LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES

En los últimos años del gobierno de Josip Broz "Tito", sobre Yugoslavia, allá por 1978, el Mariscal se mosqueó con que tanta gente en el país se hiciera llamar Presidente: los administradores de comunidades de vecinos, los mandamases de equipos de fútbol, los líderes de Parlamentos, de forma que un día pensó "hasta aquí hemos llegado" y decidió que en Yugoslavia no había más presidente que él y retiró la facultad de vulgarizar el título a prorratillo. Poco tiempo después, en 1980, Tito desapareció y con él lo hizo también Yugoslavia que se vio fraccionada en siete países, dos de ellos -Croacia y Eslovenia- pasaron a integrarse pronto en la OTAN y la UE; Montenegro y Macedonia del Norte se unieron a la OTAN y el resto -Serbia, Bosnia y Kosovo- siguen en las tinieblas exteriores.

LA ORDEN MILITAR del HOSPITAL de SAN JUAN en la CONQUISTA del REINO DE VALENCIA en TIEMPOS DE JAIME I

Las dos Órdenes de caballería que mayor participación y protagonismos tuvieron en la conquista de las tierras del Reino de Valencia fueron la del Hospital y la del Temple. Sus símbolos heráldicos y banderas flamearon en la primera línea de batalla. Su presencia física al lado del Monarca desde el inicio del asedio de Burriana y su apoyo financiero fueron esenciales para cumplir el objetivo del Rey conquistador. Tanto templarios como hospitalarios desarrollaron una labor importantísima en los procesos de reconquista y repoblación valenciana, así como en el servicio de custodia de guarniciones militares permanentes (1).

CIRCO DÍEZ

Parecía que estaba todo dicho respecto a las actividades de la banda de Leire Díez, pero el espectáculo mostrado anteayer por esta individua rebasa todos los límites de la desvergüenza política.

Cuando estaba cantado que Díez no tenía nada que hacer en el PSOE y que iba a ser desmontada de sus fontanerías, sus álbumes fotográficos y sus vaivenes por Ferraz he ahí que doña Leire, después de haber encajado la lectura de cartilla de su partido, prepara un espectáculo de un nivel tan deplorable como es difícil recordar en política.

Organiza una declaración pública en la que se confiesa "ni fontanera ni cobarde" (¿sic?) y que tras posar ante un puñado de periodistas desfaenados, con cara de lerda lanza una soflama en que se confiesa "socialista y periodista" (sic, sic) y que está preparando un libro sobre los hidrocarburos, las actividades de la derecha, de la izquierda y de los mediopensionistas.

Renfe descarrila

Los retrasos de los trenes son continuos, demasiado frecuentes en España. Nuestros impuestos nos otorgan el derecho a un mejor servicio, y no hay excusas.

Por ejemplo, un AVE Madrid-Barcelona que el pasado lunes, 26, salió con 45 minutos de retraso. Soy comprensivo: puede ser un problema de salud repentino del maquinista, pero una empresa de tal calibre tiene que tener una solución mucho más rápida.

Son tantas las deficiencias que tenemos el riesgo de resignarnos, quejarnos en casa y con los amigos –y hasta “calcular” los retrasos como algo inevitable para llegar puntuales al trabajo-, pero no poner más medios entre todos.

Renfe tiene 15.000 trabajadores, que se dice pronto. Ante un mastodonte de esta dimensión, es evidente que la cúpula directiva ha fallado estos años y falla ahora. Hay que ser más honrados y valientes y poner al frente a directivos con experiencia y cualificados, no “colocando” a colegas de partido político. Pedro Sánchez es el principal responsable. El presidente, Álvaro Fernández Heredia, está noqueado.

Mejor sanidad pública

Las reivindicaciones de la manifestación de ayer, martes, en defensa de la sanidad pública las firmamos todos. La sanidad pública la pagamos nosotros, la provincia de Teruel sufre con frecuencia las deficiencias y cualquier logro que la mejore es para tranquilidad -¡y justicia!- con todos nosotros, con nuestras familias.

La sanidad digna no admite demagogias ni echar balones fuera. Hay que dotar de medios proporcionales a las necesidades, y no castigar a provincias del interior porque en verano la costa necesita más médicos y enfermeras. Reforzar a unos no justificar abandonar a otros: menos habitantes no justificar menor atención médica digna, y eso requiere tener en cuenta la población, la geografía y la logística.

La manifestación se retrasó por la celebración del ascenso del CD Teruel a Primera Federación. Ha sido una agradable sorpresa, con un presupuesto muy inferior a los equipos que ha eliminado y cuando el objetivo era simplemente mantener la categoría en Segunda Federación, con una plantilla totalmente renovada tras el descenso. 

Licitar ya

La Generalitat aprobó el pasado 27 de mayo la licitación de cuatro residencias de mayores, dos en la provincia de Alicante y dos en la provincia de Valencia: ninguna en la provincia de Castellón. Parece que no tener Centro de Día ha sido decisivo para ser las primeras: penosa prioridad. La contratación se realizará por procedimiento abierto y tramitación urgente, considerando que es un servicio esencial y para evitar cualquier interrupción en la atención a los residentes. El contrato entrará en vigor el 1 de octubre de 2025. Todo ello para cuatro residencias ¿y el resto?

Un servicio esencial reiteradamente castigado y a las puertas del verano: se enfatiza lo evidente, el retraso injusto. Quedan pendientes 30 residencias, que Susana Camarero ha garantizado que se licitarán tras la aprobación de los nuevos Presupuestos de la Generalitat. Se aprobaron ya el 28 de mayo. Urge que se liciten ya, en junio, para no prolongar la injusticia, dar oxígeno ya ahora y que entren en vigor cuanto antes.

¿Pobre Miguel Ángel Revilla?

Posar tots els ous en la mateixa cistella no ho aconsella ningun economiste i mes si la cistella es un garbell. Es lo que li ha passat a l’expresident de Cantabria Miguel Ángel Revilla que va plorant pels cantons no tant per l’indemnisacio que li reclama Joan Carles I per danys al seu honor, com perque se sent defraudat pel seu venerat i idolatrat monarca, en uns atres temps.

Ell, que presumia d’amistats reals de veres, s’ha trobat que el ‘amor de sa vida’ era lo que es, un pocavergonya, que ha vixcut a costa dels espanyols i que cada Nadal mos sermonejava en la tele sobre l’igualtat davant de la llei, la necessitat de ser bons i no se quàntes coses mes sobre la virtut i la familia. I que no s’oblide, portà la democracia...

FANGO O MAFIA

En estos días, España está en apuros. No es bastante la serie de actividades judiciales en que el gobierno anda metido, procesos que son seguidos con atención por la Unión Europea y por el mundo entero, sino que por añadidura nos vemos forzados a defender en Bruselas causas perdidas como son que el catalán, el vascuence y el gallego pasen a convertirse en idiomas oficiales de la Unión.

Las lenguas europeas constituyen sin duda uno de los principales elementos culturales de nuestro pequeño pero diverso continente. La Unión Europea comenzó teniendo seis socios y ha alcanzado hoy la cifra de 27, con 24 idiomas oficiales de los cuales, cinco -inglés, francés, español, italiano y alemán- son lenguas de trabajo. Los restantes 19 pueden ser usados pero los respectivos países deberán pagar los gastos devengados por la interpretación y traducción hacia las lenguas de trabajo.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos