en junio de 1808. El día 15 dio comienzo el sitio, que duraría sesenta y un días y sería levantado el 14 de agosto por el general Verdier, que había sustituido a Lefevbre.

Belarra contra Roig

Todavía muchos estamos restregándonos los ojos después de la que la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, acusara al presidente de Mercadona, Juan Roig, de “capitalista despiadado”.

No acusaba a nadie más, solamente a Juan Roig. Tal vez porque es la referencia más cualificada y cuantificada de lo que son capaces los empresarios españoles, creciendo constantemente en beneficio de los españoles, con contratos fijos, cuidando a los clientes, remunerando muy razonablemente, conciliando la vida familiar y la laboral.

Se puede decir que Juan Roig es el polo opuesto a los líderes de Podemos, que en su inmensa mayoría han salido del joven profesorado de la Universidad, jaleando a sus alumnos, sin mucha experiencia laboral –salvo la teórica de su docencia incipiente-, y que no saben lo que es crear puestos de trabajo y dar oxígeno a decenas de miles de familias.

Esperando Residencia

A estas alturas, prácticamente todos hemos conocido una dura “espera”: que telefoneen confirmando que hay plaza en una residencia de tercera edad para un familiar nuestro, vecino o conocido. Puede suceder un año después de que la Consellería de Igualdad haya reconocido el grado 2 ó el 3, que ofrecen la opción de solicitar el ingreso en una residencia. Es una situación muy dolorosa y dura para una familia: se tarda un año en concederse; y una vez concedida, puede tardarse otro año más. Súmese todo ello y nos aproximamos al prolongado sufrimiento de una familia, que genera un desgaste físico y psíquico en quienes le cuidan, y lo duro es que fallece a veces el dependiente antes de que llegue la concesión. Tan cierto como la vida misma.

Infantilisme i cabuderia

Els politics s’atribuixen enseguideta els exits de gestio, pero n’hi ha pocs que reconeguen els errors i encara menys que abandonen el carrec, com la primera ministra de Nova Zelanda, Jacinda Arden (19-1-2023).

Entrem en la faena. El Congrés dels Diputats aprovava la coneguda llei del ‘nomes si es si’ (26-5-2022) en la finalitat de protegir especialment a les dones victimes de violencia masclista. Ya sabiem que moltes voltes apareixen efectes indesijats.

Al poc començaren les peticions de revisions de condenes i algunes audiencies rebaixaren les penes o lliberaren als presoners.

AGUSTÍN LIZÁRRAGA, el nombre borrado del Machu Picchu

Hace veinticinco siglos, Pitágoras, el del teorema, el sofista, marcó el camino que sin dudar es seguido por muchos, cuyos escrúpulos son de condición inferior a su honorabilidad.

Y al más puro estilo sofista, pitagórico, el wasp (blanco, anglosajón y protestante) úsense Hiram Bingham se adjudicó el descubrimiento del Machu Picchu el 24 de julio de 1911.

Y es que nueve años antes de la llegada de Bingham, el 14 de julio de 1902, Agustín Lizárraga, cuzqueño, agricultor, oficial de caminos y puentes, y poseedor de una cultura media,  llegó hasta la ciudadela inca acompañado de Enrique Palma, Gabino Sánchez y Toribio Richarte cuando buscaban nuevas tierras de cultivo a más de 2400 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Ayuso en su Facultad

Era oficial desde noviembre que la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid iba a reconocer a algunos Alumnos Ilustres, como en años anteriores. Y que lo haría el día 24 de enero, que tal vez algunos no sepan que es el patrono de los periodistas.

A propuesta de la Facultad de Ciencias de la Información, Rafa Antón, Almudena Ariza, Ángel Expósito, Arturo Pérez Reverte, Antonio de la Torre, Xurxo Torres y Miguel Trillo. A propuesta del Rector de la Complutense, Joaquín Goyache, también se reconoció a Isabel Díaz Ayuso, primera antigua alumna de la Facultad en ostentar la presidencia de gobierno de una Comunidad Autónoma y la primera en la historia autonómica española licenciada en el área.

Periodistas

San Francisco de Sales es el patrono de los periodistas, y la fiesta se celebra el 24 de enero. Es un momento de celebración y reflexión para nuestra profesión, con frecuencia criticada, temida y minusvalorada al mismo tiempo, y con cambios constantes -a veces vertiginosos-, que hay que asimilar en nuestro trabajo. Para tranquilidad de algunos, los más críticos con los periodistas somos los propios periodistas, precisamente porque vivimos con intensidad cada día, porque es una profesional muy vocacional y porque palpamos nuestras posibilidades y limitaciones.

Como sobrevivir a la precampaña

Habrán ustedes notado que, aun cuando falta un año para que tengamos elecciones generales y casi medio para las autonómicas y municipales, la vida política ha entrado en modo precampaña lo que significa que la ciudadanía va a tener que soportar constantes consignas más o menos subliminales, insultos cruzados, ataques, descalificaciones, promesas para no cumplir, autobombos y un largo etcétera que pueden complicar nuestras existencias considerablemente.

¿Qué hacer para evitar que se nos perturbe la vida, para esquivar tensiones y depresiones, cómo poder seguir adelante con nuestro pequeño mundo y procurar que nada ni nadie pueda perturbarlo?

Me permito proponerles los siguientes consejos que les permitan llegar sanos y salvos hasta la primavera de 2024 en que ya todo habrá pasado y tengamos un respiro.

Informar sobre el aborto no es coaccionar

El primer problema nacional parece haber pasado a Castilla y León, porque su vicepresidente autonómico, Juan García-Gallardo, ha afirmado que “si conseguimos salvar una única vida, todo habrá merecido la pena”, y se ofrece la posibilidad, de modo voluntario, de que las mujeres que vayan a abortar puedan escuchar el latido de su hijo solo si lo desean. Obsérvese: si lo desean pueden escuchar el latido.

Si se defiende la libertad, resulta complicado entender por qué se empeñan, especialmente desde el Gobierno, en tacharlo como una barbaridad. No buscan la libertad, sino la imposición de una ideología abortista a ultranza.

Latidos del feto

Vivimos en una sociedad trastornada. Hay muchas señales. A raíz de algunas noticias o hechos de estos días, me he acordado de Manolo, un amigo médico que ejerce en Murcia, y que me comentaba que es frecuente entre los murcianos acudir a la consulta alegando: “Tengo un trastorno”. Y Manolo intenta acotar la dolencia. Trastorno sirve allí para casi cualquier dolencia. El primer problema nacional parece haber pasado a Castilla y León, porque su vicepresidente autonómico, Juan García-Gallardo, ha afirmado que “si conseguimos salvar una única vida, todo habrá merecido la pena”, y se ofrece la posibilidad, de modo voluntario, de que las mujeres que vayan a abortar puedan escuchar el latido de su hijo solo si lo desean. Repito: solo si lo desean.

Dos libros para no comprar

Acabo de leer dos libros que nunca compraría ni querría guardar en mi biblioteca, en particular uno de ellos, el titulado "En la sombra" que está teniendo un lanzamiento que no se veía desde los tiempos de Harry Potter y que va a mover muchos millones de libras encaminadas a engrosar la cuenta del díscolo príncipe Harry. Con toda modestia digo que en modo alguno quisiera que ni un solo céntimo de mi cartera engordara la suya.

Algún amigo espabilado me ha hecho llegar el texto completo vía whatsapp y lo he leído oblicua y desganadamente para no tener que comentarlo solo de oídas, sin haber desentrañado sus maldades.

ACTOS PROPIOS y BUENA FE

En ámbitos judiciales es muy conocida,  y observada, la doctrina de los actos propios en combinación con el principio de buena fe. A pesar de que son términos jurídicos, la sola enumeración ya da pistas suficientes de por dónde van los tiros, si se me permite la expresión. En cualquier caso, intentaremos explicar sucintamente en que consiste la mencionada doctrina y los principios que la apoyan.

La doctrina de los actos propios se fundamenta, básicamente, en que no es legítimo obrar en contra de los actos propios, previamente llevados a cabo por el sujeto en cuestión y que, fundadamente permitirían esperar un comportamiento determinado.  Esto es, si en un negocio jurídico, libremente, he adoptado una posición determinada, no es de recibo que a continuación mi conducta sea contraria a lo pactado.

Con toda seguridad, el Tribunal Supremo lo dice más claro y mejor en su Sentencia de 1 de febrero de 1999:

Quejarse no basta

“Quejarse es el pasatiempo de los incapaces”, leí hace un tiempo, y me pareció que refleja parte de la realidad. Ojalá sea una percepción o impresión mía, y que los lectores tengan otra impresión: vivimos en una sociedad de quejicas convulsivos, constantes. Basta recordar las últimas conversaciones o las noticias que se reflejan en los medios de comunicación: todo genera un sinfín de quejas. La Sanidad, la educación, la situación económica, el paro, la Iglesia y la actitud de los católicos, la juventud, los patinetes y ciclistas que circulan por nuestras calles: cada uno puede completar esta lista.

(Hiper) Cautelarissim

L’actualitat politica convida a l’enfrontament perque d’aço viu molta gent, i no es metaforic, pero hem de serenar els anims sense llevar-li gravetat al choc entre el llegislatiu (Congres i Senat) i el Tribunal Constitucional.

           1. Es un fet que la renovacio del TC (uns mesos) i la del Consell General del Poder Judicial estan empantanades (quatre anys) perque el Partit Popular es nega a acceptar el model que fins ara funcionava (be manara el PSOE be manara el PP).

            2. Se sap, sabem la ciutadania, que els membres del TC, proposts per quotes partidistes, responen genericament a un component ‘conservador’ o progressiste’, segons la procedencia, pero que l’actuacio hauria de ser exclusivamernt garant de la llei. Per contra, el CGPJ es un orgue ‘administratiu’ i de ‘poder’.

LOS AÑOS: 2023

La ordenación del tiempo en meses y años es una convención cronológica que nos ayuda a cuadrar nuestras agendas pero no consigue organizar el curso de la Historia que fluye a su ritmo por encima de las fragmentaciones.

Acaba de cerrarse el año 2022, un año bastante nefasto dominado por la guerra de Putin en Ucrania, después de dos años igualmente trágicos marcados por el ritornello de la Covid 19. En este sentido, 2020 tuvo una duración no de 365 días sino del doble o triple de esa cifra  teniendo en cuenta la permanencia del virus que en estas fechas rebrota con fuerza en el país que lo originó, China.

La herencia de Benedicto XVI en Valencia ’06

Sería una temeridad por mi parte, y en pocas líneas, enmarcar y valorar la figura del Papa Benedicto XVI. Solamente puedo aportar unos apuntes, algún ángulo periodístico, puesto que teólogos e historiadores de la Iglesia pueden analizar un pontificado tan complejo e importante.

He de reconocer mi admiración hacia la persona de Benedicto XVI, por su inteligencia, rigor, sencillez y afán de servir a la Iglesia y a la humanidad. Su capacidad de síntesis me resultaba atractiva y muy útil.

Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005. Benedicto XVI fue elegido a los pocos días, el 19 de abril de 2005. Las comparaciones entre un Papa y otro estaban a la orden del día, a veces con no poca ligereza o abarcando aspectos parciales que se pretendían extender a toda la figura del Papa. La pretensión periodística de resumir en un breve titular algo llamativo nos tentaba una vez más.

Doctor Canós

El medio millar de personas que asistimos este lunes al funeral del Doctor Canós éramos conscientes de haber tratado a una persona excepcional. Nos unía la gratitud. José Jaime Canós ya tenía dedicada una calle en Nules desde 2017, como reconocimiento de los vecinos y de todos los partidos políticos a una vida de entrega ejemplar a los demás, sobre todo a través de su profesión como médico. Cuando vi en el tanatorio, encima del féretro, una fotografía de José Jaime con la bata de médico, tras reincorporarse a su trabajo después del tratamiento contra el cáncer, sonreí interiormente, y me alegró: la familia quiso reflejar de ese modo su abnegación profesional, con la que ayudó a miles de personas. Su vida no tenía como baremo el “cumplimiento”, sino darse por entero, sin medida. Ha muerto con fama de santidad.

"Las amenazas del ser humano sobre el medio natural"

Las diversas “Cumbres” y reuniones celebradas para abordar la cuestión del cambio climático y el medio ambiente han contribuido a generar una mayor concienciación sobre el problema de la contaminación atmosférica y otros efectos colaterales que sufre la Humanidad. 

La historia geológica nos enseña que a la largo de los tiempos se han producido períodos glaciares e interglaciares y trasgresiones y regresiones marinas que han actuado sobre la superficie terrestre y sobre la flora y la fauna. Las pinturas franco-cantábricas representadas en las grutas de Altamira, la Pasiega y el Castillo en España, o Lascaux y Niaux en Francia son muestras de ello.

Los factores que más influyen en el deterioro y destrucción del medio ambiente y del paisaje son la sociedad de consumo, el desarrollismo, el nivel tecnológico, la explotación de recursos naturales y la contaminación.

