Opinión

TRIO DE DAMAS

En los últimos días se han descabalgado de puestos políticos de relumbrón, tres personas que desde su acceso a sus cargos, habían sido muy cuestionadas y que no despertaban grandes simpatías ni siquiera entre sus correligionarios, no digamos entre sus adversarios.

La antipatía que se labraron entre estos últimos no ha tenido nada que ver con los ceses o dimisiones. Más bien lo contrario. Los partidos no colocan en altos cargos a personas que susciten la simpatía de los partidos rivales. Como máximo nombran a políticos que puedan ser respetados por todos, lo que está resultando difícil en los tiempos que vivimos de convulsa vida pública.

Lo que lamento es que los tres políticos cesados son casualmente (?) mujeres con lo que el cupo femenino en la vida pública decaerá a menos que sean sustituidas por otras damas.

Empleos que se desprecian

Holanda tiene más ofertas de trabajo que desempleados, 133 ofertas para cada 100 demandantes de empleo. Sí, lea este dato asombroso, real.  Aun así no se cubren los puestos de trabajo, en sectores como la hostelería o los invernaderos, los bares y hasta el propio aeropuerto de Amsterdam.  Expresamente, la ministra de Empleo, Karien van Gennip,  han aludido a la solución de contratar a españoles y franceses.

Ya se ve que no es problema únicamente de España el descartar empleos, por su inestabilidad, baja remuneración o con exigencia física.  El español quiere un trabajo bueno, y con los subsidios para desempleados algunos se conforman, en vez de complicarse la vida.

Me he fijado en los obreros que están enfrente de mi casa, pavimentado una calle: prácticamente todos son sudamericanos, no hace falta preguntárselo, y aguantan estos días el sol de justicia. Me apena que no haya españoles, la verdad: nos hemos convertido en un país de comodones.

Provida valientes

Defender la vida en España requiere valentía, la vida del concebido y no-nacido. Desde la concepción, hay un ser humano. Basándonos en razones antropológicas sin acudir a otras de otra índole, es asombroso que lo que es el primer derecho de un ser humano –derecho a nacer– sea en la práctica un acto de heroísmo en muchos casos por parte de muchos padres y de los que defienden con valentía la vida, y por tanto están en contra del aborto. Unos padres jóvenes que conozco fueron avisados por el médico de que su hijo nacería con síndrome de Down, pero que era muy sencillo evitarlo, una inyección…: padre y madre reaccionaron con un sonoro NO cuando se dieron cuenta de que les hablaba de abortar, ¡y nació sana la criatura, sin síndrome de Down!

El estado de la nación

Seguir los debates parlamentarios en cualquier país democrático debería ser un placer para los ciudadanos. Particularmente interesantes deberían ser los que estudian el estado en que se encuentra la nación, analizar pausadamente como está nuestro país y cómo debe avanzar para corregir sus defectos y mejorar sus virtudes, en ambos casos, si los hubiere.

No se cómo se sienten ustedes después de haber seguido las peripecias parlamentarias de estos tres últimos días, el primer ejercicio de este tipo que se hace después de un descanso de siete largos años. Para quien esto escribe el debate ha sido agónico y difícilmente soportable.

El gobierno socialista, en lugar de identificar claramente los males que nos afectan -paro, inflación empobrecimiento progresivo-, orientó su política a intentar salvar las fricciones con sus socios de Gabinete y con sus aliados Frankenstein, cuyo favor había perdido sobre todo a raíz de los recientes traspiés en especial en nuestras relaciones con el Magreb.

LA DESTRUCCION DE LA ECONOMIA REAL como consecuencia de aplicación del PRINCIPIO DE EFICIENCIA ECONOMICA

Cuando los trabajadores se someten a condiciones laborales por debajo de los estándares hasta ahora considerados como normales, de manera que lo percibido por el trabajo ni si quiera cubre las necesidades básicas de una persona. Cuando el futuro de una persona es incierto y su supervivencia depende de poder seguir encontrando trabajo por deficientes que sean las condiciones en las que éste se realice. A todo esto, se le denomina precariedad, y es la consecuencia de haber destruido previamente la economía real de las personas.

Pizarro o Tezanos

La desafección hacia los políticos es superada en España por el descrédito de los líderes sindicales. Liberados y líderes sindicales callan en esta dura situación laboral y económica. Su opción es la única, que es estar callados, porque si hablan pueden escuchar lo que saben que piensan los trabajadores.

Más patético resulta ver a un líder sindical como Pepe Álvarez, secretario general de UGT, cómo se expresó el pasado 7 de julio, aludiendo a los malos datos laborales y económicos, la inflación, lo que nos espera a la vuelta del verano. A voz en grito dijo que “quieren hasta que no pasemos buen verano ¡que se vayan a hacer puñetas, vamos a disfrutar del verano! Porque es nuestro, porque nos lo hemos ganado”. Y lo dice quien avisa que va a haber movilizaciones en otoño. Entre los presentes al acto había no pocos estómagos agradecidos, y también críticas expresas o internas hacia Pepe Álvarez.

Boris Johnson EXIT

Finalmente Johnson dimitió casi tres años después de su rotundo éxito electoral en 2019. He de decir que me equivoqué al predecir que resistiría mucho menos tiempo como Primer Ministro.

Su carácter estrafalario, su vida personal y familiar errática, su populismo barato y circense, unido a su tendencia a falsear la realidad desde sus tiempos de periodista un campo del que fue excluido por inventarse entrevistas y citas ajenas, no lo convertían en la persona más idónea para conducir la política de un país de la envergadura del Reino Unido. En otros lugares, como vemos, sobreviven y medran.

¿Estem a ón estavem?

Pot ser. La Generalitat ha commemorat (en juny) els 40 anys de l’aprovacio de l’Estatut d’Autonomia (fon un 10 d’agost de 1982) i, en l’esperit del tripartit d’esquerres que governa l’autonomia, ha triat un lema connotat: “Quaranta anys fent país”. Estan en son dret. Pero, com repetixen tots... han de governar per als propis i per als estranys. ¿Hauria segut possible un atre lema mes inclusiu i no tan marcat ideologicament?. Segur que si.

El "NUEVO REALISMO" (Le nouveau realisme francais)

(Resumen de la conferencia del mismo título que pronuncié a los alumnos de 4º curso en la facultad de BBAA en marzo de 1991) 

Duchamp afirmaba: “La deformación es una característica de nuestro tiempo y no se sabe muy bien por qué”. ¿Y tú lo preguntas?, deformación eres tú. O todos los urinarios son “fuentes” o cualquier objeto del mundo real puede desaparecer y convertirse en otra cosa, por capricho de un artista, deformando su función, confundiendo su misión y engañando al espectador. Hay personas que parecen autorizadas para convertir cualquier cosa en arte, como si de magos se tratase. El poder de tales personas se sustenta en el prestigio o reconocimiento que gozan. Mientras aquel no sea puesto en duda, seguirán ejerciendo su labor de deformación y destrucción. Porque destructiva es su tarea: destruyen un objeto cotidiano- normalmente recogido en un estercolero- y por una palabra suya, palabra de un “dios creador”, el objeto despreciado es reemplazado por otro “artístico” sin más que cambiarle el nombre.

Trabajos sin cubrir

Siguen aumentando los sectores en que hay puestos de trabajo sin cubrir, pese a los millones de parados que hay en España. El sector hotelero y turístico dio la alarma, antes lo habían dado bares y empresas constructoras, para ahora alzar la voz el transporte desde hace unas semanas. Las razones que se esgrimen, probablemente, dan con la diana sumando todas ellas. Sin embargo, el contraste entre millones de parados, dificultades económicas y puestos de trabajo que se desechan por ser duros o escasamente retribuidos, deja una sensación de que falla algo muy esencial en nuestra sociedad, que son las ganas de trabajar, aceptar trabajos duros cuando no hay otros y luchar por mejorar razonablemente la remuneración de ciertos trabajos. Si a eso le sumamos que pocos españoles aceptar ser cuidadores de ancianos o limpieza de casas, el panorama es más preocupante, y no digamos “internas” en las casas.

Suscribirse a Opinión