Opinión

¿Un nuevo orden mundial?

Sin remontarnos a tiempos lejanos y a un mundo dominado por imperios como el mesopotámico, helénico, romano; español, francés o británico, entramos en la edad contemporánea y en el siglo XX con un orden mundial que se ha regido, después de las dos grandes guerras -que muchos politólogos consideran  fue tan solo una que se extendió desde 1914 hasta 1945- por las normas recogidas primero por la Sociedad de Naciones y más tarde por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La importancia de la Carta de la ONU radica en su propósito de universalidad y de incluir, por lo tanto no solo al mundo occidental -Europa, Estados Unidos y Australia- sino también al resto del mundo, es decir, a Asia, África y Sudamérica.

De este modo, países de cultura milenaria como China, Japón, Corea, India e Indochina aceptaran las normas acuñadas para el mundo entero y están dispuestos a asumir junto con la vieja Europa y las superpotencias del momento, unos propósitos y principios que ya entonces tendían a ser utópicos confundiendo deseos con realidades.

ORIGEN DEL NEGACIONISMO

¿Que piensa un megarrico?, alguien al que el dinero le sobra, que tiene todo y no necesita nada. Quizás el mundo se le quede pequeño, y se sienta molesto de tener que compartir el planeta con tanta gente. Desde su privilegiada atalaya puede caer en la tentación de pensar que la gente se reproduce mucho, son incultos y sucios, y que él no es como ellos, merece más. Como se suele decir, en estos temas “llueve sobre mojado”. Desde periódicos como “El País”, la caja de resonancia de estos megamillonarios, nos vienen lanzando, repetidamente, desde hace años, avisos de corte malthusiano: el hombre es una plaga para el planeta, nos vienen a decir. Si tenemos en cuenta que este periódico es el de estas élites, no iremos muy errados si tenemos a tal comentario como propio de éstas.

Los incendios se apagan en invierno

Todavía estoy impresionado por las imágenes del incendio en Bejís, provincia de Castellón: los bomberos luchando contra las llamas a escasos metros, sufriendo el cambio de orientación del viento.

Mi admiración y mi respeto hacia la tarea de los bomberos, y a cuantos intervienen en la extinción de los incendios que hay por toda España. Incluso más: cierta petición de perdón, porque les toca a ellos arriesgarse con frecuencia por la dejadez política y ciudadana. Así lo siento.

En los pueblos se sabe y se repite, y más cuando hay incendios cercanos o lejanos, que los incendios se apagan en invierno, no en verano. Eso exige una labor continua de limpieza de bosques y caminos, en invierno. Si no se hace, es evidente que una chispa, una colilla, una chuletada o un rayo bastan para provocar pavorosos incendios. Si se limpiaran los bosques y caminos forestales, y según la sabiduría popular, habría menos incendios.

Agosto en Castellón

Eso de que en agosto apenas pasan cosas, que Castellón se vacía, los pueblos alternan viajes a lugares de playa con estancias para participar en fiestas patronales o simplemente variar el descanso, es algo muy relativo. Para empezar, pocos pueden disfrutar de un mes entero de vacaciones , el mes por excelencia que es agosto: los Juzgados se paralizan, la UJI se cierra, servicios administrativos paralizados o disminuidos. Sí, muchos funcionarios siguen teniendo ese privilegio, que muchos no compartimos: hay trámites que, incomprensiblemente, hay que demorar a septiembre, y hablo de casos reales, que generan un perjuicio considerable al ciudadano. El “vuelva usted mañana” de Mariano José de Larra se convierte en “vuelva usted en septiembre”, y no se resuelve con la tramitación telemática en muchos casos, no seamos ingenuos.

Reconciliación y verdad

Están surgiendo asociaciones en favor de la reconciliación y de la verdad histórica, propiciadas por gente enemiga del comunismo y de la progresía ancilar. Craso error, porque verdad histórica y reconciliación  constituyen una contradictio in terminis, puesto que nos encontramos ante un enemigo que a lo único que aspira es a nuestra destrucción, la de quienes no tragamos con el comunismo, en cualquiera de sus manifestaciones, ni con la progresía, porno chacha de ese mismo comunismo. De modo que su interés por la reconciliación es nulo. Nos quieren muertos o esclavos.