Demagogia contra la educación diferenciada

El Gobierno balear, presidido por la socialista Francina Armengol, aprobó este martes el nuevo decreto de conciertos educativos, dejando al margen a los de educación diferenciada, al amparo de la LOMLOE, a partir del próximo curso. Únicamente hay un centro de estas características en Baleares. Ocho años de asfixiar a este tipo de centros educativos en las islas, como si fuera el último mohicano, y queda uno, el centro Aixa-Llaüt. 

Como en otras cuestiones de la vida, mi postura es la de defender la libertad y el pluralismo, que suele ser algo más incómoda que las posturas demagógicas y dictatoriales, como es el caso del acoso -desde hace años– contra la enseñanza diferenciada.

Sí, hablo de enseñanza diferenciada, para chicos o para chicas, y no de “segregada” ni “discriminada por sexos”, que son expresiones demagógicas, muy pensadas para acomplejar e intentar desarmar lo que es una legítima opción.

Ayudar a Monkole

La Navidad es tiempo de solidaridad. Se remueve nuestro corazón y, tal vez, nuestro bolsillo, si nos enteramos de alguna iniciativa de ayuda material, o bien es ocasión de aportar nuestro grano de arena a entidades que conocemos por su labor asistencial. Como contraposición al consumismo que nos rodea, pensar en gente necesitada nos hace más humanos: si ayudamos a otros, por motivos religiosos o no, nos ayudamos a nosotros mismos, nos enriquecemos espiritualmente.

El Hospital Monkole, en Kinshasa (R.D. Congo), empezó en 1991 con dos camas. Ahora es un hospital de referencia, con tres dispensarios. He seguido su evolución desde que comenzó su andadura porque conozco a algunos que lo impulsaron o lo han consolidado, entre ellos varios españoles. Comenzó con un planteamiento innovador: fue el primer hospital en el país que daba de comer a los pacientes, pues los demás hospitales dejaban en manos de las familias la alimentación de los pacientes.

UN DISCURSO DELICADO

En la velada de Nochebuena ya es tradicional sentarse a escuchar el discurso real. Don Juan Carlos nos ofreció 38, los primeros de ellos acompañado de la familia real. Don Felipe ha pronunciado este año su noveno que venía precedido por unas expectativas (falsas) de que este año las palabras del Rey serían muy comprometidas cuenta habida el curso político tan cargado de sobresaltos que habíamos tenido.

Muchos imaginaban que Don Felipe se iba a pronunciar sobre asuntos tan espinosos como la ley Trans, la proliferación de okupas, el trueque del delito de sedición por el de "desorden público agravado", el descuento de la malversación, la pifia del Sahara, la masacre de Melilla, el "solo si es si" o el intento de modificar las mayorías requeridas para cambiar la composición del Tribunal Constitucional o el CGPJ.

De todo hay en Navidad

La Navidad es una cita con la familia. Son fechas esperadas y deseadas en general, aunque algunos, probablemente por convertirlas en un maratón de viajes y comidas en exceso, están deseando que acaben y volver a la normalidad. De todo hay, y lo sabemos.

Si se celebran conservando su sentido religioso, familiar, alegre, solidario y moderado, se esperan con ilusión; si se asocia a desorden, consumismo, comidas interminables y tiranteces familiares, ya se ve que falla en su origen el planteamiento.

El consumismo hace que se vea inevitable engordar unos kilos en Navidad, las crisis matrimoniales o de otro tipo en las familias pueden darle un tono de distanciamiento o roces en unas fechas que llaman al afecto, a rehacer relaciones familiares a veces tontamente resquebrajadas.

Residencias alegres

Ha llegado a mis manos el programa de Actividades de Navidad 2022-2023 de la Residencia El Pinar, situada junto a la playa del Pinar de Castelló. Es una residencia de mayores que goza de un merecido prestigio. Al echar un vistazo a las actividades previstas para estas Navidades, me he quedado impresionado por su cantidad y variedad. Es un programa que destila esmero, cariño, no un mero elenco obligado, sino que se palpa que hay personas que ponen el corazón, y por tanto la cabeza. ¡Ojalá en muchas residencias exista o existiera ese calendario! Mi sincera enhorabuena.

HACIA LA DICTADURA

El ejercicio de criticar los constantes desafueros del legislativo y la obstaculización de la necesaria separación de poderes al acumularse todos ellos en manos del Ejecutivo, pueden volverse reiterativos y por consiguientes estériles.

No sé cuántas veces he repetido desde este diario la vergüenza que produce ver la actuación de nuestros representantes en el Congreso de los Diputados. Y también cuántas he denunciado el riesgo de acabar con el concepto de democracia tal como fue acuñado por Montesquieu en su obra "El espíritu de las leyes" allá por 1748.

La semana pasada hemos oído en el Congreso gravísimas acusaciones como la de considerar que tras el golpe con tricornios del 23-F, ahora la derecha iba a dar un golpe de togas forzando la decisión del Tribunal Constitucional y doblegando la voluntad del pueblo expresada en el Parlamento.

Corrupción en el Europarlamento

Con no poca frecuencia se ha venido hablando desde estas páginas, del penoso ambiente que se respira en el actual Parlamento español. Tanto en el fondo como en la forma dista mucho de lo que sería deseable fuera el foro que representa a la soberanía popular.

Todos querríamos ver aquel importante lugar ocupado por personas educadas, bien preparadas, incluso bien presentadas y trajeadas. Damas y caballeros que representaran a lo mejor de nuestra sociedad.

Nunca nuestro Parlamento ha sido un remanso de paz y de conciliación. Los debates en tiempos de Suárez, Aznar, González, Guerra alcanzaban cotas considerables de agresividad, pero eran debates entre dos bandos que mantenían un cierto orden en el foro.

APOCALIPSIS y FIN del DINERO en EFECTIVO

En el Apocalipsis (13, 16-17), se nos dice que “todos los hombres pequeños, y grandes, ricos, y pobres, libres, y esclavos tengan una marca o sello en su mano derecha, o en sus frentes: Y que ninguno de ellos pueda comprar, o vender, sino aquel que tiene la marca, o nombre de la bestia, o el número de su nombre.”

¿Alguna relación entre este versículo y la supresión del dinero en efectivo? Opiniones hay para todos los gustos. Pero está claro que resulta muy preocupante.

Imperialismes D'AHIR i DE HUI

Hi ha histories que es repetixen. Una d’elles es l’expansionisme territorial d’alguns països. Podria pensar-se que es el passat, pero resulta que es el present mes present. Grosso modo, es una idea romantica sorgida en Alemania en el sigle XIX, estesa posteriorment per tota Europa.

La polemica, poc o gens destacada (ocultada) per la prensa local valenciana, botà en la cimera hispanorromanesa celebrada en Castello de la Plana entre el president espanyol, Pedro Sánchez, i el primer ministre de Romanía, Nicolae Ciuca (Europa Press, 23-11-2022).

Segons informà l’agencia de noticies, el primer ministre d’Hongria, Victor Orban, havia exhibit en un partit de futbol una tovalleta en una image del Regne d’Hongria que incloïa territoris que ara son romanesos, ucraïnesos o de l’antiga Checoeslovaquia.

El pestilente Mundial de Qatar

Ante los acontecimientos relevantes, es muy tentador alegar que poco o nada puede hacer uno personalmente. Por esa vía se justifica el anonimato y la comodidad, revestidas con un cierto aire de “estar de vuelta” o “haber vivido mucho”.

Es muy frecuente esa invocación al realismo acomodaticio. Pienso que es deseable que tengamos una opinión sobre los acontecimientos internacionales de cierta relevancia, precisamente para justificar lo que se dice ya en toda conversación: nos enteramos de todo, nos llegan noticias de todas partes. Desde la invasión rusa de Ucrania hasta el Mundial de Qatar, la situación política actual en Perú o las medidas de China contra el Covid.

Mundial nauseabundo

El Mundial de Qatar ha hecho historia desde el mismo momento que se aprobó celebrarlo allí, haciendo bailar a todas las ligas del mundo al ritmo de los petrodólares. Escandalizarse ahora porque se están descubriendo sobornos a eurodiputados, o se escribe sobre la compra de jugadores de Ecuador en su partido contra Qatar, suena a ingenuidad. La corrupción no existe si dos no quieren, y en este caso, desde el comienzo, todo olía a podrido, sin contar con pruebas delictivas, como ahora se están descubriendo. Se han construido los estadios bajo unas intolerables cifras de obreros fallecidos y desarrollando su trabajo en condiciones infrahumanas, con informaciones que se iban diluyendo. Hablar ahora de escándalo apela a la responsabilidad de muchos, también la opinión pública mundial, y de modo especial de la FIFA.