Para el comunismo, a partir de su derrota del 1 de abril de 1939, la reconciliación nacional sólo ha sido una táctica, subordinada a la correlación de fuerzas del PCE frente al Régimen salvador de España.

¿DOS CHINAS?

Antes de pronunciarnos sobre si la visita a Taiwan de la presidente del Congreso estadounidense Nancy Pelosi, fue o no oportuna, conviene recordar la reciente Historia de China, haciendo hincapié particularmente en lo que se refiere a las relaciones entre Pekín y Taipei.

Por supuesto Taiwan ha formado parte de China en casi todos los momentos de su Historia, tras el descubrimiento por Portugal a fines del XVI y las sucesivas incursiones de Holanda y España. Pronto China desplazó a los europeos y mantuvo soberanía sobre la isla hasta que en 1895 paso a manos niponas tras la victoria de esta en la guerra sino-japonesa.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial en que Tokio conoció una derrota profunda, Formosa que por entonces ya se conocía como Taiwan, volvió a manos chinas. La larga guerra entre los nacionalistas de Chiang Kai-Shek y el comunista Mao Tse Tung acabó con la derrota del primero en 1949 y el repliegue de los nacionalistas a Taiwan que pasarán a considerar como la auténtica República China frente a la República Popular continental.

Coronavirus: ¿ARMA BIOLOGICA DEL GLOBALISMO?

Como ya hemos mencionado, el Coronavirus ha actuado en las sociedades occidentales como un acelerador de tendencias: ruina de las pequeñas empresas y, consecuentemente, más espacio para las grandes. 

En epidemias anteriores, el virus causante acabó siendo localizado en algún animal, lo que se conoce con el nombre de reservorio, dado que de él surgía el virus. También se encontró el animal puente desde el que el virus saltó al ser humano, contagiándolo. Sin embargo, en el caso del Covid no se ha encontrado nada. Ni siquiera el murciélago que supuestamente tenía el virus. Tampoco el animal puente. Nada.

Esto es sorprendente y dado que el virus no existe en la naturaleza, convierte en indefendible la teoría de la zoonosis, es decir, que el virus surgiera por causas naturales.

Penúltimo ‘Ximoanuncio’: ley de despoblación

Se ha hecho popularísimo en la Comunidad Valenciana el término “Ximoanuncio” sobre el modo de gobernar de Ximo Puig. Largas listas de proyectos inacabados o ni siquiera empezados, que los presenta con gran entusiasmo formal, para acabar en la papelera.

Lo que pocos saben es que ese término lo acuñó un partido que gobierna con Ximo Puig, Podemos. Desde 2015 gobiernan socialistas, Compromís y Podemos, en una historia incesante de tensiones, enfrentamientos, desaires, y ya en su día Antonio Estañ, entonces líder de Podemos –que ha cambiado de líder en la Comunidad Valenciana estos años de tripartito unas cuantas veces, así de volátil es el tripartito -, acuñó el calificativo de ‘Ximoanuncios’.

El pasado lunes Ximo Puig anunció en tierras alicantinas que en septiembre se aprobará el proyecto de Ley de medidas contra la despoblación: el penúltimo ‘Ximoanuncio’, porque el último perfectamente puede ser el que usted, querido lector de estas líneas, conozca hoy mismo.

Despoblación electoral

El pasado lunes Ximo Puig anunció en tierras alicantinas que en septiembre se aprobará el proyecto de Ley de medidas contra la despoblación. No sé si es consciente de que, precisamente los habitantes de municipios despoblados, están hartos de promesas políticas, durante muchos años, y únicamente quieren oír y ver medidas concretas en marcha, inversiones reales, coberturas eficaces: es un votante especialmente realista, que ha visto cómo emigran los vecinos en búsqueda de mejores opciones laborales o una buena educación para sus hijos. Es una población muy curtida, que probablemente delimita mejor que el votante de grandes o medianas ciudades las promesas huecas.

La arbitrariedad del mando

Me informo a través de «esdiario», de que la ASOCIACIÓN UNIFICADA DE LA GUARDIA CIVIL (AUGC), denuncia un hecho gravísimo: a los guardias civiles en prácticas, destinados en la zona norte de la Comandancia de Madrid, se les manda a patrullar sin chalecos antibalas. Es decir, van bastante menos blindados que el coche del ministro, cuando la vida del más modesto guardiacivil tiene infinitamente más valor que la de cualquier ministro.

Suscribirse a Opinión