Puente fatídico

Cuando todos pensábamos que esta iba a ser una semana tranquila y gozosa, dominada por el puente más largo del año y por la esperada victoria futbolística contra Marruecos con el consiguiente pase a cuartos de final que nos estaba vetado desde Sudáfrica, nos encontramos con que se ha convertido en la semana más turbulenta de los últimos años.

En Alemania, el país más sólido  y fiable de Europa, a la que ha venido impulsando durante décadas como una locomotora, acaba de producirse un intento de golpe de Estado. Los 25 líderes del grupo denominado "Ciudadanos del Reich" han sido encarcelados abortando lo que se proponían convertir en un nuevo régimen siguiendo el modelo del canciller Bismarck y denunciando el actual por considerarlo ilegítimo. Sus 20.000 miembros poseían sus propios pasaportes, su moneda y contaban con el apoyo financiero de Putin gracias al parentesco de algunos de sus miembros con la rama rusa de los Romanov.

ELS CONJURS

El secret esoteric de sortilegis, rituals magics, exorcismes i conjurs està en la repeticio de formules, mallar i mallar, perque ahi radica la força oculta... i aixina es conseguix que el mal esperit o el dimoni abandone el cos huma o social (en el cas que explique).

El professor de filologia catalana Rafael Roca, parlant de Fuster i Lo Rat Penat, arrematava un articul (Levante-EMV, 23-11-2022: 48) en la desinformacio de sempre: “ja que és públic i notori com acabaren els seus dies Adlert i Casp: alimentant el secessionisme més retrògrad i acientífic”.

Lo de sempre ‘acientifisme’ i ‘retroces’ atribuit als que defenen-defenem l’autoctonia de la llengua valenciana. Ya se lo de la ‘romanistica internacional’ i lo de ‘totes les facultats de filologia del mon’... no cal que m’ho tornen a dir. No produix efecte perque m’esvara.

Conducir sin alcohol

El atropello del pasado viernes en Castellón, que provocó tres muertes, sigue presente. El alcohol de nuevo destroza vidas inocentes. Tres homicidios imprudentes y en libertad el joven que segó esas tres vidas, tres familias, todos unidos a esas familias porque la víctima podía haber sido cualquiera de nosotros, peatones confiados que no asociamos a un coche un riesgo tan grande mientras se regresa a casa o se pasea.

La noticia destacaba que los tres fallecidos eran mayores de 60 años, como si ese dato fuera relevante o significativo: le podía haber tocado a jóvenes veinteañeros como los que iban en el coche que arrolló a las víctimas, o a padres de familia de 35 años. Como si ser mayor de 60 años tuviera algo que ver con ser atropellados mortalmente. Al principio, también se publicó que el conductor era un joven español: muchos comentaron que, si hubiera sido de otro país, no se hubiera especificado, y tal vez por las reacciones airadas se suprimió lo de “español”.

LA RESPUESTA del GOBIERNO ante el “DESIERTO DEMOGRAFICO”.

Como decimos, el Gobierno no solo no reconoce este “desierto demográfico” en el que nos encontramos, si no que su actuación es incluso cómica, dado que oculta el mismo y lo desvirtúa, intentando camuflarlo, hablando, en cambio, eufemísticamente de un “desequilibrio territorial”; es decir, al parecer, lo que se pretende, la idea, es que creamos que no es que cada vez seamos menos, si no que estamos mal distribuidos, utilizando, como no, una vez más, la estrategia de la confusión.

Siguiendo con esta idea de “desequilibrio territorial”, en marzo de 2019 se adoptó la decisión de proceder a acometer las medidas necesarias para solucionar este problema. La increíble solución fue garantizar una adecuada cobertura de internet de banda ancha y telefonía móvil en las zonas rurales. Como decimos, si el problema no tuviera el dramatismo y las implicaciones para futuro que tiene, sería cómico. 

EL MIEDO NOS GOBIERNA

El miedo nos gobierna. Tenía miedo de escribir. Por si no daba la talla; o por si mi reflexión era demasiado obvia o no fuera aceptada. Pero he decidido que prefiero sufrir el miedo al ridículo.

Mi reflexión contempla la convicción de que el hombre actúa según lo que su miedo le impone. Así, nos resignamos, por ejemplo, al aguantar lo que la clase gobernante dispone por culpa del miedo a defender nuestras ideas o a luchar por lo justo.

Hasta incluso tenemos miedo de que un colega o vecino tenga mejor coche o casa que nosotros y por eso cometemos el absurdo de comprar lo que está fuera de nuestras posibilidades e hipotecarnos sin medida. Nos fidelizamos a una ideología extraña a nuestras convicciones por miedo a ser señalados por mostrar la propia. Tenemos miedo de defender ideas diferentes al paradigma dominante porque tememos que nos llamen fachas.

Baldoví y Oltra, unidos en los insultos

Estos dos políticos de Compromís, el diputado en el Congreso Joan Baldoví y la ex vicepresidenta de la Generalitat Valenciana Mónica Oltra, tienen tendencia a ser ligeros y demagógicos, lo cual suele llevar a insultar.

En el sueldo que les pagamos con nuestros impuestos va incluido que sean educados, respetuosos, en el fondo y en las formas, sin confundir las diferencias políticas con el insulto.

Baldoví intervino, hace unos días, en una sesión plenaria del Congreso de los Diputados que trataba sobre los okupas, problema creciente en nuestro país. El PP lo sacó a colación, con notable despreocupación y hasta desdén de diversos partidos de izquierdas, lo cual es muy sospechoso, pues parecen justificar a los okupas, o al menos tolerar este fenómeno, que equivale a justificarlo.

Residencias sin normas Covid

Hace una semana, el presidente de AERTE (Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes) en la Comunidad Valenciana, José María Toro, fue contundente y claro al pedir que se eliminaran las restricciones en las residencias de mayores a causa del Covid. Expresamente dijo que son medidas sin una situación sanitaria que lo justifique, aportando un dato: únicamente el 1,67% de los fallecidos en residencias en el mes de octubre tenían Covid. Toro pedía a las dos Consellerías implicadas, la de Igualdad y la de Sanidad, que derogasen la normativa todavía existente en las residencias. Pedía una normalidad total, que tanto beneficiaría a los que ahí viven, a los trabajadores y a las familias.

Ética política

Como en cualquier otro aspecto de la vida, en la política hay que comportarse dentro de unas normas que todos hemos aprendido en la familia, en la escuela y en la vida.

No se trata solamente de respetar los principios morales absorbidos en los cursos de religión y catecismo, principios que nos ayudarán un día a entrar en el reino de los cielos, que algunos creemos existe.

VALENCIA, CARAMBOLA de PUJOL, FRACASO de un PAÍS

En la Transición, Jordi Pujol se propuso que la lengua catalana fuera la clave de bóveda de un nuevo país. Para lograrlo, necesitaba cambios profundos dentro y fuera de Cataluña. De puertas adentro debía de recuperar el uso del catalán, en retroceso en una sociedad que, en las últimas décadas, había atraído a gentes de toda España que tenían el castellano como lengua materna. Para ello fueron fundamentales la inmersión lingüística —que se utilizó, además, para el adoctrinamiento en las tesis nacionalistas— y la televisión autonómica, TV3, con los resultados por todos conocido.

LOS OLIGARCAS GLOBALISTAS

 “La tiranía surge, de forma natural, a partir de la democracia". Platón

Mientras tanto, tenemos a los grandes ganadores de este sistema que deriva en una nueva plutocracia, es decir, en un gobierno de los ricos. No vamos a hacer una lista, tomaremos sólo una referencia en este sentido, por decirlo así, un ejemplo: Bill Gates no necesita presentación. Mientras hace sus recomendaciones ecológicas e intenta que la población mundial se reduzca, no ve obstáculo en vivir en una casa de nada menos que 6.200 m2, con 24 cuartos de baño, valorada en 700 millones de dólares, con siete garajes con una capacidad para 23 coches.

El gran ecologista Bill no vio problema tampoco en utilizar nada menos que 500.000 tableros de abeto Douglas, diríase un bosque entero, autóctono de USA, para construirse su humilde morada en la que trabajaron no menos de 300 obreros.

El Gobierno lo sabe: asustados y gregarios

Llama la atención cómo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha capitalizado y reforzado continuamente la valentía del pueblo ucraniano tras la invasión rusa. Lo que parecía impensable se está produciendo: el cambio en el signo de la guerra. Zelenski alude continuamente a la lucha por la libertad y la dignidad de los ucranianos para aguantar y superar esta tragedia, que parecía de claro signo ruso.

En España tenemos un presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que sigue gobernando con una técnica muy distinta y, desde luego, innoble: seguir en la Moncloa pactando lo que haya que pactar, sin principios, aunque para ello diga la contrario de un día para otro.

No podría dormir tranquilo con Podemos en el Gobierno: pues se le ve tan feliz y contento. No cedería a los filoetarras, y acaba de acordar con Bildu que se retire de Navarra la Guardia Civil de Tráfico, claro peaje para que Bildu apruebe los presupuestos.

Hipocresía de Compromís

Se atribuye a Groucho Marx la frase "Éstos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros". Con esta fórmula se describe al político que acomoda su discurso, para decir lo que el público quiere oír. Esta visión de los políticos como oportunistas con el único objeto de captar votos se critica, y a la vez se disculpa, incluso por ciertos sectores ciudadanos, que aceptan discursos cambiantes según el foro o el momento. Para otros la política es el arte de lo posible, que fluctúa continuamente, y exige cambiar decisiones, reflexionar, porque un político monolítico se ve como un peligro.

CORREDOR MEDITERRANEO o dignidad humana

Resultan curiosos los ímprobos esfuerzos que desde hace algún tiempo se vienen haciendo por parte de los “grandes empresarios” valencianos en pro del corredor mediterráneo. Este corredor tendría su inicio en Algeciras, en la punta de la península lindante con África. ¿Alguna relación entre este dato y las producciones existentes en este continente? Es evidente que la hay. Pensemos que estos “grandes empresarios” producen en África y necesitan sacar el producto rápidamente y de la manera más económica posible en dirección a Europa. Este y no otro es el sentido del corredor mediterráneo. Sin embargo, lejos de los intereses de estos “grandes”, cabe que nos preguntemos si en realidad nos interesa a los “pequeños”, a los simples ciudadanos, a los españoles.

Atajar la violencia de menores de 14 años

En Aragón, como en toda España, preocupa el aumento de delitos cometidos por menores de edad. Pero parece que preocupa a jueces y educadores, casi apenas a los gobernantes, o al menos esa impresión existe.

Afrontar los problemas siempre es duro, incómodo, y más cuando parece estar fracasando la sociedad en su conjunto. No lo olvidemos: si los menores están cometiendo más delitos, es porque encuentran un caldo de cultivo, mayores permisividades y una falta de fortaleza para afrontarlo y adoptar medidas. Una sociedad líquida, donde falla la autoridad y reina la comodidad.

La teranyina... dels PPCC

La majoria d’aranyes fan teranyines per a caçar i alimentar-se. Algunes inyecten a ses victimes lliquits que dissolen el cos i aixina se les poden chuplar. Algunes atres nomes les enrollen en els fils que produixen i se les mengen quan ho necessiten.

L’explicacio ve a conte perque sostinc que el pancatalanisme actua de forma similar, crea rets, estructures, vinculs, enllaços, relacions, conexions... que a la llarga produixen que les victimes, els valencians, no pogam fogir de l’eixarcia. No hi ha escapatoria.

No estic parlant ara de qüestions idiomatiques, estic parlant de construir habitualitats, realitats conductual-cognitives ‘naturals’ repetides. L’eixemple es l’eleccio del nou director d’Audiovisuals i Cinematografia de l’Institut Valencià de Cultura, carrec que ha recaigut en Francesc Felipe, d’ample curriculum formatiu i servicial (i suponc que ideologic).

Obras indignantes

Las obras de la Avenida Lidón superan todos los calificativos de enfado, esperpento e indignación. Ha habido manifestaciones de vecinos, que no han servido para nada. Como una apisonadora, las obras siguen avanzando, a la vez que aumentan las molestias y la indignación. La pregunta es siempre la misma: ¿Qué sentido tiene gastar más de 3 millones de euros en unas obras que nadie pedía y perjudiciales para comercios, colegios y vecinos? Que le pregunten, por ejemplo, a los directivos, familias y alumnos del colegio de la Consolación, con 1.200 alumnos.

La pregunta es recurrente. ¿Por qué y para qué las está llevando a cabo el ayuntamiento de la capital de La Plana? No parece razón suficiente que la mitad se pague con fondos europeos. La respuesta que suele aportarse es porque el ayuntamiento quiere parecer moderno, progresista, sostenible, con unas obras que dificultan y restringen el tráfico de coches, cara a las elecciones de 2023. ¿Esas obras dan votos? Creo que quitan.

Suscribirse a Opinión